Année : 2018

  • En vísperas del año 2019: deseos y esperanzas

    Un año termina para dejar paso a otro. Un año 2019 que promete ser rico en eventos políticos con elecciones (presidenciales, legislativas, senatoriales, referendos, regionales, provinciales y municipales) en muchas partes del mundo. Citas electorales que llevan esperanza.

    En Sudamérica, entre la tradición socialista y una derecha ya en el poder en varios países, bolivianos, argentinos y uruguayos irán a las urnas para elegir un presidente y renovar sus parlamentos.

    En África, Guinea abrirá el ballet en enero para renovar su parlamento. Luego será seguida por Nigeria (16 de febrero) para las elecciones generales. En cuanto a Senegal (24 de febrero) y Argelia (abril), Macky Sall y Abdelaziz Bouteflika intentarán extender sus mandatos presidenciales, aunque en Argelia, las autoridades hablan de la hipótesis de un aplazamiento de las elecciones. Para Libia, es un salto en lo desconocido en un país sin guía ni brújula.

    En el Viejo Continente, el 31 de marzo, los ucranianos asistirán a la primera ronda de las elecciones presidenciales y tendrán que esperar hasta octubre para continuar con las elecciones legislativas. Siempre en Europa, bajo otros cielos, el futuro político de varias naciones se enganchará a los resultados de las elecciones legislativas como Moldova (24 de febrero), Estonia (3 de marzo), Finlandia (14 de abril), Bélgica (26 de mayo), Dinamarca (junio), Portugal (6 de octubre), Grecia (13 de octubre), Suiza (20 de octubre), Polonia (como muy tarde en noviembre), etc.

    Y los principales eventos de 2019 no se detendrán a las puertas de las elecciones legislativas o presidenciales. En uno de los últimos baluartes del comunismo en el mundo, los cubanos tendrán la oportunidad de moldear el futuro de sus hijos votando a través de un referéndum sobre el borrador de la nueva Constitución. El régimen marxista fundado por el Lider Maximo, Fidel Castro, ofrece a sus ciudadanos cuatro cambios principales: el abandono de la referencia a la « sociedad comunista », el reconocimiento de la propiedad privada y la economía de mercado, y especialmente la Creación de los cargos de primer ministro y presidente con un período presidencial de cinco años, renovable una vez. Cabe recordar que, desde la revolución del 1 de enero de 1959, el jefe de Estado fue el presidente del Consejo de Estado. ¡Aquí hay otra revolución en perspectiva!

    Por otro lado, en la tierra del Sol Naciente el 30 de abril de 2019, y antes de las senatoriales de julio, los japoneses también serán testigos de un evento histórico. De hecho, por primera vez en más de dos siglos y la abdicación de Kokaku en 1817, Naruhito sucederá a su padre Akihito (85 años) en el trono del Imperio.

    Ciertamente, en los cuatro rincones del mundo, a comienzos del año 2019, las expectativas son enormes y estas pocas líneas no pueden, en ningún caso, expresar todos los deseos de este mundo. Pero, no podemos pasar la página de 2018 sin expresar algunos lamentos como confesiones.

    Confesiones del fracaso de los esfuerzos de paz en varios países, en particular en Siria (guerra civil), en la República Democrática del Congo (guerra de Kivu, así como en la rebelión de Kamwina Nsapu), en Ucrania oriental (guerra de Donbass) en Myanmar con el drama de los Rohyngas (conflicto en el estado de Arasant dirigido a la comunidad musulmana en Birmania), Libia, México (la guerra entre los cárteles del narcotráfico), Filipinas (insurrección del movimiento Moro), Somalia ( guerra civil), Sudán del Sur (guerra civil), Afganistán (insurgencia talibán), India (insurgencia en Jammu y Cachemira), Egipto (ataques terroristas en la península del Sinaí y la caza de yihadistas por las fuerzas armadas egipcias), y especialmente en Yemen.

    Sumergido desde 2015 en una guerra civil, el Yemen y sus habitantes viven diariamente las miserias de un conflicto interminable. Una guerra que se cobró la vida de 10,000 personas, en su mayoría civiles (la mayoría niños), víctimas del hambre, las enfermedades, el colapso del sistema de salud y loslos ataques aéreos de la coalición árabe.

    Si el acuerdo de tregua concluido a mediados de diciembre entre el gobierno yemení y los rebeldes hutíes bajo los auspicios de la ONU en Estocolmo ha reavivado la esperanza a los 22 millones de yemeníes, la misión del jefe de los observadores de las Naciones Unidas, el general retirado Patrick Cammaert promete ser difícil para reconciliar a los hermanos enemigos del sur de la Península Arábiga y hacer respetar el alto el fuego concluido en la capital sueca.

    Y, ¿cómo podemos dejar el año 2018 sin expresar las confesiones de impotencia de los demócratas liberales de todo tipo ante el avance en Europa de los partidos de extrema derecha y el auge de los movimientos populistas en el mundo?

    Del rompecabezas chino en torno al Brexit, una salida de la Unión Europea iniciada en 2017 a instancias del Partido de la Independencia del Reino Unido (UKIP), a la elección de Jair Bolsonaro en Brasil pasando por la victoria de los populistas (el « movimiento de 5 estrellas » del enigmático Luigi Di Maio) y los nacionalistas (la « Liga del Norte » del sulfuroso Matteo Salvini) en Italia, los movimientos soberanos y euroescépticos están creciendo, especialmente por lo que está sucediendo en los Estados Unidos desde la elección de Donald Trump: los tuits del inquilino de la Casa Blanca que critican la política de los líderes franco-alemanes y su pulso contra el Congreso para financiar su muro de la vergüenza o incluso sus amenazas con cerrar de la frontera con México.

    Es el caso en el país de Goethe con el partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD), que sigue trastornando el espectro político. Con el 18% de las intenciones de voto en las últimas encuestas y 92 diputados bajo la cúpula de cristal del Reichstag, este movimiento xenófobo es ahora la fuerza de oposición más grande en Alemania haciendo de « Mutti » (apodo de la canciller Angela Merkel), políticamente más débil que nunca, su pesadilla y convirtiendo al Bundestag en una zona de confrontación parlamentaria.

    Esta nueva realidad alemana viene a sumarse a la hegemonía populista que ya está bien establecida en Hungría desde 2010, con el primer ministro nacionalista Victor Orbán (Unión Cívica Fidesz-Húngara, Fidesz-MPSZ: un partido de derecha). Idem, en el vecino austriaco del Partido Popular de Austria (ÖVP), que ofreció al país en diciembre de 2017 a su canciller federal más joven en la persona de Sebastian Kurz (32 años).

    En el mismo contexto, los movimientos populistas y de extrema derecha también se han aprovechado de la crisis social en Francia para unirse a la movilización espontánea de los « chalecos amarillos », lo que explica algunos derrapes y debordes violentos como los actos de pillaje y vandalismo en París.

    Peor aún, en Bélgica, el primer ministro Charles Michel acabó presentando su dimisión el 18 de diciembre de 201ante el rey Felipe, unos diez días después de que los nacionalistas de la Nueva Alianza Flamenca (N-VA) amenazaran con abandonar la coalición gubernamental para denunciar la firma del Pacto de Marrakech sobre Migración.

    Ante un panorama político europeo que gira a la derecha, las celebraciones del centenario del Tratado de Versalles, el 28 de junio de 2019, marcarán, sin duda, el fin de las conmemoraciones de la Gran Guerra del 2014, con los cien años del comienzo del conflicto, pero sin garantizar la no reincidencia en una Europa dividida y gobernada por anti-migrantes.

    Finalmente, entre decepciones y expectativas, que nuestros deseos de 2019 sean portadores de esperanza y prosperidad a la humanidad. Feliz año nuevo para todos.

  • El Pentágono pagó 540 millones de dólares en vídeos yihadistas falsos

    Según una revelación de la Oficina de Investigación Periodística, la agencia británica de comunicaciones y relaciones públicas, Bell Pottinger, recibió la cantidad de 540 millones de dólares durante la guerra de Irak. Entre sus misiones, tenía que crear falsos clips de propaganda de Al Qaeda para rastrear a quienes los observaban.

    Esta cantidad se habría gastado entre 2006 y 2011, en plena guerra contra Sadam Husein. La agencia de investigación británica obtuvo dicha información del camarógrafo Martin Wells, un antiguo empleado de Bell Pottinger.

    Inicialmente, la misión « oficial » de la empresa era crear vídeos para « promover elecciones democráticas ». Pero rápidamente, comenzó a fabricar producciones de un tipo completamente diferente. En primer lugar, creando clips anti-Al-Qaeda, rodados en baja calidad para dar la impresión de que fueron producidos por « televisiones árabes ». Dichas producciones fueron vendidas y transmitidas por los canales locales. De esta manera, el ejército americano, que era el patrocinador, no estaba vinculado a estos falsos reportages.

    Videos de propaganda entrampados

    Más tarde, la compañía comenzó a crear videos de propaganda falsos firmados por la organización terrorista, la parte más « sensible » de su misión, según Martin Wells. El propósito era rastrear a la gente que veía estos videos. Los CDs en los que se grabaron los vídeos fueron codificados para que el ejército estadounidense pudiera localizar el ordenador del usuario utilizando su dirección IP. Los DVDs fueron abandonados por los militares durante las búsquedas en Irak, explicó Martin Wells. Algunos DVDs, que se pasaban de mano en mano, fueron rastreados en el extranjero, en Irán, Siria y también en Estados Unidos.

    Si la investigación no revela los resultados de estos rastreos, el Pentágono ha confirmado que trabajó con la agencia Bell Pottinger durante este período. El ex director de la agencia Tim Bell confirmó al Sunday Times que había firmado un contrato con el Pentágono « protegido por cláusulas de confidencialidad ». También debía informarle sobre los avances de su misión, así como a la CIA.

  • Sahara Occidental : 43 años de conflicto

    El día 5 de diciembre, la capital suiza recibirá a los representantes de Marruecos, Mauritania, el Frente Polisario y Argelia paa discutir del tema del Sáhara Occidental. El hecho de que Horst Köhler, el ex presidente alemán nombrado recientemente Enviado Personal del Secretario Generla de la ONU para el Sáhara Occidental, haya logrado reunir las partes beligerantes alrededor de la misma mesa es ya de por sí digno de ser saludado.

    Origen del conflicto (1975-1976)

    En 1975, cuando Franco agonizaba, España afrontaba presiones de diversos lados. El Frente Polisario acosaba sus fuerzas, Marruecos amenazaba con declararle la guerra si no le entregaba el territorio saharaui y la ONU había mandado al territorio una comisión para informarse in situ de la situación y la voluntad de los habitantes autóctonos que se habían manifestado masivamente en pro de la independencia. Mauritania también reivindicó la región sur de Rio de Oro.

    La guerra (octubre de 1975 – septiembre 1991)

    Madrid acabó capitulando bajo presión de Francia que prometió ayudar en la transición española participando en la lucha contra ETA. Firmó el famoso Acuerdo Tripartito de Madrid por el que entregaba el territorio a Marruecos y Mauritania. El Frente Polisario, rechazando lo que considera como un golpe de estado contra la legalidad internacional, declara la guerra a los invasores y rellena el vació jurídico proclamande, en febrero de 1976, la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) que será reconocido por más de 80 países del mundo. Decenas de miles de saharauis, que huyen de los bombardeos marroquíes, se refugian en campamentos en las cercanías de la ciudad argelina de Tinduf.

    La situación geopolítica exacerbó el conflicto. Los hechos tuvieron lugar en pleno apogeo de la Guerra Fría que aseguró a Marruecos el apoyo de Occidente contra el movimiento de liberación saharaui calificado de socialista y pro-argelino.

    En 1979, Mauritania decide retirarse de la guerra. Marruecos se apodera de la parte sur del territorio e inicia la estrategia de los muros de defensa para amortiguar los ataques de los guerrilleros saharauis. Un muro de más de 2700 km, custodiado por cerca de 150.000 soldados y una alta tecnología militar fue erigido con ayuda de expertos franceses e israelíes. Desde entonces, el Frente Polisario sólo tiene acceso al 20 % del territorio, pero inicia una « guerra de desgaste » mediante el hostigamiento diario y la introducción de armas cada vez más sofisticadas gracias a la generosidad del difunto presidente libio Moamar Kadafi.

    La guerra es intensa también en el frente diplomático. En 1984, Marruecos se retira de la Organización panafricana como protesta contra la admisión de la RASD en su seno.

    El largo período de estancamiento (desde 1991 hasta hoy)

    En 1991, el fin de la Guerra Fría incitó la ONU a comprometerse en una solución al conflicto. Consiguió imponer un alto el fuego en 1991 e instalar en el territorio una misión encargada de vigilar el respeto de la tregua de paz y celebrar el ansiado referendum de autodeterminación del pueblo saharaui que estaba previsto par el año 1992 y que la población sigue esperando hasta hoy a causa de las trabas impuestas por Marruecos con ayuda de París que, para esquivar la opción referendaria, impone una solución que sea « mutuamente aceptable ». Marruecos desde entonces sólo acepta una solución basada en un falso plan de autonomía bajo su soberanía.

  • Marruecos : fin del mito « oasis de paz »

    El 17 de diciembre 2018, los cuerpos de dos jóvenes turistas escandinavas fueron hallados sin vida al pie de la montaña de Tubkal, en Marruecos.

    Louisa Vesterager Jespersen, una estudiante danesa de 24 años, y su amiga Maren Ueland, una noruega de 28 años, fueron salvajemente asesinadas a la manera de la organización terrorista Estado Islámico : una decapitada y la otra degollada. Sus asesinos filmaron la escena mientras proclamaban el acto en nombre de Daech y de los terroristas que murieron en la localidad siria de Hayin bajo el fuego del ejército sirio y ruso.

    Este crimen demuestra que la amenaza terrorista persiste y es preocupante en Marruecos. Aunque las autoridades marroquíes siempren anunciaron desmantelamientos de células terroristas, no ha habido atentados desde 2011.

    Para la prensa británica, el país se ha convertido incluso en un « trampolín » para los ataques terroristas en Europa del autoproclamado grupo Estado Islámico que los países de Oriente Medio llaman Daech por sus siglas en árabe. Varios países pidieron a sus conciudadanos « cautela» y « hacerse acompañar por guías oficiales de la región ».

    El periódico británico The Sun estima en una investigación llevada a cabo tras el cruel asesinato de las dos jóvenes escandinavas que « Marruecos ya no es un oasis de paz y estabilidad, ya que los extranjeros se han convertido en posibles objetivos de los extremistas locales ». Según el periódico, el país se ha convertido en « el caldo de cultivo » para el grupo extremista que ha invadido Europa.

    The Sun también advierte de que los terroristas marroquíes pueden llevar a cabo atentados en Londres, París, Barcelona, Bruselas y Finlandia, y recuerda que según el último comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores británico « es probable que los terroristas sigan cometiendo atentados en Marruecos ».

    « Los ataques podrían ser ciegos o tener como objetivo a extranjeros », advirtió el comunicado citado por The Sun. « Marruecos es considerado el principal exportador de terroristas de Daech », prosigue el periódico británico que recuerda que cerca de 1.800 marroquíes se unieron a las filas terroristas en Libia, Irak y Siria en los últimos años, y unos 1.000 terroristas marroquíes y tunecinos han regresado clandestinamente a su país de origen.

  • La oposición gabonesa critica al rey de Marruecos

    El 24 de diciembre, el rey Mohammed VI de Marruecos llegó a la capital de Gabón, Libreville. El aterrizaje de su jet privado a las 5 de la mañana fue percibido como un acto de discreción por temor a una reacción negativa de la población gabonesa.

    Esta visita se produce en un momento en que el líder gabonés Ali Bongo prosigue su convalescencia en Marruecos, tras un accidente cerebrovascular del que fue víctima el 24 de octubre en Riad, la capital de Arabia Saudí.

    Según la prensa local, « Mohammed VI está acusado de interferir en los asuntos internos de Gabón » porque « es en Marruecos donde los partidarios del gobierno gabonés acuden recientemente para recibir instrucciones de su mentor convaleciente ». « Un acto mal percibido por la oposición gabonesa que denuncia la gestión de Gabón desde un país extranjero », según Matin d’Afrique, quien informa que en la red de Facebook los activistas gaboneses recordaban que « Gabón no es una provincia de Marruecos ».

    Según fuentes gabonesas, Mohammed VI tiene la intención de ponerse en contacto con las diferentes corrientes políticas del Gabón para iniciar un proceso de sucesión del presidente Ali Bongo, del que el rey de Marruecos « se ha convertido en el pater familias de los Bongo y regente del Gabón ».

    Sin embargo, otras opiniones afirman que lo que quiere Mohammed VI es « seguir apoderándose de la economía gabonesa ». « Su país, añaden, a través de sus empresas, está presente en todos los sectores de la economía: banca, telecomunicaciones, transporte, minería, etc. El oro extraído en Minkebe, Ndjolé o Mimongo, por ejemplo, beneficia a la familia real ».

    Marruecos, que adquirió Gabon Telecom, se está convirtiendo en el mayor proveedor de Internet y el segundo mayor proveedor de telefonía móvil en este país. El grupo Attijari Wwafa Bank ha adquirido la Unión Bancaria Gabonesa, el tercer banco más grande de Gabón. Los marroquíes explotan el oro y la madera y dentro de poco pondrán en marcha una fábrica de cemento que producirá un millón de toneladas de cemento al año. También operan en el transporte marítimo y aéreo a través de Royal Air Maroc.

    La inversión extranjera directa marroquí acumulada en Gabón ha llegado a casi 400 millones de dólares, lo que convierte a Gabón en el mayor receptor de inversión marroquí en África Central, según la Embajada de Marruecos en Gabón. Estas estadísticas podrían mejorarse aún más, ya que ambos países han abolido el visado de entrada para sus respectivos ciudadanos. Esto explica el temor de Marruecos a perder este mercado si el actual Presidente, amenazado por una operación de destitución, pierde el poder. La oposición, que llevaEl 24 de di esperando este momento desde hace màs de treinta años, podría, si fuera necesario, cuestionar estas ventajas adquiridas a través de operaciones de soborno y corrupción.

  • Marruecos preocupado por el « efecto Bolton »

    En Marruecos, algunas voces han llamado a « movilizarse para neutralizar la influencia de John Bolton » en el proceso de paz conducido por la ONU en el Sáhara Occidental.

    El consejero de seguridad estadounidense amenazó con retirar la financiación de la MINURSO, que hasta ahora ha sido asegurada por la Casa Blanca, lo que pondría en peligro el statu quo deseado por Rabat. Incluso, indican las mismas voces, mencionó « el referéndum que el Consejo de Seguridad ha abandonado gradualmente desde el inicio del proceso político en 2007″.

    En un largo reportaje sobre el Sáhara Occidental, titulado « Is one of Africa’s oldest conflicts finally coming to an end », la revista norteamericana The New Yorker confirma el deseo de Washington de poner fin al conflicto y recuerda la tragedia sufrida por los saharauis desde la invasión marroquí de su país.

    Esta tragedia es en gran medida culpa de la comunidad internacional, que tarda en aplicar las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. La revista norteamericana señala que Francia, principal defensora extranjera de Marruecos, se encuentra en el fondo del estancamiento del proceso de resolución del conflicto de la ONU, que prevé un referéndum de autodeterminación para el pueblo saharaui.

    La misma fuente añade que Marruecos es regularmente culpable de violaciones masivas de los derechos humanos en los territorios saharauis que ha ocupado ilegalmente desde 1975, precisando que se prohibe la entrada en el territorio a la prensa extranjera.

    Añadió que Francia, cómplice de Marruecos, es uno de los países que más saquea las riquezas del pueblo saharaui. El New Yorker señala a este respecto que « muchos políticos franceses tienen suntuosas casas de vacaciones en Marruecos ». Casas « ofrecidas » a cambio de su apoyo a la colonización del Sáhara Occidental.

    El New Yorker recuerda que el 5 de diciembre del año pasado, por primera vez en seis años, los protagonistas del conflicto, el Frente Polisario y Marruecos, se reunieron en torno a la misma mesa en Ginebra por iniciativa de la ONU con el fin de encontrar una solución al conflicto de acuerdo con las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU.

    La revista, que cita fuentes cercanas a ambas partes en el conflicto, dice que el nuevo consejero americano para la seguridad nacional del presidente Trump, John Bolton, desempeñó un papel importante en la celebración de este encuentro. « John Bolton y el enorme compromiso de los estadounidenses ayudaron mucho a hacer posible esta reunión », dijo a los medios de comunicación estadounidenses un alto funcionario cercano a las conversaciones. Algunos diplomáticos que participan en las negociaciones hablan del « efecto Bolton ».

    No es de extrañar. Durante un debate en Washington a mediados de diciembre, durante el cual se dio a conocer la nueva estrategia de la Administración Trump para África, Bolton argumentó que estaba ansioso por poner fin al conflicto del Sáhara Occidental. « Debemos pensar en los habitantes del Sáhara Occidental, los saharauis, muchos de los cuales aún viven en medio del desierto en campamentos de refugiados cerca de Tinduf. Debemos permitir que estas personas y sus hijos regresen a sus hogares », dijo.

    Bolton está familiarizado con el conflicto, recuerda la revista estadounidense. Trabajó en el mandato de mantenimiento de la paz de la ONU para la región en 1991. Desde finales de los años 90, formó parte de un equipo de negociación de la ONU dirigido por James Baker, ex Secretario de Estado, que estaba a punto de negociar un acuerdo de paz y celebrar un referéndum sobre la independencia del Sáhara Occidental. El Polisario aceptó la propuesta, pero no Marruecos. Baker dijo a la revista norteamericana, en una entrevista en Houston, que el conflicto « no ha sido bien gestionado y por eso persiste ».

    Según The New Yorker, el nombramiento de John Bolton como consejero de la Casa Blanca ha dado lugar a una nueva actividad sobre la cuestión saharaui en la ONU y en el Departamento de Estado americano. « Creo que debería haber una intensa presión sobre todos los interesados para ver si pueden solucionar el problema », declaró Bolton citado por la revista estadounidense.

    Este último recordó que fue en este contexto que el mandato de la Minurso fue renovado, para gran disgusto de los diplomáticos marroquíes y franceses, por seis meses en lugar de un año, ya que Bolton estima que la misión de paz había prolongado el conflicto al socavar los esfuerzos para resolver los problemas subyacentes.

    El New Yorker señala que Bolton ha acusado repetidamente a Marruecos de utilizar tácticas dilatorias para bloquear las negociaciones. Escribió en 2007: « Marruecos se apoderó de casi todo el Sáhara Occidental. Estaría encantado de mantenerlo así y espera que este control de facto se transforme, con el tiempo, en un control de jure ».

    Numerosos observadores marroquíes piensan que Bolton simpatiza con el Polisario. « En Marruecos, John Bolton habrá dejado su huella en la mente de la gente con sus posiciones abiertamente cercanas a las teorías separatistas. De hecho, el diplomático estadounidense había mostrado cierto sesgo en la gestión de la cuestión del Sáhara al defender la tesis de los separatistas. Y fue sobre él que el tormentoso presidente estadounidense Donald Trump eligió como nuevo Asesor de Seguridad Nacional », escribió Tarik Qattab en un artículo publicado le 23 mars 2018 por Le 360, una página web cercana al palacio real.

    Son estos temores los que han empujado a romper las relaciones diplomáticas con Irán. De esta manera, espera ganar los favores de Trump y Bolton.

    El pasado mes de septiembre, el Ministro de Asuntos Exteriores marroquí llegó incluso a acusar al Polisario de recibir armas del partido político militar libanés Hezbolá. Pero la grosera maniobra no convenció a nadie porque carecía cruelmente de pruebas.

  • Enviado Horst Koehler informará en Enero al Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental

    Se espera que el enviado de la ONU para el Sáhara Occidental Horst Kohler informe en Enero al Consejo de Seguridad sobre la última mesa redonda en Ginebra y sobre las gestiones que piensa seguir para el relanzamiento del proceso de la ONU.

    El Consejo de Seguridad probablemente recibirá en esta reunión otra sesión informativa del Departamento de Operaciones de Mantenimiento de la Paz sobre la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO), cuyo mandato termina el 30 de abril, indica la agenda de este organismo onusino prevista para el mes de enero.

    Estas consultas se llevan a cabo de conformidad con la resolución 2440, en la que se solicita al Secretario General de las Naciones Unidas que mantenga informado al Consejo de Seguridad sobre la evolución de la situación en el Sáhara Occidental, tres meses después de la adopción de la resolución o cuando lo juzgue oportuno.

    Según la misma fuente, lo más probable es que la reunión sea sancionada por una declaración en la que el Consejo de Seguridad debería congratularse de las primeras conversaciones en Ginebra, reiterar el apoyo a Horst Koehler y resaltar el impulso generado por la reanudación de las negociaciones directas entre los dos partes del conflicto, el Frente Polisario y Marruecos.

    Desde hace un año, la cuestión del Sáhara Occidental ha vuelto a la agenda de paz del Consejo de Seguridad, impulsada por Estados Unidos que desea poner fin a este conflicto congelado.

    Washington, molesto por el bloqueo del proceso de paz, mantuvo la presión en el Consejo de Seguridad para apoyar la reanudación de las conversaciones estancadas desde 2012.

    La delegación de Estados Unidos ante la ONU evocó en octubre pasado « un nuevo enfoque » de Estados Unidos para la solución de este conflicto, diciendo que ya no se puede seguir « la dinámica habitual » (business as usual) con la MINURSO y el Sahara Occidental. .

    « En primer lugar, ya no puede haber un statu quo en el Sáhara Occidental. En segundo lugar, debemos brindar nuestro apoyo total al Enviado Personal de Koehler en sus esfuerzos por lograr una solución política justa, duradera y mutuamente aceptable que permita la libre determinación del pueblo del Sáhara Occidental « , dijo en aquel entonces el Embajador Adjunto de los Estados Unidos, Jonathan Cohen.

    Más afirmativamente, Jonathan Cohen había indicado que « el Consejo de Seguridad no permitirá que la MINURSO y el Sáhara Occidental vuelvan a caer en el olvido ».

    Apenas dos meses después de la votación que extiende el mandato de la MINURSO, la Casa Blanca, a través de la voz del jefe del Consejo de Seguridad Nacional (NSC), John Bolton, ha expresado su frustración por el estancamiento de la cuestión del Sahara Occidental, afirmando que ya era hora de que la misión de la ONU cumpliera su mandato.

  • Sáhara Occidental: John Bolton « impaciente » por resolver la cuestión

    Según una información publicada este Sábado 29 de diciembre por la Revista New Yorker, el Consejero de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, John Bolton, dijo que estaba « impaciente » por ver resuelto el conflicto del Sahara Occidental entre Marruecos y el Frente Polisario.

    « Debemos pensar en el pueblo del Sáhara Occidental, pensar en los saharauis, muchos de los cuales todavía están en campamentos de refugiados cerca de Tindouf, en el desierto del Sahara, y debemos permitir que estas personas y sus hijos vuelvan y tengan vidas normales « , dijo Bolton en un comunicado a la revista estadounidense el 13 de diciembre, al margen de la presentación de la nueva estrategia estadounidense en África.

    « Hay dos estadounidenses que realmente realmente se concentran mucho en el Sáhara Occidental: uno fue Jim Baker y el otro soy yo », dijo John Bolton. El ex secretario de Estado de George Bush, Jim Baker, desempeñó la función de enviado especial del secretario general de las Naciones Unidas para el Sáhara Occidental.

    Según el New Yorker, el nombramiento de John Bolton como consejero de la Casa Blanca, ha llevado a una renovación de la actividad sobre el tema saharaui en los Estados Unidos y el Departamento de Estado americano.

    « Creo que debería haber una intensa presión sobre todos los interesados ​​para ver si pueden resolver el problema », dijo el consejero de seguridad nacional del presidente Donald Trump citado por la revista estadounidense. Este último recuerda que es en este contexto que el mandato del Minurso se renovó por seis meses, en lugar de por un año, y Bolton considera que la misión de mantenimiento de la paz ha prolongado el conflicto obstaculizando los esfuerzos que tienen como objetivo resolver los problemas subyacentes.

  • Sahara Occidental : 2018, un año rico en logros gracias a la resistencia del pueblo

    BOJADOR, (campos de refugiados saharauis) – El presidente saharaui, secretario general del Frente Polisario, Brahim Ghali, afirmó que el año 2018 había estado lleno de victorias y logros gracias a la resistencia del pueblo saharaui, lo que indica que la batalla continuaría hasta la consagración de la soberanía del Estado saharaui sobre todos los territorios saharauis.

    En su discurso con motivo de la 20º encuentro intelectual de la mujer saharaui, el presidente Ghali dijo que « el año 2018 estuvo lleno de victorias y logros logrados gracias a la resistencia de la mujer y el pueblo saharaui, tanto en el frente interno como externo, a nivel nacional, continental e internacional, tanto más que la organización de la reunión de Ginebra fue un importante paso adelante « .

    Ghali dijo que la parte saharaui « saluda y apoya los esfuerzos del enviado personal del Secretario General de la ONU, Horst Kohler », reiterando su disposición a cooperar, de buena fe, para completar el proceso de descolonización en el Sáhara Occidental permitiendo que el pueblo saharaui ejerza su derecho inalienable a la libre determinación y la independencia « , precisa la agencia de prensa saharaui (SPS).

    Añadió que « la lucha continuará y la mujer saharaui permanecerá para siempre en la vanguardia de la batalla decisiva que sin duda terminará victoriosa y establecerá la soberanía del estado saharaui en todo el territorio ».

    Por otra parte, el presidente Ghali denunció « el saqueo marroquí » de los recursos naturales saharauis y la adopción por parte de la Comisión Europea de un acuerdo con el reino marroquí que incluye los territorios ocupados del Sáhara Occidental, en contradicción con las disposiciones explícitas y claras del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que establece que « el Sáhara Occidental y Marruecos son dos territorios separados y distintos », anulando, por lo tanto, cualquier acuerdo de explotación de las riquezas y los derechos del pueblo saharaui en tierra, mar y aire, sin la aprobación del pueblo saharaui a través de su representante legítimo y único, el Frente Polisario « .

  • من أدخل الدعارة إلى المغرب ؟ تاريخ و نشْأة الدعارة في المغرب

    بوربيزا محمد

    كان الغزاة كلما تمت لهم السيطرة على منطقة إلا وفتحوا فيها وكرا للدعارة وشجعوا الوسطاء على جمع النساء ومنحهن رخصة “العمل” بتعليمات من المارشال “ليوطي” باني أحياء الدعارة في مختلف المراكز الحضرية، وهو أيضا منظم “البغاء المتنقل” ويعني تجنيد العشرات من بنات الهوى للسير وراء قوافل الجيش الفرنسي المكلف بإخضاع القبائل المكافحة، تماما كما كان يفعل الغزاة أثناء الحروب الصليبية حيث يصحبون معهم البغايا راكبات وماشيات..

    في سنة 1894 فتح نادي أنفا أبوابه بالدار البيضاء، وكان عبارة عن مرقص يضم فرنسيات، وفي نطاق التنافس دشن النادي الإسباني برامجه بمجموعة من الإسبانيات مغنيات وراقصات، وهكذا أدخل الرأسماليون الفرنسيون والإسبانيون إلى المغرب أشكالا جديدة من البغاء، وظهرت عادات وطقوس غير مألوفة في ميدان تسلية زبناء الجسد بالمغرب.

    الدعارة إلى المغرب
    وفي 18 مايو 1906م تكونت لجنة من ممثلي السفارات والقنصليات الموجودة بطنجة وقررت تطبيق القانون الفرنسي حول البغاء على المدينة المغربية وبدون استشارة أحد من المسؤولين المغاربة.

    وفي يوم 5 غشت 1907م هاجمت البواخر الحربية الفرنسية والاسبانية مدينة الدار البيضاء وهدمت الجزء الأكبر من المدينة القديمة وخلفت قنابلها ألفا وخمسمائة قتيل(1) . ونزلت القوات الفرنسية إلى البر لتبدأ عدوانا مسلحا لن ينتهي إلى في 1934م، واتسعت دائرة المقاومة في الشاوية (2). وصار تشييد أحياء الدعارة موازيا لحملات الغزو بشكل يستجيب لإشباع الرغبة الجنسية لجنود الإحتلال. وفي هذا الإطار قام المدعو “بروسبير” ببناء أول مركز للبغاء بالدار البيضاء ويسميه المغاربة “بوسبير” وتتوفر فيه مواصفات دور الدعارة الموجودة بفرنسا، وكان معظم زبنائه من العسكريين الفرنسيين. وفي سنة 1908م نشأ “إيدن كونسير” وهو مرقص خاص بالضباط وكبار الموظفين، وتقدم فيه حسنوات فرنسيات عروضا عاريةStrip-tease وكن يطلبن مبالغ كبيرة يؤديها بسخاء رؤساء العسكر المكبوتون .(3)

    الدعارة إلى المغرب
    وفي نفس السنة اشتهر مقهى التجار “Negociants” في الطريق المؤدي إلى الميناء، وكان الأوربيون يتسابقون إلى أخذ أماكنهم في الهواء الطلق ليتفرجوا على مفاتن الأوربيات القلائل اللواتي جئن إلى المغرب لبناء مستقبلهن .(4) وكان الغزاة كلما تمت لهم السيطرة على منطقة إلا وفتحوا فيها وكرا للدعارة وشجعوا الوسطاء على جمع النساء ومنحهن رخصة “العمل” بتعليمات من المارشال “ليوطي” باني أحياء الدعارة في مختلف المراكز الحضرية، وهو أيضا منظم “البغاء المتنقل” ويعني تجنيد العشرات من بنات الهوى للسير وراء قوافل الجيش الفرنسي المكلف بإخضاع القبائل المكافحة، تماما كما كان يفعل الغزاة أثناء الحروب الصليبية حيث يصحبون معهم البغايا راكبات وماشيات. وكانت النساء المغربيات تخيمن بالقرب من الجنود وترافقهن طيلة السنة ما عدا في فصل الشتاء الذي يشتد فيه البرد في المناطق الجبلية وتتهاطل الأمطار ويتعذر التنقل بسهولة .(5)

    الدعارة -المغرب وظل المارشال “ليوطي” وَفِيّا لنهج “نابليون” في تأسيس المواخير الرسمية وفي تطبيق القوانين المحقرة للمرأة والمقيدة لحريتها. واستخدم الجنود الفرنسيون الاغتصاب كأداة للانتقام وقهر القبائل المناهضة للاحتلال. فحينما انسحب المكافحون بقيادة الهيبة ماء العينين من مدينة تيزنيت في أكتوبر 1912م، دخلها الجيش الفرنسي وعبث بكرامة النساء وافتض الفتيات الصغيرات .(6) وكانت الوسائل التي استعملها المستعمرون “المتحضرون” متطابقة، فقد احتل الاسبانيون مدينة تطوان 1913م واغتصبوا النساء في بيوتهن .(7) وحينما تظاهر سكان قرية أيت سعيد في مايو 1951م احتجاجا على نهب أملاكهم من طرف القائد, تدخلت القوات الفرنسية وطوقت القبيلة واعتقلت الرجال وهاجم الجنود البيوت “وارتكبوا مع سيدات وفتيات القرية كل ما يمكن من فظائع” .(8) وانطلقت لدى ضباط الاستعمار غريزة اللذة من عُقالها المَرَضي, وكان الضابط “كوجي” رئيس بلدية مراكش سنة 1937م “طاغية أشيب مستهترا مولعا بهتك عفاف الأبكار.. وكان أحد مساعدي باشا المدينة يخطب مغربيات مسلمات, وفي ليلة الزفاف يسلمهن للفرنسي كوجي” .(9)
    تاريخ و نشْأة الدعارة في المغرب

    وكان الضابط الإسباني “بوميس” يحكم قبيلة بني بويحى بالريف في العشرينات ويرسل جواسيسه للبحث عن أجمل النساء في القبيلة، فيعتقل زوجها إذا كان لها زوج, ويحضر المرأة بمختلف الحيل, ولا يتردد أحيانا في قتل الزوج بدعوى الفرار من السجن. العربي الورياشي الكشف والبيان م.س.ص146. وكثيرا ما أخذ المستعمرون الفرنسيون والاسبانيون النساء كرهائن للضغط على الثوار ليوقفوا المقاومة, وحينما يخضع السكان يفرضون عليهم الإتيان بالنساء والبنات للرقص والغناء على شرف الغزاة المنتصرين .(10)

    ونتيجة لذلك اشترطت قبائل آيت عطا وآيت وُنير في الجنوب سنة 1932م لكي تضع السلاح، بعد ربع قرن من المقاومة للاستعمار الفرنسي، أن لا تُرغم النساء على حضور السهرات الغنائية الراقصة التي ينظمها القياد الخونة احتفالا بضباط الاستعمار .(11) ولما نزل الجنود الأمريكيون يوم 8 نوفمبر 1942م في شواطئ المحمدية وآسفي والمهدية بالقرب من القنيطرة، انتقلوا إلى عدة مدن منها الدار البيضاء ومراكش وغيرها، واستغلوا ظروف الحرب وانعدام المواد الغذائية والفقر المدقع واعتقدوا أنهم في “أرض غزو وفتح كل ما فيها مباح لهم حتى أعراض النساء في الشارع” .(12) وذاعت في أوساط الشباب مفردات الجنس الأمريكية الهجينة، وشاعت ثقافة مضغ العلك وانتشر العازل الوقائي خاصة المستعمل منه. واصطدمت الخلاعة الفاضحة بالتقاليد المحافظة، واستسلم الفقراء لإغراءات الدولار، وداست أحذية العسكر على شرف المسحوقين. ولم يكن “مشهدا نادرا رؤية جثة عارية لأمريكي شاب في مرفأ كازابلانكا…وكان المقتول دائما مقيد اليدين والقدمين ومغطى بالكدمات والجراح وقد بترت أعضاؤه الجنسية.. إشارة صغيرة تعبر عن عدم محبة هذا الكافر الذي اغتصب النساء المسلمات” .(13) وبعد الحرب العالمية الثانية استقر الجنود الأمركيون في قواعد القنيطرة والنواصر وبن جرير بناحية مراكش باتفاق مع فرنسا وبدون استشارة المغرب واستفحلت التجارة في أعراض النساء اللواتي كن ضحايا للاستغلال الرأسمالي والجنسي. ففي مدينة الدار البيضاء كان ثلث اليد العاملة سنة 1944م من النساء يعملن بأجور جد متدنية، و15 ألف منهن خادمات في بيوت الأوربيين و8500 في النسيج ومعامل تصبير السمك، أي ما مجموعه 23.500 عاملة من مجموع العمال البالغ عددهم سبعين ألفا. (14)

    الدعارة في المغرب وعاشت المرأة في باقي المدن الكبرى مثل مراكش وفاس ومكناس وآسفي والرباط ووجدة أوضاع مزرية، وتضاعف بناء أحياء البغاء التي تراكمت فيها آلاف النساء من كل الأعمال، وأصبح “بوسبير” بالدار البيضاء الذي كان فيه عام 1930م سبعمائة (700) امرأة، يأوي ثلاثة آلاف (3000) امرأة بعد توسيعه ليشمل المدينتين القديمة والجديدة. وتأسس جناحان واحد خاص بالأوربيات والثاني باليهوديات المغربيات، هذا فضلا عن الفنادق والشقق المفروشة.

    وبالعاصمة الرباط تعددت المواخير وأشهرها “وقاصة” الذي يضم في الخمسينات أزيد من ألف امرأة بينما كان الفرنسيون يترددون على منازل خاصة بهم. وبمدينة مراكش شيد حي بكامله يسمى “عرصة موسى” يضم المئات من بائعات اللذة الرخيصة. وبداخل حي “الملاح” كان اليهود يمارسون علاقاتهم المحرمة. في حين استفرد الفرنسيون بمنازل في الحي الأوربي “جيليز”، وخصصوا ماخورا للجنود وسط الثكنات العسكرية التي كانت تحت الجبل في الطريق المؤدية إلى تاركا. وبمراكش جعل الباشا التهامي الجلاوي من أحياء المدينة الراقية مثل درب ضباشي والقصبة أوكارا للاتجار في الجسد، وكان عملاؤه يستقدمون بوسائل الإكراه أجمل الفتيات من القبائل الخاضعة لحكمة لكي يعزز بهن دور البغاء التابعة له. وأضحى “ميليارديرا” ينفق في مواخير باريس الأموال الباهظة ولا يقطب أبدا حاجبيه وهو ينظر إلى قائمة الحساب .(15) وفي سنة 1951م ترأس الباشا الجلاوي مجلس شركة “سفانكس” التي شيدت في المحمدية على بعد عشرين كيلومترا من الدار البيضاء أكبر ماخور في إفريقيا بتكلفة خمسمائة ألف دولار في ذلك الزمان، ويحتوي على عشرات الغرف المفروشة وقاعات للرقص وخمارات ونادي لعرض الأفلام الخليعة، وفي الطابق السفلي توجد مصحة للفحوص الطبية، وتتغير نزيلات الماخور الأوربيات مرة في الشهر ويتكون الزبناء من الجنود الأمريكيين المقيمين في القواعد العسكرية السالفة الذكر، ومن كبار الموظفين الفرنسيين مدنيين وعسكريين إضافة إلى الأغنياء المغاربة. ونظرا للحجم الكبير الذي بلغته الدعارة في المجتمع المغربي، قام السيد “جان سيل” المستشار في مجلس الاتحاد الفرنسي يوم 27 غشت 1953م بتقديم رسالة، باسم المجلس الوطني للمنظمات النسائية الفرنسية، إلى وزير الخارجية الفرنسي تطالب بمنع القوادة في إفريقيا الشمالية وخاصة بالمغرب .(16) وفضحت الرسالة البرلماني الفرنسي “فالوكز Falcoz” الذي يملك أسهما في بيوت الدعارة التي يشرف عليها الباشا الجلاوي. ورفع رئيس فرع منظمة حقوق الإنسان بالمغرب احتجاجا إلى الحكومة الفرنسية على السماح بفتح أماكن جديدة للاتجار في الرقيق الأبيض .(17) وكانت الإدارة الاستعمارية أصدرت تقنينا للبغاء بمرسوم 16 يبراير 1924م يسمح بفتح منازل رسمية ويحدد سن المرأة في 21 عاما وهو شرط لا يمكن تطبيقه على المغربيات بسبب انعدام الحالة المدنية وتعذر الحصول على بطاقة التعريف، وكان يكفي صاحب المنزل التصريح بأن المرأة تبلغ السن المطلوب أو تتجاوزه، وحينما اشتدت المقاومة المسلحة سنة 1954م غيرت الإدارة الفرنسية المرسوم بشكل يخفض سن رشد الفتاة إلى 16 عاما ويعطيها الحق في ممارسة البغاء وفي نفس الوقت خفف من العقوبة المتعلقة بالوسطاء. وهكذا شجع الاستعمار الدعارة وعمل على تعميم الانحلال الأخلاقي في أوساط الفئات الأكثر فقرا، وقصد بذلك إماتة الضمير الوطني والحس الاجتماعي وجعل منها أداة للتجسس وإلهاء قطاع واسع من فقراء الشعب عن الانخراط في النضال من أجل التحرر الاقتصادي والاجتماعي والسياسي. وقد اضطرت المقاومة إلى القيام ببعض العمليات المحدودة للردع فقط، لأن من أراد القضاء على البغاء “فليعمل على تغيير النظام الاقتصادي القائم في البلاد”. علال الفاسي النقد الذاتي، ص:274.

    ـــــــــــــــــــــــــــــــــــــــــــــ

    (1)- Gharles Andre Julien. Le Maroc…Op. Cit.P.73

    [2] – مجموعة قبائل مستقرة بساحل المحيط بين الدار البيضاء وأم الربيع ومشرع بن عبو في مساحة 12.500 كلم مربع. وتعد من أغنى المناطق الفلاحية بالمغرب بالإضافة إلى المعامل الصناعية.

    [3] – . Christian Houel mes aventures … op. Cit.P.143

    [4] – Ibid,P,136

    [5] – Georges r . Manue .sur les marches du Maroc insoumins,Paris .1930.P.137

    [6] – Henry Dugerd, la conquête du Maroc ; la colonne du sous. paris.1918.p.101

    [7] – أحمد البوعياشي, حرب التحرير ومراحل النضال 2/18, دار الأمل, طنجة 1975م.

    [8] – حديث المغرب في المشرق ص 183، علال الفاسي، القاهرة 1956.

    [9] – الإلغيات لمختار السوسي 1/12.., الدار البيضاء 1963.

    [10] – Général Maurice Durosoy. Avec Lyautey. Homme de guerre. de paix.1976.P141.

    [11] – Henry Dugerd,la Maroc de 1917. Paris.p.115

    [12] – محمد حسن الوزاني مذكرات حياة وجهاد، 6/22.

    [13] – بيرنهاردت, ج.هروود, تاريخ التعذيب. ترجمة ممدوح عدوان. دار الجندي للنشر. دمشق 1998 ص47.

    [14] – Albert Ayache. le mouvement syndical au Maroc T2. la marocanisation 1943-1948 Casablanca Wallada 1990 p 73

    [15] – Simone Berriau. Simone est comme ça. Robert Laffont. Paris 1973/ P81.

    [16] – Barrat. Justuce.Op cit p.271. Robert

    [17] -La Croix30 octobre 1953 aussi: Revue abolitionniste. Janvier 1955. P58

     

    المصدر