Mois : décembre 2013
-
Relaciones diplomáticas con el Magreb : Sahara, el petróleo y Ceuta y Melilla
Desde que Marruecos alcanzó su independencia concedida simultáneamente por España y Francia en 1956, las apetencias territoriales de Rabat sobre la provincia española del Sahara Occidental en 1975 abrieron la contienda y una situación de pésimas relaciones que aún hoy perdura entre Marruecos y España.Los incidentes hispano-marroquíes, tanto diplomáticos como militares, se han sucedido desde 1975, pero llama la atención que siempre han sido promovidos y/o iniciados por Marruecos. El embajador marroquí en Madrid fue retirado en otoño de 2001 y, aunque Madrid ha insistido en muchas ocasiones en la necesidad de dialogar y restablecer las débiles relaciones diplomáticas bilaterales, Rabat responde cada vez con más gestos de soberbia y con más desplantes.Y, en el epicentro de todo esto, se encuentra el conflicto en el Sahara Occidental, en el que una excolonia (Marruecos) intenta colonizar a otra excolonia (Sahara Occidental), conflicto en el que ha tenido que intervenir hasta las Naciones Unidas, y en el que España no se quiso posicionar. Pero, ¿por qué Marruecos parece deteriorar cada vez más sus ya de por sí difíciles relaciones con España?Las intenciones de Marruecos son bien claras: si en 1975 sacó provecho de la Marcha Verde, ¿por qué no intentar seguir sacando provecho de un país, que con su clara laxitud y persistencia en responder a los desafíos con más diálogo ha mostrado una actitud claramente débil? Es esto último, precisamente, lo que España debiera replantearse.La incorporación de las Islas Canarias a la Corona de Castilla es el antecedente que ilustra el posterior interés español en los territorios de la costa del África Occidental. Antes de la Conferencia de Berlín en 1885, los intereses coloniales franceses en el África Occidental van mermando el territorio español hasta configurarse las fronteras del actual Sahara Occidental. En 1934-36 se lleva a cabo la ocupación española de todo el territorio que pasa a depender militarmente de la capitanía de Canarias.En 1956 Francia y España conceden la independencia a Marruecos, y el rey Mohamed V funda el actual Estado de Marruecos. A su vez, es aquí donde empiezan los roces hispano-marroquíes por la zona del Sahara; en octubre de 1957 Marruecos reivindica en Naciones Unidas territorios españoles del Sahara, Ifni y Mauritania.Entre 1957-58 España interviene en Sidi-Ifni, acabando con las insurrecciones que se habían levantado en la zona y, finalmente, las convierte a ambas en provincias españolas. Y, desde que en 1961 unos estudios demostraran la riqueza del subsuelo saharaui en fosfatos y petróleo, las apetencias españolas aumentan, mientras que, ya en 1975, la ONU exige a España la descolonización del territorio; a su vez, en 1972 se forma el Frente Popular para la Liberación de Saguia el Hamra y Río de Oro (Frente Polisario).Desde octubre de 1975 Marruecos comienza a hostigar el territorio con la presión de la Marcha Verde; el Ejército Español espera instrucciones de Madrid que no llegan, y Marruecos, mientras tanto, se sabe reforzado por el apoyo tácito de EEUU. Ante la delicada situación interna de España (agonía de Franco), la tensión con Marruecos y la presión de EEUU, el 14 de noviembre de 1975 se firman los Acuerdos Tripartitos de Madrid por los que España cede su control colonial sobre el Sahara a Marruecos y Mauritania, invadiendo más tarde estas dos últimas el territorio, ocupación condenada por la ONU en su XXX sesión.Francia comienza a definirse a favor de Marruecos por sus propios intereses, y da comienzo la guerra entre Marruecos y la República Árabe Saharaui Democrática, poniéndose fin en septiembre de 1991; tras doce años de guerra declarada, la ONU patrocina un alto al fuego en su Resolución 690.El Sáhara, el petróleo, Ceuta y Melilla y EEUUCon el episodio de Perejil, Rabat da una vuelta de tuerca más para intentar maniatar a España en la cuestión del Sáhara. El petróleo, el petróleo del Sáhara y sus prospecciones en las que multinacionales norteamericanas y francesas tienen intereses, es otra cuestión que se ventila indirectamente con Perejil. Ceuta y Melilla se han convertido en las nuevas reivindicaciones marroquíes con Mohamed VI. Y por último están los EEUU, que con Perejil han entrado de lleno en la región del Estrecho de Gibraltar y en las maltrechas relaciones hispano-marroquíes al mediar entre ambas partes y no decantándose claramente con ninguna de las dos partes al tratarse ambos de importantes aliados estratégicos.El 30 de julio de 2002 el Rey Mohamed VI reivindicó la soberanía marroquí sobre Ceuta, Melilla y los demás islotes del Mediterráneo. Ese mismo 30 de julio, el Consejo de Seguridad de la ONU daba un nuevo balón de oxígeno a Marruecos al declarar que se posponía hasta enero de 2003 cualquier decisión sobre el Sáhara Occidental.El sueño del Gran Magreb subyace en la cuestión del Sahara. Las relaciones entre Marruecos y Argelia están igualmente envenenadas, principalmente, porque Argelia desea un Sahara independiente para que Marruecos no sea la potencia del Magreb. En el horizonte está, además, la posible reivindicación futura de las Islas Canarias.Marruecos ha tratado de crispar y estropear aún más las relaciones con España con la intención de comprobar hasta dónde llega la firmeza española, y también para distraer a nuestra diplomacia con asuntos territoriales como Perejil o Chafarinas. Con respecto a táctica tomada por España en el asunto de Perejil, frente a la posición provocadora marroquí, que pretendía forzar una intervención militar que nos desacreditara, la reacción española fue legitima, comprendida y aplaudida por la mayor parte de las cancillerías mundiales, empezando por las europeas, ya que la UE exigió la retirada inmediata marroquí. Se trataba, pues, de que España usara bien su diplomacia y supiera moverse. El problema era que seguía sin tener un discurso claro con respecto a Marruecos. -
Hommage et respect au camarade Moutik Lahsen
En cette journée décidément bien triste, Moutik Lahsen, un infatigable militant vient de nous quitter.Ancien prisonnier politique, combattant pour les libertés et la démocratie au Maroc, défenseur de l’autodétermination du peuple sahraoui, Moutik était une figure incontournable du forum social maghrébin.En mon nom et en celui des militantes et militants du réseau FTCR, je m’incline devant la mémoire de ce militant bâtisseur d’un Maghreb démocratique. Avec mes camarades, nous présentons nos sincères et fraternelles condoléances à sa famille, ses proches et ses camarades.Moutik repose en paix, nous ne t’oublierons pas.Adieu l’ami, Adieu le camaradePour la FTCR , Tarek BEN HIBAانتقل يوم الأحد 23 دجنبر 2013 إلى جوار ربه المناضل الصحراوي : متيق لحسن ولد الفاضل ولد أهل بوكرين بعد مرض عضال الم به ، لم تنفع معه المجهودات الجبارة التي قام بها رفقاءه الذين يكنون له كل التقدير و الاحترام سواء بنقله إلى فرنسا أو للاستشفاء في مستشفى زايد بن سلطان .يعتبر المرحوم لحسن متيق من الرعيل الأول من الصحراويين الذين كانوا شبابا سباقين إلى الانخراط في القضية الوطنية و التعريف بها والدفاع عنها في عمق المغرب و خصوصا في الجامعات . فقد اعتقل في شهر ماي سنة 1977 مع مجموعة من الصحراويين تعرف ب « مجموعه 26 » التي كانت أول من تم تقديمه من الصحراويين أمام محاكم النظام المغربي لانتمائهم إلى الجبهة الشعبية لتحرير الساقية الحمراء و وادي الذهب . و بعد تعرضه مع رفقائه لشتى أنواع التعذيب ، التي كانت له منها حصة الأسد داخل المعتقل السري السيئ الذكر » درب مولاي الشريف » ، نقل معهم إلى السجن المدني بمكناس ، و بمعيتهم رفقاء مغاربة شكلوا واجهة نضالية ضد النظام المغربي و زبانيته و سطروا ملاحم بطولية في النضال معا ضد عدوهم المشترك و هم وراء القضبان . فتقاسموا مع إخوانهم المغاربة الحلو و المر في « معارك الأمعاء » في جبهة واحدة و صف متراص و هم يخوضون الإضرابات عن الطعام المتتالية دفاعا عن كرامة المعتقل السياسي و قضاياهم العادلة .و بعد قضائه رفقة زملائه الصحراويين ثلاث سنوات وراء القضبان بدون محاكمة ـ و قد أصبح سجن مكناس قبلة للأحرارـ عمد النظام المغربي إلى إطلاق سراح جميع المغاربة و لم يبق إلا الصحراويين 26 و أربعة من المغاربة ، ليتم توزيعهم على أربعة مدن : الرباط ، اكادير ، مراكش و سطات حيث تمت محاكمة كل مجموعة على حدا .و رغم أن محاكمات المجموعات الأربعة بتاريخ ماي 1980 كانت صورية و لا تتوفر فيها شروط المحاكمة العادلة ، فقد تمكن رفقاء المرحوم من الدفاع عن قضيتهم العادلة ، معتبرين أن جبهة » البوليساريو » هي ممثل الشعب الصحراوي الوحيد ، و أنهم متمسكون بأهداف شعبهم التواق إلى الحرية و الاستقلال ، مدينين بشدة » اتفاقية مدريد » المشئومة و الغزو المغربي للصحراء الغربية ، و ملفتين انتباه الرأي العام العالمي إلا أن مئات من المعتقلين الصحراويين مجهولي المصير في الأقبية السرية للنظام المغربي .و بعد أن قضى خمس سنوات من الاعتقال لم يثنيه ذلك عن متابعة دراسته و الحصول على شهادات عاليا . و يعتبر لحسن متيق دكتورا في الرياضيات و أستاذ بالمعهد العالي للإحصائيات بالرباط ، و يحظى باحترام كبير من الطلبة و من زملائه الأساتذة .و المرحوم نموذج للمناضل المثقف الملتزم الذي آمن بعدالة فضية شعبه و نهل من مبادئها حتى الثمالة . فمنذ إطلاق سراحه في ماي سنة 1982 انخرط عن وعي و رؤيا واضحة و عزم أكيد في النضال من داخل المنظمات المغربية سواء منها النقابية أو الحقوقية . و هكذا سبر أغوار نقابة التعليم العالي و ترك بصماته في تدبير شؤونها و إدارتها و الدفاع عن استقلاليتها ، و كان نموذجا يحتدا به في العمل الجاد و الحياد الايجابي و الأمانة و الصدق ، فلا غرو أن يكون ( هاد لبوليزاريو ) كما يحلو لزملائه أن يصفوه به ، محط تقدير و احترام .و عندما انخرط هذا المناضل في جمعية ضحايا سنوات الرصاص » منتدى الحقيقة و الإنصاف » صحبة رفيقه المرحوم » إدريس بنزكري » كانت عينه في الرباط و قلبه على الصحراء ، و لم يهنأ له بال أو يستريح له ضمير حتى تم فتح فرع الصحراء بالعيون , الذي ذاع صيته و يرجع له الفضل في حلحلة النضال في المدن الصحراوية و التعريف بالانتهاكات الجسيمة لحقوق الإنسان التي تعرض لها الصحراويون .كما كان سباقا إلى الانخراط في » المنتدى الاجتماعي المغاربي » التي يشارك فيه الصحراويون كدينامية إجتماعية صحراوية مستقلة جنبا إلى جنب مع المغاربة و الجزائريين و الموريتانيين والتونسيين والليبيين ، و هو منسق مبادرة « نداء من أجل السلم في الصحراء الغربية » التي أصبحت وثيقة رسمية داخل المنتدى الاجتماعي المغاربي , و يرجع له الفضل بعد سفرياته و لقاء مسئولين صحراويين بمخيمات العز و الكرامة ، أن تمت المشاركة الوازنة و الفعالة في المنتدى الاجتماعي العالمي للصحراويين بتونس . -
Maroc-Qatar Le prince chez le roi
L’Emir de Qatar, cheikh Tamim Ben Hamim, sera en visite au Maroc le 27 décembre pour booster la coopération bilatérale. L’émir du Qatar, cheikh Tamim ben Hamad al-Thani, est attendu le vendredi 27 décembre au Maroc pour une visite officielle de deux jours. Il effectue ce voyage, le premier du genre depuis son avènement à la tête de son pays en juin dernier, à l’invitation du roi Mohammed VI, rapportent des médias marocains.Au cours de sa visite, l’hôte du Maroc aura une série d’entretiens avec le souverain marocain portant sur des sujets d’actualité et d’intérêt commun. Le raffermissement de la coopération bilatérale dans les domaines politique et économique ainsi que la situation dans le monde arabe domineront les entretiens entre les deux chefs d’Etats. Après le volet officiel de sa visite, l’émir du Qatar prolongera son séjour à titre privé jusqu’au début de janvier 2014.Selon des sources informées, cheikh Tamim ben Hamad al-Thani possèderait une propriété privée au Moyen Atlas. Il n’est par exclu que lors de sa visite au Maroc, l’émir du Qatar annoncerait le versement de la quote-part de son pays d’un montant de 500 millions de dollars. Selon les observateurs, le nouvel émir du Qatar, le cheikh Tamim ben Hamad al-Thani, au pouvoir depuis juin, a mené une transition politique en douceur.Omniprésent sur la scène internationale, notamment à la faveur des Printemps arabes, l’émirat gazier se fait beaucoup plus discret, selon ces observateurs. Le Qatar est membre du Conseil de coopération du Golfe (CCG), regroupement qui englobe également l’Arabie saoudite, les Emirats arabes unis, le Koweit et le sultanat d’Oman et dispose d’un cadre pour encourager la coopération financière et économique avec le Maroc.A rappeler que le CCG a pris l’initiative d’accorder au Maroc un don de 5 milliards de dollars étalé sur cinq ans pour financer plusieurs projets socio-économiques. -
Entre le Maroc et l'Algérie – Les nouveaux itinéraires des trafiquants de drogue
D’une ampleur sans précédent : Les nouveaux itinéraires des trafiquants de droguepar Yazid AlilatLe trafic de drogue a pris une ampleur sans précédent en Algérie ces dernières années, marquées par des saisies extrêmement importantes. Selon le directeur chargé de la lutte contre la drogue et la contrebande aux Douanes algériennes, M; Haned Arezki, les saisies de stupéfiants enregistrées depuis le début de cette année sont estimées à 63 tonnes de kif traité. Bien sûr, cette marchandise provient directement des champs de cannabis de l’est marocain, selon des sources au fait de ce dossier.«Aujourd’hui, le trafic de drogue évolue, et ce ne sont plus les régions ouest du pays qui sont ciblées pour faire transiter d’importantes quantités de drogue, mais également les régions du Nord du Sahara vers les frontières est du pays », a-t-il précisé à la radio nationale. Les trafiquants de drogue multiplient les stratagèmes pour éviter les services de sécurité et faire passer leurs marchandises d’une région à une autre, a t-il indiqué, ajoutant que les saisies sont faites notamment au sud-ouest du pays. Globalement, les trafiquants de drogue exploitent de nouveaux itinéraires, entre Tlemcen et le bécharois, jusque vers Laghouat et le nord du Sahara, selon des services de sécurité. M. Henad a précisé à la radio nationale que ces réseaux de trafiquants utilisent précisément ces itinéraires nouveaux pour tenter de passer à travers les mailles du filet dressé par les services de sécurité, entre ANP, gendarmerie, douanes et sûreté nationale. Et puis, la contrebande transfrontalière «touche tous les produits stratégiques, dont ceux soutenus par l’Etat», a-t-il encore ajouté.Par ailleurs, en matière de lutte contre le trafic de carburant aux frontières, M. Henad a indiqué que près de 830.000 litres de carburants ont été saisis jusqu’à présent, notamment aux frontières ouest du pays. Il faut rappeler sur ce dossier qu’un conseil interministériel avait été organisé début juillet dernier pour examiner et circonscrire ce phénomène de trafic de carburant qui mine l’économie des régions frontalières ouest. Un draconien dispositif de lutte contre le trafic de carburant a été mis en place pour clore définitivement ce dossier, avec la construction de tranchées entre les deux territoires algérien et marocain.Mais, les trafiquants sont déjà passés par là. Selon M; Henad, les quantités saisies jusqu’à présent sont estimées à 830.000 litres, alors qu’en 2012, un peu moins de 300.000 litres avaient été saisies. Il a enfin affirmé que des mesures sévères ont été prises par les différents services de sécurité pour annihiler les trafics transfrontaliers, dont celui des carburants et de la drogue.Le Quotidien d’Oran, 23/12/2013
-
Terre brûlée, par Tayeb Djillali
L’ouverture de la frontière algéro-marocaine n’est pas d’actualité. Le message du ministre des Affaires étrangères est on ne peut plus clair. Les arguments aussi.
Comment donc passer l’éponge, comme si de rien n’était, sur la profanation de l’étendard national par un délinquant visiblement «couvert» par les services de Sa Majesté ?
22 euros comme tarif du délit, ça sent le complot et c’est à croire que le jeune roi a un problème à régler avec l’Algérie.
Avec une telle hargne, ça frise la paranoïa.
Pourtant, cela fait presque vingt ans que les hostilités ont été déclarées de façon unilatérale.
Un attentat terroriste avait alors été imputé aux Algériens avant que l’enquête ne révèle l’identité marocaine des auteurs.
C’est Hassan II qui avait pris la décision de fermer la frontière au grand dam des villes et des villages de la bande marocaine qui vivaient essentiellement des échanges pas toujours légaux avec l’Algérie, mais suffisants pour assurer de bons revenus à une population heureuse de voir affluer autant de touristes algériens.
Puis vint l’héritier du trône que son jeune âge prédestinait à plus d’ouverture et à une vision sereine des relations entre les deux voisins.
Mais, très vite, le successeur de son père se révéla sournois et calculateur, préférant s’en remettre à ses puissants protecteurs français et américains en leur offrant de somptueux cadeaux plutôt que d’instaurer une coopération régionale basée sur le bon voisinage.
En guise de voisinage justement, il n’eut de cesse de faire dans la grossière provocation, notamment en revendiquant des villes algériennes.
Sans oublier les tonnes de cannabis qui noient littéralement le marché national et ses barons en détruisant notre jeunesse.
En plus de la mauvaise foi à réduire le problème sahraoui à un conflit avec l’Algérie, le roi ne cesse de pousser la provocation au seuil de l’intolérable comme cette triste histoire du drapeau national.
Et le perdant n’est pas celui qu’on croit.
https://www.facebook.com/permalink.php?id=586437858061336&story_fbid=649380178433770
-
Cierran colegios electorales en segunda vuelta de comicios en Mauritania
Mauritania celebró hoy la segunda vuelta de las elecciones legislativas y municipales en un ambiente de calma con la única duda de saber cuál será el margen de victoria del partido gobernante Unión por la República (UPR) y el porcentaje de votos que conseguirán « arañar » los islamistas de Tawasul.Nuakchot, 21 dic.- Mauritania celebró hoy la segunda vuelta de las elecciones legislativas y municipales en un ambiente de calma con la única duda de saber cuál será el margen de victoria del partido gobernante Unión por la República (UPR) y el porcentaje de votos que conseguirán « arañar » los islamistas de Tawasul.Los colegios electorales en todo el país cerraron oficialmente sus puertas a las 19.00 hora local (misma GMT) en esta segunda vuelta de las elecciones destinadas a renovar el mandato de los consejos locales (ayuntamientos) y de la Asamblea Nacional (Cámara baja del Parlamento)Los colegios electorales fueron custodiados desde las 07.00 de la mañana por efectivos de las Fuerzas Armadas y de seguridad que votaron un día antes.No se han registrado incidentes graves salvo una pequeña pelea entre los militantes de partidos rivales en Wad Naga (a 45 kilómetros al sur de Nuakchot), según informaron fuentes cercanas a los colegios electorales.La proclamación de los resultados podría demorarse como ocurrió en la primera vuelta celebrada el pasado 23 de noviembre cuando el resultado de los comicios se comunicó diez días después del escrutinio.El retraso se debe a que por primera vez en Mauritania todo el proceso electoral fue confiado a la Comisión Electoral Nacional e Independiente (CENI), creada recientemente a este respecto, después de que en el pasado el Ministerio de Interior se encargaba de publicar los resultados un día después del escrutinio.Sin embargo, la CENI tiene una tarea más fácil en esta segunda vuelta debido al número reducido de distritos disputados con 27 escaños de la Asamblea Nacional compuesta por 148 escaños, y 120 consejos municipales de los 218 que tiene el país.Uno de los logros conseguidos por el presidente mauritano Mohamed uld Abdel Aziz en la primera vuelta de estos comicios es el volumen de participación que superó el 75 % a pesar del boicot de una decena de partidos opositores agrupados en la Coordinación de la Oposición Democrática (COD).« Lo que cuenta no es el partido político que gana sino más bien el índice de participación que traduce el interés del pueblo mauritano en general para inculcar la democracia en el país », declaró el presidente Abdel Aziz hoy tras haber votado en un colegio cercano al Palacio Presidencial en Nuakchot.El presidente mauritano no aclaró si cuenta con formar un nuevo gobierno y se limitó a subrayar que el cambio del gobierno no está necesariamente vinculado a las elecciones.Otro de los retos importantes conseguidos por el presidente Abdel Aziz y su partido Unión por la República (UPR) es la cómoda mayoría que consiguió en la primera vuelta con 56 escaños de los 148 con los que cuenta la Asamblea Nacional (cámara baja del Parlamento).La UPR se situó muy por delante del islamista Tawasul con 12 escaños, haciéndose así con el liderazgo de la oposición parlamentaria.Tawasul es uno de los miembros del COD que se ha « descolgado » del boicot de esta coordinación y ha « congelado » su participación en ella, sin por ello llegar a romper definitivamente.En cuanto a las elecciones municipales, el partido gobernante UPR arrasó con 81 de los 98 municipios disputados en la primera vuelta, seguido esta vez por el partido Arranque Juvenil por la Patria (4 municipios).Para los 120 municipios que se ponen en juego en la segunda vuelta, el UPR queda largamente favorecido, salvo en los nueve municipios de la capital Nuakchot donde los islamistas de Tawasul son fuertes, concretamente en seis de ellos.Las elecciones del pasado 23 de noviembre y de hoy en Mauritania lograron pasar página para las instituciones del país que fueron consideradas ilegales desde que concluyó su mandato en 2011.El Gobierno ha ido posponiendo repetidamente la renovación de consejos locales y la Asamblea Nacional a la espera de realizar un censo biométrico de la población que serviría de base para la confección de nuevas listas electorales.(Agencia EFE) -
Dos UAVS MQ-9 “Reaper” franceses en el oeste de África antes de que acabe el año para luchar contra Al Qaeda en el Sahel
Los dos aviones no tripulados MQ-9 “Reaper” contribuirán, según confirmó el propio ministro de Defensa francés, Jean-Yves Le Drian, a “eliminar todo rastro de Al Qaeda en la región”. Francia comenzó su intervención militar en Mali durante el pasado mes de enero, EEUU prestaba entonces aviones no tripulados para llevar a cabo labores de control sobre Al Qaeda en Níger. El gobierno galo optó por la adquisición durante el mes de junio de 12 UAV Predator B, fabricados por General Atomics. Se adquirieron con el objetivo de reemplazar a los modelos “Harfang” operados por el Escuadrón 1/033 Belfort de la Fuerza Aérea francesa.El ministro galo confirmó que estas dos unidades se pondrán en marcha en la región del Sahel para progresar en el seguimiento y vigilancia de las fuerzas de Al Qaeda, lo que, según el funcionario galo, “será el principal objetivo que tendremos en 2014”. Según el representante del gobierno, Mali, guarida de uno de los activos más importantes de Al Qaeda, el comandante islamista conocido como Mojtar Belmojhtar, seguirá siendo un foco principal de tensión en 2014.Estos UAVS no tienen capacidad de combate y de momento serán utilizado por la Fuerza Aérea gala para misiones de reconocimiento, vigilancia y recogida de información.Fuente: defensa.com -
Francia se inclina por el bando cristiano en República Centroafricana
La participación militar marroquí y española junto a Francia en la pacificación de la Republica Central de África RCA adquiere unos aspectos preocupantes debido a la inexplicable inclinación de Paris de apoyar a los cristianos contra los musulmanes en el conflicto que padece este país africano.Según el periódico “Le Journal de Bangui” miles de musulmanes de este país se manifestaron ayer jueves en la capital Bangui denunciando la intervención francesa y tachando al presidente francés François Hollande de “Criminal”.Los manifestantes acusan a Francia de desarmar las milicias musulmanas Seleka y dejando a los musulmanes a merced de las milicias cristianas “Anti-Balaka”. El periódico Le Monde ha publicado ayer un artículo que subraya que las fuerzas francesas no desarman a los cristianos que quieren terminar con la presencia musulmana en el país, mientras que los musulmanes están dejando las armas. Le Monde indica que los únicos que protegen a los musulmanes ahora son las fuerzas de la vecina Tchad.Seleka es un grupo de combatientes musulmanes no fanáticos que alcanzaron el poder junto a otras fuerzas en marzo pasado después de un enfrentamiento con el presidente François Bozizé que se escapó al país de Benín, sin embargo el presidente provisional Michel Djotodia no es musulmán.Marruecos y España participan en las fuerzas de la ONU para instaurar la paz en este país y devolver la estabilidad política, sin embargo, la actuación francesa de inclinarse a favor de un bando contra otro podría agravar la situación e incluso afectar a la imagen de las fuerzas de la ONU entre ellas de Marruecos y España.La operación en este país africano bautizada “Sangris” es diferente con comparación con la intervención en Mali. En este último país, Francia intervinó para poner fin a la presencia de los combatentes que eprtenecen a la banda terrorista Al Qaeda, mientras que en Republica Cebtroafricana se trata de una guerra civil con matiz religioso. y esto requiere mucha prudencia.El Congreso autorizó el jueves pasado la misión de las Fuerzas Armadas españolas en la República Centroafricana: se desplegará un avión Hércules y un contingente máximo de 60 militares. Una misión parecida a la que España mantiene ya bajo el nombre «Apoyo a Malí», con el destacamento Marfil, con base en Dakar (Senegal).Alif-Post, 23/12/2013 -
Informe estratégico francés para contrarrestar influencia económica china en África
Cinco destacados economistas y diplomáticos francófonos, H El-Karoui de Marruecos, T Thiam de Costa de Marfil, L Zinsou de Benín, J-M Severino y H Vedrine de Francia, remitieron un informe conjunto [fr] que esboza la estrategia que Francia debería implementar para seguir siendo competitiva en el mercado africano en el futuro cercano.Joel Té-Léssia destaca 15 puntos clave [fr] del informe, uno de los cuales es eliminar la política de la “Zona Franca” y permitir que moneda regional fluctúe con respecto al euro. Té-Léssia también destaca el hecho de que el informe está claramente definido para contrarrestar la creciente influencia de China [en] y otras naciones emergentes en el continente africano.El crecimiento económico de África está proyectado en 5.2 % [en] para 2014. -
Ali Fkir : Le militant Lahcen Moutiq vient de nous quitter.
par Ali Fkir, membre du conseil national du FMVJ– Il a été arrêté il y a de cela plus de 30 ans avec d’autres militant-es sahraoui-es/ Ils ont été accusé-es de militer pour autodétermination du peuple sahraoui. Ils/elles ont connu l’enfer des centres de tortures et autres geôles du régime despotique marocain.– Il représentait, avec d’autres militants la sensibilité sahraouie au sein du fMVJ– Membre de l’ancien bureau exécutif du FMVJ.– Enseignant chercheur à l’INSEA– Malgré la détérioration de sa santé, il a tenu à venir saluer à Bouznika (voir la photo) les congressistes en novembre 2013.- J’avais la gorge serrée, les larmes aux yeux, car j’avais senti que son allocution était un véritable « adieu » à ses amis et camarades.Ami et camarade Lahcen, tu seras inoubliable !*******Nos vives condoléances à ses camarades et surtout à sa famille en général et à son épouse Saâdia en particulier.Zhor et Ali de Mohammedia, le dimanche 22 décembre 2013Solidarité Maroc, 23/12/2013