Mois : avril 2015

  • Marruecos, el mal necesario de los valencianos

    Jesús Montesinos
    Marruecos tiene el don de la oportunidad. Está por ahí bajo sin hacer ruido y de repente nos da en las narices (siempre en vísperas electorales). En una semana la negligencia de los gendarmes marroquíes causa la muerte de un montañero español y el juez Ruz procesa a once militares de aquel país por su comportamiento en la ocupación del entonces Sáhara español. La gente se enfada y dice que los moros nos toman el pelo y que ya está bien de aguantar. Pero ahí medio oculto quedan los muchos intereses de los valencianos en Marruecos.
    Según la Cámara de Comercio de Valencia más de 250 empresas valencianas exportan a Marruecos con un volumen tal que representa el 20 por ciento del total de las exportaciones españolas a ese país. ¡El 20 %! Pero es que además hay más de un centenar de empresas valencianas afincadas en Marruecos con un volumen de negocio muy importante y unas mayores relaciones financieras. ¿Cómo vamos a meternos con los marroquíes si allí tenemos parte de nuestro bolsillo?.
    En Marruecos hay empresas valencianas de azulejos, calzado, industria agroalimentario, cítricos, textil, pescado, ingeniería agroalimentaria y cuero. Empresarios que han montado allí buenos negocios y emplean mano de obra española y nativa. La mayor parte de la producción naranjera de ese país tiene su origen en valencianos que fueron allí a plantar variedades que aquí tenían una producción muy cara. Y, por supuesto, se venden en los mercados europeos bajo la marca Valencia. ¡Faltaría más!!.
    Hay industrias de Rafelbunyol, Alboraya, Moncada, Ribarroja, Monovar, Onda, Valencia , etc. Y un par de multinacionales valencianas tienen allí sus mejores proveedores agroalimentarios. En Marruecos se han tintado todos los vaqueros fabricados bajo marcas valencianas. La variedad de naranjas führer, que es la más productiva del mercado de cítricos, tiene patente marroquí (una empresa del Rey Mohamed VI) y en Valencia hay bofetadas por conseguir licencia y plantones. ¿Cómo vamos a pelearnos a estas alturas por lo del Sahara o por los excursionistas? Ni siquiera por los saltos en la alambrada de Melilla.
    Por razones profesionales estuve atendiendo periodísticamente lo que ocurría en el Sáhara desde mucho antes de la Marcha Verde, cuando Franco tenía prohibido hablar del Frente Polisario y demás movimientos independentistas. Y ya entonces estaba claro que ese territorio sería para Marruecos, porque a los americanos les interesaba más la seguridad que les daba el Rey Hassan II que la incierta situación española tras la dictadura. Y así fue. Y así también se abrió el mercado marroquí para los españoles, que consiguieron desplazar a los franceses en muchos sectores. Y en parte de ellos (textil, calzado y cítricos) los valencianos ocuparon el lugar más destacado. ¡El negoci es el negoci y todos los gobiernos traicionaron al Polisario!!.
    Marruecos aparece en nuestras agendas de repente porque ellos saben muy bien medir el tiempo, como buenos árabes. Y siempre aparecen en vísperas electorales. Calientan el ambiente. Consiguen lo que buscan (a veces solo posicionarse) y dejan en ridículo a cualquier gobernante español, que sabe que no puede pasar de Perejil porque entonces apretarían a unas cuantas empresas españolas que allí se ganan la vida con unos buenos márgenes. ¿Nos vamos enterando??.
  • Marruecos, un país genocida

    Al final, la historia prevalece a pesar del manto de silencio que a veces se impone a la verdad. Es el caso del pueblo saharaui, miles de ellos miserablemente asesinados, torturados, desaparecidos por miembros de la gendarmería y el ejército marroquí. El juez Ruz acaba de imputar por genocidio a no menos de 11 altos cargos militares marroquíes por el genocidio que se cometió en el antiguo Sáhara español durante los años 1975 y 1992. Se trata de juzgar por graves delitos a dos actuales gobernadores y varios militares.
    Porque ahora la hipocresía del bien de Estado se molesta porque las relaciones con el vecino Marruecos puedan deteriorarse. Vamos que para que algunos empresarios sigan beneficiándose de sus relaciones con Marruecos deberíamos ser prudentes y no levantar la manta de todo un genocidio cometido por el régimen alauita. Y todo el mundo lo sabrá gracias a que los asesinados, los torturados, fueron refugiados de las localidades de El Aaiún y Smara, con DNI español ya que antes del abandono de la colonia tras la Marcha Verde organizada por el padre del actual monarca, el territorio era español. Y por tanto, gozaban de la nacionalidad española.
    En el sumario ahora público se describen como hechos probados amputaciones de miembros a prisioneros, incluso recién nacidos, la quema de personas vivas, descargas eléctricas a detenidos.
    El magistrado informa que la finalidad de los procesados era la destrucción biológica de la población saharaui por su origen étnico.
    Pero ya sabemos que lo que pasa en Africa no interesa a los gobiernos del mundo desarrollado. Hassán II se apropió del Sáhara español, por la cara, porque necesitaba los yacimientos de fosfato de Fos Bucraa, el mayor del mundo a cielo abierto y que se encontraban precisamente en los territorios españoles. También se hablaba del petróleo que se esconde en el subsuelo y del caladero de pesca de sus aguas…
    Desde los años setenta la ONU dictaminó que debía celebrarse un referéndum para la autodeterminación del Sáhara, pero Marruecos ha asesinado a los habitantes originales, por lo que a estas alturas será difícil celebrar ese referéndum ya que la población ha sido sustituida por marroquíes que se han hecho con la colonia.
    Marruecos siempre ha abusado del hecho consumado, y parece que no le va nada mal vistas con perspectiva sus actuaciones. En cualquier momento se quedará con Ceuta y Melilla y, por no deteriorar las relaciones comerciales con el vecino país, pues a lo mejor nos tragamos el sapo.
    Por Joaquín Abad
    http://teo.resistenciasaharaui.com/2015/04/marruecos-un-pais-genocida.html
  • Interpol ve prioritario el arresto de siete militares marroquíes

    MADRID – La Unidad Nacional de Interpol España tramitará con distintivo rojo, aplicado a las personas más buscadas por el organismo policial internacional, las órdenes de detención dictadas por el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz contra siete de los once altos cargos marroquíes procesados por genocidio en el Sahara Occidental entre los años 1975 y 1992. En su auto, Ruz dicta “la busca, detención e ingreso en prisión” de siete de los procesados y libra “las oportunas órdenes internacionales de detención” para su “ulterior extradición”, lo que “se resolverá en sus respectivas piezas de situación personal, previa constancia de sus datos de filiación y completa identidad en las actuaciones”.
    La petición afecta al gobernador de la Administración Territorial del Ministerio del Interior hasta 1997, Abdelhafid Ben Hachem; el gobernador de Smara entre 1976 y 1978, Said Ouassou; el subgobernador de la provincia, Hassan Uychen; los inspectores de Policía en El Aaiún Brahim Ben Sami y Hariz El Arbi; el coronel de las Fuerzas Armadas Abdelhak Lemdaour y el teniente de la Gendermaría Real Driss Sbai.
    Además, Ruz procesó al coronel Lamarti y a los presuntos “responsables de genocidio” Muley Ahmed Albourkadi, Bel Laarabi y Abdelghani Loudghiri, que fueron identificados por algunas de sus víctimas. En estos cuatro casos, el Ministerio de Justicia ha de cursar la comisión rogatoria que Ruz acordó el 2 de febrero de 2015 a petición de la Fiscalía para pedir su “correcta identificación y filiación”. La petición de Interpol España será remitida a la Secretaría General de la organización, con sede en Lyon (Francia). Una vez que el organismo central apruebe la solicitud, las autoridades españolas tramitarán la orden internacional con distintivo rojo, que será efectiva en todos los países que forman parte de esta organización.
    En el caso de que Marruecos no detenga a los reclamados, el efecto práctico de la medida ordenada por el juez Ruz impediría a los procesados salir del territorio nacional de su país, ya que si lo hacen serían inmediatamente arrestados. En ese momento, se iniciaría el proceso de extradición a España desde el país donde se produzca la detención.
    FOSA COMÚN El juez Ruz señalaba en su auto que el “hecho fundamental” que se investiga en esta causa es el hallazgo en febrero de 2013 de una fosa común en Amgala en la que aparecieron ocho cadáveres que “han sido plenamente identificados por el ADN” así como los testimonios de varios testigos y víctimas que “incriminan” a los procesados.
    El instituto Hegoa y la Sociedad de Ciencias Aranzadi, responsables del hallazgo de los restos de ocho saharauis cuya identificación ha servido de prueba al juez Ruz para procesar a cargos y militares marroquíes por genocidio en Sahara, mostraron ayer su satisfacción por la actuación de la Justicia.
    Los cuerpos de los ocho saharauis, desaparecidos en 1976, fueron hallados por un grupo de investigación de la Universidad del País Vasco, integrado por el Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional Hegoa y la Sociedad de Ciencias Aranzadi bajo la dirección del el antropólogo forense Francisco Etxebarria y el antropólogo Carlos Beristain, según explicaron las citadas entidades en una nota conjunta.
    Tras la actuación del juez Ruz, el instituto Hegoa y la sociedad Aranzadi mostraron su satisfacción por que la Justicia “haya reconocido el sufrimiento del pueblo saharaui y actuado contra los responsables de las brutales violaciones de derechos humanos que padece”. “En este sentido, hacemos nuestra la alegría de las víctimas”, añadieron ambas entidades. – E.P./Efe
  • Sahara Occidental : ‘La justicia española forma parte de la comparsa marroquí’ (Lih Beiruk)

    10/04/2015
    El juez Ruz ha procesado a 11 militares marroquíes por genocidio en el Sáhara. ‘SIML’ ha hablado con un delegado del Frente Polisario, y con Jesús Garay de la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui.

    http://www.eitb.eus/es/get/multimedia/embed/id/3124718/tipo/video/

    http://www.eitb.eus/es/get/multimedia/embed/id/3124718/tipo/video/

  • Declaración de Ahmed Bujari, representante del Frente Polisario en la ONU

    El Frente Polisario tomó nota de la importancia que el Secretario General ha concedido otra vez para la protección de los derechos humanos en el Sáhara Occidental, sistemáticamente violados por el marroquí fuerzas de ocupación y papel independiente e imparcial para ser interpretado por los mecanismos de observación y seguimiento de las Naciones Unidas. El Frente Polisario reiteró su compromiso de cooperar con estos mecanismos y continuará en busca de la MINURSO, como todas las misiones de mantenimiento de la paz en el mundo, es el encargado de supervisar los derechos humanos en el territorio del Sahara occidental.
    El Frente Polisario también apoya la llamada contenida en el informe sobre la necesidad de respetar la legalidad internacional con respecto a la explotación de los recursos naturales en un territorio no autónomo en el artículo 73 de la carta de las Naciones Unidas.
    El Frente Polisario hizo hincapié en la importancia del papel de la Unión Africana. Este papel, reafirmado en las recientes decisiones adoptadas por el Consejo de paz y seguridad y comunicado oficialmente al Secretario General y el Consejo de seguridad de la ONU. Ignorar o bloquear las iniciativas adoptadas por la Unión Africana para contribuir a la realización de la descolonización de la última colonia en África sería un grave error que debe evitar que las Naciones Unidas.
    Frente POLISARIO de acuerdo con la evaluación del Secretario General según la cual nada puede justificar la continuación del statu quo, de 40 años desde el comienzo del conflicto y ocho años después de la presentación de las dos partes de sus propuestas para una solución, y que la estabilidad y seguridad regional exigen una solución al conflicto garantizando el derecho a la autodeterminación del pueblo del Sáhara occidental.
    El Frente Polisario reitera su voluntad de continuar las negociaciones directas con el Reino de Marruecos bajo los auspicios del Enviado Personal del Secretario General de las Naciones Unidas y las responsabilidades encomendadas para que la misión MINURSO cumplir su mandato que debe organizar y supervisar un referéndum de autodeterminación para el pueblo del Sáhara Occidental a elegir entre la independencia o integración.
    En este contexto, el Frente Polisario condena la obstrucción y dilatorias que el Marruecos recurrió para impedir cualquier avance hasta la fecha, en el proceso llevado a cabo bajo los auspicios del Enviado Personal y llaman al Secretario general y el Consejo de seguridad para asumir plenamente sus responsabilidades contra el status quo insostenible y la intransigencia del ocupante marroquí. Inmovilidad no se modifica cuando paz se pone a prueba.
  • Hillary Clinton et le phosphate sahraoui

    Hillary Clinton accepte tous les dons, même
     si leur provenance est douteuse
    L’ex-secrétaire d’Etat américaine et ancienne première dame des Etats-Unis, aurait reçu un don d’un million de dollars de l’OCP (office chérifien des phosphates) au profit de sa fondation. C’est ce qu’annonçait le site d’information Politico.com le 8 avril. Par Kamel Abdelhamid
    En effet, la publication a retracé un don fait par la société de lobbying Covington and Burling, chargée de la gestion des relations publiques de l’entreprise marocaine aux Etats-Unis au profit de la fondation Clinton, qui tiendra sa première conférence CGI (Clinton Global Initiative), à Marrakech en septembre prochain.
    L’OCP, géant marocain de la production de fertilisants et d’exploitation des phosphates, est accusé par la communauté internationale et la population du Sahara Occidental de piller les richesses naturelles de la dernière colonie d’Afrique. C’est donc bien l’argent du peuple sahraoui qui sert à alimenter les caisses de cette fondation.
    Hillary Clinton, qui compte annoncer sa candidature à l’élection présidentielle américaine le 12 avril prochain, a été accusée par le sénateur Rand Paul, qui a présenté cette semaine sa candidature pour le camp républicain, d’avoir perçu des « Pots de vin à peine voilés ». Le sénateur faisait référence aux donations reçues par l’ancienne première dame des Etats-Unis et lui demande de les rendre par principe éthique.
    L’initiative de la Fondation Clinton, vise, selon ses promoteurs, à connecter les bailleurs de fonds internationaux à la société civile dans les pays du tiers-monde. Des dizaines de personnalités, d’Etats et de multinationales seraient déjà sur la liste des bénéfacteurs de cette fondation, parmi lesquels, Coca-Cola, l’ancien Président israélien Shimon Perez mais aussi le régime algérien.
    K.A
  • Déclaration de presse de Ahmed Boukhari, représentant du Front Polisario auprés de l’ONU

    New York, 11 avril 2015
    Le Front Polisario a pris note du rapport du Secrétaire général de l’ONU sur le Sahara Occidental en date du 10 Avril 2015. En dépit de ses ambiguïtés et insuffisances sur des questions spécifiques, le rapport réitère dans ses recommandations et observations les principes fondamentaux régissant les efforts déployés par l’ONU pour résoudre un conflit de décolonisation sur la base des exigences sans équivoque et indéniables du droit international.
    Le Front Polisario prend note de l’importance que le Secrétaire général a de nouveau accordé pour la protection des droits humains au Sahara occidental, systématiquement violés par les forces d’occupation marocaines et le rôle impartial et indépendant que doivent jouer les mécanismes d’observation et de suivi des Nations unies. Le Front Polisario réitère sa détermination à coopérer avec ces mécanismes et continuera à demander pour que la MINURSO, à l’instar de toutes les missions de maintien de la paix dans le monde, soit en charge de la surveillance des droits humains dans le territoire non autonome du Sahara occidental .
    Le Front Polisario soutient aussi l’appel contenu dans le rapport au sujet de la nécessité de respecter la légalité internationale concernant l’exploitation des ressources naturelles d’un territoire non autonome conformément à l’article 73 de la charte des Nations Unies.
    Le Front Polisario souligne l’importance du rôle de l’Union africaine. Ce rôle, réaffirmé dans les récentes décisions prises par le Conseil de paix et sécurité et officiellement communiquées au Secrétaire général et au Conseil de sécurité de l’ONU. Ignorer ou obstruer les initiatives que prend l’UA pour contribuer au parachèvement de la décolonisation de la dernière colonie d’Afrique serait une grave erreur que l’ONU se doit d’éviter.
    Le Front Polisario partage l’appréciation du Secrétaire général selon laquelle rien ne peut justifier le maintien du statu quo, 40 années depuis le début du conflit et huit ans après la soumission des deux parties de leurs propositions de solution, et que la stabilité et la sécurité régionales exigent une solution du conflit garantissant le droit à l’autodétermination du peuple du Sahara occidental.
    Le Front Polisario réitère sa volonté de poursuivre les négociations directes avec le Royaume du Maroc sous les auspices de l’Envoyé personnel du Secrétaire général de l’ONU et d’assumer les responsabilités qui lui incombent afin que la mission de la MINURSO remplisse son mandat qui est d’organiser et de superviser un référendum d’autodétermination pour le peuple du Sahara occidental pour choisir entre l’indépendance ou l’intégration.
    Dans ce contexte, le Front Polisario condamne l’obstruction et les tactiques dilatoires auxquelles le Maroc a eu recours pour empêcher, à ce jour, tout progrès dans le processus mené sous les auspices de l’Envoyé personnel et appelle le Secrétaire général et le Conseil de sécurité à assumer pleinement leurs responsabilités face au statu quo intenable et à l’intransigeance de l’occupant marocain. L’immobilisme n’est pas de mise quand la paix est mise à rude épreuve.
  • Un document exclusif confirme que des groupes armés nord-maliens vont signer l’accord d’Alger : Paris tenu !

    Par Kamel Zaïdi
    Puissance régionale incontestable, l’Algérie est en passe de relever un immense défit, en ramenant la paix au Mali, en dépit des  » mauvais génies  » que sont le Maroc et la France, ainsi que les troubles qui minent la Libye et contribuent fortement à alimenter la violence chez nos voisins du sud. La ténacité d’Alger, doublé du savoir-faire et de l’entregent de notre chef de la diplomatie, ont fini par payer. 
    Après moult hésitations, reculades, et manipulations, des groupes armés du nord du Mali, enfin libérés de la  » tutelle  » marocaine et française, ont décidé de signer l’accord d’Alger, durement négocié après plusieurs séries de rencontres, toutes plus harassantes les unes que les autres. En effet, la la coordination des mouvements de l’azawad (CMA) a fait part, en date du 4 avril, à l’Algérie, chef de file de la médiation internationale, de sa volonté de parapher l’accord de paix d’Alger. C’est Ramtane Lamamra, dans une lettre publié en exclusivité par un journal malien, qui en a fait état hier. Le document en question annonce ainsi la tenue en date du 15 de ce mois la tenue d’une cérémonie à Alger en vue de finaliser cette signature. 
    Ramtane Lamamra y informe notamment Me Harouna Touré qu’il lui a été notifié  » par lettre en date du 4 avril 2015  » la décision de la coordination des mouvements de l’azawad de procéder au paraphe de l’Accord pour la paix et la réconciliation au Mali. Après plus d’un mois de résistance et d’hésitation, la Coordination des mouvements de l’Azawad (CMA) va finalement signer. L’information a d’ailleurs été confirmée par le Premier ministre malien lors d’une rencontre avec les responsables des partis politiques. 
    Ce revirement des séparatistes notamment du MNLA à l’origine du blocage est une immense victoire diplomatique pour l’Algérie. Cela ne laissera pas non plus de booster la médiation algérienne concernant la crise libyenne, dans laquelle certains pays, pourtant responsables de ce qui arrive au niveau de l’ancienne Jamahiriya de Kadhafi, tentent de s’immiscer coûte que coûte. Depuis le début de la semaine dernière, le MAA et le HCUA avaient annoncé vouloir parapher l’accord d’Alger pour peu qu’une partie de leurs revendications soit prise en charge et devaient rendre publique leur prise de position laissant le MNLA, vertement manipulé par le Maroc faire cavalier seul. C’est ce total isolement qui semble avoir décidé le MNLA à revenir sur ses positions tranchées et incompréhensibles. 
    Le coup de griffe donné par son nouvel allié marocain le weekend dernier en critiquant la médiation algérienne, n’a rien donné puisque les Etats-Unis et la France ainsi que l’Onu ont vite fait d’apporter leurs soutiens à l’Algérie. En plus du risque d’isolement, le MNLA a commencé à laisser apparaître les premiers signes de dissensions internes car certains de ses leaders ont commencé à prendre leurs distances comme Acharatouman qui vient de créer une base militaire à Tamkoutate, près d’Ansongo. D’un autre côté, les manifestations au nord du pays ont prouvé que le MNLA, qui se prévaut de l’appui de la société civile de « l’Azawad », ne dispose de base que dans Kidal puisque les populations de Gao, Tombouctou et Ménaka ont, pendant leur sortie dans la rue, réclamé la signature de l’accord d’Alger. Enfin, les menaces de sanctions (gel d’avoirs, interdiction de voyages et poursuite pour sabotage du processus de paix) proférées par les émissaires américains auprès des autorités marocaines, ont fini par convaincre les leaders du MNLA isolés et appauvris depuis la fin du règne de Blaise Compaoré, qu’ils n’ont d’autre choix que de signer.
    Le dossier reste à suivre… 
    K.Z.

  • Le Maroc espionne l’Algérie via Facebook !

    Les services de renseignements marocains ont crée une nouvelle branche spécialisée dans l’espionnage des algériens, via les réseaux sociaux, dont le Facebook et le Twitter sont en tête de liste pour espionner l’Algérie.
    Le Maroc ne se lasse pas de s’équiper de nouvelles technologies pour connaitre et suivre de prêt l’orientation des algériens en termes d’affaires locales ou internationales, afin de l’exploiter dans les plans hostiles que le Makhzen trame contre l’Etat algérien, gouvernement et peuple.
    Echorouk a appris de sources bien informées que les services algériens spécialisés dans la lutte contre le terrorisme et la cybercriminalité ont avorté une grande opération d’espionnage procédée par les services de renseignements marocains.Cette opération consistait à contrôler les commentaires postés par les algériens, ainsi leurs opinions culturelles et politiques .
    Le Maroc a signé l’année dernière un contrat avec la France portant sur la vente de deux satellites d’observation de type Pléiades en deux phases (1 + 1). La mission principale dévolue à ces satellites serait la surveillance des mouvements des troupes de l’armée algérienne.
    A cet effet,la presse algérienne a accusé le Maroc de vouloir espionner l’Algérie avec son satellite français et a indiqué que cette ‘prétendue’ transaction, renforce encore plus, le global, l’ininterrompu et le multisectoriel, axe Rabat – Paris. 
  • El muro del que no se habla

    Fuente: Perfil / Por Maximiliano Sbarbi Osuna*
    .
    Las murallas levantadas por imperios o países poderosos no son exclusivas del pasado de la humanidad. En el mundo contemporáneo, la separación de los pueblos se acelera a través de vallas militarizadas.
    Existieron muros que contuvieron ejércitos enemigos, como la Gran Muralla China y el de Adriano, que protegió a la Britania Romana de las tribus escocesas.
    También los hubo para controlar a la población local que vivía bajo un régimen férreo, como el Muro de Berlín.
    .Asimismo, están las sólidas vallas contra la inmigración, como la que avanza entre la frontera de México y Estados Unidos o la del norte de Marruecos, que evita que los desesperados del tercer mundo alcancen Europa.
    Por último están las murallas que intentan legitimar la ocupación de una nación adyacente, como es el caso del muro de Cisjordania, con el que el gobierno israelí evita que se filtren terroristas y mediante el cual se anexa de facto territorios que la ONU determinó que no le corresponden.
    La guerrilla extremista islámica ISIS, que fue utilizada para desestabilizar a Siria, se ha escapado del control de sus antiguos financistas y ahora los amenaza. Por eso Arabia Saudita comenzó la construcción de una muralla de mil kilómetros en la frontera con Irak para evitar el avance del yihadismo.
    Por otro lado, Kenia, país que interviene militarmente en Somalia contra la guerrilla Al-Shabab –aliada de Al Qaeda– está construyendo un muro entre ambos países para detener el avance en su territorio de los combatientes, que ya masacraron civiles en un shopping en Nairobi y que además asesinaron a 148 estudiantes cristianos en la Universidad de Garissa la semana pasada.
    Todas estas vallas tienen mucha prensa, pero hay un muro que permanece fuera de la cobertura de los medios internacionales, debido al silencio cómplice de los Estados que utilizan la legalidad internacional de manera arbitraria.
    Se trata de la muralla que Marruecos construye en el Sahara Occidental, que pertenece a la misma categoría que el muro de Cisjordania. Este territorio fue abandonado por España en 1975 y ocupado de facto por Marruecos.
    Tanto España como Francia avalan la ocupación marroquí y evitan año tras año, en las sesiones de la ONU, que el Sahara vote por su autodeterminación.
    El motivo es muy simple: Marruecos como país ocupante otorga beneficiosas licitaciones para obtener recursos pesqueros, fosfatos y gas a compañías europeas y norteamericanas en el territorio del Sahara. A cambio, Marruecos se beneficia de enormes incentivos económicos superiores a los de los aspirantes a formar parte de la UE.
    La Resolución 1871 del Consejo de Seguridad, por la cual la ONU insta a Marruecos a realizar una consulta por la independencia, no se ha cumplido aún.
    La muralla no divide a Marruecos del Sahara, sino que separa al tercio más árido del territorio saharaui del resto, que controla militarmente Rabat y donde se han podido establecer las empresas pesqueras y energéticas, sin que el Sahara reciba el reparto de las regalías por sus propios recursos.
    El muro tiene una longitud de 2.720 kilómetros. Lo más indignante es que alrededor de la fortaleza el territorio está minado, y en varios tramos no hay señales que indiquen este peligro.
    Los saharauis que fueron desplazados por los invasores marroquíes sobreviven en míseros campos de refugiados al otro lado de la frontera, en Argelia.
    Mientras tanto, el muro del que no se habla continúa creciendo. Contiene las peores características de las murallas de la historia: evita las incursiones de la guerrilla –por ahora– inactiva Frente Polisario, controla a la población local, hiere literalmente a los manifestantes, y además legitima la invasión y el saqueo de recursos de los desdichados habitantes del Sahara, que son el único pueblo africano que no pudo aprovechar la ola descolonizadora del siglo pasado.
    Perfil, 11/04/2015