Catégorie : Sahara Occidental

  • El Aaiún : Balance de la agresión de la noche del 19 de julio

    La pasada noche del viernes 19 de julio la joven saharaui Sabah Anjorni, de 23 años, sufrió un atropello mortal intencionado por parte de la policía marroquí que se dirigió contra la multitud a toda velocidad, además, dejó heridos a otros dos jóvenes saharauis que se encontraban celebrando en las calles de El-Aaiún (capital del Sáhara Occidental) la victoria de Argelia sobre Senegal en la final de la Copa de África. Fuentes de Equipe Media presentes en el lugar informaron de que los jóvenes, Otman Cheikh Saffar y Ahmed al-Rugaibi, perdieron el conocimiento como resultado de un brutal ataque de las fuerzas marroquíes , fuerzas auxiliares y paramilitares ,con el uso de balas de goma y cañones de agua, y que fueron inmediatamente trasladados al hospital de la ciudad.

    Todo empezó cuando, a lo largo de la tarde de ayer, antes del inicio del partido entre Argelia y Senegal, las fuerzas represoras marroquíes ocuparon con vehículos militares la mayoría de las grandes vías de El Aaiún. Entre los vehículos se contabilizaron cisternas de lanzamiento de agua a presión, coches de policía, camiones de militares, que se situaron estratégicamente alrededor de la cafetería donde se concentraba la mayor parte de los saharauis que disfrutaban de la fiesta grande del fútbol africano.

    Una vez concluido el partido, centenares de saharauis salieron, simultáneamente y en distintos barrios de la ciudad, a festejar el triunfo de la nación aliada (Argelia) y se encontraron con el muro de policías, militares y otros agentes de ocupación marroquí impidiéndoles el paso y cargando contra ellos con cañones de agua a presión o con los propios vehículos. Durante las cargas, decenas de saharauis fueron detenidos arbitrariamente y hasta el momento no se han conocido detalles de su estado de salud o de su paradero.

    A estas horas y debido al fuerte dispositivo de vigilancia impuestos por el régimen marroquí desde las 22:00 de la noche de ayer con la llegada de nuevas tropas militares desde la localidad de Foum El-Oued, ha sido imposible contabilizar la cifra total de heridos y detenidos en la noche de ayer.

    Equipe Media, 20 jul 2019

    Tags : Sahara Occidental, Marruecos, CAN 2019, territorios ocupados, Argelia, fútbol,

  • Sahara Occidental : « Ils m’ont tuée », les derniers mots de la fille écrasée par les voitures de la police (vidéo)

    « Ils m’ont tuée » étaient les derniers mots de Sabah Athman Injourni avant de livrer son âme. Elle était à l’Avenue de Smara lorsque deux voitures sont passées à une grande vitesse l’ont violemment percutée. Elle est restée pendant presque 15 minutes à attendre l’arrivée d’une ambulance. Pendant ce temps, elle n’a pas arrêtée de crier « ils m’ont tuée ».

    Les voitures des forces auxiliaires qui l’ont tuée se dirigeaient vers un endroit près de l’incident pour réprimer une manifestation de la foule qui fêtait le sacre algérien.

    Tags : Maroc, Sahara Occidental, répression, CAN 2019, Algérie, 

    [youtube https://www.youtube.com/watch?v=AikGRQpZ4PY&w=560&h=315]
  • Au Sahara Occidental : 1,2,3…viva l’algérie ! (vidéo)

    L’Algérie et les sahraouis sont des alliés. Ils ont un ennemi commun : la France, le sponsor des agressions expansionnistes du Maroc et de ses violations des droits de l’homme perpétrées autant contre les sahraouis que les marocains.

    L’allié des sahraouis a gagné la coupe africaine des nations de footbol. Si la joie est énorme en Algérie, au Sahara occidental c’est l’extase. Dans les principales villes du Sahara Occidental occupé, des centaines de sahraouis sont sortis pour fêter la victoire de la sélection algérienne.

    Malgré qu’ils sont conscients de ce qui les attend, les sahraouis ont défié l’occupation et ont décidé d’investir l’Avenue de Smara, la plus grande artère de la ville d’El Aaiun. Il va de soi que les autorités d’occupation ont perdu leur self-control et se sont abattus contre les fêtards allant jusqu’à les écraser avec les voitures des forces auxilaires.

    Tags : Sahara Occidental, Maroc, footbal, CAN 2019, Algérie,

    [youtube https://www.youtube.com/watch?v=Cv82AgsQpXM&w=560&h=315]
  • CAN 2019 : le Maroc et la France s’en prennent aux sahraouis et aux algériens

    Le conflit du Sahara Occidental s’invite dans la coupe africaine de foot

    Le Sahara Occidental couve depuis plus de 43 ans, un conflit larvé entre marocains et sahraouis. Le Maroc y est soutenu par la France, les sahraouis par l’Algérie.

    La coupe d’afrique de foot a dévoilé au grand jour la ressemblance des positions de Paris et de Rabat. A l’Hexagone, les autorités françaises empêchent les algériens de sortir pour célébrer la victoire de leur pays contre le Sénégal. Elles utilisent tous les subterfuges pour justifier la répression des algériens. Elles vont même jusqu’à commettre des actes de vandalisme pour dénigrer la population d’origine algérienne.

    Au Sahara Occidental, la population autochtone est sortie hier pour crier sa joie suite à la victoire du pays qui leur soutient contre l’occupation et la répression marocaine. Les autorités marocaines utilisent les mêmes méthodes que leur sponsor français : elles ont procédé à des actes de sabotage pour s’en prendre aux manifestants sahraouis. Des voitures des forces auxiliaires ont foncé sur la foule. Plusieurs blessés et une jeune femme de 23 ans y a laissé sa vie. Ses gémissements dans une vidéo devenue virale font mal au coeur, cet organe dont sont dépourvus les bourreaux de l’administration coloniale marocaine.

    Ainsi donc, le Maroc s’en prend aux sahraouis pendant que son principal allié, la France, s’en prend aux algériens, les alliés des sahraouis. Drôle de coïncidence dévoilé par le coupe de foot africaine!.

    Tags : Sahara Occidental, Maroc, CAN 2019, Algérie, France, répression,

  • « Me mataron » fueron las últimas palabras de Sabah Azmán (video)

    « Me mataron » fueron las últimas palabras de Sabah Athman Injourni antes de entregar su alma. Estaba en la Avenida de Smara cuando dos vehículos pasaron a gran velocidad y la atropellaron. Se quedó durante casi 15 minutos esperando la llegada de una ambulancia. Durante ese tiempo, no dejó de gritar « me mataron ».

    Los coches de las fuerzas auxiliares que la mataron se dirigían a un lugar cerca del incidente para reprimir una manifestación de la multitud que celebraba la victoria argelina en el campeonato africano de fútbol.

    Sabah tenía tan sólo 24 años. Acababa de finalizar sus estudios universitarios en 2015. Con su diploma en Biología proyectaba construir su avenir.

    Con esta ocasión, la ONG saharaui CODESA expresó su condena y consternación a raíz de este vil asesinato y llamó la ONU a asumir su responsabilidad en llevar a cabo una investigación justa e imparcial para elucidarr los hechos y castigar a los responsables de este inmundo crimen.

    Tags : Sahara Occidental, Marruecos, derechos humanos, Sabah Azmán, CAN 2019, 

    [youtube https://www.youtube.com/watch?v=AikGRQpZ4PY&w=560&h=315]

  • Sahara Occidental : una joven saharaui aplastada por un vehículo de la policía

    Sabah Azmán, 23 años, falleció ayer noche aplastada por un coche de las fuerzas auxiliares marroquíes durante su intervención contra un grupo de hinchas saharauis que habían salido para festejar la victoria argelina en la final de la copa africana.

    En un video que se hizo viral en las redes sociales se ve el momento en el que la víctima fue arrollada por el coche de la policía marroquí así como los últimos momentos antes de dar el último suspiro en la Avenida de Smara, arteria principal de la ciudad del Aaiún.

    Cabe recordar que el rey de Marruecos, con ocasión de la victoria del equipo argelino, envíó una carta de felicitación al presidente de Argelia. Sin embargo, en el Sáhara Occidental, se prohibió a los saharauis cualquier manifestación de simpatía hacia el país que consideran como su único aliado en su lucha contra la ocupación marroquí.

    Foto : Sabah Azmás, momentos antes de fallecer

    Etiquetas : Sahara occidental, Marruecos, Argelia, CAN 2019, footbol, territorios ocupados,

    [youtube https://www.youtube.com/watch?v=0GGkprf62RM&w=560&h=315]

  • La maldición del pueblo saharaui cae sobre Juan Carlos I

    Investigación en Ginebra sobre los supuestos fondos suizos de Juan Carlos de Borbón

    Source : TRS (suiza), 19 jul 2019

    El Ministerio Público de Ginebra abrió una investigación sobre la gestión y el origen de los fondos administrados desde Suiza, sospechosos de estar vinculados a Juan Carlos I. Varias personas, entre ellas un abogado y un destacado agente financiero, fueron escuchadas.

    « (Juan Carlos) Ha puesto algunas cosas en nombre de su primo. Las cuentas bancarias suizas están a su nombre (…) ahora, quieren que le transmita negocios a través de « X » (un abogado de Ginebra, ed) » .

    Estas graves acusaciones están contenidas en cintas publicadas en julio del año pasado por la prensa española. La voz es la de Corinna zu Sayn-Wittgenstein, ex amante de Juan Carlos I, quien afirma haber sido utilizada como testaferro por el « rey emérito ».

    La aristócrata, que parece haber sido registrado sin su conocimiento (ver recuadro), también denuncia que el ex rey de España habría recibido comisiones ilegales tras la adjudicación de un contrato para construir una línea de tren rápido en Arabia Saudita, y que el mismo abogado de Ginebra, a cargo de las estructuras financieras, habría participado en la transacción.

    Los protagonistas contra Bertossa.

    Después de haber sacudido a España el verano pasado, informaciones han empujado a la justicia a actuar en Suiza. El fiscal de Ginebra confirmó a RTS que abrió una investigación, te como lo había revelado OKDiario. A través de su portavoz, precisa que « varios protagonistas han sido escuchados ».

    Dada la sensibilidad del archivo, no da más detalles, ni sobre las condiciones de apertura de la investigación, ni sobre los cargos, ni sobre el estado de las personas interrogadas.

    Según nuestras fuentes, se realizaron registros y el abogado de Ginebra designado por Corinna zu Sayn-Wittgenstein tuvo que responder a las preguntas del fiscal Yves Bertossa, al igual que « Y », un destacado administrador de fortunas de la plaza financiera.

    El nombre de este ginebrense es bien conocido en España, habiendo aparecido en varias investigaciones financieras en los últimos años, incluyendo el escándalo político-financiera de la red Gürtel. Este caso reveló una red de corrupción dentro del Partido Popular y precipitó la caída del Primer Ministro Mariano Rajoy. En el marco de las investigaciones españolas el financerio y su empresa de las orillas del Ródano fueron registradas.

    « Me alegra ver que la investigación avanza en Suiza »

    Carlo Lombardini, abogado de « Y », comunica que su cliente considera que no debe reprocharse nada « habiendo desarrollado siempre su actividad en el respeto de las obligaciones legales que le incumben » y que no tenía la intención de « expresarse sobre vagos rumores relatados por una cierta prensa ». El abogado « X », también poco locuaz, dijo « no tener ninguna declaración que hacer ».

    Corinna zu Sayn-Wittgenstein también fue a la oficina del fiscal público en diciembre de 2018. Su abogado asegura que su cliente, que se considera víctima de una campaña de desinformación en España, está « contento de ver que la investigación está progresando en Suiza. « .

    Con este proceso, la oficina del fiscal de Ginebra aborda un tema muy mediatizado y sensible en la Península Ibérica, donde la fiscalía anticorrupción de Madrid acaba de solicitar a la Oficina Británica de Fraude Grave (SFO) para poder entrevistar a Corinna Sayn -Wittgenstein, que vive en Londres.

    Tags : España, Suiza, Juan Carlos I, Borbón, rey emérito, Corinna zu Sayn-Wittgenstein, malversación, desviación, fondos, cuentas bancarias,

  • Sahara Occidental : des manifestants écrasés par les voitures de la police du Maroc

    Depuis les événements de Jerada, au Maroc s’est ajouté une nouvelle exception : écraser les citoyens avec les voitures de police.

    Ainsi, les pratiques de torture font des « progrès » et « évoluent » selon le changement de la situation. Il y avait une pratique de torture qui est très aimée par le bourreaux des forces de police qui défine les grandes lignes de la mentalité de la hogra qui habite dans l’esprit de chaque marocain. Cette pratique est l’introduction d’une bouteille dans l’anus de la victime.

    Acculé de plus en plus par la question des droits de l’homme, le Makhzen tente d’éviter l’arrestation des manifestants en « enrichissant » les méthodes de la répression. C’est ainsi que depuis les événements de Jerada, la police écrase les manifestats avec ses voitures. Une pratique barbare qui rappelle la nature du régime marocain et qui rappelle celle de l’Etat Islamique. Le Maroc est le seul pays du monde qui écrase les citoyens avec les fourgons de la police et des forces auxiliaires. Il s’agit d’un cas de terrorisme d’Etat sponsorisé par le soutien inconditionnel de la France et des Etats-Unis.

    Hier, à l’occasion de la victoire de la sélection algérienne dans la coupe africaine des nations, des centaines de manifestants sahraouis sont sortis pour exprimer leur joie. Une voiture des forces de sécurité marocaines a ecrasé un groupe de jeunes dans les rues d’El Aaiun, capitale occupée du Sahara Occidental.

    La jeune Sabah Othman est décédée dans cette opération de terreur policière. Lorsqu’elle a quitté ce monde, elle n’arrêtait pas de crier « J’ai mal, j’ai mal ». Ce n’est certainement pas de la part des marocains qu’elle aura une lueur de pitié.

    La violence du régime marocain exprime l’abois dans lequel se trouve le Makhzen face à la décision des sahraouis de combattre l’occupation à tous les prix et par tous les moyens. Leur courage rend les marocains hystŕiques. Cela n’empêchera pas la victoire contre l’occupation et l’injustice.

    Sabah est morte. Elle fait partie d’une longue liste de militants qui ont donné leur vie pour libérer ce pays de ce mal qui le ronge depuis plus de 43 ans.

    La cruauté et sauvagerie marocaines s’est heurté à la détermination de tout un peuple. Désespérés, les marocains sortent de leur intérieur le plus vilain des sentiments qu’ils savent cultiver si bien et qui reflète la nature d’un régime et d’une société bâtie sur l’injustice, crime et l’humilliation.

    Tags: Sahara Occidental, Front Polisario, Maroc, droits de l’homme, répression,

    [youtube https://www.youtube.com/watch?v=OxDd04aFnb0&w=560&h=315]
  • Sabah Azmán, mártir de la copa africana de fútbol

    Rabat siempre se ha jactado de la « excepción marroquí », un concepto creado en plena situación de pánico originada por los acontecimientos de la denominada « Primavera Arabe ». Las autoridades pretenden que Marruecos se distinguen de los otros países árabes y musulmanes por tener un rey que, al mismo tiempo, es « comendador de los creyentes » y «descendiente del profeta».

    Sin embargo, los marroquíes evitant citar los elementos que realmente hacen de Marruecos una excepción como ciertas prácticas de tortura, entre ellas la introducción de una botella en el ano de un detenido. Una crueldad que tiene como objetivo humillar a la víctima y hacer que lamente incluso el haber nacido.

    Acorralados por las críticas de las ONG humanitarias, las autoridades pretenden evitar las detenciones sin renunciar a la represión y la violencia. Las frecuentes manifestaciones del pueblo marroquí reivindicando mejores condiciones de vida llevaron a las autoridades a inventar una nueva manera de reprimir : el atropello.

    De esta manera, este método fue estrenado en la población de Yerada que salió para condenar la muerte de sus hijos en las minas de carbón abandonadas. Un jóven fue atropellado intencionalmente y se encuentra, desde entonces, en estado paraplégico.

    En El Aaiun, capital ocupada del Sáhara Occidental, los habitantes fueron atropellaldos ayer por un simple partido de fútbol. Entre las víctimas se encuentra Sabah Azmán, una joven que había salido para celebrar la victoria de la selección argelina en la final de la copa africana de naciones.

    Antes de dar el último suspiro, Sabah no paraba de decir « ay, como me duele ». Esperemos que sus gemidos y quejas lleguen a los pasillos de la ONU y reaccionen contra la violencia marroquí que se ha convertido en un crimen contra la humanidad. Sus prácticas recuerdan las atrocidades del Estado Islámico.

    Tags : Sahara Occidental, Marruecos, Frente Polisario, territorios ocupados, represión, CAN 2019, Argelia, fútbol,

    [youtube https://www.youtube.com/watch?v=OxDd04aFnb0&w=560&h=315]

  • El día de la marmota en la justicia marroquí

    Crstina Martínez Benítez de Lugo.-

    Hussein Bachir entró en la sala ataviado con su darrá, entonando cánticos por la liberación saharaui. Sonreía, mostrando seguridad. Pero buscaba con los ojos a su familia. Por fin dejaron entrar a su madre y su hermana.

    Le llaman al estrado. Se acercan los abogados. Él, empeñado en mirar para atrás como si quisiese compartir con ellas lo que sucedía. El policía que estaba a su lado le giraba el cuerpo para que estuviera a lo que había que estar.

    Y lo que sucedía allí es que, por cuarta vez, el 16 de julio de 2019 la Sala de lo Penal de Marrakech aplazaba sin motivo el juicio a este saharaui que intentó pedir asilo político en España y que España entregó a Marruecos en enero de este año. Desde entonces está encarcelado.

    Hussein Bachir pertenece al grupo Compañeros de El Ouali, un grupo de universitarios saharauis que denuncian la ocupación del Sahara Occidental en sus universidades de Agadir y Marrakech. Fueron acusados y condenados por el homicidio de Omar Khalek en enero de 2016. Ahora le toca a él.

    Aplazamiento, pues, hasta la semana siguiente, el martes 23 de julio. El tono de las tres personas del tribunal y de los abogados no mostraba estupor, no se detectaba una discusión. Todo en un orden natural. Tanto que yo pensé que le habían liberado. Pero no.

    Los motivos que tradujo mi compañero de observación eran que no estaba el abogado de la parte civil de la víctima. La parte civil en un juicio penal es la que trata el tema de la responsabilidad civil derivada de una condena penal. En Marruecos participan en el juicio penal. Así que si no van, es cosa suya. Ya se ha suspendido este juicio en otras ocasiones por no presentarse el abogado o la familia.

    Otros dos motivos estupendos eran que el tribunal no disponía de la sentencia en apelación del grupo Compañeros de El Ouali, ni de la autopsia de la víctima. Todo muy normal. Eso denotaban sus semblantes.

    La pregunta es: si el tribunal necesitaba la autopsia del difunto y la sentencia en apelación a los Compañeros de El Ouali, se las tenía que haber leído antes del juicio y las tenía que haber echado de menos antes. Antes de este cuarto intento de juicio y antes del primero.

    Esa documentación está en la sede del Palacio de Justicia. No hay más que cogerla.

    Los tres aplazamientos anteriores fueron por motivos parecidos si no iguales. ¿Por qué se aplazan los juicios una y otra vez por el mismo motivo sin poner solución? Esto nos lleva a una espiral de indefensión. Hussein se puede tirar toda la vida en prisión preventiva porque cada vez que se llega al juicio el tribunal no dispone de la autopsia, y no dispone de la autopsia porque no ha alargado el brazo para cogerla. Así una y otra vez; ya van cuatro. En el juicio a los Compañeros de El Ouali hubo 12 aplazamientos.

    Mantener a una persona en la cárcel sin sentencia, prolongando su sufrimiento gratuitamente, es mucha crueldad. ¿Qué pasará en el próximo juicio, el día 23? ¿Habrá recibido el tribunal la autopsia? ¿Se volverá a aplazar el juicio porque ya la tiene pero no se la ha leído? ¿Se ausentará la familia de la víctima?

    La justicia marroquí parece estar instalada en el “día de la marmota”. Como en la película de Harold Ramis, protagonizada por Bill Murray, se pueden repetir una y otra vez situaciones que deberían modificar el resultado. Pero todo vuelve a empezar de cero.

    Y planea amargamente la sombra del Gobierno español en todo este despropósito. Hussein huyó en patera a Canarias donde manifestó ante el juez su intención de pedir asilo político. No le facilitaron esa posibilidad y lo mandaron para Marruecos, infringiendo la legalidad y la ética. España, culpable.

    Contramutis

    Tags : Sahara Occidental, Marruecos, territorios ocupados, Hussein Bachir, represión,