Catégorie : Uncategorized

  • Misterio de un ruido interminable

    Desde hace algo mas de 5 meses la monarquía feudal Marroqui, no ha parado de hacer ruidos, gesticular, patalear, exagerar y sobreactuar. Ha lanzado campañas, insultado y chantajeado a todo aquel que se ha meneado en la escena internacional, con respecto al Sahara Occidental.
    Todos las acciones, gestos o palabras del Majzen no son actos baladís,y tienen que tener contraprestación o recompensa.
    Mucho se ha especulado sobre los motivos del ensordecedor ruido orquestado por Mohamed VI y sus súbditos, pero en realidad, quien conoce el modus operandi del Maljzen, sabe que siempre detrás de cada acción hay un chantaje y esta vez no será diferente.
    La principal causa de tanto alboroto es la propuesta de la ONU, de una solución del conflicto Saharaui, que no agrada al Majzen. En medios internacionales se conocía la intención del organismo internacional de proponer una solución alternativa a la desacreditada e ilegal Autonomía que ofrece la dictadura feudal Marroquí. Hace pocos días la viceministra Marroquí de exteriores reconocía , en una entrevista a un periódico, la existencia de una solución que pretende enterrar su autonomía. 
    Desde el primer instante, que la ONU, comunico su intención al régimen feudal, el majzén arranco con una carrera de despropósitos que lo llevo a enfrentarse a todas las instancias internacionales. Inventando excusas por doquier , pero en realidad su finalidad es salirse de la legalidad internacional, matar la nueva propuesta de solución antes de nacer, conseguir que las Naciones Unidas en su informe y posterior resolución anual sobre el Sahara sea condescendiente con el Majzen, en definitiva aparecer en la escena internacional como el país ofendido, insultado y humillado al que hay resarcir y pedirle disculpas, en resumen ; es el chantaje al que estamos acostumbrados, con la diferencia de que esta vez ha sido demasiado evidente y descarado.
    La cadena de despropósitos, de los últimos meses de la maquinaria chantajista majzeniana, es infinita, aqui van las mas destacadas:
    Intentaron inmiscuirse varias ocasiones en el funcionamiento de la Unidad Africana (U.A), utilizando a los estados fallidos y satélites de Francia, como Senegal, Mali y Burquina Faso , pero la jugada no les salió y acabaron en todas las ocasiones expulsados de las cumbres y conferencias a las que acudían, para reventarlas. Pero hay que reconocerle a la mayoría de los países Africanos la solidez de sus principios, por eso al Majzen nunca le ha funcionado el chantaje en Africa salvo pocos países fallidos y que aun siguen siendo colonia Francesa. 
    Se inventaron un conflicto con Suecia a cuenta de una empresa Kuawiti, que solo tenia de Suecia el nombre IKEA, el dinero, la inversión y las ganancias eran de un jeque de kuawit , los nórdicos que todo lo que tienen de serios lo tienen de cuadrados, no entendían nada. De repente les montaron manifestaciones en contra, los carcas feudales de Arabia, Qatar y Kuawait, les amenazaron con retirar sus inversiones del país y los nórdicos aun hoy siguen sin enterarse de la envergadura del chantaje, algún dia se enteraran que fueron una victima colateral.
    Después vino el turno de la Union Europea (U.E) que aquí el chantaje habitualmente funciona, si los franceses aportan su ayudita. Anunciaron a bombo y platillo que interrumpían las relaciones oficiales con la U.E y esta que como casi siempre reacciona mal y tarde, quedo atrapada entre su independiente justicia y un estado insaciablemente chantajista. Total, no acertaban si tenían que obedecer a la justicia Europea, que dicho sea de paso solo cumplia con la legalidad y el derecho internacionales o ceder una vez mas al chantaje del Majzen. Mogherini, no sabia donde meterse, cuando fue a rendir pleitesía al rey Feudal, su cara era un poema, parecía que decía tierra trágame. 
    Incrementaron la represión en las zonas ocupadas, para intimidar a la población civil y aplacar cualquier intento de sublevación que empeoraría las cosas, este tipo de chantaje lo tienen bastante controlado
    El rey Feudal sin ton ni son, se fue corriendo a ver a Putin, para decirle a los Americanos o dejáis lo que teneis entre manos o me convierto en aliado de Putin.
    Mataron a un ciudadano Saharaui, cerca del Muro, como acto desesperado para provocar una catástrofe en la zona, nadie respondió.
    Para redondear la onda expansiva del teatro Majzeniano, la tomaron con el Secretario General de la ONU Ban Ki Moon, lo insultaron, se ensañaron con el e intentaron con la ayuda de Francia Humillarlo. Convocaron una manifestación ministerial en su contra con bocadillos, gorras y autobuses gratis y todo por decir, sentado sobre una piedra en la fantasmal zona de Bir Lehlu, que el Sahara es un territorio ocupado, una evidencia que la estudian los niños de sexto de primaria. Los chantajes al organismo internacional no acabaron aquí, siguieron la expulsión del personal de la MINURSO, radicado en el Sahara Ocupado y un sinfín de amenazas que pretenden amedrantar y coaccionar a las Naciones Unidas y trasladarle el mensaje de imposición; si quereis que los cascos azules vuelvan al sahara, olvidaros de informes, resoluciones y soluciones alternativas.
    Ojala me equivoque, pero La película seguramente continuara, hasta que aparezca alguien en nombre de la justicia internacional, y le diga al Majzen hasta aquí hemos llegado, se acabo lo que se daba, el chantaje esta pasado de moda, hay que cumplir la ley y el derecho internacional.
    Abdelaziz Abdelkader Mahfud
    abdema[at]yahoo.es
  • Llamamiento a Misión internacional a Marruecos y al Sahara Occidental

    Hola a todos,
    Entre 2014 y 2016, hubo 132 expulsiones del Sahara Occidental -63 desde el 1° de enero- sin contar la última expulsión –el 7.4.2016- de los 8 juristas, abogados y magistrados belgas, franceses y españoles que acudieron a Rabat para apoyar a los huelguistas de hambre de Gdeim Izik.
    Así que es bueno que sigamos bajando para dejar entreabierta la puerta de esta gran prisión a cielo abierto que es el Sahara Occidental ocupado. Queda claro que cada uno en su país deberá prepararse antes de partir, para responder en caso de expulsión. También es importante que seamos los portavoces del mayor número de países y de asociaciones de solidaridad diferentes con el fin de mostrarnos más fuertes frente al ocupante marroquí.
    Por ello, os propongo que participéis, del 10 al 23 de julio de 2016, en una misión internacional de solidaridad en el sur de Marruecos y en el Sahara Occidental ocupado por Marruecos.
    Esta misión se sitúa bajo el signo de la Solidaridad con los presos políticos saharauis y sus familias, y por tanto con el Pueblo Saharaui en lucha pacífica por el reconocimiento de todos sus derechos.
    Esta misión se dirige a todos los que se interesan por la Causa del Pueblo Saharaui y que luchan por la Paz y la Justicia: ciudadanos, representantes, miembros de partidos, de sindicatos, de asociaciones de derechos humanos, de iglesias, de periodistas… Tras esta misión, estarán en mejor situación para testimoniar sobre lo que han visto y oído, y actuar.
    Gracias por contribuir al éxito de esa misión difundiendo esta invitación entre las personas que estiméis estarían interesadas.
    La fecha límite de inscripción es el 15 de mayo de 2016.
    Se adjuntan:
    – El programa y la descripción del viaje.
    – El formulario de inscripción.
    Esperovuestrasnoticias.
    Claude Mangin- Asfari
    Para:
    -l’ AARASD- Association des Amis de la République Arabe Sahraouie Démocratique.
    -le CORELSO- Comité pour le Respect des Libertés et des Droits de l’Homme au Sahara. 
    – la Plateforme des Associations Françaises de Solidarité avec le Peuple Sahraoui.
    ————————
    Misión internacional a Marruecos y al Sahara Occidental 
    Del domingo 10 al sábado 23 de julio de 2016 
    PROGRAMA PREVISTO 
    Objetivos principales: 
    – Visitas a las familias de los presos políticos saharauis: ver lista de los encerrados en las cárceles que aparecen en la página www.ecrirepourlesliberer.com. Parada ante cada cárcel en solidaridad con los presos. Entrega de correos. 
    – Encuentros con las Asociaciones saharauis y marroquíes de defensa de los derechos humanos: presentación del trabajo de los activistas. 
    – Descubrimiento de los lugares culturales y naturales saharauis en vía de desaparición o de ser absorbidos por la cultura marroquí. 
    Comentario: este programa será reelaborado por los activistas que participen. Los nombres concretos de algunos lugares y personas no figuran por precaución. Sin embargo el programa se enviará la víspera de la salidaal CNDH en Rabat, a la MINURSO y a las embajadas de los participantes en la misión. 
    DÍA 1. Domingo 10: AGADIR 
    Salida a las 22h del domingo 10 de julio. Cita en el Aeropuerto de Orlya las 19h: vuelo ROYAL AIR MAROC. También cabe volar directamente a Agadir desde otros países. 
    Llegada a AGADIR a las 0,30 h. Adquisición de los coches de alquiler. 
    Alojamiento en casa de activistas. 
    DÍA 2. Lunes 11. CÁRCELES DE INEZGANE Y DE AIT MELLOUL 
    Encuentros con familias de presos y con activistas. 
    Mañana: cárcel de Inezgane, a 11 km. de Agadir, en la carretera de Taroudant. 
    Tarde: cárcel de AitMelloul, a 50 km. de Agadir. 
    Noche en Tiznit, a 82 km. de Agadir. 
    DÍA3. Martes 12: SIDI IFNI 
    Mañana: prisión de Tiznit. 
    Tarde: carretera hacia SidiIfni a 72 km. Visita de la ciudad colonial española, encuentro con el Wali. 
    Tarde-noche: encuentro con los activistas de ATTAC. 
    Noche en el hotel “La belle vue”. 
    DÍAS 4 y 5. Miércoles 13 y jueves 14: GUELMIN-LAKSABI-PLAGE BLANCHE-OASIS DE TIGHMERT. 
    Mañana: visita de la ciudad. En ruta para Guelmin y luego Laksabi, a 50 km., pueblo donde Naâmay otros activistas y presos pasaron su infancia, y visita de los jardines del oasis. 
    Encuentro con antiguos desaparecidos y con familias de presos políticos. 
    Visita turística a la playa blanca, la playa del Principito, baño, jardín, descanso, visita de una cooperativa de fabricación de aceite de Argán dirigida por la familia de uno de los presos de Gdeim Izik. 
    Visita del oasis de Tighmert et encuentro con militantes. 
    Visita de un museo etnográfico saharaui privado. 
    Noches en Laksabi, en casa de antiguos desaparecidos.
    DÍA 6. Viernes 15: TAN TAN.
    En ruta hacia Tan Tan, a 125 km. de Guelmin.
    Mañana: encuentro con antiguos desaparecidos y con la familia del detenido Yahia El Hafed, condenado a 15 años.
    Visita de un museo.
    Desayuno en Tan Tan playa con los activistas de Smara, de vacaciones. Tarde en la playa, visita del puerto, de Foum El OuedDraa. Encuentro con la AMDH (comité local).
    Noche en la casa familiarAsfari.
    DÍAS 7 y 8. Sábado 16 y domingo 17: EL AAIÚN. 
    Ruta hacia El Aaiún a 310 km.
    Parada en Tarfaya y visita del museo de St. Exupéry, y en Tah (frontera Marruecos/SO), desayuno en carretera.
    Llegada a media tarde a El Aaiún, visita de la ciudad antigua española, barrios saharauis, barrios marroquíes, visita de la iglesia y encuentro con el prefecto apostólico.
    Encuentros con la Coordinación de las Asociaciones, con CODAPSO, CODESA, Foro de las mujeres, Équipe Media, Colectivo de abogados, antiguos desaparecidos, Comité de las madres de los 15 desaparecidos, Sindicato de los trabajadores de PhosBoucraa, familias de los presos políticos, Comité de seguimiento de Gdeim Izik, MINURSO, CNDH regional…
    Salida a Foum El Oued, al puerto y a la badía.
    Cárcel de El Aaiún.
    Noches en casa de activistas.
    DÍAS 9 y 10. Lunes 18 y martes 19: SMARA.
    En ruta para Smara, a 240 km. al este.
    En ruta, paso al lado de Gdeim Izik y de la cinta transportadora de PhosBoucraa.
    Visita de la ciudad colonial española y de la zona colonizada marroquí.
    Visitas de lugares con arte rupestre, de la Zaouia de CheikhMalainin, de la tumba de Sidi Ahmed Rguibi, de la casa de Patrick Adam autor de “Retorno a Smara” sobre los pasos de Michel Vieuchange.
    Encuentro con los activistas de la Asociación Freedomnow, de la Asociacion de protección de lugares naturales, de familias de presos políticos y de ex-desaparecidos.
    Noches en casa de activistas y en la badía.
    DÍA 11. Miércoles 20: HACIA DAJLA, A 700 km. 
    Smara-Bojador, 428 km.
    Visita de la ciudad y del nuevo puerto.
    Noche en casa de activistas.
    DÍAS 12 y 13. Jueves 21 y viernes 22: DAJLAy alrededores.
    Bojador-Dajla: 330 km.
    Paradas a lo largo de la costa, en las desembocaduras de los oued, cerca de las salinas, de los pueblos de pescadores, de los campos eólicos, de los lugares de kitesurf…
    Por la tarde, visita de Dajla, antigua ciudad saharaui, barrios nuevos, localizaciones españolas, iglesia, puerto, Laguna. Encuentros de activistas y de familias de presos.
    Cárcel.
    Noches en el hotel “Palais des Touaregs”.
    DÍA 14. Sábado 23:REGRESO A PARÍS.
    Aeropuerto a las 6h. Salida para Casablanca a las 8h. Vuelo Casa-Paris Orly a las 12.20. Llegada a Orly a las 16,15.
    ———————
    PARA INSCRIBIRSE entregar el formulario adjunto antes del 1 de abril de 2016.
    En cuanto os hayáis decidido, y a más tardar el 15 de mayo, enviadme el formulario de inscripción adjunto, un cheque de 350 euros de señal o una transferencia (cf. formulario de inscripción adjunto) y la fotocopia de tu pasaporte que transmitiré a la agencia de viajes de Ivry. Esta reservará y bloqueará las plazas de avión a medida que se soliciten, y os pedirá el precio del vuelo que costará unos 620 euros. Cuento con un máximo de 14 personas para llenar dos vehículos 4×4 y rentabilizar así el coste de alquiler de los coches y el gasoil.
    CONSEJOS A LOS VIAJEROS
    ¡Viajad ligeros de equipaje!No tendremos sitio para grandes maletas en los coches, y cambiaremos de hospedaje casi cada día. Ropa ligera y adaptada a los costumbres del lugar (faldas largas, pantalones, no camisetas de tirantes, no shorts). Zapatos que se quiten fácilmente (hay que quitarlos al entrar en una casa). Prever sábana, almohada, toalla, toallitas desechables, chanclas de plástico para cuartos de baño, bañador, sombrero, papel higiénico, lámpara eléctrica, cantimplora, crema solar y botiquín personal. Hay farmacias durante el recorrido.
    Traed regalitos: perfumes no muy caros, cositas para los niños, lápices de colores, libros hispano-árabes para los niños, libros de bolsillo para adultos (no hay librerías allí), manuales escolares de lenguas, francés, español, inglés para que las repartamos entre las familias de acogida.
    Presupuesto y organización material. Vuelo, alrededor de 620 euros, + 700 euros por la estancia. 700 euros divididos en dos partes principales. 350 euros para los 2 coches 4×4 y el gasoil, y 350 euros para comida, bebida y alojamiento, tarjetas telefónicas para la organización y gastos de preparación.
    Hay que venir con dinero en metálico que cambiaremos a medida para evitar los gastos de retirada de fondos de los cajeros automáticos; haremos un fondo para todos los gastos comunes, con un tesorero voluntario por coche; traer el permiso de conducir
    Nos darán de comer las familias que nos acogerán, y les daremos una cantidad; y compraremos víveres para cuando estemos en camino.
    Hay que prever un presupuesto para vuestros gastos personales, que no deberían ser altos puesto que hay poco que comprar. Comprobad con vuestro banco los límites de retirada de fondos en el extranjero, comisiones, compatibilidad de la tarjeta visa…
    SUGERENCIA de apoyo a las familias de los presos: podéis organizar una colecta en vuestro entorno para entregar una contribución para gastos a las familias de los presos que hayamos conocido (para ayuda de gastos de visita, viajes a una cárcel muy alejada, etc…).
    ———————
    Misión internacional al sur de Marruecos y al Sahara Occidental
    Del 10 al 23 de julio de 2016
    Yo, el abajo firmante,
    Apellidos ………………………………………………………………………………………………………………………………
    Nombre …………………………………………………………….…………………………………………………………………
    Dirección ……………………………………………………………………………………………………………………………..
    Teléfono: ……………………………………………………………….
    E-mail: ……………………………………………………………………
    Lugar y fecha de nacimiento: ………………………………………………………………………………………………
    Nº de pasaporte: ……………………………….………………………. Emitido el ……………………………………
    Declaro que me inscribo al viaje organizado por Claude MANGIN al sur de Marruecos y al Sahara Occidental, del 10 al 23 de julio de 2016.
    – Adjunto un cheque bancario de 350 euros en concepto de señal, o bien
    – Hago una transferencia a la cuenta de la Asociación de Amigos de la RASD, 36 rue Barbès, 94200 Ivry sur Seine:
    Establecimiento Ventanilla Nº de cuenta clave RIB 
    20041 01012 3314265C033 19.
    IBAN: FR31 2004 1010 1233 1426 5C03 319.
    BIC: PSSTFRPPSCE
    Domiciliación: La banque postale–centre financier 45900 La Source cedex9
    Me comprometo a desembolsar el saldo de 350 euros al inicio del viaje.
    Pagaré directamente el vuelo a la agencia cuyo nombre se me indicará a recepción de esta inscripción.
    Adjunto fotocopia de las dos primeras páginas de mi pasaporte.
    Adjunto los nombres y coordenadas de las personas que deberán ser avisadas en caso de problemas durante el viaje: ……………………………………………………………………………………………………..
    En
     a
    Firma
  • X Jornadas de las universidades públicas madrileñas sobre el Sáhara Occidental

    Una vez más, desde AlumniUAM, queremos solidarizarnos con el pueblo saharaui en su lucha por establecer una solución definitiva al proceso de autodeterminación del Sahara Occidental. Este estancamiento, aparte del conflicto político que supone, lleva consigo un gran problema humanitario en el que están sumergidos muchísimos saharauis que se encuentran en los campamentos de refugiados del sur de Argelia y cuya supervivencia se basa en lo que aporta la cooperación y la ayuda internacional. Por todo esto y más, desde el año 2007 la UAM desarrolla, en colaboración con el resto de universidades públicas madrileñas, un conjunto de actuaciones directas en materia de enfermería en los campamentos de refugiados saharauis bajo el proyecto Alianza Sahara Salud.
    Es por eso, que estas instituciones educativas que se hacen eco del problema, han abierto un espacio de reflexión con el fin de alentar un debate en el que estén implicados los diferentes actores y agentes que tratan de lidiar con la situación en el Sahara Occidental. Para ello, se han organizado unas jornadas que se celebrarán en la UAM entre los días 20 y 22 de abril. 
    Algunos objetivos de las jornadas serán analizar desde un punto de vista plural la coyuntura internacional del Sahara Occidental, hacer difusión y sensibilizar a la sociedad española de la realidad socio-cultural del pueblo saharaui y, finalmente, identificar puntos donde se pueda contribuir al desarrollo y a la cooperación en la zona afectada.
    El 20 de abril, la inauguración de las jornadas contará con la presencia de los rectores de las universidades públicas madrileñas y, posteriormente, se dará paso a la conferencia: “Compromiso de las universidades públicas madrileñas con el Sahara Occidental: 10 años de jornadas” en la que intervendrá el Rector, profesores titulares de nuestra universidad y representantes de la República Saharaui en España. Tras este acto, les seguirá la conferencia “Conmemoración de los 40 años de la RASD. Logros y perspectivas de futuro” donde intervendrá el Primer Ministro de la República Árabe Saharaui Democrática, D. Abdelkader Taleb Omar.
    Las jornadas continúan el día 21 de abril, donde a lo largo de la tarde se llevarán a cabo varias mesas redondas en las que intervendrán representantes de los cuatro grandes partidos políticos que trataran el tema del Sahara Occidental, a través de los diversos enfoques de cada uno y de igual manera. Contaremos con la presencia de jóvenes saharauis de los campamentos y representantes de los territorios ocupados, quienes tratarán temas acerca del activismo político dentro del territorio ocupado y el impacto social que tiene la mujer y la juventud en el territorio africano.
    Las jornadas concluirán en la tarde del viernes 22 de abril, en la que está previsto que haya una conferencia acerca de la explotación de recursos naturales según las últimas decisiones de la UE y donde intervendrá el Exembajador saharaui en Etiopía, D. Sidi Mohamed Omar, acompañado de un Eurodiputado (por confirmar) y por un profesor titular de la universidad. Finalmente, Dª. Margarita Alfaro, Vicerrectora de Cooperación y Dª Jira Boulahi, Delegada de la RASD en España, intervendrán en la conferencia de clausura y pondrán punto y final con un video conmemorativo a las X Jornadas de las Universidades Públicas Madrileñas sobre el Sahara Occidental.
    Si quieres ampliar esta información puedes consular el siguiente enlace con toda la programación detallada: aquí
  • El Bahia, capitale révolutionnaire anticolonialiste

    C’est une réponse cinglante que l’Algérie veut adresser au régime du Makhzen. L’Union générale des travailleurs algériens (UGTA) compte lancer un appel à la solidarité internationale avec la question sahraouie.
    L’appel sera lancé à travers l’organisation d’une marche grandiose dans la capitale de l’Ouest, coïncidant avec le 1er mai de cette année, apprend-on de sources syndicales. Fidèle à ses engagements historiques révolutionnaires et à ses valeurs novembristes, la centrale syndicale compte faire de cette manifestation un rendez-vous mondial avec l’histoire, au cœur duquel l’épineuse question de la liquidation de la dernière colonie sur le continent noir. 
    On croit savoir que des personnalités mondiales, reconnues pour leur soutien à la question sahraouie, seront présentes lors de cette marche de solidarité avec le peuple sahraoui. On dit que les organisateurs entendent faire de cette initiative l’événement de l’année, supplantant même l’initiative d’Amar Saâdani qui a organisé il y a quelque temps le rassemblement de soutien au président de la République à la salle polyvalente du 5-Juillet. Preuve en est, le consensus politique et national qui entoure cette initiative multidimensionnelle de la puissante centrale syndicale, puisqu’elle sera également un appui à la stabilité dans le pays et un franc soutien au président de la République. 
    A cet effet, plusieurs partis politiques, dont le FLN, le RND, Taj, le MPA, l’UNFA, seraient présents lors de cette grandiose marche de soutien au peuple sahraoui. Les autorités locales s’affairent à apporter les dernières retouches aux préparatifs, notamment pour ce qui est des aspects sécuritaires… 
    Cette marche est une réponse aux dérives du royaume et aux allégations des responsables du gouvernement marocain, en ce sens que c’est la société civile mondiale, et en particulier algérienne, qui prend en charge la revendication de l’indépendance des territoires sahraouis occupés et spoliés.
  • « La Mamounia c’est pas fait pour les chiens »

    « La presse française adore le Maroc. La Mamounia c’est pas fait pour les chiens. Elle adore la Tunisie. Elle a toujours fait une fixation sur l’Algérie… L’Algérie est plus proche de la France que de n’importe quel autre pays du Maghreb », a déclaré l’ ancien directeur de la sûreté du territoire français, Yves Bonnet, dans un émission de LCP, la chaîne parlementaire française, consacrée á l’Algérie.
    M. Bonnet fait allusion au fait que les journalistes français n’ont que louanges pour le royaume du Maroc et du mépris pour le pays du million et demi de martyrs.
    Récemment, des avocats français ont été expulsés manu militari du Maroc parce qu’ils voulaiet s’enquérir de la situation des prisonniers politiques sahraouis en grève de la faim depuis plus d’un mois. La presse de l’Hexagone n’en a pipé mot. 
    Selon un commentariste du Soir d’Algérie, la liberté de presse « est évoquée sur le bout des lèvres quand le Maroc refoule et arrête même des journalistes français ; elle est aux abonnés absents quand les dépassements viennent de Turquie, de Colombie ou du Burundi. Mais quand il s’agit de l’Algérie, c’est le remue-ménage, la mobilisation générale… Un cas qui relève de la psychanalyse… ou peut-être de la «liberté» d’une presse prisonnière des intérêts des vrais patrons des médias français ! ». 
    Il se trouve que les invitations dans de grands hôtels chics comme la Mamounia de Marrakech ont été filmées et servent de moyen de pression contre les journalistes et l’ensemble de l’élite française. Pour chaque visiteur, il y a un casier dans les annales de la DGED. Le Maroc et la France, ce n’est pas une question d’amour, mais de chantage.

    [youtube https://www.youtube.com/watch?v=K8oZueh-YSk]

  • Le Sahara Occidental de Ban Ki-Moon vu de Bruxelles : Crimes et chuchotements

    De notre bureau de Bruxelles, Aziouz Mokhtari
    Le Sahara occidental sous colonialisme marocain est, aujourd’hui, érigé en zone interdite, isolé du reste du monde.
    Les observateurs, les ONG de défense des droits de l’Homme, les députés européens, les journalistes autres que ceux agréés par le Makhzen y sont interdits d’accès.
    Dernièrement, une délégation de juristes (France, Espagne, Belgique) a été reconduite manu militari par la police marocaine et embarquée de force à partir d’Al Djazira vers le Vieux Continent.
    Auparavant, des europarlementaires ont été empêchés de se rendre à Laâyoune pour établir leur rapport sur la situation vécue par les populations dans la capitale sahraouie, à Dakhla et ailleurs. Au jour d’aujourd’hui, la Commission européenne, en définitive, le gouvernement de l’Europe, a toujours insisté sur les «voies» du dialogue avec Rabat pour débloquer les verrous et permettre les visites au Sahara occidental.
    Cependant, depuis quelques jours, il paraît évident que le président Jean-Claude Juncker est agacé et préoccupé par les attitudes du Makhzen et du palais. En aparté, les diplomates marocains lui promettent que tout sera mis en œuvre pour que personne ne puisse être empêché d’aller au Sahara occidental, mais les choses évoluent différemment. Le Maroc conscient qu’il est un indu occupant là-bas, ne peut se permettre d’ouvrir les territoires sahraouis, ça causera sa perte. Rabat est obligé de se comporter ainsi, une autre démarche signifierait le début de la fin de sa ruineuse aventure dans un pays d’autrui. Le colonialisme est un et indivisible, il n’est pas configuré pour le consensus, le dialogue avec l’autre, le retrait accepté et ordonné (France au Viêtnam et en Algérie en est l’exemple édifiant). Le colon ne part jamais, il est toujours chassé, coup de pied au derrière. C’est ainsi. Le Maroc est en train de rater une occasion en or de se retirer du Sahara occidental grâce aux Nations-Unies qui lui offrent cette possibilité du référendum. Rabat s’entête et rue sur les brancards, se referme et n’écoute plus. A Bruxelles, ça chuchote, ça discute et ça s’exaspère, y compris dans les milieux traditionnellement taiseux par rapport au dossier sahraoui. Une gorge profonde, s’abreuvant à la source, confie à un parterre de journalistes «l’Union européenne ne pourra plus ignorer le Sahara occidental dans ses rapports avec le Maroc». «Surtout, ajoute-t-il, depuis la décision de la Cour européenne (invalidation de l’Accord agricole avec le Maroc parce qu’englobant le Sahara occidental, ndlr) et la position ferme de Ban Ki-moon qui a parlé «d’occupation».
    Asiatique, pas connu pour privilégier la formule au fond, diplomate chevronné et habile, Moon, tient à ajouter cette source, «ne peut pas avoir dit ça comme ça». «N’oubliez pas aussi qu’il (B. Ki-moon) est proche des Américains…»
    A. M.
  • Resolver la situación del Sáhara es fundamental para la paz de la región

    Embarek Mohamed Lamin
    El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas realizará, a finales de este mes, un Debate a puertas cerradas para evaluar de nuevo el contencioso saharaui, incluida la ocupación de Marruecos en el Sáhara, cuyo conflicto asciende a más de 40 años.
    “Todo parece apuntar que los llamados de atención del Secretario General de la ONU para poner fin a la ocupación ilegal, a las violaciones de los derechos humanos y el Derecho Internacional Humanitario por parte del gobierno marroquí, y llevar a las partes a la mesa de negociaciones, no se van a traducir en acciones concretas que permitan revertir esta compleja situación. Es evidente la falta de voluntad política para resolver la Cuestión saharaui”.
    Durante este Debate, Ban Ki-­moon, Secretario General de Naciones Unidas, realizará la presentación del informe sobre la situación en el Sáhara Occidental.
    “Sigue incrementándose la cantidad de hombres, mujeres y niños saharauis que son humillados, agredidos, perseguidos, injustamente arrestados mediante detenciones arbitrarias, atacados por fuerzas policiales y militares de Marruecos, cuya actitud represiva es una expresión de la prolongada ocupación militar y de su política anexionista del territorio.
    Exhortamos al Consejo de Seguridad a cumplir con sus responsabilidades en materia del mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales.
    Solicitamos de aquellos países con influencia en las partes a redoblar los esfuerzos en aras de garantizar una verdadera negociación que se retome la solución de los dos Estados.
    La potencia ocupante ignora abiertamente y sin temor a las consecuencias, los continuos llamados de la comunidad internacional para poner fin a sus actuaciones ilegales, aprovechando la inacción del Consejo de Seguridad y su reticencia a asumir su responsabilidad de señalar a Marruecos como un Estado que ha incurrido en crímenes de guerra y mantiene ocupados territorios del Sáhara Occidental, en contravención de las resoluciones del Consejo de Seguridad y la Asamblea General de Naciones Unidas.
    En este escenario donde el sufrimiento saharaui no hace sino aumentar. Desde los años 70, miles de saharauis, entre ellos niños y mujeres, han sido asesinados por las fuerzas de ocupación y por los colonos marroquíes asentados ilegalmente en el Sahara Occidental. El año 2015 nos dejó la lamentable cifra de centenares de saharauis heridos en diversos incidentes y agresiones provocadas por el régimen marroquí.
    Al mismo tiempo, sigue incrementándose la cantidad de hombres, mujeres y niños saharauis que son humillados, agredidos, perseguidos, injustamente arrestados mediante detenciones arbitrarias, atacados por fuerzas policiales y militares del régimen marroquí, cuya actitud represiva es una expresión de la prolongada ocupación militar y de su política de colonización del territorio.
    Nos sumamos a la exigencia de que Marruecos libere a los presos políticos saharauis. Exigimos el fin de esta política ilegal en contra de la población saharaui en ese territorio.
     
    Nada parece detener el sistemático accionar colonialista de la potencia ocupante de la explotación ilegal de los recursos naturales y destrucción de la propiedad saharaui.
    Frente a esta situación, los gobiernos de España y Francia han de unir su voz a la de tantos que en todo el mundo exigen al Consejo de Seguridad un papel proactivo en este caso, cónsono con las responsabilidades que la Carta les ha conferido en el mantenimiento de la paz y seguridad internacionales, que permita atender la cuestión saharaui con determinación y sentido de la justicia. Se trata, pues, de que Marruecos cese de una vez por todas sus agresiones, ponga fin a la ocupación y se siente a negociar de buena fe con los saharauis, sobre la base de una solución política, negociada, incluyente y definitiva del conflicto y en el marco de la solución de dos Estados, aceptando el derecho de los saharauis a vivir bajo fronteras internacionalmente reconocidas, de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas y las resoluciones relevantes de la Asamblea General y del Consejo de Seguridad.
    Asimismo, la igualdad de condiciones entre las partes es un requisito indispensable para cualquier negociación justa;; y para ello es imperativo que el Estado saharaui se incorpore como un miembro de pleno derecho en las Naciones Unidas. Una decisión en este sentido sería un paso en la dirección correcta hacia el logro de una paz firme y duradera en la región.
    Por otra parte, debemos atender cuanto antes el llamado reiterado de la Autoridad saharaui para que la población de los territorios ocupados sea puesta bajo protección internacional, dotando a la MINURSO de dicha función, de conformidad con el Cuarto Convenio de Ginebra y las sucesivas resoluciones del Consejo de Seguridad en materia de Derechos Humanos. De esta forma, estaríamos garantizando la integridad de los hombres y mujeres saharauis ante las continuas y sistemáticas agresiones de la potencia ocupante.
    Actuemos sin doble rasero para juzgar con severidad la política marroquí de violaciones sistemáticas de los derechos humanos del pueblo saharaui, así como el Derecho Internacional Humanitario, de la misma forma en que estamos prestos a condenar y sancionar con celeridad a otros países. Seamos consecuentes con los continuos llamados que hacemos desde el Consejo de Seguridad a la rendición de cuentas. Las acciones ilegales de la potencia ocupante contra la población saharaui configuran un cuadro de crímenes de guerra que deben ser sometidos a la justicia penal internacional a fin de determinar las responsabilidades del caso.
    El estancamiento de las negociaciones debilita las perspectivas de paz y crea frustración y desesperanza entre la población saharaui, las cuales pueden ser utilizadas por los jóvenes saharauis para alimentar el odio. Ante cada fracaso en las conversaciones de paz se erosiona la paciencia de los hombres y mujeres del Sáhara, luego de haber soportado más de 40 años de ocupación ilegal y brutal, que les ha negado sus derechos humanos y el derecho a la autodeterminación, así como las expectativas que han cifrado los saharauis en la comunidad internacional y sus organismos multilaterales para que su justa causa sea atendida.
    No defraudemos esa confianza, ni esperemos a que el pueblo saharaui se levante indignado en una nueva guerra o su juventud sea captada por el extremismo violento que azota la región. No habrá paz ni estabilidad en el Norte de África hasta que la Cuestión saharaui sea resuelta pacíficamente. Marruecos debe respetar el Derecho Internacional, cesar la violencia y ocupación del Sahara Occidental.
    Actuemos ahora, el Consejo de Seguridad debe asumir su responsabilidad, y algunos de sus miembros deben demostrar voluntad política para resolver este asunto, contribuyamos efectivamente a que sea una realidad la existencia del Estado saharaui como una nación libre y soberana en una zona de paz.
    Para finalizar, hemos escuchado en los últimos días discursos ambivalentes en relación a la cuestión saharaui. No obstante, consideramos importante que aquellos países que tienen influencia sobre las partes redoblen sus esfuerzos para que tanto Marruecos como el Polisario se sienten a negociar una paz firme y duradera y de esta manera reactiven el proceso conducente a hacer viable la solución de dos Estados.
  • Marocanité du Sahara : création de l’esprit ?

    par Ismail Zanoune
    Si Taïeb, fonctionnaire du Makhzen et très « modernisé », joue aux cartes avec des officiers de la résidence et une Française, à bord du paquebot qui fait le service de Casablanca à Marseille. Les jeux de hasard, interroge la Française, ne sont-ils point interdits par la Sunna ? Sans doute, dit Si Taïeb, sans doute, mais si je triche, ce n’est plus un jeu de hasard ! 
    Cette histoire date d’avant 1890, mais le caractère d’un peuple ne change guère, et il se manifeste simplement sous des formes nouvelles et sous des configurations modernes, et c’est avec la même mécanique de réflexion de Si Taïeb que le Maroc justifiera sa récente expulsion des 84 fonctionnaires internationaux de la Mission des Nations unies pour l’organisation d’un référendum au Sahara occidental. Un dérapage qui s’ajoute à la liste déjà très longue des dépassements et d’atteintes aux droits de l’homme dont le territoire occupé est le grand théâtre. 
    Le Sahara Occidental. L’un des derniers grands blancs de la carte du monde au début du vingtième siècle, décrit jusqu’alors seulement par très peu d’explorateurs. Peuplé majoritairement par des nomades, les sédentaires y étaient quasi-inexistants : point commun avec la conception de vie qu’épousaient les Arabes du golf. Car les nomades, aussi bien en Arabie qu’en Syrie ou en Afrique, présentaient comme caractère principal le sentiment de l’indépendance poussé à un point dont il n’est pas aisé à un Européen de se faire idée aujourd’hui. Ils dédaignent profondément les habitants des villes qu’ils considéraient comme des esclaves. Pour eux, s’attacher à la terre c’est faire ses adieux à la liberté; l’homme fixé au sol étant inéluctablement destiné à avoir tôt ou tard un maître ne pouvait qu’être considéré pour eux comme un esclave. Le nomade, ne possédant que sa liberté, jugeait ce bien comme supérieur à tous les autres, et il a su le conserver intact à travers les âges. 
    Si l’être de l’homme est borné, sa convoitise ne l’est pas. Louis BOURDALOUE 
    La convoitise du Maroc pour le Sahara occidental ne date pas de 1976 lorsque l’Espagne la quitta, mais plutôt bien avant. Déjà à la fin du dix-neuvième siècle, les habitants du sud du Maroc étaient de redoutables voisins pour les Sahraouis, ne faisant pas de différence entre la guerre et le guet-apens ; le vol à main armée leur semblait un droit de conquête, dépouiller le voyageur était à leurs yeux aussi méritoire que prendre une ville d’assaut ou réduire une province. Ainsi ce corps de préceptes les amenait à piller les Nomades du Sahara occidental. Je cite : On allait du Sud-Marocain (…) les pillards ont beau jeu. Leur extraordinaire endurance, la hardiesse de leurs coups de mains et l’effet de surprise, mettent de gros atouts dans leur jeu. S’ils ne se sentent pas les plus forts, ils s’enfuient sans honte. Ernest Marcel Augièras – Le Sahara Occidental 1919. 
    Quand bien même nous ne saurions rien du passé lointain, très lointain, des Sahraouis, nous pourrions affirmer d’avance que l’opinion émise à bouche que veux-tu par la monarchie du Maroc sur la marocanité du Sahara est erronée, car lorsqu’un peuple apparaît dans l’histoire, on peut affirmer sûrement et sans l’ombre d’un doute que cette civilisation est le fruit d’un long passé, d’un processus graduel d’évolution. 
    Revenons à l’actualité. Décidément, pour le Maroc, le droit de se mêler à tout lorsqu’il s’agit des droits de l’homme, ne doit pas appartenir à tout le monde ! Le Conseil de paix et de sécurité de l’Union africaine a fermement condamné la décision du Maroc, sus-indiquée. Le Maroc l’a compris : On n’est pas le plus fort sans abuser une tentation croissante d’abuser de sa force. Or, la condamnation de l’Union africaine est presque sans portée car tant qu’il n’existe qu’un petit nombre d’hommes et de femmes qui éprouvent le degré nécessaire au conflit au Sahara occidental pour la formation d’une opinion internationale, les Marocains continueront à violer les conventions des droits de l’homme dont le Maroc est signataire. Toutefois, l’opinion internationale n’attribue que peu d’intérêt au conflit au Sahara parce que, on ne s’interroge point sur les agissements du Maroc, les tortures, les enlèvements, etc. Mais le débat est plutôt tourné vers une autre problématique d’une autre dimension, réduisant le sort d’un peuple à la réponse d’une infamante interrogation que voici : en quoi nous serait bénéfique une Nation supplémentaire dans la région ? Pour la France, qui a une mainmise sur les institutions marocaines, les Sahraouis ne sont qu’un anticatalyseur des contrats signés avec le Monarque, et la plupart des pays qui n’ont toujours pas reconnu le Polisario éviteraient de mettre en périls leurs intérêts financiers pour un conflit vieux en moins de quarante ans. Autant dire, pourquoi donner naissance à une Nation nouvelle alors que le Maroc accomplit déjà les tâches primordiales sans jamais inquiéter l’Occident, et ce, sans faute ? En attendant, on peut établir ceci comme une vérité politique : Lorsque l’intérêt financier est majeur, les droits de l’homme représentent une question mineure. 
    Pour empêcher l’exercice oppressif des autorités marocaines sur les Sahraouis, d’arriver à une stabilité et une ‘sécurité’, il faudrait une mobilisation massive des médias internationaux, chose qui ne peut être faite que si, et seulement si la France cesse d’exercer cette sorte de tutelle sur le Maroc. Et pour détourner l’attention sur les méthodes ignobles des forces du maintien de l’ordre, le roi du Maroc, qui se regarde comme un miracle de vertu, préfère accuser le régime algérien qui serait à l’origine de toutes les manifestations qu’organisent les Sahraouis, pacifiquement, selon mêmes les rapports du Minurso. 
    Pour le Maroc, l’Algérie n’apparaît que comme un rival et au besoin comme un coupable. L’Algérie n’étant pas considéré tel un allié ou un associé puisque le Maroc n’est jamais engagé avec le plus grand pays d’Afrique dans une entreprise commune pour le bien d’un éventuel Maghreb uni, l’Algérie n’est donc qu’un concurrent. 
    Le Maroc propose tantôt des solutions unilatérales à l’ONU, tantôt de fallacieuses accusations envers le pouvoir algérien, bloquant ainsi toute forme de terrains d’entente qui pourraient mettre fin à ce drame. 
    Le Sahraoui est patient à cause des souffrances de toute nature qu’il est contraint à supporter ; et puisque le Sahara occidental n’est malheureusement aujourd’hui qu’un grand désert, le Sahraoui aime l’indépendance comme le seul bien dont il lui sera donné de jouir dans un premier temps. Et dans de pareilles situations, la lutte armée se proposera comme seul moyen. Et si jamais les Sahraouis optaient pour cela, c’est toute l’Afrique qui en paierait le prix ; ainsi, la région du sahel deviendrait alors le nouveau berceau des troupes de Daech.
  • Le vin marocain « Touareg » suscite colère et indignation chez les Touareg

    Alors que les Allemands ont choisi de donner leur nom à l’une de leurs prestigieuses marques de voitures, le Maroc les a réduit à une bouteille de vin, de mauvaise qualité sans aucun doute. 
    Touareg, ce peuple berbère, libre et fier, puisque c’est de lui qu’il s’agit, a vu son nom sur les étiquettes de bouteilles de vin made in Maroc.
    Le mouvement Azawad a considéré cela comme une humiliation et une honte, alors que beaucoup d’internautes ont pris d’assaut les réseaux sociaux pour exprimer leur dégout et leur colère.
    L’élu parlementaire de Tamanrasset, Baba Sid Ahmed, a affirmé que cette campagne publicitaire, lancée par le Maroc, vise en fait les Touareg d’Algérie, du Mali et du Niger.
    Et d’ajouter que « les Allemands ont honoré les touareg en donnant leur nom à une des plus grandes marques de véhicules alors qu’un pays musulman les a humilié.
    M. Baba Sid Ahmed a confié avoir demandé à tous les Touareg du NordMali de boycotter les produits marocains et rompre leurs relations avec ce pays.
  • Même le site d’Ali Amar a mordu l’hameçon

    Au Maroc, l’audace du Makhzen au moment de distiller des mensonges est incommensurable. En particulier lorsqu’il s’agit des informations concernant le dossier du Sahara Occidental. 
    Dans une guerre médiatique qu’ils ménent à fond espérant garder la mainmise sur les ressources stratégiques sahraouies, les autorités marocaines n’hésitent pas à véhiculer les désinformations les plus absurdes. Le soutien de la Russie au Maroc au Conseil de Sécurité en est un exemple. Même Le Desk, le site d’Ali Amar y a cru. 
    La Russie semble avoir pris des mesures pour mettre en exergue sa position sur la question du Sahara Occidental. Autant le Kremlin que l’agence d’information russe Interfax ont rapporté la communication téléphonique entre Mohammed VI et Vladimir Putin. Dans leur dépêches, il n’y a aucune trace du prétendu soutien russe à la position marocaine. 
    Communiqué du Kremlin sur la communication :
    Phone conversation with King of Morocco Mohammed VI
    Vladimir Putin had a telephone conversation with King of Morocco Mohammed VI, upon the Moroccan side’s initiative.
    The two leaders had an in-depth discussion of joint efforts to implement the results of the King of Morocco’s visit to Russia in March 2016, stressing their interest in further developing bilateral cooperation in all key areas.
    Certain current issues on the international and regional agendas were also touched upon, with a focus on resolving the situation in Western Sahara. Vladimir Putin noted in particular the importance of further collective efforts under the auspices of the UN in the interest of securing a fair, durable and mutually acceptable political resolution of the Western Sahara problem.
    ———
    Dépêche de l’agence Interfax
    Putin, Moroccan King discuss cooperation, settlement of situation around Western Sahara
    MOSCOW. April 12 (Interfax) – Russian President Vladimir Putin has had a telephone conversation with Moroccan King Mohammed VI, at the initiative of the Moroccan side, the Kremlin press service said on Tuesday.
    « The national leaders have discussed in detail the joint efforts on implementation of the results of the official visit of Moroccan King to Russia, that took place in March, 2016. The parties stressed an interest in the further enhancement of the bilateral cooperation in all principal directions, » the press service said in a release.
    Besides, the two leaders touched on some hot topics on the international and the regional agenda, with an emphasis on the settlement of the situation around Western Sahara. « Vladimir Putin emphasized, in particular, that it is very important to make further collective efforts under the aegis of the UN, in order to achieve a just, long-term and mutually agreeable political solution to the Western Saharan problem, » the Kremlin said.