Mois : mars 2015

  • ¿Hay manipulación en « Futuro Saharaui »?

    por Said Mahamud
    غضب في اوساط الجالية بعد اعداد اجراءات اعداد جواز السفر البيومتري
    He leído este titular en la revista futuro saharaui y me decepciona el rigor que tiene este medio para tratar los asuntos internos de nuestra sociedad saharaui. El artículo trata uno de los temas que más preocupan al conjunto de ciudadanos saharauis que viajan al exterior y en especial los que residen fuera de los campamentos de refugiados. El título propagandístico y alarmante convierte el asunto de los pasaportes biométricos en un problema sin serlo porque realmente no hay ninguna gestión en curso de los pasaportes, sino una solicitud de datos como propuesta para tramitar los pasaportes en el momento oportuno elegido por las autoridades Argelinas en coordinación con el Frente Polisario.
    Dicho artículo lleno de mentiras y con fines dudosos me confirma la poca credibilidad de los contenidos de algunos artículos que el futuro saharaui avala con su publicación y consentimiento. Como he dicho en otras ocasiones, los medios de comunicación son imprescindibles en cualquier sociedad porque informan y denuncian los hechos actuando con rigor y responsabilidad contrarrestando la información que se publica. En este caso y otros anteriores, la revista Futuro saharaui incumple sus objetivos y compromisos con el lector cuando en 1999 fundó su medio con el lema “sirve para la causa saharaui y no santifica a las personas”,es decir, trabaja para los intereses de la causa saharaui y no de los particulares. 
    Los inmigrantes saharauis afortunadamente están dispersos por todo el territorio Español y en cada comunidad hay una representación tanto de los inmigrantes como de la delegación del frente POLISARIO. En la labor difícil de obtener datos imprescindibles para tramitar los pasaportes biométricos que expide la Republica Democrática y Popular de Argelia a los ciudadanos saharauis, el Frente POLISARIO ha delegado esta función en la representación de los inmigrantes en España para un mejor funcionamiento y control de los datos de ciudadanos saharauis residentes en España que necesitan un pasaporte Argelino.
    Los saharauis debemos acatar las medidas que toma el Frente POLISARIO en materia de documentación porque es el único representante legitimo que reconocen las instancias internacionales y en este caso Argelia que nos ofrece la posibilidad de obtener un pasaporte reconocido en todo el mundo y que facilita a los saharauis viajar fuera de Argelia. Nuestro Gobierno considera que la oficina de la comunidad saharaui en Madrid es competente para hacer la labor junto con sus representantes en cada comunidad y lo que tenemos que hacer es facilitar la tarea a nuestros representantes en cada comunidad. Claro que hay que establecer unas reglas para tramitar el pasaporte biométrico y una de ellas es que cada ciudadano saharaui residente en España se inscriba en su correspondiente asociación de inmigrantes de su comunidad. Hay una responsabilidad grande ante las autoridades argelinas para cumplir sus leyes relacionadas con la expedición del pasaporte, los propios ciudadanos argelinos se someten a las normas exigidas por la ley para tramitar sus pasaportes como refleja su ley en los términos siguientes:
    و يقضي القانون المتضمن وثائق و سندات السفر 22 مادة تنص في مجملها على شروط و كيفيات إعداد و تسليم و تجديد سندات و وثائق السفر. و تعرف المادة 6 من القانون جواز السفر أنه « سند سفر فردي يمنح بدون شرط السن لكل مواطن ما لم يكن محكوما عليه نهائيا في جناية و لم يرد اعتباره ». و تنص نفس المادة على ان جواز السفر « يثبت هوية و جنسية حامله و يسمح له بمغادرة التراب الوطني أو العودة إليه طبقا للتشريع و التنظيم المعمول بهما « . و حدد القانون صلاحية جواز السفر بعشرة سنوات (10) و بخمس (5) سنوات بالنسبة للقصر الذين يقل سنهم عن تسع عشر (19) سنة. و تضمن النص أحكاما جزائية في المادة (17) التي تنص على ان كل شخص يزور أو يقلد أو يحرض على أي تحريف أو يتلف عمدا سندا أو وثيقة سفر أو يستعمل عمدا سندا أو وثيقة سفر مزورة أو مقلدة أو محرفة يتعرض الى العقوبات المنصوص عليها في قانون العقوبات. و تضيف المادة المذكورة سلفا انه في حالة ما « إذا مست الأفعال المذكورة أعلاه البيانات المخزنة في النظام البيومتري الالكتروني فتطبق العقوبات المنصوص عليها في قانون العقوبات ». و حسب المادة (20) من القانون فانه سيحدد تاريخ سحب جواز السفر غير البيومتري الالكتروني قيد التداول عن طريق التنظيم. 
    No creo que nada de lo que hemos visto en la circular relacionado con los pasaportes fuera extraño de entender, es un rayo de luz para muchos inmigrantes preocupados por lo que pueda pasar en noviembre próximo en el que caducan todos los pasaportes expedidos por Argelia a los ciudadanos saharauis y que debemos seguir las leyes Argelinas para tramitar un nuevo pasaporte biométrico. Intentar confundir a la gente con artículos como los que vemos últimamente en el futuro saharaui es faltar a la verdad y no defender el interés común de los saharauis.
    Si lo que se pretende es atacar a los representantes de la comunidad saharaui en Madrid como se ha hecho repetidas veces no se debe hacer con un tema tan importante como los pasaportes. Si una determinada asociación de inmigrantes saharaui con dirigentes que piensan diferente no quiere integrarse en el marco de las normas que establece nuestra representación en Madrid debe seguir otros cauces legítimos para denunciar su malestar y no aprovechar un medio que les da la voz las veces que quieren para escribir mentiras que aburren al lector y comprometen el prestigio de la revista. Vivo en una comunidad que todos nos hemos alegrado de que tengamos la posibilidad de tramitar nuestros pasaportes Argelinos en España y estoy seguro que es una alegría generalizada en toda España.
    Said Mahamud 
    Said.mahamu[at]yahoo.es
  • ¿Hay manipulación en el « Futuro Saharaui »?

    por Said Mahamud
    غضب في اوساط الجالية بعد اعداد اجراءات اعداد جواز السفر البيومتري
    He leído este titular en la revista futuro saharaui y me decepciona el rigor que tiene este medio para tratar los asuntos internos de nuestra sociedad saharaui. El artículo trata uno de los temas que más preocupan al conjunto de ciudadanos saharauis que viajan al exterior y en especial los que residen fuera de los campamentos de refugiados. El título propagandístico y alarmante convierte el asunto de los pasaportes biométricos en un problema sin serlo porque realmente no hay ninguna gestión en curso de los pasaportes, sino una solicitud de datos como propuesta para tramitar los pasaportes en el momento oportuno elegido por las autoridades Argelinas en coordinación con el Frente Polisario.
    Dicho artículo lleno de mentiras y con fines dudosos me confirma la poca credibilidad de los contenidos de algunos artículos que el futuro saharaui avala con su publicación y consentimiento. Como he dicho en otras ocasiones, los medios de comunicación son imprescindibles en cualquier sociedad porque informan y denuncian los hechos actuando con rigor y responsabilidad contrarrestando la información que se publica. En este caso y otros anteriores, la revista Futuro saharaui incumple sus objetivos y compromisos con el lector cuando en 1999 fundó su medio con el lema “sirve para la causa saharaui y no santifica a las personas”,es decir, trabaja para los intereses de la causa saharaui y no de los particulares. 
    Los inmigrantes saharauis afortunadamente están dispersos por todo el territorio Español y en cada comunidad hay una representación tanto de los inmigrantes como de la delegación del frente POLISARIO. En la labor difícil de obtener datos imprescindibles para tramitar los pasaportes biométricos que expide la Republica Democrática y Popular de Argelia a los ciudadanos saharauis, el Frente POLISARIO ha delegado esta función en la representación de los inmigrantes en España para un mejor funcionamiento y control de los datos de ciudadanos saharauis residentes en España que necesitan un pasaporte Argelino.
    Los saharauis debemos acatar las medidas que toma el Frente POLISARIO en materia de documentación porque es el único representante legitimo que reconocen las instancias internacionales y en este caso Argelia que nos ofrece la posibilidad de obtener un pasaporte reconocido en todo el mundo y que facilita a los saharauis viajar fuera de Argelia. Nuestro Gobierno considera que la oficina de la comunidad saharaui en Madrid es competente para hacer la labor junto con sus representantes en cada comunidad y lo que tenemos que hacer es facilitar la tarea a nuestros representantes en cada comunidad. Claro que hay que establecer unas reglas para tramitar el pasaporte biométrico y una de ellas es que cada ciudadano saharaui residente en España se inscriba en su correspondiente asociación de inmigrantes de su comunidad. Hay una responsabilidad grande ante las autoridades argelinas para cumplir sus leyes relacionadas con la expedición del pasaporte, los propios ciudadanos argelinos se someten a las normas exigidas por la ley para tramitar sus pasaportes como refleja su ley en los términos siguientes:
    و يقضي القانون المتضمن وثائق و سندات السفر 22 مادة تنص في مجملها على شروط و كيفيات إعداد و تسليم و تجديد سندات و وثائق السفر. و تعرف المادة 6 من القانون جواز السفر أنه « سند سفر فردي يمنح بدون شرط السن لكل مواطن ما لم يكن محكوما عليه نهائيا في جناية و لم يرد اعتباره ». و تنص نفس المادة على ان جواز السفر « يثبت هوية و جنسية حامله و يسمح له بمغادرة التراب الوطني أو العودة إليه طبقا للتشريع و التنظيم المعمول بهما « . و حدد القانون صلاحية جواز السفر بعشرة سنوات (10) و بخمس (5) سنوات بالنسبة للقصر الذين يقل سنهم عن تسع عشر (19) سنة. و تضمن النص أحكاما جزائية في المادة (17) التي تنص على ان كل شخص يزور أو يقلد أو يحرض على أي تحريف أو يتلف عمدا سندا أو وثيقة سفر أو يستعمل عمدا سندا أو وثيقة سفر مزورة أو مقلدة أو محرفة يتعرض الى العقوبات المنصوص عليها في قانون العقوبات. و تضيف المادة المذكورة سلفا انه في حالة ما « إذا مست الأفعال المذكورة أعلاه البيانات المخزنة في النظام البيومتري الالكتروني فتطبق العقوبات المنصوص عليها في قانون العقوبات ». و حسب المادة (20) من القانون فانه سيحدد تاريخ سحب جواز السفر غير البيومتري الالكتروني قيد التداول عن طريق التنظيم. 
    No creo que nada de lo que hemos visto en la circular relacionado con los pasaportes fuera extraño de entender, es un rayo de luz para muchos inmigrantes preocupados por lo que pueda pasar en noviembre próximo en el que caducan todos los pasaportes expedidos por Argelia a los ciudadanos saharauis y que debemos seguir las leyes Argelinas para tramitar un nuevo pasaporte biométrico. Intentar confundir a la gente con artículos como los que vemos últimamente en el futuro saharaui es faltar a la verdad y no defender el interés común de los saharauis.
    Si lo que se pretende es atacar a los representantes de la comunidad saharaui en Madrid como se ha hecho repetidas veces no se debe hacer con un tema tan importante como los pasaportes. Si una determinada asociación de inmigrantes saharaui con dirigentes que piensan diferente no quiere integrarse en el marco de las normas que establece nuestra representación en Madrid debe seguir otros cauces legítimos para denunciar su malestar y no aprovechar un medio que les da la voz las veces que quieren para escribir mentiras que aburren al lector y comprometen el prestigio de la revista. Vivo en una comunidad que todos nos hemos alegrado de que tengamos la posibilidad de tramitar nuestros pasaportes Argelinos en España y estoy seguro que es una alegría generalizada en toda España.
    Said Mahamud 
    Said.mahamu[at]yahoo.es
  • Los “éxitos” de Zapatero en el Sáhara ocupado por Marruecos: El desmentido de Ban Ki-moon y el rechazo en España

    El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero se trajo de su estancia en el Sáhara Occidental ocupado por Marruecos, donde asistió al Crans Montana Forum de Dajla, un desmentido del Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, y el rechazo generalizado en España, incluido el del Gobierno.
    La celebración del Foro en Dajla fue denunciado por las autoridades de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) y del Frente Polisario como un intento de dar legalidad internacional a la ocupación marroquí del Sáhara Occidental, con la complicidad de la organización suiza Crans Montana y en especial de su presidente, Jean-Paul Carteron. La ONU, Unión Africana, Unión Europea, UNESCO y otras instituciones internacionales vetaron el Foro por celebrarse en un Territorio No Autónomo pendiente de descolonización.
    El anuncio de Crans Monstana y de las autoridades marroquíes de que el Foro iba a reunir del 12 al 14 de marzo a “jefes de Estado y de Gobierno, ministros…” se quedó en responsables de países como Macedonia, Guinea, Mali, Dominica y las Islas Salomón. Entre las altas “personalidades de innegable prestigio internacional” a las que Mohamed VI dio la bienvenida en su discurso leído por Jefe de Gobierno marroquí, Abdelilah Benkirane, ya que el rey no acudió a Dajla, se encontraban el expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero, el expresidente chileno Ricardo Lagos, el reverendo estadounidense Jesse Jackson o el asesor personal del secretario general de la ONU para las formas innovadoras de financiación del desarrollo, Philippe Douste Blazy.
    Ante las múltiples críticas a Zapatero por acudir a Dajla, con lo que supone de respaldo a Marruecos, la presencia del francés Philippe Douste fue aprovechada por el expresidente socialista para justificar su estancia en la antigua Villa Cisneros diciendo que se trataba de un foro de “pluralidad evidente” , en el que había intervenido “el secretario general adjunto de la ONU en nombre del secretario general” y que “por tanto no hay más que decir; aquí, como es muy notable, hay representantes de todo el mundo ».
    La respuesta de Ban Ki-moon fue rápida y contundente. La intervención de Philippe Douste, sobre el que matizo no es secretario general adjunto, solo asesor para temas financieros, era “privada” y no le representaba ni a él ni a Naciones Unidas. Aprovechó para decir que Dajla no es una ciudad de Marruecos como la presenta el Foro, es “una ciudad del Sáhara Occidental bajo control marroquí” y su estatuto definitivo “objeto de un proceso negociador desarrollado bajo los auspicios del secretario general partiendo de las resoluciones de Naciones Unidas ».
    En España las protestas contra Zapatero, además de la condena de las asociaciones solidarias con el pueblo saharaui, fueron numerosas. Desde Izquierda Unida se denunció una actitud « cómplice y vergonzosa » con la « ocupación militar e ilegal » al asistir al foro de Crans Montana, un « lobby pro-marroquí », y simpatizantes de la causa saharaui se congregaron el 13 de marzo ante la sede del PSOE en Madrid, en la calle de Ferraz. El portavoz adjunto socialista en la Comisión de Exteriores del Congreso, Alex Sáez, evitó el día anterior apoyar el viaje e insistió en que no había cambiado la posición de su partido. Más concreto fue el presidente de la Diputación Provincial de Ciudad Real, el socialista Nemesio de Lara, quien dijo no compartía la presencia de Zapatero en el Foro.
    No se quedó fuera el Gobierno de España. Además de su habitual declaración oficial sobre la “necesidad de una solución política urgente, justa y definitiva a este conflicto en el marco del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, de acuerdo a la legalidad”, aprovechó para recordar que la Unión Africana solicitó la cancelación del foro por ser ilegal conforme al derecho internacional. La vicepresidenta y portavoz del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, pidió « prudencia » a Zapatero y criticó que no hubiese sido consciente de las implicaciones de un viaje « de esa naturaleza ».
    El objetivo marroquí al patrocinar la 26 reunión del Crans Montana Forum en Dajla quedó patente en el discurso de Mohamed VI al dar la bienvenida a los asistentes “a Marruecos y de modo muy particular a la ciudad de Dajla, perla del Sur del Reino”, así como al referirse a “la tierra del Sáhara marroquí” y a un modelo de desarrollo que emana de una visión política “basada en la regionalización avanzada”.
    La intervención de Rodríguez Zapatero en el Foro, con un gran retrato de Mohamed VI y un mapa en el que el Sáhara Occidental forma parte de Marruecos, estuvo “llena de lugares comunes (solidaridad, paz, religión, el papel de la mujer, derechos humanos) y vacío de contenido, según el blog Poemario por un Sáhara Libre del poeta Bahia Mahmud Awah. “Un vergonzoso discurso en un territorio ocupado ilegalmente, militarizado, donde los observadores internacionales tienen muchas dificultades para hacer su trabajo, están prohibidas las asociaciones saharauis, las manifestaciones, se expolian los recursos naturales y la población civil saharaui sufre todo tipo de abusos y violaciones de derechos humanos, con especial violencia contra las mujeres (esas que tanto “preocupan” a Zapatero), con más de 500 desaparecidos, fosas comunes y con cerca de ochenta presos políticos saharauis sufriendo las cárceles marroquíes”.
    Para el Gobierno de la RASD el Foro ha sido un rotundo fracaso, después de tanto esfuerzo financiero y despliegue diplomático “dada la escasa participación y el boicot masivo de un acontecimiento exagerado por la prensa y que no puede ocultar una propaganda grotesca y un dispositivo represivo militar o policial desplegado con esta ocasión”, según el ministro de Asuntos Exteriores saharaui, Mohamed Salem Ould Salek. La agencia oficial saharaui SPS publicó que “ningún jefe africano o personalidad de primer plano participó en esta mascarada cuyo propósito es desafiar a la comunidad internacional”.
  • L’ONU dément sa participation au Forum de Crans-Montana

    NEW YORK – L’Organisation des Nations Unies (ONU) a démenti samedi sa participation au Forum de Crans-Montana qui se tient actuellement à Dakhla, dans les territoires occupés du Sahara occidental.
    Dans une note adressée aux correspondants de presse, l’ONU a précisé que son Secrétaire général  » a été invité à ce Forum, mais a informé son président qu’il ne pouvait pas y assister » et qu’ »il n’a pas délégué M.
    Philippe Douste-Blazy ou quelqu’un d’autre pour le représenter,lui ou les Nations Unies ». L’ONU a souligné que M. Douste-Blazy, qui occupe le poste de conseiller spécial du Secrétaire général sur les financements innovants, participe au Forum « exclusivement à titre privé ».
    « Alors que Dakhla est décrite dans les matériaux du Forum comme étant une ville du Maroc, le statut définitif du Sahara occidental fait l’objet d’un processus de négociations mené sous les auspices du Secrétaire général, conformément aux résolutions pertinentes des Nations Unies »,a rappelé l’ONU dans sa note.
  • L’agence marocaine MAP veut maquiller l’échec du Forum de Dakhla en s’acharnant sur l’Algérie

    Après les graves anathèmes proférés par le ministre des Affaires étrangères marocain, Salaheddine Mezouar, en juillet dernier, l’agence officielle MAP accuse l’Algérie de faire dans «la manipulation» et «la désinformation sordide», en s’attaquant haineusement à l’APS. 
    Dans une dépêche parue aujourd’hui samedi, l’agence marocaine en veut à l’APS pour avoir repris l’extrait d’une déclaration peu flatteuse pour le Maroc prononcée par le ministre espagnol des Affaires étrangères, dans laquelle celui-ci considérait que l’organisation du Forum Crans-Montana dans la ville occupée de Dakhla était «illégale, en vertu du droit international». 
    La MAP estime que ces propos auraient été déformés, et espère voir le chef de la diplomatie espagnole intervenir lui-même pour y apporter un démenti et «rétablir la vérité». L’agence crie alors au «sabotage» qui, selon le rédacteur, «montre aussi la haine de ceux qui la commandent face aux succès (sic) que rencontre le Maroc sur la scène internationale en tant que partenaire écouté et respecté comme le montrent encore aujourd’hui l’affluence et la grande qualité des participants au Forum Crans Montana» (resic). 
    Or, ce que la MAP feint ignorer, ici, c’est que la déclaration attribuée au chef de la diplomatie espagnole a d’abord été rapportée par le grand journal madrilène El Pais.
    S’il est de bonne guerre pour ce canal de propagande officielle marocaine de maquiller le fiasco qu’a connu ce Forum organisé à Dakhla, après la défection de plusieurs pays qui avaient, d’emblée, contesté cette ruse visant à cautionner un fait colonial, sous couvert d’activité économique, rien n’aurait inspiré aux Marocains cette nouvelle croisade contre leurs voisins de l’est si tout avait bien marché pour eux. 
    Cela dit, Alger devrait réagir sereinement, mais avec la fermeté voulue face à ces dérives répétées qui dénotent une inquiétante fuite en avant en raison des échecs essuyés dernièrement par le Makhzen. 
    La farce de Dakhla, rendez-vous et galerie des has been qui ne représentent que leur petite personne dans le cadre d’une excursion exotique payée de la cassette royale, en est le dernier exemple qui démontre clairement que les nerfs des hauts responsables commencent à lâcher.
    R. Mahmoudi
  • L’Isesco pro-colonialiste

    Par Kamel Moulfi
    L’échec annoncé du Forum Crans Montana maintenu dans la ville sahraouie de Dakhla sous occupation marocaine a été confirmé par le faible niveau de participation étrangère, insignifiant comparativement au prestige passé de l’événement et à d’autres rencontres internationales dans le même créneau économique. 
    Ce grand flop n’est pas surprenant : aucune personnalité politique ni organisation de dimension mondiale ne se hasardent à cautionner une violation du droit international. On comprend le boycott de cette «réunion illégale» par les Nations unies, l’Union africaine, l’Union européenne et les grandes institutions politiques et financières régionales et mondiales. 
    Les deux seuls cas qui ont fait exception et défection à Dakhla impliquent des individus de rang plutôt secondaire, motivés par des raisons singulières à caractère extra-diplomatiques qui tiennent plus à des considérations personnelles et aux rapports particuliers que ces deux individus entretiennent avec le Makhzen qu’à un engagement réel en faveur de la coopération Sud-Sud ou du développement de l’Afrique, continent qui a brillé par son absence dans un événement qui lui était prétendument destiné. 
    Le Saoudien qui est à la tête, depuis 1991, du machin appelé Isesco a été partie prenante de la tentative avortée du Maroc d’imposer le fait accompli alors que l’affaire du Sahara Occidental est gérée par l’ONU dans la perspective du référendum d’autodétermination qui doit consacrer l’indépendance du dernier pays africain encore sous le joug colonial. 
    Ce parti pris flagrant est dû aux relations de forte proximité établies par le Makhzen avec le directeur général de l’Isesco, facilitées, de surcroît, par le fait que cette institution a son siège à Rabat. C’est là que se trouve l’explication aussi bien de la présence de ce DG à Dakhla que du contenu de son discours qui n’avait rien à voir ni avec l’éducation ni avec la culture, mais a consisté, en signe de reconnaissance pour on ne sait quel service, à vouloir à tout prix plaire au Makhzen. 
    Tout cela prouve qu’il n’est pas du tout dans son rôle d’animateur d’une institution internationale en charge de la promotion du progrès culturel et social dans les pays musulmans.
    K. M.
  • Ban Ki-moon desmiente a Zapatero y confirma que la ONU no fue representada en el Foro Crans Montana

    Honesto Hosein 
    La participación del Sr. Zapatero en el foro Crans Montana, organizado por Marruecos en una ciudad del Sahara Occidental ocupada por Marruecos, ha provocado una reacción de rechazo a nivel internacional y una amplia oposición dentro de la opinión pública española y saharaui y desavenencias con el ministro de exteriores español, al recordarle que las “reuniones internacionales en territorios ocupados es ilegal conforme al derecho internacional” y la denuncia de IU, calificando la visita del Sr. Zapatero y su participación en un foro organizado por el majzén en Dajla como; “una actitud cómplice y vergonzosa”, y el golpe de gracia lo ha recibido el Sr. Zapatero nada y nada menos que del Secretario General de la ONU, que le ha salido de paso para desmentirle y decirle que “en el foro Crans Montana, no estaba ninguna representación de la ONU” y que “Dajla es una ciudad del Sáhara Occidental bajo control marroquí”. 
    Hasta el momento el SG del PSOE Pedro Sánchez, y la presidenta del gobierno andaluz Susana Díaz, aun no se han pronunciado ni condenado la visita que ha realizado el ex presidente del PSOE, a los territorios ocupados del Sahara Occidental, y eso que la mencionada visita se ha efectuado sin el consentimiento del gobierno de España, y el único pronunciamiento del PSOE, fue a través de unas declaraciones del portavoz adjunto del PSOE, en la Comisión de Exteriores el Sr. Sáez, al considerar que la visita que ha hecho el Sr. Zapatero a los territorios saharauis “no ha cambiado la posición del PSOE sobre el Sahara Occidental”, y ha manifestado que “Hay una posición común que es la que mantiene la ONU con respecto al Sahara Occidental y esa es la posición del PSOE, nuestro respeto, pero no hay ningún cambio”.
    Las declaraciones del Sr. Sáez, sobre la posición del PSOE con respecto al contencioso del Sahara Occidental, son ambiguas e incoherentes y no se ajustan a la verdad, y la única posición que han mantenido y defendido los gobiernos del PSOE, y los principales líderes socialistas; como el Sr. Felipe Gonzales, el Sr. Moratinos, el Sr. Zapatero, la Sra. Susana Díaz, el Sr. Luis Aguilar, y la Sra. Trinidad Giménez, y la lista es muy grande, todos estos líderes, se han posicionado en favor de la ocupación marroquí, mas aun el gobierno del PSOE, se ofreció para asesorar al gobierno marroquí, en la elaboración de su propuesta de autonomía para el Sahara Occidental bajo soberanía marroquí, o es que para el Sr. Sáez, los gobiernos de Felipe Gonzales y de José Luis Rodríguez Zapatero y los mencionados lideres no son representantes del PSOE. 
    ¿Porque los dirigentes del PSOE, no han hecho nada por impedir el viaje del Sr. Zapatero?, cuando este les informo de su intención de participar en un evento organizado por Marruecos en los territorios ocupados del Sahara Occidental, sabiendo que ni ningún organismo ni organización internacional han aceptado participar en el mencionado evento en los territorios ocupados de la RASD. La historia y los hechos nos ha revelado, que la posición que han mantenido y defendido siempre los principales líderes del partido socialista español, con respecto al contencioso del Sahara Occidental, es incoherente con la posición y los preceptos establecidos por PSOE, ya que esos líderes desde la oposición, se posicionan a favor de la causa saharaui, hacen declaraciones y discursos extraordinarios, en defensa del derecho de autodeterminación del pueblo saharaui; una vez llegados a la Moncloa, esos mismos dirigentes, se posicionan con la ocupación marroquí, y cambian de discurso para confundir a sus militantes y a la opinión pública en general, para no apoyar ni defender los legítimos derechos del pueblo saharaui a la autodeterminación, tal como lo establecen las resoluciones de la ONU y del Tribunal Internacional de Justicia, aparentan una posición equidistante al defender “una solución mutuamente aceptable, entre el F.Polisario y el gobierno marroquí” sin mencionar para nada el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación, mas aun el gobierno del PSOE, se ofreció para asesorar al gobierno marroquí, en la elaboración de su propuesta de autonomía para el Sahara Occidental bajo soberanía marroquí, esta posición fue catalogada en agosto del 2005 por el presidente argelino con la siguiente frase “Los socialistas españoles no han sido honestos con los saharauis”. son muchos los líderes socialistas que han traicionado los preceptos del partido socialista, a diferencia de la noble, valiente y justa posición de principios, que han defendido la mayoría de los militantes de base del PSOE, en favor de la justa causa del pueblo saharaui.
  • Mohammed VI fait dans son froc

    C’est devenu une habitude. A chaque fois que l’échéance d’avril approche, c’est la panique à bord du bateau du Makhzen. Les vagues de la réunion du Conseil de Sécurité sur le Sahara Occidental font peur à Rabat. Le Roi du Maroc et ses acolytes s’énervent et commencent à s’agiter pour assoupir les dégâts de la résolution du Conseil de Sécurité.
    Cette année, ce qui fait trembler les locataires du palais royal c’est le mandat de la MINURSO. Le Maroc n’a pas écouté les recommandations de la communauté internationale concernant le respect des droits de l’homme et il risque de payer son insolence. Le Secrétaire Général, dans son rapport d’avril 2014 l’avait clairement signalé. Il est impératif de créer un mécanisme pour le monitoring de la question des droits de l’homme au Sahara Occidental.
    Pour les autorités marocaines, le risque majeur du rendez-vous d’avril est l’éventuel décision de l’ONU de charger la MINURSO de surveiller les droits de l’homme.
    Ban Ki-moon a déjà commencé à rédiger son rapport destiné au Conseil de Sécurité. Les marocains commencent à délirer. Ils multiplient les déclarations sur la reconnaissance des associations sahraouies des droits de l’homme dans les territoires occupés. C’est un indice de l’état d’esprit qui règne au palais de Mohammed VI.
  • Le Maroc a essayé d’acheter le silence du Nigeria au Conseil de Sécurité

    Le Maroc a proposé au Nigeria, membre non permanent du Conseil de sécurité de l’ONU, d’«adoucir» sa position et de se montrer «flexible» et «accommodant» lors de l’examen, en avril prochain, de la question du Sahara Occidental par le Conseil de sécurité, a rapporté jeudi le site Algeriepatriotique.
    « Le deal proposé par la partie marocaine consistait à assurer l’actuel président nigérian d’un «soutien actif» à sa candidature lors des prochaines élections présidentielles, prévues initialement en février avant d’être reportées au 28 mars prochain, à travers un travail de «lobbying» auprès de la communauté musulmane du nord du pays, via de prétendus relais de la zaouïa Tidjania, et ce, contre un «effacement substantiel» du Nigeria sur la question du Sahara Occidental », ajoute la même source.
    Selon le journal algérien, « après avoir constaté que le Nigeria était loin de donner suite à ce marchandage et de peur de voir les autorités nigérianes communiquer sur le sujet, le gouvernement marocain a décidé de passer à l’offensive en rendant public ce fameux communiqué du cabinet royal ». D’où le brouhaha monté par la presse du Makhzen sur cette affaire. 
  • La FDDHH denuncia las violaciones de Marruecos en el Sahara Occidental ante el Consejo de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas

    Fuente: Delegación Saharaui en la 28 Sesión del Consejo de los Derechos Humanos de Naciones Unidas

    La Federación de Asociaciones de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (FDDHH) ha presentado dos declaraciones escritas sobre la situación del Sahara Occidental. Los escritos aluden tanto a la situación de los Derechos Humanos en el Sahara Occidental como al Derecho a la no-discriminación en las zonas ocupadas por Marruecos, todo ello en el marco de la 28 sesión del Consejo de los Derechos Humanos que tiene lugar en Ginebra hasta fin de mes.
    La FDDHH, reconocida como entidad consultiva especial, denuncia, en las declaraciones presentadas, la situación de los presos políticos saharauis de Gdeim Izik que siguen presos desde 2010-2011 en la prisión local marroquí de la ciudad de Salé. Los presos, según la organización, recibieron injustas sentencias que rondan entre 20 años y cadena perpetua. Todos ellos fueron condenados bajo injustos juicios militares y están viviendo en unas condiciones extremadamente graves. A pesar de la tortura, las negligencias médicas, las denuncias de los presos y los informes presentados ante el Comité contra la Tortura, todavía no se ha mejorado esta situación, reitera la Federación. La comunidad internacional ha de intervenir con el fin de poner fin a las violaciones cometidos por el derecho penal de Marruecos, que se aplica sobre los habitantes del Sahara Occidental.’ manifiesta el texto presentado.
    En su segunda intervención escrita presentada al Consejo, la organización aboga por que se respete la población saharaui en el territorio no autónomo, ya que es la víctima principal de la discriminación. La FDDHH hace un llamado al Consejo a intensificar la labor de todo el sistema en la lucha contra la discriminación y la protección de los derechos humanos de la población saharaui en los territorios no autónomos del Sahara Occidental como un imperativo de derechos humanos y elemento esencial para la prevención de conflicto`. De la misma manera el texto condena las prospecciones petrolíferas autorizadas por Marruecos en las aguas del Sahara ya se viola el principio de soberanía permanente sobre los recursos naturales.