Étiquette : Marruecos

  • El Aaiún : Balance de la agresión de la noche del 19 de julio

    La pasada noche del viernes 19 de julio la joven saharaui Sabah Anjorni, de 23 años, sufrió un atropello mortal intencionado por parte de la policía marroquí que se dirigió contra la multitud a toda velocidad, además, dejó heridos a otros dos jóvenes saharauis que se encontraban celebrando en las calles de El-Aaiún (capital del Sáhara Occidental) la victoria de Argelia sobre Senegal en la final de la Copa de África. Fuentes de Equipe Media presentes en el lugar informaron de que los jóvenes, Otman Cheikh Saffar y Ahmed al-Rugaibi, perdieron el conocimiento como resultado de un brutal ataque de las fuerzas marroquíes , fuerzas auxiliares y paramilitares ,con el uso de balas de goma y cañones de agua, y que fueron inmediatamente trasladados al hospital de la ciudad.

    Todo empezó cuando, a lo largo de la tarde de ayer, antes del inicio del partido entre Argelia y Senegal, las fuerzas represoras marroquíes ocuparon con vehículos militares la mayoría de las grandes vías de El Aaiún. Entre los vehículos se contabilizaron cisternas de lanzamiento de agua a presión, coches de policía, camiones de militares, que se situaron estratégicamente alrededor de la cafetería donde se concentraba la mayor parte de los saharauis que disfrutaban de la fiesta grande del fútbol africano.

    Una vez concluido el partido, centenares de saharauis salieron, simultáneamente y en distintos barrios de la ciudad, a festejar el triunfo de la nación aliada (Argelia) y se encontraron con el muro de policías, militares y otros agentes de ocupación marroquí impidiéndoles el paso y cargando contra ellos con cañones de agua a presión o con los propios vehículos. Durante las cargas, decenas de saharauis fueron detenidos arbitrariamente y hasta el momento no se han conocido detalles de su estado de salud o de su paradero.

    A estas horas y debido al fuerte dispositivo de vigilancia impuestos por el régimen marroquí desde las 22:00 de la noche de ayer con la llegada de nuevas tropas militares desde la localidad de Foum El-Oued, ha sido imposible contabilizar la cifra total de heridos y detenidos en la noche de ayer.

    Equipe Media, 20 jul 2019

    Tags : Sahara Occidental, Marruecos, CAN 2019, territorios ocupados, Argelia, fútbol,

  • « Me mataron » fueron las últimas palabras de Sabah Azmán (video)

    « Me mataron » fueron las últimas palabras de Sabah Athman Injourni antes de entregar su alma. Estaba en la Avenida de Smara cuando dos vehículos pasaron a gran velocidad y la atropellaron. Se quedó durante casi 15 minutos esperando la llegada de una ambulancia. Durante ese tiempo, no dejó de gritar « me mataron ».

    Los coches de las fuerzas auxiliares que la mataron se dirigían a un lugar cerca del incidente para reprimir una manifestación de la multitud que celebraba la victoria argelina en el campeonato africano de fútbol.

    Sabah tenía tan sólo 24 años. Acababa de finalizar sus estudios universitarios en 2015. Con su diploma en Biología proyectaba construir su avenir.

    Con esta ocasión, la ONG saharaui CODESA expresó su condena y consternación a raíz de este vil asesinato y llamó la ONU a asumir su responsabilidad en llevar a cabo una investigación justa e imparcial para elucidarr los hechos y castigar a los responsables de este inmundo crimen.

    Tags : Sahara Occidental, Marruecos, derechos humanos, Sabah Azmán, CAN 2019, 

    [youtube https://www.youtube.com/watch?v=AikGRQpZ4PY&w=560&h=315]

  • Sahara Occidental : una joven saharaui aplastada por un vehículo de la policía

    Sabah Azmán, 23 años, falleció ayer noche aplastada por un coche de las fuerzas auxiliares marroquíes durante su intervención contra un grupo de hinchas saharauis que habían salido para festejar la victoria argelina en la final de la copa africana.

    En un video que se hizo viral en las redes sociales se ve el momento en el que la víctima fue arrollada por el coche de la policía marroquí así como los últimos momentos antes de dar el último suspiro en la Avenida de Smara, arteria principal de la ciudad del Aaiún.

    Cabe recordar que el rey de Marruecos, con ocasión de la victoria del equipo argelino, envíó una carta de felicitación al presidente de Argelia. Sin embargo, en el Sáhara Occidental, se prohibió a los saharauis cualquier manifestación de simpatía hacia el país que consideran como su único aliado en su lucha contra la ocupación marroquí.

    Foto : Sabah Azmás, momentos antes de fallecer

    Etiquetas : Sahara occidental, Marruecos, Argelia, CAN 2019, footbol, territorios ocupados,

    [youtube https://www.youtube.com/watch?v=0GGkprf62RM&w=560&h=315]

  • Sabah Azmán, mártir de la copa africana de fútbol

    Rabat siempre se ha jactado de la « excepción marroquí », un concepto creado en plena situación de pánico originada por los acontecimientos de la denominada « Primavera Arabe ». Las autoridades pretenden que Marruecos se distinguen de los otros países árabes y musulmanes por tener un rey que, al mismo tiempo, es « comendador de los creyentes » y «descendiente del profeta».

    Sin embargo, los marroquíes evitant citar los elementos que realmente hacen de Marruecos una excepción como ciertas prácticas de tortura, entre ellas la introducción de una botella en el ano de un detenido. Una crueldad que tiene como objetivo humillar a la víctima y hacer que lamente incluso el haber nacido.

    Acorralados por las críticas de las ONG humanitarias, las autoridades pretenden evitar las detenciones sin renunciar a la represión y la violencia. Las frecuentes manifestaciones del pueblo marroquí reivindicando mejores condiciones de vida llevaron a las autoridades a inventar una nueva manera de reprimir : el atropello.

    De esta manera, este método fue estrenado en la población de Yerada que salió para condenar la muerte de sus hijos en las minas de carbón abandonadas. Un jóven fue atropellado intencionalmente y se encuentra, desde entonces, en estado paraplégico.

    En El Aaiun, capital ocupada del Sáhara Occidental, los habitantes fueron atropellaldos ayer por un simple partido de fútbol. Entre las víctimas se encuentra Sabah Azmán, una joven que había salido para celebrar la victoria de la selección argelina en la final de la copa africana de naciones.

    Antes de dar el último suspiro, Sabah no paraba de decir « ay, como me duele ». Esperemos que sus gemidos y quejas lleguen a los pasillos de la ONU y reaccionen contra la violencia marroquí que se ha convertido en un crimen contra la humanidad. Sus prácticas recuerdan las atrocidades del Estado Islámico.

    Tags : Sahara Occidental, Marruecos, Frente Polisario, territorios ocupados, represión, CAN 2019, Argelia, fútbol,

    [youtube https://www.youtube.com/watch?v=OxDd04aFnb0&w=560&h=315]

  • El día de la marmota en la justicia marroquí

    Crstina Martínez Benítez de Lugo.-

    Hussein Bachir entró en la sala ataviado con su darrá, entonando cánticos por la liberación saharaui. Sonreía, mostrando seguridad. Pero buscaba con los ojos a su familia. Por fin dejaron entrar a su madre y su hermana.

    Le llaman al estrado. Se acercan los abogados. Él, empeñado en mirar para atrás como si quisiese compartir con ellas lo que sucedía. El policía que estaba a su lado le giraba el cuerpo para que estuviera a lo que había que estar.

    Y lo que sucedía allí es que, por cuarta vez, el 16 de julio de 2019 la Sala de lo Penal de Marrakech aplazaba sin motivo el juicio a este saharaui que intentó pedir asilo político en España y que España entregó a Marruecos en enero de este año. Desde entonces está encarcelado.

    Hussein Bachir pertenece al grupo Compañeros de El Ouali, un grupo de universitarios saharauis que denuncian la ocupación del Sahara Occidental en sus universidades de Agadir y Marrakech. Fueron acusados y condenados por el homicidio de Omar Khalek en enero de 2016. Ahora le toca a él.

    Aplazamiento, pues, hasta la semana siguiente, el martes 23 de julio. El tono de las tres personas del tribunal y de los abogados no mostraba estupor, no se detectaba una discusión. Todo en un orden natural. Tanto que yo pensé que le habían liberado. Pero no.

    Los motivos que tradujo mi compañero de observación eran que no estaba el abogado de la parte civil de la víctima. La parte civil en un juicio penal es la que trata el tema de la responsabilidad civil derivada de una condena penal. En Marruecos participan en el juicio penal. Así que si no van, es cosa suya. Ya se ha suspendido este juicio en otras ocasiones por no presentarse el abogado o la familia.

    Otros dos motivos estupendos eran que el tribunal no disponía de la sentencia en apelación del grupo Compañeros de El Ouali, ni de la autopsia de la víctima. Todo muy normal. Eso denotaban sus semblantes.

    La pregunta es: si el tribunal necesitaba la autopsia del difunto y la sentencia en apelación a los Compañeros de El Ouali, se las tenía que haber leído antes del juicio y las tenía que haber echado de menos antes. Antes de este cuarto intento de juicio y antes del primero.

    Esa documentación está en la sede del Palacio de Justicia. No hay más que cogerla.

    Los tres aplazamientos anteriores fueron por motivos parecidos si no iguales. ¿Por qué se aplazan los juicios una y otra vez por el mismo motivo sin poner solución? Esto nos lleva a una espiral de indefensión. Hussein se puede tirar toda la vida en prisión preventiva porque cada vez que se llega al juicio el tribunal no dispone de la autopsia, y no dispone de la autopsia porque no ha alargado el brazo para cogerla. Así una y otra vez; ya van cuatro. En el juicio a los Compañeros de El Ouali hubo 12 aplazamientos.

    Mantener a una persona en la cárcel sin sentencia, prolongando su sufrimiento gratuitamente, es mucha crueldad. ¿Qué pasará en el próximo juicio, el día 23? ¿Habrá recibido el tribunal la autopsia? ¿Se volverá a aplazar el juicio porque ya la tiene pero no se la ha leído? ¿Se ausentará la familia de la víctima?

    La justicia marroquí parece estar instalada en el “día de la marmota”. Como en la película de Harold Ramis, protagonizada por Bill Murray, se pueden repetir una y otra vez situaciones que deberían modificar el resultado. Pero todo vuelve a empezar de cero.

    Y planea amargamente la sombra del Gobierno español en todo este despropósito. Hussein huyó en patera a Canarias donde manifestó ante el juez su intención de pedir asilo político. No le facilitaron esa posibilidad y lo mandaron para Marruecos, infringiendo la legalidad y la ética. España, culpable.

    Contramutis

    Tags : Sahara Occidental, Marruecos, territorios ocupados, Hussein Bachir, represión,

  • Marruecos y el terrorismo en España

    Nuevos indicios de la conexión del servicio secreto marroquí con el terrorismo

    Fuente: saharalibre.es / Periodista Digital.

    Por Carlos Ruiz Miguel

    El diario “El País” ha publicado sendas informaciones de gran importancia. De acuerdo con las mismas, un agente del servicio secreto marroquí, Nuriddín Zsiani, ha recibido una orden de expulsión después de que el CNI (Centro Nacional de Inteligencia) denunciara sus actividades hostiles a la seguridad nacional española. Entre sus actividades se halla, según se ha publicado, la financiación de actividades islamistas radicales en España. Esta información es perfectamente coherente con la tesis, que se ha manifestado en este blog desde hace años, denunciando la implicación del servicio secreto marroquí en actividades terroristas.

    I. LAS INFORMACIONES DE “EL PAÍS”: LA DINASTÍA ATENTA A LA SEGURIDAD NACIONAL ESPAÑOLA

    En la primera de las informaciones de “El País”, se dice entre otras cosas:

    El Centro Nacional de Inteligencia (CNI), el servicio secreto español, ha ordenado la expulsión de España del ciudadano marroquí Noureddin Ziani, un dirigente musulmán con el que Convergència Democràtica de Catalunya (CDC) contaba para atraer hacia el independentismo a las numerosas comunidades islámicas de Cataluña.

    (…) Es, además, “un colaborador muy relevante de un servicio de inteligencia extranjero desde el año 2000”, afirma Sanz-Roldan, en una clara alusión a la Dirección General de Estudios y Documentación (DGED) de Marruecos.

    (…)

    El agente marroquí, que cobraba de la DGED, “ha favorecido los intereses de esa nación extranjera en perjuicio de la seguridad nacional”, asegura el servicio secreto español.

    Al mismo tiempo, Ziani contactó “con los principales líderes salafistas” e impulsó “la financiación de sus proyectos”

    En la segunda de las noticias se afirma:

    (Ziani) fue “un colaborador muy relevante” de la DGED hasta el punto de poner “en riesgo la seguridad del Estado” español. Era tan importante que, a veces, recibía “mandatos expresos” directos, saltándose la jerarquía, de la cúpula del servicio que dirige Yassin Mansouri desde Rabat.

    Ziani “manipulaba las voluntades de los representantes musulmanes en Cataluña”

    Ziani no trabajaba gratis. Percibía “las correspondientes contraprestaciones económicas” de la DGED además de otras “inyecciones económicas del servicio extranjero”. Gracias a ellas “manipulaba las voluntades de los representantes musulmanes en Cataluña”. Había tejido “una red de colaboradores y confidentes distribuidos por las cuatro provincias catalanas (…)”.

    (…)

    Más grave aún son, a ojos del CNI, los lazos de Ziani con el salafismo, una “ideología extremista religiosa”. Los trabó sobre todo con el imán radical, Abdelhamid Ain el Hayat, en Reus, y con Mohamed Atlaouil, de Girona, apoyando y financiando “sus proyectos de construcción de lugares de culto y mezquitas”. Con El Hayat mantuvo incluso contactos cuando estaba a sueldo Convergència. Favoreció así “la expansión de las tesis radicales” en España.

    El hecho, por tanto, es claro: un agente del servicio secreto de la dinastía alauita está actuando en España:

    – para promover el separatismo

    – para promover el salafismo

    II. EL MINISTRO GARCÍA-MARGALLO, EN UNA POSICIÓN INSOSTENIBLE
    El ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel García-Margallo y Marfil queda después de estas informaciones en una situación insostenible.

    El día 4 de enero, afirmaba en Santiago de Compostela destacaba “la “espléndida” relación de España con Marruecos“.

    Más recientemente, el día 9 de mayo declaraba “Tenemos conversaciones constantes con Marruecos sobre muchos temas, ahora hablamos de esto y de la pesca. Las relaciones son muy estrechas y se habla casi todos los días”.

    Después de esta información las preguntas son claras:

    – ¿considera García-Margallo que es una relación “estupenda” aquella donde la otra parte quiere destruir la integridad territorial del “amigo” y fomentar el extremismo en ella?

    – en las “conversaciones constantes con Marruecos” y en el marco de esas “muy estrechas” relaciones donde “se habla casi todos los días”, ¿le han hablado las autoridades marroquíes de estas actividades del servicio secreto marroquí contra España?

    Y es que, una de dos:

    – o el ministro sabe lo que hace nuestro “amigo” y eso le parece “estupendo”, en cuyo caso no es digno de ser ministro de España y debe dimitir;

    – o no lo sabe y entonces es urgente que actúe para poner firme al supuesto “amigo”.

    III. EL ISLAMISMO SALAFISTA Y EL TERRORISMO, INSTRUMENTO DE LA POLÍTICA DEL MAJZEN

    El autor de las informaciones referidas dice que esto no cuadra porque “El espionaje marroquí es un acérrimo enemigo de los extremistas musulmanes”.

    Voy a intentar explicar por qué, frente a lo que dice el informador de “El País”, esto sí cuadra.

    – Hace 8 años (OCHO AÑOS) y perdón por la autocita, publiqué un artículo con este título: El terrorismo y el islamismo como instrumentos de la política marroquí.

    Desconozco si el informador desconoce esto o no lo cita para no tener problemas en sus desplazamientos a Marruecos.

    No ha sido el único trabajo que he publicado al respecto.

    – Hace tres años, en 2010, publiqué un trabajo titulado “Dudas y sospechas sobre Al Qaida del Magreb Islámico” donde ponía de manifiesto determinados datos que proyectaban sombras, muy graves, sobre Marruecos.

    – En este blog son varios los artículos que he dedicado al asunto:

    Al Qaida del Magreb Islámico: genealogía de una mentira (31-XII-2008), entre otros…

    IV. EL MAJZEN: BOMBERO PIRÓMANO DEL ISLAMISMO SALAFISTA Y UN APUNTE SOBRE LA CONVERSACIÓN DE OBAMA Y MOHAMED VI

    El asunto del islamismo salafista tiene relevancia en muchos aspectos.
    Antes que nada, conviene, otra vez, recordar algo obvio: el mayor promotor mundial del islamismo salafista es Arabia Saudí, aliado de la dinastía alauita que domina Marruecos y país amigo de algunos altos dirigentes españoles y sus “entrañables” amistades.

    En su política, el majzen marroquí utiliza el salafismo tanto para atacar a sus vecinos y a sus adversarios, como para obtener ventajas a cambio de sus “esfuerzos” en la “lucha” contra el mismo. En definitiva, el majzen intenta obtener réditos de su labor incendiaria… y de su supuesta labor de bombero contra el incendio salafista.

    El último episodio lo hemos vivido en la conversación del presidente norteamericano Barack Hussein Obama y Mohamed VI. A diferencia del encuentro inventado por la MAP de una delegación marroquí con el secretario de Estado norteamericano, John Kerry, aquí sí que ha habido una entrevista. Y la prueba es que la página oficial del presidente así lo recoge.

    El tenor de esa entrevista, sin embargo, es algo sobre lo que hay especulaciones.

    El comunicado oficial de la oficina del presidente norteamericano se limita a decir que trataron de cuestiones de “seguridad regional”.

    Sin embargo, el comunicado del gabinete real alauita, dice que en la conversación se otorgó un interés particular a “la cooperación en materia de defensa, seguridad y lucha contra el terrorismo” (sic).

    Si lo que se dice en el comunicado marroquí es cierto, estaríamos ante el enésimo episodio en el que la dinastía alauita intenta conseguir réditos políticos (en este caso, apoyo de EE.UU. en el asunto del Sahara Occidental) a cambio de su supuesta “lucha contra el terrorismo”.

    En este momento crítico, el Frente Polisario si quiere de verdad defender la causa del pueblo saharaui, debería hacer un gran esfuerzo para aclarar ante la administración norteamericana que el majzen no es más que un bombero pirómano.

    Eso sí, parece difícil que el Frente Polisario pueda hacerlo si sigue dejando vacante el puesto de representante en Washington.

    Fuente : Rasd-Argentina, 13 mayo 2013

    Tags : Sahara Occidental, Marruecos, España, terrorismo, Nourreddin Ziani, DGED, servicios secretos, CNI, falsa bandera,

  • Radio Almaina : Especial sobre « Vacaciones en Paz 2019 »

    Especial sobre el Sahara Occidental y el programa « Vacaciones en Paz »

    Nuestro programa de hoy esta dedicado especialmente al pueblo saharaui y a sus jóvenes que tienen la ocasión de venir en verano a pasar sus vacaciones aquí en nuestro país. “Vacaciones en paz” es un programa que lleva 40 años haciendo posible que las niñas y niños saharauis pasen los meses de julio y agosto en España lejos del calor y la arena.

    Charlamos con Sarai, coordinadora de una de las asociaciones de aqui de Valencia, con Ines y Paco, dos familias de acogida, y con Ahmed, Nadifa, Jaled y Mohamed.

    Aprovechamos para recomendar el documental “Atu, el rostro de un pueblo olvidado” de Alberto Pla que se estrena hoy en Valencia y la película documental “Hamada” de Eloy Domínguez Serén.

    Complementamos con la entrevista en diferido a Cristina Martinez del Observatorio de Recursos Naturales del Sahara Occidental, una reflexión más política sobre el conflicto, sobre los tratados de pesca, los presos políticos y los juicios a periodistas…

    Terminamos con el audio que, tal y como nos dijeron en el anterior programa la gente de Caravana Sur, nos envían desde Bilbao.

    MÚSICA

    1. Woody Guthrie – This land is your land

    2. Khaled – Aicha

    3. Balti & Hamouda – Ya Lili

    4. Tiiw Tiiw – Hasta luego

    Fuente : Radio Almaina, 16 jul 2019

    Tags : Sahara Occidental, Marruecos, niños saharauis, vacaciones en paz, refugiados, Tindouf,

  • Smara : Anciano golpeado por un policía marroquí por manifestar alegría por la clasificación de la selección argelina

    El domingo por la noche, centenas de saharauis embistieron las calles de la ciudad de El Aaiun, la capital del Sahara Occidental ocupada por Marruecos coreando el slogan favorito de los hinchas argelinos : « One, two, three, viva l’Algérie ! »

    Varias manifestaciones de júbilo tuvieron lugar en todas las ciudades ocupadas de la RASD cuando la selección argelina ganó el partido contra Costa de Marfil y que llevaría el equipo argelino a la final que se disputará este viernes contra « Los Elefantes » del Senegal.

    En Smara, Mohamed Fadli, un anciano saharaui fue brutalmente agredido por un policía marroquí por la simple razón de haberse alegrado de la victoria del país aliado del pueblo saharaui y que lleva más de 45 años defendiendo su derecho legítimo a la autodeterminación e independencia.

    Ante la gravedad del hecho, el gobernador de la ocupación marroquí, el llamado Mohamed Fadli, se vió en la obligación de presentarse en casa del anciano agredido para pedir disculpas en nombre de las autoridades de ocupación.

    Tags : Sahara Occidental, marruecos, represión, Mohamed Fadli,

  • Cuando Madrid culpaba de los incidentes de Zemla al temor de los saharauis a que España les entregue al anexionismo marroquí

    El Gobierno colonial culpa de los incidentes de Zemla al temor de los saharauis a que España les entregue al anexionismo marroquí

    DOCUMENTO: Informe del Gobierno colonial del 22 de octubre de 1970

    Cuatro meses después de haber tenido lugar los incidentes de Zemla, los responsables de la seguridad del Gobierno colonial elaboran un amplio informe para explicar a sus superiores en Madrid las causas de la gestación del partido creado por Bassiri y el estallido de los disturbios. En este material se incluye documentación relativa a los años 1968, 1969 y 1970 con la que se pretende demostrar que las actividades del partido clandestino no les cogieron de sorpresa y que, por el contrario, estuvieron en todo momento al tanto de los movimientos del líder saharaui.

    Para los responsables de seguridad españoles en el Sáhara la principal causa del descontento saharaui es la inquietud de la población saharaui ante la posibilidad de que España vuelva a ceder a las presiones del anexionsimo marroquí y repita la jugada con la que en 1958 entregó Tarfaya a Marruecos.

    Fuente : Sahara Occidental, España, Marruecos, 17 de junio 1970, sublevación de Zemla, Mohamed Sidi Brahim Basiri, colonialismo,

  • Marruecos: la delicada situación del príncipe Mulay El Hasan

    Según el sitio web Gala.fr, el príncipe Mulay El Hasan,a pesar de su edad, tiene 16 años, debe desenvolverse en una situación difícil para él debido al divorcio de sus padres. Una situación que lo obliga a tomar unas vacaciones solitarias con su madre, lejos de su padre y su hermana pequeña Lalla Jadiya.

    La madre del príncipe heredero de Marruecos, Lalla Salma, fue citada recientemente a su llegada a Grecia, donde pasó unas vacaciones de ensueño a bordo del barco Serenity alquilado a 600.000 euros a la semana. Todo esto no aliviará el dolor de Mulay El Hasan quien, según la prensa francesa, estaba « desgarrado entre sus dos padres que están librando una guerra sin piedad ». Un episodio que recuerda la historia de la princesa Haya de Jordania. Mohammed VI ha « prohibido a su esposa viajar con los dos hijos, por temor a que intente usurparlos a su autoridad, como es el caso del Emir de Dubai, cuya antigua y última esposa se ha ido de la noche a la mañana para establecerse en el Reino Unido donde solicitó asilo político.

    La princesa Lalla Salma se esfumó como por arte de magia de los medios de comunicación y su paradero sigue, hasta ahora, desconocido. Incluso durante su estancia en las islas paradisíacas griegas, la prensa no tenía derecho a hacer fotos para certificar la integridad física y moral de su majestad, la misteriosa princesa.

    Etiquetas: Marruecos, Mohammed VI, Lalla Salma, Jordan Haya, Moulay El Hassan,