Mois : décembre 2015

  • Le peuple sahraoui n’exclura aucune option pour faire valoir ses droits (Sidati)

    DAKHLA (camps de réfugiés sahraouis)- Le peuple sahraoui n’exclura aucune option pour faire valoir ses droits, dans le cas où la communauté internationale se déclare incapable de poursuivre le processus de paix au Sahara occidental occupé, a indiqué jeudi à Dakhla (Tindouf), le ministre sahraoui délégué pour l’Europe, Mohamed Sidati.
    « Si la Communauté internationale se déclare incapable de poursuivre son processus de paix, surtout de le mettre en oeuvre afin de permettre au peuple sahraoui d’exercer son droit inaliénable à l’autodétermination, le peuple sahraoui n’exclura aucune option et toutes les options sont sur la table », a-t-il affirmé dans une déclaration à l’APS , en marge des travaux du 14ème congrès du Front Polisario.
    M. Sidati, également, président de la commission préparatoire du 14ème congrès du Front, a souligné qu’ »il appartient au monde de réagir plus rapidement et de façon plus urgente pour sauver la perspective de paix entreprise par la Communauté internationale et l’Organisation des Nations Unies ».
    C’est dans ce sens, qu’il a estimé que « le message du peuple sahraoui à travers ces congressistes sera fort, clair, déterminé et tranchant ».
    Par ailleurs, M. Sidati a indiqué que la décision de la Cours européenne, portant sur l’annulation de l’accord sur la libéralisation du commerce des produits agricoles et halieutiques du Maroc conclu en mars 2012 entre le Maroc et l’UE, signifie que la cause sahraouie « est entrain de faire des avancées notables en Europe.
    Les instances européennes « ne peuvent pas désormais ignorer les intérêts des Sahraouis dans leurs accords commerciaux avec l’occupant marocain, car, il s’agit d’une vaste opération de brigandage internationale incluant des territoires à décoloniser », a-t-il encore soutenu.
    Les travaux du 14ème congrès du Front Polisario ont repris jeudi à Dakhla (camps de réfugiés sahraouis) avec la poursuite des interventions de représentants des nombreuses délégations étrangères ayant pris part à cet évènement.
  • Près de 2 500 délégués prendront part au 14e congrès du Front Polisario

    Les travaux du congrès, qui aura comme slogan «Force, planification et volonté pour imposer l’indépendance nationale et la souveraineté», seront accueillis par le camp de la wilaya de Dakhla, où les structures ont été reconstruites suite aux dégâts engendrés par les dernières intempéries. «Le congrès verra une large participation des Sahraouis des camps des réfugiés, des territoires occupés et de la diaspora».
    Quelque 2 475 délégués prendront part au 14e congrès du Front Polisario prévu du 16 au 20 décembre dans la wilaya de Dakhla (camps de réfugiés sahraouis), selon l’ambassadeur sahraoui à Alger, Brahim Ghali. 
    Les travaux du congrès, qui aura comme slogan «Force, planification et volonté pour imposer l’indépendance nationale et la souveraineté», seront accueillis par le camp de la wilaya de Dakhla, où les structures ont été reconstruites suite aux dégâts engendrés par les dernières intempéries. «Le congrès verra une large participation des Sahraouis des camps des réfugiés, des territoires occupés et de la diaspora», a indiqué M. Ghali dans une déclaration à l’APS. 
    Des délégations étrangères dont celle représentant l’Algérie sont également invitées à ce congrès. Plusieurs pays d’Afrique, d’Amérique latine, d’Asie et d’Europe, dont certains seront représentés à haut niveau politique, à cette occasion, selon le diplomate sahraoui. 
    Le congrès du Front Polisario intervient cette année dans une conjoncture interne et externe particulière. Sur le plan interne, le peuple sahraoui éprouve une certaine lassitude après 40 ans d’occupation marocaine et 24 ans d’attente d’une mise en application des clauses de l’accord de cessez-le-feu, qui stipule l’organisation d’un référendum d’autodé- termination au Sahara occidental occupé. 
    Sur le plan externe, la République arabe sahraouie démocratique (RASD) et le Front Polisario ont réalisé ces derniers temps beaucoup de succès sur les plans diplomatique, humanitaire, juridique et médiatique. L’ambassadeur sahraoui a affirmé, dans ce sens, que la cause sahraouie a remporté ces derniers mois beaucoup de batailles et réalisé d’énormes acquis, notamment avec la visite dans la région, prévue début 2016, du Secrétaire général de l’ONU, Ban Ki-moon, après celle effectuée par son Envoyé personnel, Christopher Ross, en novembre dernier. 
    M. Ghali a également constaté que le Maroc est de plus en plus «isolé» sur le plan international, rappelant l’annulation par la Cour de justice de l’Union européenne (CJUE), avec effet immédiat, de l’accord controversé de mars 2012 entre le Maroc et l’UE, englobant le Sahara occidental occupé, sur la libéralisation du commerce des produits agricoles et halieutiques. M. D./APS
    Le Jour d’Algérie, 16/12/2015
  • Por que no se puede esperar nada de este Congreso 

    Cuando los metodos no cambian, el resultado seguira siendo el mismo. El primer de indicio de que todo sigue igual es la composicion de la presidencia del Congreso, Como siempre, la antigua plebe designa un grupo de sus mas fieles siervos para dirigir los trabajos del Congreso, He aqui su lista :
    Presidente : Jatri Adduh
    Jira Bulahi
    Bachir Mustafa Sayed
    Abdalahe Lehbib
    Hammada Selma
    Mansur Omar
    Mohamed Akeik
    Que se puede esperar de estos monigotes que solo saben aplaudir a su senor y amo? Bien sabido es que solo velan por su interés personal.
    Acto seguido, Jatri lee el programa de las actividades del Congreso :
    Programa de trabajo del Congreso:
    – Lectura del informe moral del SN
    – Alocuciones de las delegaciones extranjeras participantes
    – Lectura del informe financiero
    – Debate sobre los informes moral y financiero
    – Respuestas de la antigua direccion al debate
    – El anuncio de la dimision de la antigua direccion
    Formacion de las comisiones de trabajo : Estatuto interno ; programa de accion nacional ; cartas y mociones y comunicado final del Congreso ; debate sobre los borradores de estos documentos ; debate sobre el trabajo de las comisiones ; formacion de la comision de las elecciones ; eleccion de la nueva direccion .
    La composicion del comité que preside el Congreso fue aprobada con 2408 a favor, 75 en contra y 10 abstenciones. Este resultado presagia el resultado de los futuros votos sobre todos los proyectos que presentaran las comisiones de trabajo. Los mismos votantes exigiran que Mohamed Abdelaziz se presente para un nuevo mandato y lo hara.
    Las declaraciones de Abdelaziz sobre su negativa a presentar su candidatura para la presidencia no es mas que una de las « marrakchiates » ; término muy popular que los ciudadanos utilizan en alusion a las tramas de los dirigentes saharauis, En el caso de Mohamed Abdelaziz coincide con su lugar de nacimiento, Marrackech. Razon por la que el difunto rey Hasan II lo llamaba « Mohamed El Marrakechi ».
    Su politica tribalista y clientelista fue claramente denunciada por la carta que les remitio desde el Caribe el embajador, El Hach Ahmed, uno de sus viejos ninos mimados, cuyo hermano lleva mas de 30 anos como representante en EEUU y otros tantos que el lleva entre Espana y America Latina
  • Pasajes de una carta al liderazgo en vísperas del XIV Congreso

    En más de una ocasión manifesté, como responsable para América Latina, mi desacuerdo con la pésima gestión de nuestra política exterior…. En concreto, no me pareció correcto que suframos reveses tan importantes como son la suspensión de nuestras relaciones diplomáticas con varias naciones de ese continente y no hayamos hecho la debida evaluación para recuperar el terreno perdido o, al menos, frenar el retroceso. En este sentido, reitere mi disconformidad con la política basada en la preeminencia del criterio tribal sobre las competencias y hojas de servicio a la hora de designar a representantes y embajadores. Sigo pensando que ese es nuestro principal talón de “Aquiles” en la batalla diplomática.
    Con anterioridad choques y contradicciones similares tuvieron lugar con otro “icono” del poder, en este caso por la gestión de las ayudas humanitarias y proyectos de cooperación. En ambas ocasiones las divergencias se resolvieron por vía expedita, excluyendo y desterrando al problemático protagonista de tales impertinencias.
    Es evidente que en nuestro actual sistema las reminiscencias de su pasado totalitario e intolerante siguen presentes en todo juicio o valoración de las conductas individuales. Así pues, a muchos dirigentes les resulta más fácil aislar y perseguir que sumar y cohesionar ideas y voluntades. Lo paradójico es que la acción punitiva no es por cuestiones de fondo como por ejemplo casos de corrupción, mal manejo de fondos o ayudas humanitarias, de bienes públicos, nepotismo, deslealtad o conspiración con el enemigo… Esas no son faltas graves, la que si lo es, es censurar la gestión de algún “ilustre” del poder por su incompetencia o su escasa transparencia y credibilidad… Creíamos que con el tiempo íbamos a proveernos de un sistema político mínimamente decente, pero prácticas abusivas al estilo “majzeniano”, actitudes arrogantes y torpes de algunos “jerarcas” al recibir críticas u opiniones adversas demuestra cuán patético es el talante democrático y bagaje político y cultural de quienes nos gobiernan desde hace cuarenta años.
    Hoy nadie puede negar que la componenda tribal es la matriz de muchos de nuestros males. Es ella la que sustenta el régimen político y donde radica su órgano vital de legitimidad y supervivencia. Por eso algunos de nuestros mandatarios, los que encarnan la representatividad tribal en la pirámide del poder son vitalicios, intachables e incensurables. En el fuero interno de muchos de ellos, más que en el subconsciente, la credencial “social” es superior a la trayectoria y los méritos personales. Según sus esquemas mentales el valor real del individuo, con independencia de su valía o sus aportaciones a la causa, es el que proporciona la magnitud de su entorno tribal, como si viviéramos en una comunidad primitiva o de cazadores. Esta es la amarga y triste realidad, más allá de las apariencias o el modelo fantástico y ficticio que retratamos en nuestro discurso al exterior.
    A tan solo unas horas del comienzo del XIV Congreso, es pertinente preguntarse si esta vez, en lugar de corrientes de opinión políticas o ideológicas, serán de nuevo las intrigas y pactos tribales lo que pesara en los debates, especialmente en cuestiones claves como la elección de la dirección política del movimiento o la sucesión en la más alta magistratura en caso de imponerse la voluntad de retiro del actual Presidente.
    Ciertamente es una coyuntura compleja, no solo por los desafíos derivados del enfrentamiento con Marruecos, sino por el cumulo de errores de nuestra dirección política en estas cuatro décadas. Dicha complejidad exige, desde la serenidad y la cordura, combinar políticas claras y voluntades sinceras en pro del cambio, propuestas de transformación que regeneren la confianza en el proyecto nacional, que consoliden las instituciones, inculquen los valores de la ciudadanía, prioricen el interés nacional y que verdaderamente marquen un antes y un después en la historia del pueblo saharaui. Para empezar los dirigentes actuales y los que vayan a ser electos están emplazados a rectificar desviaciones estratégicas graves en el terreno ideológico como la relación simbiótica, de mutua dependencia, con el tribalismo.
    Es irracional que en pleno siglo XX, el movimiento saharaui, en sus orígenes progresista, revolucionario y moderno termine cediendo espacios y protagonismo a un modelo social arcaico al extremo de viciar el “proyecto nacional” y dejarlo exhausto, en estado crítico de decadencia moral e ideológica. Más que un error es una “herejía” imperdonable, en términos políticos e ideológicos, cuyo culpable, por acción u omisión, por oportunismo o negligencia, es única y exclusivamente la dirección política, toda ella en su conjunto, sin excepción alguna. Qué mal o perversión padecemos hoy que no tenga sus raíces en el tribalismo? Desde el caos y parálisis de las instituciones hasta el descredito de la dirección nacional, pasando por el tráfico, el contrabando, la corrupción, el manejo impropio de las ayudas, las fortunas mal habidas, la impunidad, la inseguridad…, nada de esto se podrá erradicar mientras no se neutralice esa “hidra” llamada tribalismo, lo que, a estas alturas, es impensable sin refundar el Polisario y abrir paso a otra generación de líderes no contaminados, capaz de corregir la deriva y reconducir el proceso de liberación nacional
    No sean ingenuos, ni dejen que los intereses egoístas os obcequen. Con el tribalismo aunque lo “vistamos de oro”, nunca se va a liberar la patria, ni se va a construir una sociedad moderna, tolerante y civilizada; por esa vía nunca prosperaron pueblos y naciones y si lo consiguieron fueron hechos efímeros y con desenlaces trágicos. Lo describió muy bien hace siete siglos el historiador Ibn Jaldun y lo volvieron a ratificar los acontecimientos del siglo XXI. Es más, proclamar entidades independientes en condiciones marcadas por el atraso social, cultural y político, a veces, equivale a sembrar semillas para estados fallidos, guerras fratricidas, matanzas y genocidios como vemos hoy en numerosos países africanos y árabes, incluidos los que se disfrazaron de “ revolucionarios” y “progresistas” o descubrieron la llamada “Tercera Teoría Universal”.
    La responsabilidad histórica de la Dirección Política, actual y futura, es mayúscula en la conducción de este proceso de reflexión y discusiones el cual, por la gravedad del contexto y sus retos representa una oportunidad histórica irrepetible si se tiene la voluntad de conjurar el peligro antes de entrar en una espiral de fatalidades.
    En lo personal, y en espera de que soplen nuevos vientos, seguiré siendo uno más de los que prefieren contribuir desde la crítica en lugar de aspirar a algún cupo de las “cartas astrales” del sistema, entre otras razones, porque “ma yaibitni legzana”, o lo que lo mismo, “no pinto nada” como dijo un gurú del fundamentalismo tribal y destacado “pensador” del Polisario de cuyo nombre no quiero acordarme, como decía el Quijote.
    Hach Ahmed
    Congresista ausente
  • La XIV farce du Polisario

    Le XIV Congres Général du Front Polisario a. entame ses travaux aujourd’hui dans une ambiance caractérisée par les déclarations étonnantes de Mohamed Abdelaziz selon lesquelles il n’a pas l’intention de se présenter candidat au poste de président de la République. Mais il n’a pas dit qu’il n’allait pas briguer un nouveau mandat, ce qui différent.
    Abdelaziz compte sur les ignorants qu’il a embrigadés comme délégués au Congres qui vont crier dans la salle pour exiger qu’il se présente comme candidat. C’est la méthode que les sahraouis appellent « marrakchiates », c’est a dire « les manières de Marrakech » en allusion aux méthodes du Makhzen marocain. Et ce qui est pire c’est que le leader même du Polisario est ne a Marrakech, raison pour laquelle le roi Hassan II l’appelait « Mohamed de Marrakech ». D’ailleurs la plupart des fondateurs du mouvement de libération sont nés ou ont grandis au Maroc. Et il semble qu’ils ont hérité ses manières et ses astuces et tromperies.
    Au moment ou la question du Sahara Occidental entre dans une phase décisive, ces éléments n’ont pas du tout l’intention de passer la. main aux nouvelles générations après 40 ans de politique erronée et maladroite.
    Le fait nouveau dans ce Congres sont les déclarations explosives du grand vautour qui s’assoie sur le fauteuil de la Défense depuis belle lurette, Mohamed Lamine Bouhali. Dans les mitings préparatoires du congres Bouhali s’est révolté contre la monopolisation du pouvoir par le président. Il a reconnu n’avoir de prérogatives ni pour convoquer une réunion de l’Etat Major de l’Armee ni nommer les chefs des régions militaires ni déclarer la guerre.

    Source ; Diaspora Saharaui

  • La XIV farse du Polisario

    http://images0.maghress.com/fr/aujourdhui/55774

    Le XIV Congres Général du Front Polisario a. entame ses travaux aujourd’hui dans une ambiance caractérisée par les déclarations étonnantes de Mohamed Abdelaziz selon lesquelles il n’a pas l’intention de se présenter candidat au poste de président de la République. Mais il n’a pas dit qu’il n’allait pas briguer un nouveau mandat, ce qui différent.

    Abdelaziz compte sur les ignorants qu’il a embrigadés comme délégués au Congres qui vont crier dans la salle pour exiger qu’il se présente comme candidat. C’est la méthode que les sahraouis appellent « marrakchiates », c’est a dire « les manières de Marrakech » en allusion aux méthodes du Makhzen marocain. Et ce qui est pire c’est que le leader même du Polisario est ne a Marrakech, raison pour laquelle le roi Hassan II l’appelait « Mohamed de Marrakech ». D’ailleurs la plupart des fondateurs du mouvement de libération sont nés ou ont grandis au Maroc. Et il semble qu’ils ont hérité ses manières et ses astuces et tromperies.

    Au moment ou la question du Sahara Occidental entre dans une phase décisive, ces éléments n’ont pas du tout l’intention de passer la. main aux nouvelles générations après 40 ans de politique erronée et maladroite.

    Le fait nouveau dans ce Congres sont les déclarations explosives du grand vautour qui s’assoie sur le fauteuil de la Défense depuis belle lurette, Mohamed Lamine Bouhali. Dans les mitings préparatoires du congres Bouhali s’est révolté contre la monopolisation du pouvoir par le président. Il a reconnu n’avoir de prérogatives ni pour convoquer une réunion de l’Etat Major de l’Armee ni nommer les chefs des régions militaires ni déclarer la guerre.

  • Carta dirigida a todos los delegados al XIV Congreso del FP

    CARTA DIRIGIDA A TODOS LOS DELEGADOS AL VIX GENERAL DEL FRENTE POLISARIO
    Honesto Hosein

    Estimados y respetados compatriotas, dentro de pocas horas se va a celebrar el VIX, Congreso General Frente Polisario, congreso del mártir Jalil Sid-Emhamed; este congreso se va a celebrar en un contexto de trascendental importancia para nuestro pueblo; como Ustedes saben, actualmente nuestro pueblo está pasando por una situación extremadamente difícil, una situación cuyos principales componentes son: la corrupción y malversación de los bienes y fondos públicos, el tribalismo, el despotismo,  la arbitrariedad y la ineficacia de los métodos de organización, dirección y gestión de nuestros recursos humanos, materiales y financieros y la ineficacia de métodos de control y rendición de cuentas; todos estos elementos son los principales factores que están provocando la pérdida de credibilidad en nuestras instituciones y en nuestra  dirección política, poniendo en peligro  nuestra organización y cohesión social y nuestra Unidad Nacional.
     

    Nuestro pueblo lleva muchos años, enfrascado en un proceso de liberación nacional,  bajo la dirección de nuestro único y legitimo representante el Frente Polisario, afrontando  las catastróficas consecuencias de la invasión y ocupación de nuestra patria; a lo largo de todos esos años hemos cosechado grandes logros y victorias contra nuestros enemigos, pero también hemos tenido grandes reveses y retrocesos, y se han cometido grandes e irreparables errores e injusticias, que nunca fueron objeto de investigación, subsanación, ni depuración de responsabilidades.

    La historia nos ha revelado que la paz y la  estabilidad de un Estado, solo son posibles desde la consolidación de una Constitución democrática, con unos poderes del Estado que garantizan la estabilidad de las instituciones, los derechos y libertades de los ciudadanos, la justicia y cohesión social de la sociedad.

    Estimados compatriotas nuestro pueblo ha depositado toda su confianza en Ustedes, para representarle, en el próximo congreso; es muy grande la responsabilidad que tenéis que asumir, y muchos son los retos y desafíos que tenéis que afrontar en el este congreso; Ustedes saben muy bien que actualmente nuestra organización interna  y nuestro proceso de liberación nacional, están pasando por una situación bastante critica, que está amenazando  nuestra cohesión social, nuestra Unidad Nacional, y nuestra existencia como pueblo; la paz. la cohesión social, la unidad nacional solo son posible en un Estado democrático, donde hay justicia social, en el que se respetan los derechos y libertades de los ciudadanos, y se protegen los recursos y demás  bienes públicos.

    Estimados compatriotas permútenme desde mi punto de vista expresarles cuales son los principales factores que han provocado el deterioro  la situación actual:

    La ineficacia de los métodos de dirección y gestión de nuestros recursos humanos, materiales  y financieros.

    Las ausencia de métodos de control y rendición de cuentas en todas las instituciones del Estado.

    La ausencia y/o ineficacia de los métodos y parámetros  establecidos para la selección de los funcionarios y demás cuadros del Estado.

    La ausencia de un Departamento de Estudios Estratégicos, que se encargue de establecer, asesorar y orientar las estrategias del Estado.

    La falta de trasparencia en la gestión dentro de las instituciones,
    La ineficacia y/o ausencia de estatutos y demás normas que regulen el funcionamiento de las instituciones 

    La falta de un Departamento de Estadística, para crear bases de datos y disponer de información actualizada, en el momento que se requiera.

    Es imprescindible establecer una política de reconciliación con todos los componentes de la sociedad, sobre las bases democraticas.

  • Sáhara Occidental: A pesar del éxito de su muro de defensa, Marruecos se encuentra ante un muro juridico infranqueable!

    El autor, jurista Taquiollah Eidda
    por su senoria Takioullah Eidda
    A raíz de la decisión histórica dictada el 10 de diciembre 2015 por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), quedeclara ilegal la explotación de los recursos naturales en el Sáhara Occidental, el Instituto Amadeus en Rabat, en un articulescrito por su Presidente, Brahim Fassi Fihri, reprocha al Consejo y a la Comisión de la Unión Europea, los acusados ​​en este caso, el no haber aportado « un argumento político, totalmente justificada por la realidad sobre el terreno y la credibilidad del enfoque de Marruecos en el Sahara « .
    Dado mi conocimiento de este asunto, puedo afirmar que Marruecos no ha escatimado ningun esfuerzo con el fin deinfluir y politizar los procedimientos judiciales ante el Tribunal. Afortunadamente, la Corte se aferró a su deber y a su obligacion de imparcialidad, ignorando así el conjunto de las múltiples negociaciones políticas y diplomáticas para concentrarse en dos cuestiones fundamentales en el litigio: una en la forma y otra en el fondo .
    La cuestion de la forma:
    Desde el inicio de los procedimientos, los acusados ​​han planteado la inadmisibilidad del recurso segun el principio de locus standi, alegando que el demandante, el Frente Polisario, no tiene ni el interés ni la capacidad juridica para presentarse en nombre del pueblo saharaui. Pulverizando este argumento, la Corte reconoció por primera vez en la historia del derecho internacional, que este movimiento de liberación goza del estatuto de « persona jurídica » que posee un interés directo en el debate que le permite recurrir a la justicia. En otras palabras, el Tribunal otorgó la condición de « guardián » que basa su legitimidad en el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación.
    Cuestion de fondo:
    En cuanto al fondo, aunque Marruecos considere el Sáhara Occidental como parte integrante de su territorio, o « potencia administradora », la Corte ha establecido con claridad y de manera inequívoca que Marruecos es una potencia ocupante en ese territorio. Territorio no autónomo sometido todavía a la resolución 1514 de la ONU. Y la ocupación de este territorio no es reconocida, ni siquiera aprobada por ninguna instancia internacional, incluida la Asamblea General de la ONU. De esta manera, Marruecos no tiene ni la capacidad juridica ni la legitimidad internacional para transigir con los recursos de este territorio, ni con todo lo que es producido, cultivado o transformado dentro de sus límites geográficos. Tanto que cualquier transacción, acuerdo o contrato realizado en este respecto con terceros es nulo y sin efecto!
    CONCLUSIÓN:
    Como se desprende de estos ratio decidendi, se trata de una decisión puramente juridica, de puro derecho internacional, emitida por una instancia juridica altamente imparcial, contra la cual las tergiversaciones políticas y diplomáticas no podrán absolutamente nada.
    Su Excelencia el Abogado Takioullah Eidda, avocat
    Québec, Canada
    quebec171[at]gmail.com
  • Sahara Occidental: Malgré le succès de son mur de défense, le Maroc est devant un mur juridique infranchissable!

    L’auteur, Maître Taquiollah Eidda
    par Maître Takioullah Eidda
    Suite à la décision historique rendue le 10 décembre 2015 par la Cour de Justice de l’Union Européenne (CJUE), déclarant illégale l’exploitation des ressources naturelles au Sahara Occidental, l’Institut Amadeus de Rabat, sous la plume de son président, Brahim Fassi Fihri, reproche au Conseil et à la Commission de l’Union Européenne, parties défenderesses dans ce dossier, de na pas avoir apporté «une argumentation politique, totalement légitimée par la réalité sur le terrain et la crédibilité de la démarche du Maroc au Sahara».
    Pour avoir été au fait de ce dossier, il est permis d’affirmer que le Maroc n’a ménagé aucun effort afin d’influencer et politiser les procédures judiciaires devant le Tribunal. Heureusement, la Cour s’était cramponnée à son devoir et à son obligation d’impartialité, ignorant par le fait même l’ensemble des multiples tractations politiques et diplomatiques pour se consacrer à deux questions fondamentales au litige: une de forme et une de fond. 
    Question de forme:
    Dès le début des procédures, les parties défenderesses ont soulevé l’irrecevabilité du recours selon le principe du locus-standi, alléguant que le requérant, le F. Polisario, ne possède ni l’intérêt ni la capacité juridique pour ester en justice au nom du peuple sahraoui. Balayant cet argument du revers de la main, la Cour a reconnu, pour la première fois dans l’histoire juridique internationale, que ce mouvement de libération jouit du statut de «personne morale» ayant un intérêt direct dans le débat qui lui permet d’ester en justice. En d’autres termes, la Cour lui a conféré un statut de «gardien» qui tire sa légitimité dans le droit du peuple sahraoui à l’autodétermination.
    Question de fond :
    En ce qui concerne le fond, même si le Maroc considère le Sahara Occidental partie intégrante de son territoire, ou «puissance administrante », la Cour a établi clairement et sans équivoque que le Maroc est une puissance occupante de ce territoire. Territoire non-autonome encore soumis à la résolution 1514 de l’ONU. Et l’occupation de ce territoire n’est reconnue, ni même avalisée, par aucune instance internationale, y compris l’Assemblée générale de l’ONU. À ce titre, le Maroc n’a ni la capacité juridique ni la légitimité internationale de transiger sur/avec les ressources de ce territoire ni même sur tous ce qui est produit, cultivé ou transformé, à l’intérieur de ses limites géographiques. Si bien que toute transaction, entente ou convention passée à cet égard avec des tiers est nulle et ultra-vires!
    Conclusion:

    Tel qu’il appert de ces ratio-decidendi, il s’agit là d’une décision purement juridique, à la fine pointe du droit international, rendue par une instance judiciaire hautement impartiale, contre laquelle les tergiversations politiques et diplomatiques n’y peuvent absolument rien.
    Maître Takioullah Eidda, avocat
    Québec, Canada
    quebec171[at]gmail.com
  • La extraña sincronización entre los atentados de París y la reunión del Consejo de Seguridad

    Los atentados criminales de Atocha del 2004 engendraron un giro radical en la posición de España con respecto al conflicto del Sahara Occidental. De defender la legalidad internacional, Madrid pasó a convertirse en el primer defensor de los intereses marroquíes en las instancias internacionales. Hoy en día, los gobernantes españoles justifican esta posición alegando que la monarquía alauita podría desaparecer si Marruecos pierde el Sáhara. Una declaración que puede esconder otra razón mucho más grave : España está siendo groseramente manipulada con el tema de la amenaza terrorista.
    Hoy, en el momento en que el Consejo de Seguridad de la ONU se dispone a pronunciarse sobre el crítico informe de Christopher Ross, París es objeto de una terrible matanza cuyos autores, al igual que la de Atocha, son todos marroquíes. Un par de días después del atentado, François Hollande recibe al rey de Marruecos para felicitarle por la información proporcionada por Rabat para acabar con una célula relacionada con el acto terrorista. 
    Estos sucesos garantizaron el alineamiento de París con Rabat. Francia impidió una resolución en el Consejo de Seguridad que focaliza sobre el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación.
    Como dice el refrán saharaui, al que no sea bobo le basta un guiño para comprender.