Catégorie : Uncategorized
-
Le candidat á la présidence de la RASD doit avoir une expérience combative (Constitution)
Les sites de la DGED se donnent à des délires à ce sujet. Leur ignorance est flagrante. Ils parlent de a succession du défunt président de la République Arabe Sahraouie Démocratique, Mohamede Abdelaziz sans connaissance de cause.Selon la Constitution sahraouie, le candidat à la présidence doit avoir une expérience combative. C’est-à-dire, il doit avoir lutté dans les rangs de l’Armée de Libération Sahraouie. Il devait avoir combattu l’occupant marocain avec les armes. Mohamed Abdelaziz a été blessé par balle à trois reprises. Et à chaque fois, il regagnait son poste après la guérison de ses blessures.Par conséquent, plusieurs noms cités par les supports makhzéniens sont éliminés. Parmi eux, Abdelkader Taleb Omar, Mohamed Lamine Ahmed, Khatri Addouh, etc… -
La Constitución elimina a muchos candidatos a la sucesión de Mohamed Abdelaziz
Muchos rumores corren a cargo de los servicios de inteligencia marroquí sobre los candidatos a la sucesión del difunto presidente Mohamed Abdelaziz. Se dieron a conocer nombres como el de Abdelkader Taleb Omar, Mohamed Lamine Bouhali y Brahim Ghali.Sin embargo, hay un detalle que no se debe olvidar : La Constitución establece que el candidato a la presidenca de la República debe poseer una experiencia combaitva. Es decir, tiene que haber pasado por el campo de batalla. Tiene que haber luchado en las filas del Ejército Popular de Liberación Saharaui (EPLS).Este requisito elimina a Abdelkader Taleb Omar, Mohamed Lamin Ahmed, Jatri Aduh y muchos otros cuyas misiones se limitaron a tareas de orden civil. -
El Sahara, la CIA, el Borbón y la “modélica” Transición
Alfredo GrimaldosEl 25 de abril de 1974, la Revolución de los Claveles en Portugal hace saltar todas las alarmas de la CIA y convierte a la península Ibérica en centro de atención especial de los servicios de inteligencia norteamericanos. Al mismo tiempo, la dictadura militar de Grecia se derrumba; la salud de Francose está debilitando y el futuro de España también resulta incierto, y en Italia, los comunistas se encuentran más cerca que nunca de participar en un Gobierno nacional. El desarrollo incontrolado de la revolución portuguesa puede acarrear la pérdida de la base norteamericana de Lajes, en las Azores. Y esa instalación es vital para la Fuerzas Aéreas de Estados Unidos: durante la reciente guerra del Yon Kippur, en 1973, ningún otro país de la OTAN, salvo Portugal, ha permitido repostar a los aviones norteamericanos que se dirigían hacia Israel.“Yo no podía imaginarme a Ford, Kissinger y sus aliados europeos, observando tranquilamente cómo se desarrollaba la revolución en Portugal”, escribe Pilip Agee en su libro “Acoso y Fuga: con la CIA en los talones. Este país era miembro fundador de la OTAN, prueba de que, después de la Segunda Guerra Mundial, Washington había estado dispuesta a abrazar a cualquiera con tal de que fuesen anticomunista”.En agosto de 1974, el teniente general Vernon Walters, director adjunto de la CIA, visita Portugal para calibrar la situación. Y pocas semanas más tarde se produce la “marcha de la mayoría silenciosa” del general Spínola y el fallido contragolpe encabezado por este general el 28 de septiembre. Antonio de Spínola es un hombre ligado a la CIA, abiertamemente anticomunista, que estuvo en España, durante la Guerra Civil, con las columnas portuguesas que apoyaron a Franco.Algunos de los sucesos que se empiezan a producir en Lisboa para desestabilizar al Gobierno de la Revolución son repetición de acontecimientos ya conocidos: en Brasil, diez años antes, Walters ocupaba el cargo de agregado militar de la Embajada de Estados Unidos en Río de Janeiro, y su papel fue clave para ayudar a que se fraguara el golpe de Estado contra el régimen constitucional encabezado por el presidente Goulart. Entre las operaciones más eficaces destinada a provocar el levantamiento militar, destacaron las grandes marchas callejeras realizadas contra el Gobierno, muy parecidas a la de Spínola en Portugal.
La CIA envía a Lisboa, como embajador, a uno de sus hombres fuertes, Frank Carlucci, con la misión de emplearse a fondo hasta que se consiga neutralizar el proceso sociopolítico desencadenado el 25 de abril, a partir de que sonaran por la radio los primeros compases de “Grandoal vila morena”. Para que no haya dudas sobre la implicación directa de la Agencia en los asuntos internos de Portugal, Carlucci será posteriormente ascendido a director de operaciones encubiertas de la CIA, cargo que ocupará con Ford y Carter. Carlucci mantiene una relación muy directa con el futuro secretario de Defensa Caspar Weinberger y con Donald Rumsfeld, en ese momento jefe de gabinete de Gerald Ford. A finales de 1975, la CIA consigue provocar la caída del gobierno izquierdista de Vasco Gonçalves y asciende al poder uno de los hombres controlados por Estados Unidos, Mario Soares.Mientras tanto, en España continúa la incertidumbre política. La salud de Franco se deteriora rápidamente y su desaparición física parece inminente. Aprovechando la delicada situación que vive el Régimen en esas horas, el omnipresente Walters aparece también para echarle una mano a su viejo amigo Hassan II. No en vano, el periodista Bod Woodward ha descrito a Vernon Walters como el representante del monarca alauita en la CIA.LA ANEXIÓN DEL SAHARADesde los tiempos del desembarco norteamericano en sus costas, durante la II Guerra Mundial, Marruecos ha sido considerado un aliado primordial por Estados Unidos. Las alteraciones provocadas por la influencia de la revolución portuguesa, que pone en peligro la base de las Azores, convierten en un lugar geoestratégico especialmente sensible toda esa zona del Atlántico tan próxima al estrecho de Gibraltar. Además, investigaciones realizadas durante los primeros años 70 demuestran que se puede obtener uranio a través del ácido fosfórico procedente del fosfato. Y el Sahara Occidental es el principal productor del mundo de este mineral. Tampoco hay que desdeñar, de cara al futuro, la importancia de sus reservas petrolíferas.En esas circunstancias, el director adjunto de la CIA comienza a maniobrar en favor de Marruecos, para que Hassan II se apodere de lo que, hasta ese momento, ha sido el Sahara español. Y empieza a gestarse la “Marcha Verde”. Le Monde Diplomatique, en su edición en lengua inglesa, ha publicado en 2005 un informe, sustentado en documentos desclasificados de los archivos de Estados Unidos, en el que se llega a la conclusión de que la apropiación del Sahara por parte de Marruecos, en 1975, tiene éxito gracias a la intervención de Estados Unidos a su favor. En uno de estos documentos, enviado por el director de la CIA, William E. Colby, a Kissinger se indica que hay que intentar, a toda costa, “controlar la reacción contraria a Marruecos que van a provocar en La Haya sus reivindicaciones sobre el Sahara Occidental”. Y añade: “Es posible que Hassan II haya llegado a la conclusión de que una intervención armada española contra su invasión del Sahara provoque una mediación internacional favorable a sus intereses”.
Está claro que todos consideran a los integrante de la “Marcha Verde” exclusivamente carne de cañón. El informe de Le Monde cita otro documento desclasificado en el que Kissinger, después de reunirse con el presidente Gerald Ford y con el Consejero para Asuntos Europeos, Arthur Hartman, señala: “Hay que llevar el tema a la ONU, pero con la garantía de que el Sahara pase a Marruecos”.Mientras el secretario general de la ONU, Kurt Waldheim, recorre los países implicados en el proceso de autodeterminación del Sahara, Marruecos, a sus espaldas, urde, junto a Estados Unidos, una estrategia para apropiarse del territorio. El eje de la actuación sobre el terreno consiste en lanzar una masiva marcha civil marroquí que se introduzca en territorio saharaui. Paralelamente, las presiones políticas ejercidas por Estados Unidos deben hacer desistir a las tropas españolas de utilizar la fuerza para defender sus posiciones.La “marcha” la diseñan agentes de los servicios de inteligencia norteamericanos en un gabinete de estudios estratégicos situado en Londres y financiado por Kuwait. El secretario de Estado norteamericano, Henry Kissinger, es quien da el visto bueno a la operación. Hassan II encarga a su secretario de Defensa, el coronel Achakbar la supervisión de los trabajos. El monarca marroquí asume, imperturbable, que en caso de que se desate la violencia, pueden producirse hasta 30.000 bajas entre sus súbditos embarcados en la “marcha”.
El 21 de agosto de 1975, Kissinger se halla en Jerusalén cuando recibe la confirmación de que el proyecto está listo. Casi dos meses antes de que la Corte de La Haya se pronuncie, el secretario de Estado norteamericano cierra la entrega del Sahara a Marruecos con un telegrama remitido a Rabat desde la embajada de Estados Unidos en Beirut. “Laissa podrá andar perfectamente dentro de dos meses. Él la ayudará en todo”, dice el texto. “Laissa” es el nombre en clave de la “Marcha Blanca” que se ha estado preparando y que dos meses después lanzará Hassán II con el nombre de “Marcha Verde”. “Él” es Estados Unidos.EL PRÍNCIPE HEREDERO Y SU “HERMANO MAYOR”El 2 de noviembre, con Franco consumiéndose ya de forma irreversible, Marruecos amenaza con una invasión pacífica del Sahara Occidental, un territorio al que se la ha adjudicado, hace años, la condición de provincia española de pleno derecho. El Príncipe Juan Carlos, en funciones de jefe de Estado, realiza una visita relámpago a El Aaiún para hablar con los mandos militares españoles y les comunica la decisión de abandonar el territorio. Enfrente está Hassan II, a quien él considera un “hermano mayor” y con quien va a mantener una estrecha relación hasta su muerte.Vernon Walters reconoce, en su libro “Silent missions”, que ayudó al príncipe Juan Carlos y a Hassan II a negociar la retirada de las tropas españolas del Sahara y la posterior anexión de la ex “provincia” española.Los norteamericanos incrementan el suministro de armas y municiones a Marruecos desde que comienzan a producirse las primeras tensiones en la zona. Además, para no aparecer como claros impulsores de una guerra de anexión, utilizan un mecanismo complementario para apoyar bélicamente a Hassan II: la transferencia de armas a través de países amigos. Como Jordania, que envía a Marruecos 26 aviones F-54, en mayo de 1976, y 16 morteros de 155 mm. en octubre. Más adelante, con la Administración Reagan, esa ayuda se incrementa notablemente. El secretario de Defensa Caspar Weinberger autoriza el envío de armamento “sin límite” para acabar con la “rebelión” en el Sáhara y 30 instructores norteamericanos comienzan a entrenar a los pilotos marroquíes en tácticas antimisil. En octubre de 1981, Vernon Walters visita Rabat para reafirmar a Hassan II el apoyo de Estados Unidos a su política de anexión.Durante el Consejo de ministros del 17 de octubre de 1975, el Gobierno de Arias Navarro decide abandonar el Sahara. Ante el inminente fallecimiento de Franco, elude sus compromisos internacionales de apoyo a la autodeterminación del Sahara y cede ante las pretensiones de Marruecos, que goza del apoyo total del Imperio en este conflicto. En esas circunstancias, la debilidad del régimen de Franco, cuyos pupilos ya están centrados en cómo dirigir la Transición, propicia la rápida firma de un tratado en Madrid con Marruecos y Mauritania, en noviembre de 1975. Al mismo tiempo que el Príncipe visita a las tropas acantonadas en el desierto saharaui, su agente Manuel de Prado y Colón de Carvajal se entrevista con el secretario de Estado Henry Kissinger. “A la incapacidad del dictador habría que unir las informaciones que indican que el Príncipe Juan Carlos habría negociado con la CIA la retirada española”, escribe Antonio Díaz Fernández, en su libro “Los servicios de inteligencia españoles. Desde la guerra civil hasta el 11-M”.
El Tratado de Madrid supone la cesión de la administración del Sahara a Marruecos y Mauritania, con un vago compromiso para que las nuevas potencias administradoras del territorio procedan más tarde a su descolonización. A principios de 1976, cuando las tropas españolas abandonan el Sahara, se inicia una guerra de resistencia del Frente POLISARIO, apoyado por Argelia, que impide una dominación estable marroquí y provoca la retirada de Mauritania en 1979. La mayor parte de los militares españoles que sirvieron en el Sahara consideraron su definitivo abandono en manos de Marruecos una traición al pueblo saharaui, que 30 años después, todavía no es dueño de su propio territorio. -
Un agente de la DGED marroquí ridiculizado por un diplomático saharaui
El agente marroquí, Mahyub Salek, « El Yafaf » En una emisión de la televisión alemana en árabe, la Deutche Wele, sobre el fallecimiento del presidente Mohamed Abdelaziz y sus consecuencias sobre la causa saharaui, fueron invitados para participar en el debate el representante del Frente Polisario en Bruselas, Mohamed Ali Zeruali, alias Jamal Zakaria y el agente de los servicios secretos marroquíes, Mahyub Salek, conocido con el nombre de El Yafaf.
El diplomático saharaui recordó que Mahyub hablaba desde Rabat, lo cual le quita toda credibilidad para hablar en nombre del Polisario o de los saharauis. Más tarde utilizó la expresión « vuestro huesped marroquí » en referencia al agente de la DGED El Yafaf, lo cual sacó de quicio a éste último e hizo que descubriera su verdadero rostro, el de un sinverguenza que sólo sable insultar a la gente y no tiene ninguna personalidad.
Con esta ocasión, cabe recordar que todos aquellos que vendieron la causa por un poco de confort material deben ser vistos y considerados como lo que son : unos traidores y unos vendidos.
Descaradamente, alguien, desde Rabat se permiten utilizar las redes sociales para criticar al Frente Polisario, como si guardaran algún interés por la causa o como si tuvieran algún derecho a hacerlo.
Gloria a loa mártires y muerte a los traidores que se vendieron por un alojamiento y un salario mensual en Rabat y en El Aaiún o Dajla o Smara
-
Un agent de la DGED marocaine ridiculisé par un diplomate sahraoui
L’agent marocain Mahjoub, alias El Jafaf. La télévision allemand Deutche Wele en arabe a consacré une émission au décès du martyr de la paix et la liberté, Mohamed Abdelaziz. A l’occasion, elle a invité le représentant du Front Polisario à Bruxelles, Mohamed Ali Zerouali, connu sous le nom de Jamal Zakaria, et l’agent de la DGED marocaine, Mahjoub Salek, qui se fait passer par le dirigeant d’un parti d’opposition qui n’existe que dans l’imaginaire de ses maîtres manipulateurs.Mohamed Ali n’a pas hésité à ridiculiser l’agent marocain en rappelant qu’il parle de Rabat, ce qui lui enlève toute crédibilité. Il a aussi utilisé l’expression « votre hôte marocain » en allusion à Mahjoub, ce qui a visiblement énervé ce dernier et lui a fait perd le contrôle en traitant le diplomate sahraoui d’agent des services secrets algériens. -
Hay que boicotear a los traidores que se incorporaron a las filas del enemigo
Este vídeo va destinado a todos aquellos que defienden a los traidores que se incorporaron a las filas del enemigo como Bueya Mohamed Yahadih, Bachir Edjil y Cía.
Este sinverguenza, El Yafaf, aún tiene la cara de hablar en nombre de un movimiento que existió sólo en algunas mentes débiles. Incluso aquellos que fundaron con el este movimiento y lo renegaron más tarde nunca han hecho lo mínimo por la causa.
Detrás de ese discurso que le dictaron los servicios de la DGED se esconde el ser más villano y bajo que pueda existir sobre la tierra y aquellos que hoy en día se hacen llamar « al3aidin » (retornados) no son mejores que él. Todos aquellos que se arrodillaron ante los marroquíes para obtener una casucha y un miserable sueldo son tan despreciables como este gamberro llamado Mahyub Salek.
Felicito al compañero Mohamed Ali Zerouali que no vaciló en utilizar la expresión « vuestro huesped marroquí » en alusión a este traidor. Enseguida este último mostró su verdadera cara recurriendo a insultos como « agente de los servicios de inteligencia argelinos » en referencia al representante saharaui.
Que se vayan al infierno todos!
Paz y Gloria a todos los mártires y muerte a los traidores!
-
Abdelaziz recibe sepultura en la localidad donde se proclamó la RASD
Campo de refugiados de Tiduf (Argelia).- El presidente saharaui, Mohamad Abdelaziz, fue enterrado hoy por el rito musulmán en Bir Lehlou, una localidad de alto valor simbólico en las zonas liberadas ya que allí se proclamó en 1975 la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), que él mismo dirigió durante más de tres décadas.La peregrinación a este trozo perdido del desierto, situada a seis horas de carretera de los campamentos de refugiados en el oeste de Argelia, comenzó a medianoche en Rabuni, capital administrativa de los refugiados.En un ambiente de reivindicación festiva, decenas de coches se juntaron en la rotonda principal de la lengua de asfalto que desafía las arenas y casi en línea recta atraviesa brevemente para internarse en el Sáhara occidental.Al grito de « Alá es el más grande », a bordo de todo tipo de vehículos, y con decenas de banderas saharauis bajo las estrellas, familiares, miembros del gobierno y del Frente Polisario y escasos ciudadanos llegaron a la ciudad que Marruecos reclama como suya para la ceremonia musulmana.Como exige el rito, el cadáver de Abdelaziz, que falleció el pasado martes a los 68 años a causa de un cáncer de pulmón, fue envuelto en un sudario y colocado directamente en la fosa para que sus restos se fundan con la tierra.A la ceremonia, en la que se recitaron varios pasajes de El Corán y que concluyó con un sentido llamamiento a la independencia y a la lucha, asistió el presidente de la Coordinadora Estatal de Asociaciones de apoyo al pueblo saharaui de España, José Taboada.Taboada, que conoce bien la zona ya que realizó en ella el servicio militar durante la época colonial, criticó el viernes la falta de representación oficial del Gobierno de España, país que ocupó el Sahara Occidental hasta la invasión marroquí de 1975.La muerte de Abdelaziz, cuyo sucesor será elegido en un congreso extraordinario una vez que concluyan los 40 días de luto, ha ocurrido en un momento de creciente tensión en zona por la decisión de Rabat de expulsar a gran parte de la misión de la ONU para el Sahara Occidental (MINURSO).Esta misión fue creada en 1991 para supervisar el alto el fuego alcanzado entre Rabat y el Frente Polisario y tiene como principal cometido preparar el referéndum de autodeterminación que apoya la comunidad internacional y obstaculiza Marruecos.A principios de marzo pasado, y en respuesta a la decisión del secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, de utilizar la palabra ocupación para referirse al conflicto, la monarquía alawi ordenó la salida de 72 empleados civiles de la misión.Consultadas por Efe, las autoridades saharauis consideran la expulsión marroquí una oportunidad de desbloquear un conflicto que lleva 25 años varado en la vía diplomática y que desalienta a una parte de la población saharui.En su opinión, la misión debe regresar pero esta vez con un calendario fijo para la celebración del ansiado referéndum de autodeterminación.Además de lidiar con la decisión que adopte Marruecos -el reino alawí debe pronunciarse sobre el regreso de la Minurso antes del 30 de julio-, el nuevo presidente saharaui deberá hacer frente al malestar de un amplio sector de la población joven que prefiere abandonar e diálogo y regresar a las armas.Una vía, la de la paz a través de la negociación, que siempre defendió y dejó como legado Abelaziz, quien como otros muchos miles de saharauis murió en el exilio sin alcanzar el sueño de regresar a la tierra que le vio nacer. -
Bir Lehlou entre dans l’histoire par la grande porte
Le tombeau du défunt président sahraoui D’une petite garnison militares des troupes coloniales, la localité de Bir Lehlou est entrée dans les annales de l’histoire par la grande porte.Le 27 Février 1976, Bir Lehlou a accueilli la cérémonie de la proclamation de la République Arabe Sahraouie Démocratique. C’était le lendemain du retrait espagnol de l’administration espagnole qui laissait place aux armées du Maroc et de la Mauritanie.La proclamation de la RASD était la réponse légale et logique au retrait espagnol et aux accords de Madrid du 14 novembre 1975. Elle constitue aussi la consacration matérielle du droit à l’autodétermination invoqué par les Nations Unies.Quarante ans et une semaine après, le 5 mars plus précisément, le Secrétaire Général de l’ONU, Ban Ki-moon arrive à bord d’un hélicoptère onusien à Bir Lehlou pour passer revue au contingent de la MINURSO qui y se trouve pour surveiller le respect au cessez-le-feu depuis le 6 septembre 1991. Une visite historique, puisque c’était la première fois qu’un chef de l’ONU visitait l’autre partie du Sahara Occidental que le Front Polisario administrait.La visite à la localité de Bir Lehlou était la réponse de Ban-Kimoon à la décision des autorités marocaines de refuser l’atterrissage de son avion dans l’aéroport d’El Aaiun où il y avait prevu inspecter le Quartier Général de la MINURSO.Hier, 4 juin 2016, l’historique dirigeant du Front Polisario a été enterré à Bir Lehlou avec tous les honneurs pour que son corps demeure sur la terre à laquelle il a dédié toute sa vie. Ainsi, Bir Lehlou deviendra La Mecque des sahraouis. Ils reviendront toujours pour rendre hommage à sa mémoire et renouveller l’engagement avec la cause pour laquelle il s’est dignement sacrifié -
Bir Lahlu pasa a la historia
Tumba del difunto presidente Mohamed Abdelaziz De pequeño puesto militar de las tropas coloniales españolas, la localidad de Bir Lahlu pasó a entrar en los anales de la historia saharaui por la puerta grande.El 27 de Febrero de 1976 acogió la ceremonia de la proclamación de la República Arabe Saharaui Democrática. Fue un día después de la retirada oficial de la administración española que cedía el territorio a los ejércitos de Marruecos y Mauritania.La proclamación de la RASD fue la respuesta legal y lógica a la retirada española y a los acuerdos de Madrid del 14 de noviembre de 1975. Constituye también la consacración material del derecho de autodeterminación proclamado por Naciones Unidas.Cuarenta años y una semana después, el 5 de Marzo con mayor precisión, el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon llega a bordo de un helicóptero de la ONU a Bir Lahlu para pasar revista al contingente de la MINURSO que se encuentra en esta localidad vigilando el respeto del alto el fuego desde el 6 de setiembre de 1991. Una visita histórica, ya que era la primera vez que un Secretario General de la ONU pisaba tierra de la otra parte del Sahara Occidental que administra el Frente Polisario.La visita a Bir Lahlu fue la respuesta de Ban Ki-moon a la decisión de las autoridades marroquíes de negar el aterrizaje de su avión en El Aaiún donde había previsto inspeccionar el cuartel general de la MINURSO. -
In memoriam: Mohamed Abdelaziz.
“No luchamos por nuestra generación, ni por la de nuestros hijos, luchamos por todas las generaciones saharauis” (Mohamed Abdelaziz).Ve en paz, descansa presidente, lo has hecho bien, créeme. Fuiste el presidente de las generaciones del exilio. Fuiste padre de tus hijos y también el de todo un pueblo. Alzaste la bandera de la libertad y te seguimos todos hasta el último momento. Lo hiciste bien, créeme. Tan bien, que hoy tu país es reconocido por decenas de países.Tú valentía de seguir te hizo ser el líder de un pueblo que sigue tus pasos. Te has ido físicamente, y queda lo que de ti aprendimos. Con tu voz en el alza y tu mano izquierda con el símbolo de la victoria te recordaremos siempre. Sencillo, siempre sencillo y con una sonrisa estrechando la mano o abrazando y saludando a quienes se cruzan en tu camino. Fuiste el hombre que apostó por la vía pacífica y la estabilidad de un país que cuanto menos quería volver a las armas, y lo hiciste bien, créeme.Supiste con sensatez implantar la calma donde había viento, supiste regar y hacer creer en que la resistencia del pueblo debía ser una bandera, y lo conseguiste. Hiciste llorar a cientos de compatriotas en más de una ocasión con tu voz inquebrantable y el grito de “kula lwatan aw achahda” y lo hiciste bien, créeme.Fuiste el presidente que abría las puertas de su casa, recibía a quienes por allí pasaban a saludarte, tu “ya awladi lwatan zuma alwatan” “hijos la patria y la patria” en más de una ocasión hizo de ti ser el presidente de la eterna juventud. Nos hiciste creer que eras invencible, plantaste cara al dolor, al sufrimiento, a los reproches internacionales que no entendían de tus 40 años de presidente y ganaste, te fuiste tal y como viniste en silencio, dejando el paso y cediendo, haciendo que tú pueblo hoy no lloré tu ausencia física porque sigues presente.Nos hiciste creer que no había cabida para quienes apostaban por el tribalismo, implantaste el sistema de “wahad wahad w chaab sahara wahad” “uno uno uno el pueblo saharaui es uno” y te fuiste como viniste siendo uno más. Allá donde estés, descansa, porque lo hiciste bien, créeme. Y mira si lo hiciste bien, que hasta Marruecos celosamente te envidia, y no te creas que eso sea malo, todo lo contrario es un piropo. Ve, ve en paz presidente. Que lo hiciste bien, créeme.“La vida no debería ser un viaje hacia la tumba con la intención de llegar a salvo con un cuerpo bonito y bien conservado, sino más bien llegar derrapando de lado, entre una nube de humo, completamente desgastado y destrozado, y proclamar en voz alta: ¡Uf! ¡Vaya viajecito!” Hunter S. ThompsonBenda Lehbib Lebsir.Imagen: Mohamed Chagaf.