La familia de la ex-novia del diplomático saharaui Emboirik Ahmed ha depositado una querella ante la justicia brasileña contra él por abuso y difamación contra la persona de su hija Maia Benchimol.
Mientras éste intervenía sobre la cuestión del Sáhara, Sonia Palhares, una gran amiga de los diplomáticos cubanos le dijo que Maia es marroquí. Emboirik hizo lo imposible por establecer contacto con ella. Al día siguiente la llamó bajo el pretexto de hablarle de la cuestión del Sáhara y sacó todo su talento de Don Juan para hacerla caer en su trama. No fue tarea difícil, ese mismo día empezó lo que para ella era un bonito romance con un diplomático y que se convertiría en la mayor pesadilla de su vida.
(Foto de Maia en la revista people brasileña GPS Lifetime)
L’intervention de monsieur Gilles Devers l’avocat du FRONT POLISARIO devant la commission de pêche au parlement européen. Cette dernière cherche à faire passer le nouvel accord de pêche avec le Maroc au détriment de la légalité internationale et les intérêts de la population locale du Sahara Occidental, une population qui vit, depuis plus de 42 ans, dans une prison à ciel ouvert sous l’occupation marocaine.
*Heidi Hautala
En diciembre de 2016, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea reafirmó que Marruecos no tiene soberanía sobre el Sahara Occidental.
Porlo tanto, el acuerdo comercial entre la UE y Marruecos se aplicó ilegalmente a este territorio.
Esta decisión, un simple hecho factual, colocó al conflicto congelado en el Sáhara Occidental en la portada de las preocupaciones de la Unión Europea, después de más de cuatro décadas de pasividad europea, o incluso de complicidad discreta, con la fuerza de ocupación ilegal de la última colonia africana.
En lugar de acatar la decisión y negociar un acuerdo por separado con el representante del pueblo del Sáhara Occidental reconocido por las Naciones Unidas, el Frente Polisario, la Comisión ha optado por otorgar la máxima prioridad a la preservación de sus relaciones con su socio enRabat.
En una tormenta diplomática, la Comisión y Marruecos negociaron una solución que permitiría que el Sáhara Occidental continúe siendo parte de cualquier nuevo acuerdo entre la UE y Marruecos. El Sáhara Occidental ahora retiene la respiración mientras el Parlamento Europeo evalúa esta propuesta [de la Comisión].
En lugar de obtener el « consentimiento del pueblo del Sáhara Occidental », la comisión fue a Rabat para « consultar » a los representantes de « la población concernida por el acuerdo » y evaluar los beneficios potenciales para » la población local ».
Ingeniería demográfica?
Este último objetivo da crédito de facto a un proceso de ingeniería demográfica masivo e ilegal puesto en obra por Marruecos transformando a la población indígena saharaui en una minoría en su propio territorio.
La gran mayoría de las partes interesadas « consultadas » [por la Comisión] eran marroquíes o representantes locales con un gran interés en preservar el status quo ante.
Según las estimaciones, de las 112 partes interesadas que la Comisión pretende haber consultado, 94 de ellas se negaron a participar en la consulta o nunca fueron invitadas a reunirse con la Comisión.
Tras la presión reiterada de los parlamentarios Verdes / ALE, la Comisión tuvo que admitir que no tenía datos sobre el comercio existente con y desde el Sahara Occidental.
Una delegación del Comité de Comercio Internacional (INTA), de la que formé parte, visitó las ciudades de Dajla y El Aaiún en septiembre.
El programa de la visita fue enteramente aprobado por las autoridades marroquíes, quienes nos acompañaron junto con una flota de « periodistas oficiales » en cada reunión.
Además, la delegación de INTA no visitó más que la parte ocupada por Marruecos.
Sin embargo, nos enteramos de que las autoridades marroquíes insistieron en su intención de seguir pegando la etiqueta « Marruecos » a los productos procedentes del Sáhara Occidental. A pesar de que la decisión del TJUE establece claramente que el Sáhara Occidental y Marruecos son « dos territorios separados y distintos ».
La realidad de la situación en el Sáhara Occidental se reveló cuando decidí organizar una reunión adicional con activistas saharauis.
Extraño incidente
Las autoridades marroquíes utilizaron un método tradicional para acosar a los defensores de los derechos humanos: los militantes fueron arrestados por no usar el cinturón de seguridad.
Después de varias horas de charla con un número desproporcionado de policías de paisano (ciertamente más de lo necesario para un delito menor de tráfico) y después de haberme dicho, de una manera agresiva, que no debería tener una reunión fuera de la misión, conseguimos salir y organizar una reunión muy temprano la mañana siguiente.
Me pregunto cómo la policía de tráfico pudo obtener tanta información.
Los saharauis entrevistados declararon que su vida diaria estaba llena de episodios de este tipo. Nos mostraron varios videos de una manifestación que tuvo lugar el mismo día.
Algunos de los militantes terminaron en el hospital después de haber sido víctimas de brutalidades policiales. Todo esto sucedió mientras la delegación parlamentaria disfrutaba de la suntuosa comida ofrecida por las autoridades locales marroquíes que presentaban las extraordinarias perspectivas de desarrollo de un nuevo acuerdo negociado con una bondadosa administración marroquí.
Algunos miembros del Parlamento han declarado que « no debemos oponernos al desarrollo » en el Sáhara Occidental y que oponerse a un acuerdo que genera comercio, empleos e ingresos perjudicaría a la población.
Esta declaración ignora un elemento fundamental: este acuerdo consolidaría la anexión ilegal de Sahara Occidental por Marruecos e iría directamente en contra de los esfuerzos de paz realizados por las Naciones Unidas al dividir el territorio del Sahara Occidental en dos partes y al reconfortar a una de las partes en conflicto.
Qué es lo que impulsaría Rabat a comprometerse efectivamente en las conversaciones de paz de la ONU programadas para diciembre, cuando la UE le dé su bendición para continuar violando el derecho internacional y que Marruecos tenga todo para ganar en un nuevo acuerdo comercial con Bruselas?
Si el Parlamento Europeo aprueba este acuerdo, el TJUE probablemente lo anulará.
Debemos defender los principios del derecho internacional en lugar de firmar acuerdos que violan claramente el estado de derecho y el derecho del pueblo saharaui a reunirse y disfrutar de su derecho a la libre determinación. Nuestra reputación y el destino de un pueblo están en juego.
*Heidi Hautala es una eurodiputada finlandesa (Verdes), Vicepresidenta del Parlamento Europeo y miembro de la delegación de eurodiputados que visitó el Sáhara Occidental en septiembre.
par Maître Takioullah Eidda
Depuis quelques temps, l’écrivain français-Marocain, Taher BEN JELOUN, ne cesse de faire éruption dans le débat relatif au conflit du Sahara Occidental.
Tantôt pour une solution juste du conflit; tantôt pour une solution acceptable pour les parties, pour finir, aujourd’hui, à se féliciter de l’initiative de l’envoyé spécial du SG de l’ONU, l’Allemand Horst Köhler, d’imposer une solution négociée entre le Maroc et l’Algérie. http://fr.le360.ma/blog/le-coup-de-gueule/sahara-une-bonne-nouvelle-175923
Le problème de Taher Ben Jeloun, c’est qu’en faisant une telle affirmation, en tant qu’écrivain-intellectuel, il se montre manifestement «cordonnier mal chaussé»!
En effet, la résolution 2414 de 2018 du Conseil de Sécurité, en vertu de laquelle Monsieur Horst Köhler tire son mandat et la légitimité de son initiative, fait clairement, à ses paragraphes 3 & 4, la différence entre les «parties» au conflit (POLISARIO-MAROC) et les «États voisins» (MAURITANIE-ALGÉRIE):
« 3. Demande aux parties de reprendre les négociations sous les auspices du Secrétaire général, sans conditions préalables et de bonne foi, en tenant compte des efforts faits depuis 2006 et des faits nouveaux survenus depuis, en vue de parvenir à une solution politique juste, durable et mutuellement acceptable qui permette l’autodétermination du peuple du Sahara occidental dans le contexte d’arrangements conformes aux buts et principes énoncés dans la Charte des Nations Unies, et prend note du rôle et des responsabilités des parties à cet égard ;
4. Demande également aux États voisins d’apporter une contribution importante au processus politique et de s’engager plus avant dans les négociations ; » http://undocs.org/fr/S/RES/2414(2018)
À la lumière du libellé de cette résolution 2414 de 2018 du CS, je pris Monsieur Taher BEN JELOUN de ne pas confondre «angleterre » et «pomme de terre».
Certes, l’essentiel pour nous tous, et peu importe qui est autour de la table, est que ce conflit du Sahara Occidental trouve une solution acceptable pour les parties. Mais, cette solution ne puisse y être trouvée qu’entre les «partie aux conflit», le Royaume du Maroc et le peuple sahraoui, représenté par le Front Polisario en vertu de la résolution 1514 de1960 des Nations-Unies, et ce, dans le but de permettre à ce peuple sahraoui d’exercer son droit à l’autodétermination.
Toute autre fabulation, amalgame ou débordement sur les « États voisins », est quant à moi, un acte d’auto-mensonge enfantin et, surtout, un acte contre productif.
Maître Takioullah Eidda, avocat
Montréal, Canada.
Source
L’intervention de Mhammed Khaddad, membre du secrétariat national du Front Polisario et coordinateur sahraoui avec la MINURSO, devant la commission de pêche au parlement UE qui débat la question de l’accord de pêche avec le Maroc dont ‘inclusion des eaux du Sahara Occidental a été interdite par le Tribunal de Justice de l’Union Européenne.