Année : 2018

  • Enfoque y claves de una propuesta

    El Frente POLISARIO es y seguirá siendo la vanguardia de la revolución saharaui de la que se ha dotado el pueblo saharaui en su lucha por la independencia y para construir su Estado, la República Saharaui, en el actual y el legítimo marco histórico. Si bien este  largo camino lo jalonan hechos de gloria, conquistas y sacrificios ingentes, no es menos cierto que, en razón a factores exógenos y endógenos, se produjeron desviaciones y deficiencias que, a su vez, dieron  lugar a prácticas, conductas y percepciones contrarias a la esencia y a los principios del proyecto nacional.
    En los últimos tiempos, este cúmulo de errores ha hecho saltar las alarmas. Hay un estado de opinión unánime en cuanto a los riesgos que supone para la causa esta deriva hacia ninguna parte, hacia un callejón sin salida, que, aparentemente, ha emprendido nuestro proceso de liberación nacional. 
     Iniciativa Saharaui para el Cambio surgió pues en esta coyuntura, como expresión del sentir de la ciudadanía y en respuesta a las crecientes incertidumbre, desilusión y falta de expectativas que se han hecho patentes en los últimos tiempos. Su propósito no es otro que dar respuesta a los desafíos de esta etapa crítica, formulando, a partir de una evaluación objetiva y de la experiencia, propuestas de cambio, de reformas y de mecanismos de trabajo articulados en torno al debate, como enfoque o idea central, y desechando estilos y métodos de gestión anticuados, a todas luces, inservibles. 
    No hay duda de que la crisis actual se ha dejado sentir en diversas áreas y ámbitos del proceso de liberación saharaui. Algunos de sus efectos se pueden resumir en:
    -Persistencia del estancamiento político y crecimiento del fenómeno de la corrupción, en una situación donde, progresivamente, se ha ido menguando el protagonismo del movimiento, tras perderse la esencia y las señas de identidad de éste, en tanto que instrumento de liderazgo y de lucha, y se han adoptado formas de proceder propias de un sistema autoritario en el que conviven privilegios e intereses personales junto a otros de orden tribal.
    -Fracaso de las instancias y de las instituciones del Estado, por su conversión en meras propiedades privadas, desdibujándose su condición de bienes públicos e instrumentos al servicio del pueblo-
    -Ausencia de autoridad, de auténticas leyes y de la seguridad jurídica en nuestro entorno, lo que abrió las puertas a fenómenos, en otros tiempos extraños a nuestra sociedad, como son la delincuencia, las violaciones y el tráfico de drogas.
    -Aparición de significativas desigualdades sociales entre la población, como resultado de la corrupción y la injusticia social.      
    -Involución de la Intifada o resistencia en los territorios ocupados, debida a las diferencias y rivalidades entre los diversos grupos de activistas y juristas. Ello hizo perder ímpetu y dinamismo a la resistencia, limitándose en los últimos tiempos a hechos aislados y acciones cada vez menos audaces y más desordenadas.
    -Falta de perspectivas respecto del plan de paz de la ONU, a causa de los obstáculos que erige sistemáticamente la fuerza ocupante, a la poca seriedad y rigor de los organismos internacionales, pero también por la confusión e improvisación de la parte saharaui y su incapacidad para hallar alternativas e instrumentos de presión que puedan relanzar el proceso de paz  en favor de los derechos del pueblo saharaui y sus aspiraciones. 
    Es en este contexto, que a grandes  rasgos se ha  descrito, donde surgió  Iniciativa Saharaui para el Cambio. Su propuesta no es, ni más ni menos, que un intento sincero por impulsar las necesarias reformas desde dentro de un sistema que, por razones de supervivencia, ha de responder a los retos del presente y las expectativas de futuro y, de paso, resucitar el espíritu de lucha y la firmeza de antaño, siempre en el marco del Frente Polisario, pero sobre bases nuevas, priorizando esa voluntad popular que hoy reclama, de manera fehaciente e irrenunciable, abrir un nuevo ciclo, limpiando y corrigiendo las impurezas y errores del pasado. Para alcanzar esta meta, es indispensable  concentrar y hacer converger todos los esfuerzos en una acción colectiva, madura y responsable, que rescate la cultura de la participación, de la corresponsabilidad y del diálogo dentro de las instituciones del movimiento y del Estado. 
    A partir de esta visión, Iniciativa Saharaui para el Cambio se ha propuesto emplazar a la dirección política para que asuma de una vez  la responsabilidad histórica que le corresponde ante lo que todos, expresa o tácitamente, consideramos una situación crítica y de imprevisibles consecuencias, caso de que no se preste la debida atención a estos llamamientos. De ahí la necesidad imperiosa de que el liderazgo responda a los requerimientos de ICS, abriendo, cuanto antes, un debate a escala nacional, transparente y democrático, en el marco nuestra vanguardia de lucha, el Frente Polisario. Este debate ha de ser exhaustivo, franco e imparcial, sin complejos, ni exclusiones de ningún género. Sólo de este modo se podrán identificar los focos del mal, diagnosticar y recetar las curas pertinentes.
    ISC denuncia de la manera más enérgica todas las formas de exclusión y marginación adoptadas como castigo contra los defensores de las reformas y contra todo aquél que ose expresar una opinión contraria al discurso oficial. Asimismo condena las acusaciones de traición y demás campañas de difamación contra las voces críticas y recuerda que tales prácticas se contradicen con los valores e ideales del Frente POLISARIO y sus postulados en favor de una sociedad moderna basada en la democracia y las libertades individuales.
    Iniciativa Saharaui por el Cambio considera una necesidad indispensable la creación de un clima apropiado para el diálogo nacional de cara  al próximo Congreso General, el cual deberá celebrarse en las fechas previstas, sin retrasos, excusas ni demoras de ningún tipo. Iniciativa asume como propias las declaraciones del compañero Secretario General del Frente Polisario, en el sentido de que la corrupción debe ser erradicada, sin duda un paso en la dirección correcta, pero le exhorta encarecidamente, a asociar a las proclamas acciones concretas, a convertir lo dicho en hechos, en aras a fortalecer la organización política para que recupere su brillo y autoridad moral como vanguardia.
    Se considera igualmente una prioridad fortalecer la Institución del heroico Ejercito Popular Saharaui, garante de la soberanía nacional, proporcionándole  equipamiento  y recursos a la altura de su rol protagonista en la salvaguarda de las conquistas y en el combate contra el enemigo, como asimismo prestar la atención adecuada a las familias  de los mártires y desaparecidos, cuya sangre, no se debe olvidar, porque es la que riega las raíces de nuestras glorias y logros.
    Iniciativa por el Cambio considera necesario dotar a la Institución Legislativa o Consejo Nacional de las prerrogativas idóneas para el ejercicio de sus funciones, para así poder controlar la acción del gobierno, luchar contra la corrupción y los abusos de autoridad y asegurar la independencia de los órganos de justicia a través de una reforma del poder judicial.
    En relación a los jóvenes, abogamos por un mayor aprovechamiento de las capacidades y dinamismo de la juventud para apoyar de este modo la experiencia  y consolidar las instituciones del movimiento y del Estado. Dicha participación ha de ser articulada en base a la igualdad de oportunidades, lejos del tribalismo y del nepotismo e incentivando la innovación y la creatividad de un segmento de la población que hemos de  preparar para recoger, el día de mañana, la antorcha y los timones del proceso.
    Respecto al plan de paz de la ONU creemos preciso cambiar el enfoque, poniendo un límite a los plazos para así incidir más en los centros de poder y ejercer mayor presión sobre el ocupante marroquí a fin de obligarle a respetar la legalidad internacional. Paralelamente desplegar una diplomacia más activa y enérgica, a fin de frenar los retrocesos y conquistar nuevos espacios, lo cual pasa por  definir y priorizar  estrategias políticas y mediáticas más allá de la simple búsqueda de ayudas humanitarias, seleccionando los recursos humanos necesarios en base a criterios objetivos, lejos de las afinidades personales o tribales. 
    Instamos a desarrollar, desde una visión nueva, políticas capaces de reactivar el frente de los territorios ocupados, que permitan cerrar filas, aunar esfuerzos e intensificar la intifada a partir de una mayor armonización de las energías y el cese de la fragmentación, sin perder de vista las particularidades y condiciones de cada acción y de cada escenario de lucha y sin perder la perspectiva global para la gran contienda. 
    Para concluir, Iniciativa Saharaui para el Cambio, siendo consciente de los desafíos de esta etapa, hace un llamamiento a todas las masas de nuestro pueblo para que interactúen de manera constructiva con este enfoque serio y responsable, que de ningún modo pretende subestimar la experiencia o disgregar las filas, como sí pretenden algunos, todo lo contrario, es un empeño que se ajusta a los ideales y principios del Frente Polisario asociados a la libertad y a la plena independencia.
    Coordinadora de la ISC.
  • Sahara Occidental : La diplomacia de la mitomanía

    Mohamed Salem Ould Salek se dispone a organizar mañana una reunión en la sede de su ministerio en Rabuni. Quiere recolectar ideas que pueda vender sobre los supuestos éxitos de su trabajo diplomático.
    Sobre la mesa, el menú es raquítico y es el lógico resultado del trabajo de un equipo diplomático dirigido por un ministro que padece de una mitomanía crónica y cuyos miembros son designados en base a criterios de tribalismo y clientelismo.
    En 2017, el departamento del mitómano saharaui por excelencia registró varias derrotas diplomáticas, sobre todo en América Latina desde el ridículo episodio de Jadiyetu Mokhtar en Lima, al inmune paso del barco cargado de fosfatos saharauis por Panama, hasta la vergüenza del voto del Parlamento Chileno a favor de la pseudo proposición de autonomía marroquí.
    Un ministerio bien grande, bien equipado, incapaz de realizar un balance anual positivo de su trabajo. En la SPS, la agencia oficial se dedica a copiar y pegar artículos redactados por periodistas argelinos que poco saben de la causa saharaui. Las noticias saharauis en francés no difieren en nada de las que publica la APS argelina.
    Con el elevado número de cuadros que tiene, el ministerio saharaui de asuntos exteriores es incapaz de tener un órgano de prensa en diversos idiomas. El único que tiene, Soumoud, es en árabe y decidieron que sea anónimo para seguir cubriendo su fracaso.
    Ultima hora : Ould Salek decidiò realizar la reuniòn de su ministerio en una base militar para evitar cualquier « derape » ciudadano.
  • Sahara Occidental, la ISC pide la intervención del CSDH

    El grupo político saharaui, Iniciativa Saharaui para el Cambio, acaba de pedir la intervención del Comité Saharaui para los Derechos Humanos ante unas autoridades saharauis que prefieren guardar silencio ante los llamamientos al diálogo promovido por la iniciativa saharaui.
    Según un comunicado hecho público por el nuevo movimiento saharaui, éste último decidió contactar al Comité Saharaui para los Derechos Humanos a través de una carta dirigida a su presidente, Abba Lhaysan.
    « Ponemos en su conocimiento que la plataforma de coordinación de la ISC ha pedido autorización para celebrar reuniones y encuentros para explicar sus puntos de vista a las masas populares en las Wilayas y en Chahid El Hafed ».
    Según el mismo comunicado, la ISC, con fecha de 27 diciembre 2017 presentó la solicitud al Ministro del Interior, el Secretariado de la Organización política al igual que un aviso fue envíado a los presidentes de la República y del Parlamento Saharaui sin recibir respuesta oral ni escrita de estas partes.
    « Es de nuestro deber avisaros et poneros ante vuestra responsabilidad ética y moral en tanto que única entidad nacional encargada de los derechos humanos, incluido el derecho a la libertad de expresión. Pedimos, asímismo, que se ponga a nuestra disposición un local para la organización de nuestras actividades programadas para el día 7 de Enero 2018 a las 11 de la mañana », añade la carta.
    Solicitando la intervención de Abba Lhaysan, la ISC sube de un grado el pulso entre la nueva corriente reformadora y la vieja guardia de corruptos del Polisario.
    Cabe recordar que esta carta pone en una situación difícil al presidente del CSDH, que debe decidir entre defender la democracia y los derechos humanos y defender los intereses de aquellos que asesinaron a su hermano en los años de plomo del Polisario.