Catégorie : Sahara Occidental

  • Crímenes de colonización: seis querellas del Frente Polisario contra grupos franceses

    Después de una fábrica de conservas bretona, el movimiento independentista del Sáhara Occidental ataca a seis importantes empresas francesas.

    Invertir en el Sáhara Occidental se vuelve arriesgado. Después de haber atacado a la fábrica de conservas Chancerelle el 18 de septiembre, y mientras se abre hoy, cerca de Le Havre, una conferencia sobre la soberanía de este territorio descolonizado por España en 1976, el abogado francés del Frente Polisario presenta seis nuevas querellas. Van contra los grupos BNP Paribas, Société Générale, Crédit Agricole y Axa Assurances, así como la aerolínea Transavia y el organizador de viajes deportivos de la UCPA.

    « Se tratad e querellas por crimen de colonización, explica Gilles Devers. Las envío al fiscal de París que tiene jurisdicción sobre los crímenes y los delitos de guerra ». Para el abogado de Lyon, al establecer filiales de derecho marroquí en el territorio del Sáhara Occidental, estas empresas son cómplices de la « potencia militar ocupante » y culpables de « transferencia de población a una zona ocupada ».

    Según las informaciones proporcionadas en apoyo de las querellas, los bancos y compañías de seguros franceses controlan entre el 70 y el 80% del capital de las agencias marroquíes ubicadas en el Sahara Occidental, la empresa Transavia, filial de Air France, se prepara para reabrir una aerolínea de París-Dajla y la UCPA opera ahí un centro de vacaciones dedicado al kitesurf.

    « Por correos certificados, avisamos a estas compañías de los riesgos que corrían al operar en el Sáhara Occidental sin autorización del Frente Polisario. Todas nos ignoraron », lamenta el consejo de la organización independentista que advierte que después de esta serie de quejas, » y si en tres meses la oficina del fiscal de París no admite la querella en trámite, nos constituiremos en parte civil para ir más allá ».

    Fuente : Ouest-France

    Tags : Sahara Occidental, Marruecos, Dajla, Transavia, UCPA,

  • Argelia-Sáhara Occidental: programas de formación para promover el deporte.

    Argel, 31 mayo, APS. – El ministro de Juventud y Deportes Raouf Salim Bernaoui y su homólogo saharaui, Ahmad Lahbib Abdi, discutieron el jueves en Argel, el desarrollo de programas de capacitación y la creación de más federaciones nacionales en el Sahara Occidental para promover el deporte.

    En una entrevista con el ministro saharaui en su departamento ministerial, Bernaoui dijo que « las discusiones se centraron en los medios para desarrollar programas de capacitación en beneficio de los jóvenes y sus familias. « Crear más federaciones nacionales en la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) para promover el sector deportivo ».

    « Hemos establecido una hoja de ruta para acciones futuras y estamos listos para ayudar a los jóvenes saharauis y argelinos en el campo de los deportes y para trabajar en la promoción del sector en ambos países », agregó.

    Por su parte, el ministro saharaui destacó la convergencia de puntos de vista entre los dos países, y agregó que « la juventud está en el centro de nuestras preocupaciones y debemos concretar lo que se ha acordado ».

    « Argelia puede ayudarnos en el deporte mediante la implementación de programas de capacitación y la creación de federaciones », dijo Lahbib Abdi, quien dijo que « la actividad deportiva en el Sahara Occidental puede aportar más solidaridad internacional para el triunfo de la causa saharaui « .

    Tags : Sahara Occidental, Argelia, deportes, RASD,

  • Vacaciones en Paz hace un llamamiento para la acogida de 17 niños saharauis que nunca han salido de los campamentos

    13.41 h. A falta de un mes para la llegada de los pequeños que pasarán el verano en la provincia, la Federación confía en la solidaridad de las familias onubenses para albergar a 150 niños.

    A menos de un mes de que lleguen los niños y niñas saharauis que pasarán el verano en la provincia de Huelva gracias al programa ‘Vacaciones en paz’, hay 17 pequeños « que nunca han salido de los campamentos de refugiados y necesitan urgentemente una familia ». Con este llamamiento de la Federación de Asociaciones Solidarias con el Sahara se ha presentado la presente edición del programa, con el que la Diputación de Huelva lleva colaborando desde hace unas dos décadas.

    Desde la Diputación se ha hecho un llamamiento a las familias para que acojan./ h24

    Según ha recordado la vicepresidenta, María Eugenia Limón, la institución provincial participa en los dos proyectos de la Federación dirigidos a paliar y mejorar la situación en la que vive la población refugiada saharaui con un total de 32.000 euros, de los que 3.000 se destinan a ‘Caravana por la Paz’, de recogida de alimentos, y 29.000 a ‘Vacaciones en Paz’, para que los pequeños saharauis disfruten los meses de julio y agosto en los municipios de la provincia.

    Unas vacaciones que la Diputación apoya tanto económicamente -contribuyendo a los gastos de los vuelos de los menores a España-, como colaborando con la Federación en las actividades de la llegada a Huelva, reparto entre las familias y la despedida y partida de vuelta hacia los campamentos.

    Limón ha explicado que gracias a la acogida por parte de familias onubenses de estos niños y niñas saharauis -con las que conviven como un miembro más- se consiguen dos objetivos con importantes repercusiones positivas en su salud. En primer lugar, sacarlos de su residencia habitual en los campamentos de Tinduf (Argelia), una zona desértica que en verano superan los 55º grados de temperatura y no hay medios para combatir esas condiciones extremas.

    « En segundo lugar, y debido a las difíciles condiciones en la que viven habitualmente, muchos niños llegan con problemas médicos derivados de una deficiente nutrición, por lo que resulta imprescindible realizarles un exhaustivo reconocimiento médico », con el fin de detectar posibles patologías e indicarles el tratamiento o la intervención a realizar. En el caso de que algún pequeño presente problemas de salud que no puedan ser solucionados en los dos meses de verano, se prolonga su estancia para recibir el tratamiento adecuado.

    La coordinadora provincial de ‘Vacaciones en Paz’, Guadalupe Camacho, ha explicado que la primera de junio es una semana decisiva para conseguir familias para los 17 niños y niñas que aún no la tienen. « Este año queremos sacar de los campamentos al mayor número de pequeños y aspiramos a que, entre los que repiten y los nuevos, la provincia acoja a 150 niños », de entre 10 y 14 años.

    Como caso excepcional, este año vendrán dos niños de 7 años por motivos de evacuación y, como dato curioso, hay dos familias que acogerán a dos hermanos mellizos. Guadalupe Camacho se ha mostrado confiada en alcanzar familias de acogida para los 150 niños « que volverán a llenar la provincia de Huelva de la ilusión que nos transmiten cada verano ». Por eso apela a la solidaridad de las familias: « es más sencillo de lo que parece, os invitamos a que nos llamen y se informen, tenerlos en casa es muy gratificante y enriquecedor », subraya. Todas las personas interesadas pueden ponerse en contacto con la Federación de Asociaciones Solidarias con el Sahara en el teléfono 672 740852 o en el correo electrónico fhuelvasahara@gmail.com.

    Para el presidente de la Federación Luis Cruz, los niños y niñas saharauis « han sido el motor que ha provocado la solidaridad de miles de familia en toda España, como se vive en la llegada de los vuelos procedentes de los campamentos a los aeropuertos de todo en país ». Cruz ha subrayado que « estos niños nos traen un mensaje de paz y de esperanza » y ha recordado que se trata de refugiados políticos, « víctimas de un conflicto, por el que el pueblo saharaui lleva años resistiendo en el exilio gracias a la cooperación y la solidaridad internacional ».

    ‘Vacaciones en Paz’ es un proyecto fundamental para los refugiados saharauis, que subsisten desde hace 43 años en campamentos que se ubicaron de manera provisional en la región de Tindouf (Argelia), en el desierto del Sahara, a la espera de que se solucione el de forma definitiva el conflicto que los enfrenta con Marruecos y poder volver al Sahara Occidental.

    Huelva24

    Tags : Sahara Occidental, Huelva, vacaciones en paz, niños saharauis,

  • ¿Cuántos países existen y por qué es tan difícil responder a esa pregunta?

    BBC News Mundo

    Parece una pregunta obvia, pero según qué criterios sigas, o a qué instituciones preguntes, el número puede variar entre 193 y 206.

    En realidad, la respuesta depende de cómo se define un « país ».

    « Para que se considere que es un país, el lugar tiene que tener un territorio definido, ser habitado con algún grado de permanencia, tener instituciones políticas y gobierno propio, tener la independencia reconocida por otros Estados soberanos e interactuar diplomáticamente con otros países », dice a BBC Mundo Martin Purvis, experto en geografía, historia y política de la Universidad de Leeds, en Reino Unido.

    Pero la cosa se complica con los dos últimos criterios. Hay territorios que declararon su independencia e incluso casi funcionan como países independientes, pero parte de la comunidad internacional no reconoce su soberanía.

    « El hecho de que un país reconozca a otro es siempre una negociación de intereses. Por ejemplo, China es un país con mucho peso en la comunidad internacional. En 1971, la República Popular de China entró en la ONU y Taiwán fue retirado. Varios países dejaron de reconocerlo « , explica Purvis.

    El recuento de la ONU
    La Organización de las Naciones Unidas es la principal referencia para saber el número de Estados, pero no está exenta de salvedades.

    Desde 2011, con la entrada de Sudán del Sur, el órgano tiene 193 países miembros, considerados « Estados soberanos », con sus propias fronteras y gobiernos independientes. También cuenta con dos « Estados observadores », el Vaticano y Palestina, lo que da un total de 195 países.

    Palestina, sin embargo, no es reconocida como Estado soberano por algunos de los países de la propia ONU. Por eso, algunas listas muestran sólo 194 países en la organización.

    Kosovo, el doloroso conflicto en Europa que aún no se ha resuelto
    « Entrar en la ONU es crucial para que un territorio sea considerado un país. Kosovo, por ejemplo, es reconocido por 112 países de la ONU, es miembro del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional (FMI). Pero por no estar en la ONU, todavía es considerado un país de reconocimiento parcial « , explica Alex Jeffrey, profesor de geografía humana de la Universidad de Cambridge.

    La adición de un nuevo país tiene que ser aprobada por al menos nueve de los 15 miembros del Consejo de Seguridad, sin que ninguno de los cinco miembros permanentes (China, Estados Unidos, Reino Unido, Francia y Rusia) utilice su poder de veto.

    Pero más allá de los intereses de la comunidad internacional, los asuntos de política interna de cada país también influyen en qué país será reconocido y cuál no.

    ¿Sobreviviría Cataluña como un Estado independiente de España?
    « España, por ejemplo, no reconoce a Kosovo porque eso puede dar fuerza a los movimientos separatistas en su propio país, como en Cataluña. Países como Rusia, China, Irán y Pakistán tampoco quieren reconocer nuevos Estados por miedo a fortalecer sus propios grupos separatistas. Entonces Kosovo difícilmente va a ser miembro de la ONU », dice a BBC News Mundo Fiona McConnell, doctora en Geografía Humana y profesora de la Universidad de Oxford.

    Países con reconocimiento parcial

    Aparte de Taiwán, hay otros cinco países que aún no forman parte de la ONU, pero son reconocidos diplomáticamente como « Estados soberanos » por al menos un país miembro.

    Son países que se declaran independientes y, en general, funcionan como tal pero su reconocimiento oficial aún es objeto de disputa. Muchas veces no aparecen en los mapas oficiales.

    Kosovo, que era parte de Serbia y fue creado en 2008, ya es reconocido por más de 100 países. Osetia del Sur y Abjasia, en la región del Cáucaso, se declararon independientes de Georgia en 1991, pero sólo son reconocidos por cinco países.

    La República Árabe Saharaui Democrática fue declarada independiente en 1976, el territorio conocido como Sahara Occidental, disputado con Marruecos. Actualmente, 46 países miembros de la ONU la reconocen.

    La República Turca del Norte de Chipre, que declaró su independencia de Chipre en 1983, sólo es reconocida por Turquía.

    Las naciones olímpicas

    Es común escuchar comentarios del tipo « ¡no sabía que existían tantos países! » en la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos. Actualmente, 206 naciones desfilanrepresentando sus delegaciones, a veces compuestas por un solo atleta.

    « El reconocimiento de un país en eventos culturales o deportivos, como las Olimpiadas, es visto como un símbolo importante de la existencia de una nación. Aparecer ahí con su bandera, sus atletas y sus hinchas les hace visibles », afirma Alex Jeffrey.

    Pero, ¿cómo el Comité Olímpico Internacional (COI) llegó a 206 miembros?

    En la actualidad participan en el COI los 193 miembros efectivos de la ONU, uno de sus miembros observadores, Palestina, y dos países que sólo tienen reconocimiento parcial, Taiwán (llamado China Taipéi) y Kosovo.

    Además de estos, hay 10 territorios que, en realidad, son dependientes de otros países: Puerto Rico, las Islas Vírgenes Americanas, Samoa Americana y Guam dependen de Estados Unidos.

    Las Islas Caimán, Bermudas y las Islas Vírgenes Británicas forman parte de Reino Unido. Las Islas Cook de Nueva Zelanda; Aruba de Holanda y Hong Kong de China.

    Desde 1996, el comité dejó de admitir territorios dependientes y sólo permite ya la participación de Estados soberanos. Sin embargo, los territorios dependientes que estaban hasta ese momento podían seguir participando en los Juegos.

    ¿Podemos tener nuevos países en breve?

    Para Alex Jeffrey, los cambios en la geopolítica mundial todavía pueden dar sorpresas.

    « Es sólo mirar lo que está sucediendo en Reino Unido. Ahora tenemos la salida de la Unión Europea y la posibilidad de un nuevo referéndum sobre la independencia de Escocia. Si eso ocurre, una región que pensábamos que estaba bien definida va a cambiar « , afirma.

    La próxima vez que te pregunten cuántos países hay en el mundo, tal vez sea más correcto responder con otra pregunta: « Según quién ».

    BBC Mundo, 31 mayo 2019

    Tags : Mundo, Sahara Occidental, países del mundo, mapamundi,

  • « En el desierto, en donde no teníamos nada en 200 kilómetros a la redonda más que arena »

    El teniente coronel de Artillería Diplomado de Estado Mayor del ejército mexicano, Aldo René Victoria García del Ejército mexicano tuvo la ocasión de desenvolverse como observador militar en el Sáhara Occidental en el seno de la MINURSO, la misión onusina encargada desde 1991 de organizar un referéndum de autodeterminación en la antigua colonia española.

    García dice en una declaración recogida por la web de noticias de la ONU que su experiencia en el Sáhara Occidental le marcó por las condiciones tan difíciles en las que vivían, “en el desierto, en donde no teníamos nada en 200 kilómetros a la redonda más que arena”. Probablemente se refiere al equipe de la MINURSO que se encuentra en Bir Lahlu, en los territorios administrados por el Frente Polisario.

    Bir Lahlu se encuentra al noroeste del territorio, en la frontera con la región argelina de Tindouf donde se ubican los refugiados saharauis desde el inicio del conflicto con Marruecos en 1975. « Pero a pesar de ello es una experiencia que repetiría », dice García.

    En el marco de los buenos oficios de la ONU para resolver el contencioso saharaui, el último enviado personal del secretario general de Naciones unidas para el Sáhara Occidental acaba de tirar la toalla después de menos de 2 años de su nombramiento a la cabeza de este cargo. Horst Köhler se sentia incómodo por la intromisión de Francia para imponer la pseudo-solución autonómica marroquí.

    Tags : Sahara Occidental, ONU, MINURSO, Bir Lahlu, misión onusina, mantenimiento de la paz, cascos azules,

  • Efemérides 30 mayo 1975 : Presente la idea de evacuar a la población española

    Parece ser que las autoridades españolas ya tenían previsto un plan de evacuación de la población española del territorio del Sáhara Occidental. Es lo que se desprende de esta declaración del Gobernador General del Sáhara, Gómez de Salazar.

    « Las declaraciones del general-gobernador del Sáhara, don Federico Gómez de Salazar, han sido muy ponderadas. El ejército tiene prevista la evacuación pordenada de la población española si se hiciera necesario. La actuación de nuestras fuerzas armadas en el Sáhara, dentro de su habitual línea de conducta se ha hecho merecedora de la admiración de todos », escribió ABC ese 30 de Mayo de 1975.

    El elogio a las fuerzas armadas españolas será seguido por la debandada de la traición.

    Tags : Sahara Occidental, España, Marruecos,

  • Maestros entre dunas

    Que bonita la vida
    Que da todo de golpe
    Y luego te lo quita
    Te hace sentir culpable
    A veces cuenta contigo
    A veces ni te mira
    Que bonita la vida.

    Que bonita la vida -Dani Martín-

    Ya llega, ya está aquí, casi puedo sentirlo. Si en un futuro me preguntan, diré haberlo dicho y con orgullo, me han dado clases en los Campamentos de Refugiados Saharauis, maestros que no eran maestros. Y afirmaré haberlo dicho mil veces porque ya saben que soy muy aficionada a contar cómo era aquel lugar y cómo fueron aquellos años ¡ay esos años!.

    Ha pasado tanto tiempo y tantas cosas que no sabría por dónde empezar. Te sorprenderías al conocer algunas, otras te entristecerían y con las de más allá reirías a carcajadas, seguro. Como me hubiera gustado tener cuadernos, una pizarra digital, ir al gimnasio o por lo mismo salir al patio y que sea una especie de parque en mi mismo colegio. Algo hubiera cambiado, seguro.

    En ocasiones se me hace imposible escribir sobre esa época, y tengo que hacer una especie de ejercicio emocional para contener las lágrimas. Pero rápidamente, mi cara dibuja una tímida sonrisa de satisfacción, me doy cuenta de todas las cosas que han cambiado desde entonces. De cómo habíamos cambiado en estos años. Todo igual, pero a la vez diferente, ya sabes. Todo cambia.

    Bueno, a lo que iba, tengo unas ganas terribles de volver a ese paraíso que tanta vida dio en el lugar más inhóspito del planeta, y perder la noción del tiempo y del espacio, tengo ganas de la noche de las mil estrellas – toda una tradición, os comento –, tengo ganas de ratos jugando, y esas mañanas que bien temprano los rallos de sol cada vez se adelantan más. Tengo ganas de contaros lo que está por venir. Tengo ganas de pies descalzos, melhfas de colores. De bailes, de reencuentros, de infinitos saludos. Tengo ganas de paseos al atardecer y cus-cus para comer.

    También, tengo ganas de risas infinitas y juegos improvisados. De hablar, de explicar. Tengo ganas de lo mejor. De sonrisas cómplices y gestos que delatan. Tengo ganas de llegar con el reloj puesto y aprender a vivir sin él por unos días. Tengo ganas de desconexión, de perder la clave del wifi de manera intencionada, de no saber si es lunes o sábado porque lo que realmente importa es si hoy comemos en casa o nos quedamos donde la vecina. Tengo ganas de disfrutar ese silencio, mientras todos duermen, con calma y siempre pensando lo mismo, ¡que injusto es el mundo, pero sobre todo, que injusto con ellos!

    Tengo ganas de hacer algo por ellos (y por mucho que haga, sé que nunca es suficiente), de disfrutar de ese noble arte que sólo los saharauis saben transmitir, de dejarme llevar y contemplar el atardecer mientras me resisto a entrar en la jaima. No hay duda de que es el mejor momento del día, por eso no entiendo a la gente que se va justo en ese instante, creo que se pierden lo bueno de verdad. Tengo ganas de disfrutar como siempre y vivir como nunca. Tengo ganas de celebrar lo que sea, sin motivo o con todos de golpe. Porque cualquier momento es bueno para compartir con ellos.

    Tengo ganas de seguir sumando proyectos, ilusiones y, si es posible, multiplicando. De seguir planeando. De seguir siendo. En definitiva, de seguir soñando. Porque a fin de cuentas es lo que le da el punto interesante a todo esto. Por todos estos motivos – y algunos más –doy por iniciado al proyecto MAESTROS ENTRE DUNAS, sí a eso, que con tanto recelo por otra parte he mirado en tantas ocasiones. Ganas mil, y motivación a tropecientos, pero sobre todo ilusión.

    Jóvenes, comprometidos, y con tanto por dar, desde aquí GRACIAS, y por supuesto; me quito el sombrero, seréis buenos maestros de eso -no tengo duda-, pero personas como vosotros ojalá más, porque mejor, lo dudo.

    Pd: Os hablaba del proyecto de las ganas que tienen, pero no de quienes son; son jóvenes universitarios “Entre dunas” que van a ir a los Campamentos de Refugiados Saharauis a llevar material a las diferentes escuelas, pero sobre todo; trabajar, enseñar y motivar. De nuevo, como Saharaui, GRACIAS, sois grandes!!!

    Benda Lehbib Lebsir

    Fotografías: Denis Morín

    Tags : Sahara Occidental, Marruecos, Frente Polisario, refugiados, exilio, desierto, maestros,

    Fuente: 1niñosaharaui

  • Estaría Mohamed VI a punto de traicionar a los palestinos?

    El yerno y consejero de Donald Trump, Jared Kushner, fue recibido en Rabat por el rey de Marruecos, Mohamed VI, para pedir su apoyo como presidente del Comité Al-Qods (Comité de la Mosquée de Jerusalén) a su plan de paz para Oriente Medio.

    Según El Watan que cita observadores, Mohamed VI « debería apoyar la iniciativa estadounidense y abandonar a los palestinos ». « A cambio, añade, dicen, el rey de Marruecos podría pedir ayuda a Washington en el conflicto del Sahara Occidental. Aseguran que Mohammed VI no dudará en hacer una venta concomitante ».

    « La hipótesis es muy probable sobre todo sabiendo que Estados Unidos se ha convertido, con los años, en un actor crucial en las discusiones sobre el futuro del Sahara Occidental. Un actor que además apoya el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación. Y del Sahara Occidental se habló con certeza ya que, según un portavoz del palacio real marroquí, las discusiones entre Mohammed VI y Jared Kushner se centraron en el « fortalecimiento de la asociación estratégica entre los Estados Unidos y Marruecos y de los desarrollos en la región del norte de África y Oriente Medio », señala el diario argelino.

    « Los mismos observadores notan que Mohammed VI está más cerca de los israelíes que de los palestinos. Recuerdan que en la época del rey Hassan II, Tel Aviv también ha asesorado a Marruecos en la gestión del conflicto del Sahara Occidental. No es una coincidencia que los especialistas mencionen similitudes entre los conflictos saharaui y palestino-israelí. Yahia Zoubir, director de investigación geopolítica en el Kedge Business School, cree que el conflicto en el Sáhara Occidental ha sido « israelizado » para imponer una ocupación de facto », agregó.

    « La israelización del conflicto del Sáhara Occidental consiste en adquirir territorios, colonizar asentamientos y garantizar que este tipo de ocupación sea aprobada por la comunidad internacional », declaró en un coloquio organizado el lunes ren Amiens, Francia, bajo el título de « Sahara Occidental: noticias de una vieja cuestión ». Se trata del mismo procedimiento utilizado por los israelíes desde 1967 para acapararse de las tierras palestinas », subraya la misma fuente.

    Según El Watan, « es probable que Marruecos sea el único país de la Liga Árabe que apoye el plan de paz de Jared Kushner, que fue rechazado recientemente por el rey Salman de Arabia Saudita. Los palestinos han estado boicoteando a la administración estadounidense desde diciembre de 2017, desde que el presidente Donald Trump rompió con décadas de consenso al reconocer a Al Quds como la capital de Israel ».

    « Consideran que la parte oriental de la ciudad es la capital del estado al que aspiran y han rechazado de antemano el plan de paz americano al considerar la administración de Trump pro-Israelí. La otra razón de la negativa de los palestinos es que Jared Kushner, a quien su suegro le encargó llegar al « acuerdo final » entre israelíes y palestinos, se niega a hablar de la llamada « solución de dos estados », que se encuentra en el corazón de la diplomacia internacional desde hace años. Los palestinos sospechan de él de querer matar su sueño de tener algún día su propio estado », concluye.

    Tags : Marruecos, Sahara Occidental, Estados Unidos, EEUU, Jared Kushner, Donald Trump, palestine,

  • El régimen marroquí se venga de los periodistas por revelar graves violaciones

    La Comisión Nacional Saharaui de Derechos Humanos (CONASADH) condenó los ataques del régimen marroquí a los derechos humanos y las libertades civiles en las regiones ocupadas del Sahara Occidental  » encerradas con un puño de hierro a los activistas de derechos humanos, observadores y periodistas saharauis e internacionales, para evitar que se revele su verdadero rostro y sus graves violaciones « .

    En un comunicado publicado el martes, la CONASADH instó a la comunidad internacional a establecer un mecanismo de monitoreo de derechos humanos de la ONU y a constatar en informes las violaciones actuales de los derechos saharauis en los territorios ocupados de su país.

    Ante las flagrantes violaciones de la legalidad internacional, la CONASADH insta a la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) a acelerar la creación de un mecanismo independiente de la ONU o extender las prerrogativas de la Minurso con el fin de garantizar la protección y la vigilancia de los derechos humanos en los territorios ocupados del Sáhara Occidental e informar sobre ellos, subraya el comunicado.

    Además, la CONASADH denunció las prohibiciones impuestas por el ocupante a las asociaciones saharauis en la organización de actividades para la protección de los derechos humanos y observadores internacionales y periodistas para acceder a los territorios ocupados del Sahara Occidental.

    La Liga para la Protección de los Presos Saharauis en Prisiones Marroquíes (LPPS) había informado previamente sobre su prohibición por parte de las autoridades marroquíes, por segunda vez, a organizar las acciones de su programa de Ramadán en las cárceles marroquíes en el marco de la política colonial de transgresión de los derechos humanos en los territorios saharauis ocupados.

    Por otro lado, CONASADH expresó su solidaridad con los abogados expulsados ​​por las autoridades de la ocupación marroquí y la periodista Nouzha Al Khaledi procesada por cargos « tejidos de falsedad por una justicia marroquí erigida como una máquina de « represalias contra periodistas saharauis que revelan la verdadera cara del régimen marroquí y sus graves violaciones de los derechos humanos », afirma el comunicado.

    En conclusión, la CONASADH expresó su solidaridad con todos los presos políticos saharauis en las cárceles marroquíes, al mismo tiempo que pide al gobierno marroquí la liberación inmediata e incondicional de todos los activistas políticos y detenidos y de los 150 prisioneros de guerra y que levante el velo sobre el destino de los desaparecidos saharauis.

    Tags : Sahara Occidental, Frente Polisario, Marruecos, territorios ocupados, ONU, MINURSO, derechos humanos, CONASADH,

  • Le labyrinthe des envoyés spéciaux pour régler la question du Sahara Occidental

    Par Ali El Aallaoui

    Après la chute du mur de Berlin, la décomposition de l’empire soviétique et les troubles géopolitiques qui en ont résulté ont mis fin à l’ordre de Yalta. L’ancienne menace disparaît, mais de nouveaux dangers apparaissent. En bref, la fin de l’équilibre bipolaire a pour résultat que le nouveau monde est devenu plus «dangereux», plus «imprévisible» et plus «irrationnel». C’est dans cette atmosphère qu’est né le plan de paix américain au Sahara occidental, qui institue la mission de la MINURSO d’organiser un référendum gratuit pour le peuple sahraoui.

    Cependant, l’objectif de la mission de la MINURSO sera bloqué par le Maroc. En effet, depuis la mise en oeuvre de l’accord de cessez-le-feu du 6 septembre 1991 entre le Maroc et le Front Polisario, le Maroc veut dès le départ enregistrer les colons marocains sur les listes électorales de l’organisme éligible, car il ne fait pas confiance aux peuples autochtones du Sahara occidental qui préfèrent principalement leur indépendance.

    Pour débloquer cette situation, les Nations Unies utiliseront la pratique de l’envoi d’envoyés afin de trouver une solution de compromis entre les deux parties. Dans cette optique, les États-Unis ont nommé le nouvel envoyé spécial Horst Kohler en août 2017.

    Horst Kohler a eu le mérite de déclencher une nouvelle dynamique afin de trouver une solution respectueuse de l’autodétermination du peuple du Sahara occidental. Par conséquent, il a réuni deux fois les deux parties et les pays voisins, l’Algérie et la Mauritanie, à la même table.

    Malgré les démonstrations enthousiastes de Horst Kohler au début, il a été contraint de démissionner après 20 mois de travail. Les raisons en sont multiples mais, à notre avis, les causes directes sont représentées par l’ordre systématique inhérent aux acteurs du conflit, à savoir les deux belligérants et le président. groupe restreint connu sous le nom du groupe d’amis du Sahara occidental.

    Maroc et Polisario: deux approches antinomiques

    On peut dire dès le départ que le conflit persiste entre le Maroc et le Polisario, en raison de l’absence de communication et du malentendu de chaque partie quant aux objectifs réels de l’autre et du manque de bonne volonté de toutes les parties.

    Pour le Maroc, l’annexion du Sahara occidental est un choix stratégique irréversible. La diplomatie française a ainsi aidé à établir une certaine souveraineté fictive. C’est dans ce sens qu’il faut comprendre l’intransigeance marocaine.

    L’objectif du Maroc est de jouer sur la dénaturation du conflit, de changer la nature du conflit, d’une question de décolonisation à une question de sécession.

    Naturellement, le Polisario a une excellente journée pour affirmer que la théorie de la prescription acquisitive invoquée par le Maroc ne confère aucun titre de souveraineté parce que l’occupation marocaine n’était ni pacifique ni ininterrompue.

    Le Maroc et le Front Polisario étaient bloqués dans une situation qui ressemblait à un dilemme des prisonniers. Les deux parties n’étaient pas claires quant aux intentions de l’autre partie et ne communiquaient pas avec l’opposant; les deux trouveraient difficile de surmonter le dilemme.

    Le jeu des deux parties consiste à vaincre l’autre partie et à ne pas coopérer pour la raison pour laquelle ce type de négociation ne peut jamais aboutir à une solution. Les deux parties sont nerveuses à l’idée d’être trompées à la fin. par conséquent, ils n’acceptent aucun compromis.

    Kohler veut introduire un nouveau paradigme, à savoir que l’avenir du Maghreb repose sur la coopération économique entre tous les États, y compris le peuple du Sahara occidental, qui l’emporterait sur les conflits politiques à long terme.

    Cependant, les différences de position du groupe d’amis du Sahara occidental ont eu un effet direct sur la mission de Kohler, qui a été contraint de démissionner.

    Le problème du groupe d’amis du Sahara Occidental

    L’administration américaine actuelle a mis une pression énorme sur le gouvernement marocain pour qu’il reprenne le processus de négociations de paix en forçant S.C. à adopter six mois seulement pour le mandat de la MINURSO au lieu d’un an.

    Cependant, Kohler sera face à la réalité du poids du groupe d’amis du Sahara occidental qui ont une stratégie différente de lui. En fait, le match entre les États-Unis, la Russie, la France, le Royaume-Uni et l’Espagne a un impact direct sur l’avenir de toute solution au Sahara occidental.

    C’est pourquoi nous devons comprendre que la position des acteurs directs est alimentée par la position des acteurs indirects, compte tenu de l’absence de système de réglementation, nous ne pouvons donc pas parler d’un résultat possible.

    Dans notre cas, nous estimons que le passage de la question de la décolonisation du Sahara occidental doit aller vers l’application du Chapitre VII et ne pas rester confiné au Chapitre VI, afin d’imposer une solution définitive qui respecte l’autodétermination du Sahara occidental. les gens démocratiquement.

    La solution peut être imposée?

    Malgré les changements dans le système international et régional, les deux belligérants sont loin de prendre des décisions historiques au profit de tous les peuples du Maghreb.

    Ces conclusions permettent de conclure que le Maroc et le Front Polisario interprètent l’état des négociations comme la « fin du jeu » et que nous pouvons donc affirmer qu’ils ne seront pas en mesure de résoudre leur conflit.

    Nous pensons que, sans la revitalisation d’une vision commune pour l’avenir, il est peu probable que la paix s’établisse dans le nord-ouest de l’Afrique.

    Enfin, les États-Unis peuvent trouver dans l’esprit de l’accord de règlement initial signé par les deux parties le seul choix démocratique qui poussera toute la région du Maghreb à s’unir sur le drapeau de la démocratie et de la complémentarité économique.

    Source : Modern Diplomacy, 27 mai 2019

    Tags : Sahara Occidental, Front Polisario, Maroc, ONU, Horst Köhler,