Année : 2014

  • MARRUECOS: escalada liberticida

    Desde principios de julio de 2014, el gobierno marroquí avanza en una escalada contra las libertades denunciada por observadores tanto nacionales como internacionales.
    Esta escalada tiene cono blanco particularmente la Asociación Marroquí de Derechos Humanos, creada en junio de 1979 y que siempre, de manera pacífica, ha reivindicado los derechos humanos más elementales. Bajo el reinado de Hassan II, los activistas de la asociación habían experimentado la intimidación, los acosos que disminuyeron desde los años 90 cuando Hassan II quería mejorar su imagen y justificar su reinado a nivel internacional tras las diversas reacciones del mundo a su política represiva, en particular la tortura, las cárceles existentes, los juicios injustos … Con la llegada al trono de Mohammed VI, algunos alimentaron la esperanza de un cambio más importante en la práctica de gobierno del poder, esperando de que el gobierno sea más independiente del rey. Es verdad que los primeros años podían reconfortar a esa esperanza, pero el retorno gradual a prácticas anteriores hace que sea escéptica la posibilidad para que este régimen evolucione hacia un clima de justicia, libertad y dignidad a pesar de los subterfugios del momento.
    Es cierto que el régimen ya no puede recurrir a las cárceles, a condenas de 20 incluso 30 años de prisión, a desapariciones forzadas en gran número … por miedo a ser puesto en el banquillo de los acusados en el plano internacional. Pero sobre todo el pueblo marroquí, una población a la que se creía incapaz de reaccionar muestra, sobre todo desde el 20 de febrero 2011 que tiene su voz y voto. Esta toma de conciencia que se lee a través de diversos medios de comunicación va a provocar, en reacción, un ataque bien orquestado por parte del régimen.
    El Movimiento 20 de febrero será el que, particularmente, pagará la factura ya que se trata de intimidar y desmovilizar a los jóvenes que, sedientos de libertad, expresaron en la calle las verdaderas causas de la situación de degradación en Marruecos: un sistema autocrático que traza líneas rojas para cualquier protesta. Estas líneas rojas son, por supuesto, amovibles y según el momento son simplemente anticonstitucionales. El rey reina, gobierna y tiene el derecho de hacerlas avanzar o retroceder adelante a su antojo … El gobierno no es más que seguir la trayectoria real, y a veces tendrá « posiciones más papistas que el papa ». En cuanto a la constitución, no es más que un decoro para la opinión extranjera.
    De esta manera, seis meses antes de la organización de la segunda edición del Foro Mundial de Derechos Humanos a finales de noviembre en Marruecos, el régimen marroquí empezó una escalada contra las libertades con el fin de prohibir la Asociación Marroquí de derechos Humana y reprimir a sus militantes activos.
    Se prohibieron varias conferencias en Safi, Azrou, Eljadida que debían organizar una sentada para denunciar las violaciones sufridas por niñas; según un comunicado de la AMDH {a la pregunta « en qué os basáis para prohibir la sentada? « Las autoridades responsables (un chico) dijo que » en cualquier cosa, así es como. « }. A Tahla, cerca de la ciudad de Fez, donde fue prohibida una reunión, el Pacha de la ciudad, se atrevió incluso a decir a los responsables de esta sección de la AMDH que había « recibido instrucciones de altos mandos para prohibir todaactividad de la AMDH en lugares públicos  » y habría dicho que  » se trata de directivas a nivel nacional. « 
    Son directivas sin ningún fundamento y en contradicción con la ley. Intervienen « después de las declaraciones del ministro del Interior ante el Parlamento y del Ministro de Turismo donde acusan a las organizaciones de derechos humanos de empañar la reputación del país, de poner trabas a la acción de las fuerzas de seguridad en su lucha contra el terrorismo y de trabajar para agendas extranjeras; parece ser que el hecho de reivindicar el respeto de la ley y denunciar las violaciones (detenciones arbitrarias, torturas, juicios injustos …) cometidas por las autoridades se ha convertido en sinónimo de apoyo al terrorismo y de traición a la patria. « . (Comunicado de la Oficina Central de la AMDH del 04 de agosto 2014).
    La última, el 24 de septiembre de 2014, fue la prohibición, en la capital Rabat, de la conferencia que la AMDH quería organizar el 27 de septiembre después de haber respetado todas las formalidades administrativas sobre el tema « Medios de Comunicación y Democracia ». Esta prohibición, sin embargo, llegó después de que el ministro de Justicia hay confirmado en una reunión el 24 de septiembre con las asociaciones de derechos humanos, que era ilegal prohibir la organización en las salas públicas de las actividades de la asociación. En su último comunicado de prensa con fecha de 26 de septiembre. La AMDH declara que « esta inoportuna decisión, sin ninguna fundamento legal, que refleja el abuso de poder, debe interpelar todas las instancias gubernamentales para que se apeguen a la estricta aplicación de la ley en el respeto de los compromisos de Marruecos en materia de derechos humanos y sobre todo el respeto del trabajo de los defensores de los derechos humanos y su protección ».
    Estas sucesivas prohibiciones que nos trasladan a la atmósfera de los llamados « años de plomo » se han añadido a los arrestos arbitrarios y condenas injustas, como fue el caso de la del rapero MOURAD que, a causa de la difusión de su canción « Perros del Estado » fue encarcelado por tercera vez y condenado a 4 meses de prisión a principios de julio.
    Fue también el caso de la detención de OUSSAMA housni así como la de Wafae CHARAF activista del Movimiento 20 de febrero y de la AMDH, transportada al hospital después de su agresión por las fuerzas del orden y encarcelada el de julio. Según la AMDH, el desarrollo del juicio de sus defensores, “muestra, de manera categórica, una serie de violaciones y de grandes disfunciones en cuando a las condiciones de equidad e independencia de las investigaciones, en las sanas medidas en cuanto a la aplicación de los procedimientos legislativos durante el juicio y el establecimiento de bases para un justo juicio ».
    Fueron condenados, uno a tres años de prisión y el otro a un año. 
    Esta testaruda política, a pesar de algunos subterfugios, está lejos de lo que se llama « excepción marroquí » encaminada hacia la democracia. Incluso la sede del AMRVT (Asociación Médica para la Rehabilitación de las Víctimas de la Tortura) fue devastado por segunda vez este 13 de septiembre 2014 : los militantes « constataron el registro de las oficinas que no fueron el blanco de la primera efracción, la dispersión de los expedientes de la asociación y de las víctimas en el suelo, y sin tocar el material médico y electrónico. « (Comunicado AMRVT de 13 de septiembre de 2014).
    Todo esto es una clara señal de la renovación de las prácticas que creíamos pasadas al pretérito pero que la impunidad de los responsables de las múltiples exacciones durante los años de plomo permite reaparecer. Esta recurrencia es constitutiva de la impunidad. 
    Esto nos confirma en la posición del movimiento progresista marroquí y de las asociaciones de derechos humanos en la necesidad de que todos los amantes de la libertad, la democracia y la dignidad humana sigan siendo vigilantes de manera unitaria para continuar la lucha contra todas las formas de impunidad . 
    Hayat-Berrada Bousta 
    Antigua exiliada política 
    28 de septiembre 2014
  • La doctrina de la ONU sobre descolonización debe consolidarse (MAE argelino)

    El ministro argelino de Asuntos Exteriores, Ramtane Lamamra, llamó el sábado en Nueva York al Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-Moon, a honorer la doctrina de la ONU en lo que concierna a la descolonización en el Sáhara Occidental, informó hoy la agencia de prensa saharaui SPS.
    « La evaluación general que el Sr. Ban Ki-Moon debe presentar en 2015 sobre la cuestión del Sáhara Occidental que opone el Reino de Marruecos al Frente Polisario debería ser capaz de honrar a la doctrina de la ONU en materia de descolonizaciónal igual que a la efectividad de las resoluciones del Consejo de Seguridad y de la Asamblea general de la ONU « , argumentó el jefe de la diplomacia argelina que se expresaba ante la 69 ª sesión ordinaria de la Asamblea general de la ONU.
    Lamamra añadió que « Argelia, cuyo apoyo al derecho inalienable del pueblo del Sáhara Occidental a la autodeterminación está bien establecido, alienta al Secretario General de Naciones Unidas y a su Enviado Personal, Christopher Ross, para que intensifiquen sus esfuerzos en aras de garantizar el éxito de su labor”.
  • Cómo Ban Ki-moon mandó al rey de Marruecos a freír espárragos

    La prensa marroquí había informado, al principio, la participación del rey de Marruecos en la Asamblea General de las Naciones Unidas, antes de anunciar la cancelación del viaje sin ninguna explicación. Algeriepatriotique se enteró de fuentes seguras en Nueva York, que la única razón de la cancelación en el último minuto del viaje de Mohammed VI a los Estados Unidos para participar en la 69 ª sesión de la Asamblea general de la ONU es la negativa del Secretario general Ban Ki-moon a acordarle una sesión de trabajo de dos horas, como lo había pedido con insistencia a través de su ministro de asuntos Exteriores Salah Eddine Mezouar, que fue enviado a Manhattan como explorador.
    La preparación de esta visita fue anunciada con a bombo y platillo por los canales oficiales marroquíes, entre ellos la agencia de noticias MAP y el hilarante embajador marroquí ante las Naciones Unidas antes de que un cambio de tendencia súrjala víspera del desplazamiento de Mohammed VI a Nueva York. Un cambio de última hora que ha obligado al la MAP a retirar un despacho que anunciaba la ida del rey a los Estados Unidos al día siguiente. La participación de Mohammed VI en la Asamblea General de la ONU tenía como objetivo presentar esta sesión de trabajo como si se inscribiera en un marco de cooperación y de « apoyo a los esfuerzos » del secretario general de la ONU, en un momento en que Rabat pone trabas a la misión de Christopher Ross, el representante especial de Ban Ki-moon, para el Sáhara Occidental, que aún está a la espera de poder visitar a Marruecos.
    El encuentro de Mohamed VI con el secretario general de la ONU tenía como objetivo hacer inútil el desplazamiento de Christopher Ross a Marruecos para discutir con las autoridades del país sobre la cuestión saharaui. El Majzén quería presionar a Ban Ki-moon con el fin de negociar ciertos contenidos del próximo informe que el Secretario General de la ONU tendrá que presentar al Consejo de Seguridad « anticipándose a toda propuesta pertinente que pueda ser formulada por Christopher Ross habida cuenta del impasse en el que se encuentra el problema saharaui a causa de las dilaciones marroquíes « , explican nuestras fuentes.
    Mohammed VI esperaba, de esta manera, « pasar la goma » a todas las referencias contenidas en el informe del 2014, referencias que culpan a las autoridades políticas marroquíes del bloqueo, al mismo tiempo que intenta implicar a Argelia como parte interesada que « no asume sus responsabilidades en la búsqueda de una solución definitiva AL conflicto marroquí-saharaui.
    El otro objetico no declarado de Rabat es el de llevar al Secretario General de la ONU para atentar contra la credibilidad de Ross en la cuestión de la autodeterminación que éste último considera ineludible « sea cual sea la solución que pueda lograrse », revelan nuestras fuentes, que explican que este apego de Ross a la forma de la autodeterminación que obligatoriamente debe acompañar a la solución política « lo hace prácticamente persona non grata en Marruecos ».
    Caído en su propia trampa, Marruecos quería finalmente intentar disuadir a Ban Ki-moon, de poner en práctica la recomendación contenida en el informe de 2014 que estipula que si el bloqueo persiste en la cuestión del Sahara Occidental, invitará a los miembros del Consejo de Seguridad a reexaminar el conjunto del marco establecido en abril de 2007 para el proceso de negociación.
    Presintiendo esta emboscada, el Secretario General de las Naciones Unidas se negó a entrar en este juego, con el pretexto de tener « muchas » reuniones de alto nivel. Ban Ki-moon propuso, entonces, a Mohammed VI una simple audiencia circunstancial.
    Dolido y frustrado por no poder imponer su criterio al Secretario General de la ONU, el Rey de Marruecos no tuvo más remedio que retirarse penósamente y sin explicar a su pueblo y a la clase política marroquí las razones que llevaron a la cancelación de su visita a Nueva York, después de que la prensa marroquí hayan hinchado el evento durante semanas. 
    Karim Bouali
  • 15 millones de personas viven afectadas por la hambruna en el Sahel

    MADRID, 26 May. (EUROPA PRESS) –
    La ONG Acción contra el Hambre (ACH) ha alertado este lunes de la situación de hambruna que afecta a 15 millones de personas en el Sahel. Según Naciones Unidas, 4 millones necesitan asistencia inmediata y 6 millones la podrían necesitar entre junio y octubre. La situación es mucho más grave para los cinco millones de niños que viven desnutrición aguda.
    La situación de hambruna en la región del Sahel se repite año tras año. Según Acción contra el Hambre, en 2014 se agudizará por el incremento de los precios del cereal, los conflictos de la zona y las inundaciones, que no solo afectan a las cosechas sino también a la propagación de enfermedades como la malaria.
    El coste de los cereales básicos para la población es superior al de los últimos cinco años, por lo que la ONG prevé que la situación nutricional sobrepase « los umbrales de emergencia en términos de desnutrición aguda » que se alcanzaron el año pasado.
    La organización ha señalado que países como Mauritania, Malí o Níger serán los más afectados. La representante regional de Acción contra el Hambre en África del Oeste, Anaïs Lafite, ha asegurado que la crisis del Sahel muestra « la fragilidad y precariedad de los hogares más vulnerables de la región, las dificultades para recuperarse de crisis anteriores y la creciente erosión de su resiliencia y mecanismos de supervivencia ». « Estamos muy preocupados por la gravedad de la inseguridad alimentaria en determinadas zonas del Sahel y la limitada respuesta de los donantes hasta la fecha », ha añadido.
    La principal preocupación para la organización son los cinco millones de niños con desnutrición aguda o en riesgo de padecerla. Desde Acción contra el Hambre han desarrollado campañas centradas en la vigilancia nutricional de los niños, el seguimiento del tratamiento, la distribución gratuita de comida y un refuerzo de personal para ampliar las zonas de actuación.
    La responsable de Nutrición para el Sahel de Acción contra el Hambre, Pilar Charle, ha calificado las cifras como « inaceptables » aunque son « ligeramente menores a las de años anteriores » y ha abogado por « poner todos los medios para evitarlo. En 2013, esta organización asistió a más de 3 millones de personas en el Sahel.
  • Comment Ban Ki-moon a envoyé balader le roi du Maroc

    Les médias marocains avaient fait état, dans un premier temps, de la participation du roi du Maroc à l’Assemblée générale des Nations unies, avant d’annoncer l’annulation du voyage sans aucune explication.Algeriepatriotique a appris de sources sûres, à New York, que l’unique raison de l’annulation à la dernière minute du déplacement de Mohammed VI aux Etats-Unis pour prendre part aux travaux de la 69e session de l’Assemblée générale de l’ONU réside dans le refus du secrétaire général Ban Ki-moon de lui accorder une séance de travail de deux heures, comme il l’avait demandé avec insistance par l’intermédiaire de son ministre des Affaires étrangères, Salah-Eddine Mezouar, qui avait été envoyé à Manhattan en éclaireur. 
    La préparation de cette visite avait été annoncée en grande pompe par les canaux officiels marocains, dont l’agence de presse MAP et l’inénarrable ambassadeur marocain auprès des Nations unies, avant qu’un revirement de situation ne se produise la veille du déplacement de Mohammed VI à New York. Un changement de dernière minute qui a contraint la MAP à retirer une dépêche qui annonçait le départ du roi le lendemain pour les Etats-Unis. La participation de Mohammed VI à l’Assemblée générale de l’ONU avait pour objectif de présenter cette séance de travail comme s’inscrivant dans un cadre de coopération et de «soutien aux efforts» du secrétaire général de l’ONU, au moment où Rabat fait obstruction à la mission de Christopher Ross, le représentant spécial de Ban Ki-moon pour le Sahara Occidental, qui attend toujours de pouvoir se rendre au Maroc. 
    La rencontre de Mohammed VI avec le secrétaire général de l’ONU visait, justement, à rendre caduc le déplacement de Christopher Ross au Maroc pour y entretenir les autorités de ce pays sur le dossier sahraoui. Le Makhzen voulait faire pression sur Ban Ki-moon dans la perspective de négocier certains termes du prochain rapport que le secrétaire général de l’ONU devra soumettre au Conseil de sécurité «en préemptant toute proposition pertinente qui pourrait être formulée par Christopher Ross compte tenu de l’impasse dans laquelle se trouve le problème sahraoui en raison des atermoiements de la partie marocaine», expliquent nos sources. 
    Mohammed VI espérait ainsi «faire gommer» toutes les références contenues dans le rapport établi en 2014, lesquelles références situent le blocage imputable aux autorités politiques marocaines, tout en essayant d’impliquer l’Algérie comme partie prenante qui «n’assume pas ses responsabilités dans le recherche d’un règlement définitif au conflit marocco-sahraoui. 
    L’autre but inavoué de Rabat consistait à amener le secrétaire général de l’ONU à déjuger Ross sur la question de l’autodétermination que ce dernier estime incontournable «quelle que soit la solution qui pourrait être trouvée», relèvent nos sources, qui expliquent que cet attachement de Ross à la forme de l’autodétermination qui doit impérativement accompagner la solution politique «le rend quasiment persona non grata au Maroc». 
    Pris à son propre piège, le Maroc voulait, enfin, tenter de dissuader Ban Ki-moon de mettre en œuvre la recommandation contenue dans le rapport de 2014 qui stipule que si l’impasse perdurait dans le dossier du Sahara Occidental, il devait inviter les membres du Conseil de sécurité à réexaminer complètement le cadre fixé en avril 2007 pour le processus de négociation. 
    Pressentant ce guet-apens, le secrétaire général des Nations unies a refusé de se laisser prendre à ce jeu, prétextant le «nombre considérable» de réunions de haut niveau. Ban Ki-moon a, alors, proposé à Mohammed VI une simple audience de circonstance. 
    Piqué au vif et frustré de ne pas pouvoir imposer sa démarche au secrétaire général de l’ONU, le roi du Maroc n’a eu d’autre choix que de battre en retraite piteusement et sans expliquer à son peuple et à la classe politique marocaine les raisons qui ont présidé à l’annulation de son déplacement à New York, après que les médias marocains en eurent fait des gorges chaudes des semaines durant.
    Karim Bouali
  • Un representante del islam en Francia acusado de ser un agente de los servicios secretos marroquíes

    Durante un debate en la televisión francesa, uno de los ponentes, Farid Louali, fundador de la Unión Musulmana por la dignidad, acusó a Mohamed Moussaoui, profesor universitario francés de origen marroquí y ex-presidente del Consejo francés del Culto Musulmán (CFCM), de ser un agente de los servicios secretos marroquíes.
    « ¿Es usted un representante, como lo sabemos todos, y hoy vamos a decirlo claramente, de los servicios marroquíes? ¿Es usted un representante del Ministerio del Interior? ¿Quién es usted? « , le lanzó Louali. 
    Desestabilizado, Moussaoui acusó a Louali « de hacer acusaciones difamatorias » (sic).
    Esta acusación viene para recordar que el Islam en Francia, que no es monolítica, se divide en varias capillas. Entre las organizaciones marroquíes que dependen de Rabat, otras argelinas que sólo se mueven con el permiso de Argel, y otras bajo el control de otros Estados musulmanes como Turquía y Arabia Saudita. 
    Pero es Marruecos, a través de la DGED (Dirección General de Estudios y Documentación, el servicio secreto exterior del reino), y con la complicidad de los sucesivos ministros del Interior francés, que tiene la sartén por el mango.
    Las presiones de los servicios secretos marroquíes sobre los familiares de los representantes del Islam en Francia (o en otras partes) que viven en Marruecos pueden ser tan fuertes que pocos, realmente muy pocos, les resisten. 
    Ali Benacher
    DEMAIN ONLINE, 27/09/2014
  • ¿Por qué Benkirane en lugar del Principe Rachid?

    Dos acontecimientos han invadido la esfera mediática con ocasión de la 69 ª sesión de la Asamblea General de la ONU. La retirada del rey de Marruecos, Mohammed VI, quien dio marcha atrás en el último momento en su decisión de participar en los debates de la organización mundial.

    Efectivamente, por razones que no se han sido aclaradas a la opinión pública marroquí, el rey Mohammed VI ha decidido abandonar el viaje a Nueva York para ir a Tetuán en el marco de una mera inauguración ordinaria de proyectos en beneficio de la localidad de Oued Lau.
    El otro hecho que llamó la atención de los marroquíes es el hecho de que el rey de Marruecos ha confiado la pronunciación de su discurso al Primer Ministro y no a su hermano como fue el caso en 2012. Según comentarios aparecidos en las redes sociales marroquíes, Mohammed VI no quiso enviar a su hermano en su lugar para evitar que vuelva a hacer al ridículo a causa de su desconocimiento de la lengua árabe.
    Según la misma fuente, en el discurso leído por el príncipe Rashid en 2012, éste maltrató brutalmente al bello idioma árabe con una lectura calificada de « catastrófica », lo que le convirtió en el hazmerreír de los marroquíes debido a lo que fue descrito como un espectacular ataque contra las reglas básicas de la gramática árabe. Muchos piensan que ni siquiera los niños de las escuelas primarias habrían cometido tantos faltas.

    [youtube https://www.youtube.com/watch?v=8GwSo1KCSAU]

  • Pourquoi Benkirane et pas le prince Rachid ?

    Deux évènements ont envahi la sphère médiatique à l’occasion de la 69ème session de l’Assemblée Générale de l’ONU. Le recul du roi du Maroc, Mohammed VI qui a fait marche arrière à la dernière minute dans sa décision de participer aux débats de l’organisation mondiale.

    En effet, pour des raisons qui n’ont pas été éclaircis à l’opinion publique marocaine, le roi Mohammed VI a décidé de laisser tomber le déplacement à New York pour se rendre à Tétouan dans le cadre d’une banale inauguration de projets au bénéfice de la commune de Oued Laou.
    L’autre fait qui a attiré l’attention de marocains est le fait que le souverain marocain ait confié la prononciation de son discours à son premier ministre et non pas à son frère comme ce fut le cas en 2012. Selon des commentaires apparus dans les réseaux sociaux marocains, Mohammed VI n’a pas voulu envoyer son frère à sa place pour éviter qu’il face le ridicule de nouveau à cause de sa méconnaissance de la langue arabe. 
    Selon la même source, lors du discours lu par le prince Rachid en 2012, celui-ci a méchamment maltraité la belle langue arabe avec une lecture qualifié de « catastrophique », ce qui l’a rendu la risée des marocains à cause de ce qui a été qualifié comme une attaque fulgurante contre les règles élémentaires de la grammaire arabe. Beaucoup ont estimé que même les enfants des écoles primaires n’aurait fait autant de fautes.

  • Mohammed VI, l’africain : la nouvelle façade

    Avec son discours, lu par son premier ministre Benkirane, Mohammed VI a voulu se présenter en un nouveau Patrice Lumumba qui se bat pour l’intérêt des africains, la souveraineté des peuples et des nations et leur droits à une édification indépendante qui respecte leurs spécifités politiques et culturelles. 
    Un discours qui est en totale contradiction avec la politique d’invasion coloniale prônée par le Maroc contre le peuple du Sahara Occidental où le régime commet les pires atrocités contre la population civile, pille ses ressources naturelles en violation du droit international et des résolutions des Nations Unies.
    Il est clair que le roi du Maroc, avec ce discours, a voulu susciter les émotions des peuples africains qui ont rejeté le Maroc de leur institution panafricaine à cause de son occupation d’une partie des terres de la RASD, membre fondateur de l’Union Africaine qui a appelé le royaume alaouite à lever les obstacles posés contre l’organisation du référendum d’autodétermination au Sahara Occidental en vue d’achever la décolonisation de la dernière colonie dans le continent noir tel que revendiqué par la majorité des leaders africains depuis la tribune de l’Assemblée Générale de l’ONU.
    Un discours qui veut jeter de la poudre aux yeux de la communauté internationale, prononcé par le dirigeant d’un pays qui se trouve en bas de l’échelle dans le domaine du développement humain. Un pays où règne la pauvreté, la misère, l’analphabétisme et où les hommes sont contraints de choisir l’exode pour survivre et les femmes obligées de se prostituer même en Israël. Un pays où le roi et ses sociétés ont monopolisé l’économie du pays pour mettre à genoux toute personne qui ose mettre en cause la politique du Makhzen royal.
    Mohammed VI veut se faire passer pour le défenseur des africains, alors qu’il les fait subir les pires supplices sur sa terre et ainsi contenter les européens qui le paient pour maltraiter les subsahariens dans le cadre de la lutte contre l’immigration.
    Le gouvernement, acculé par les ONG humanitaires et maintes fois condamné par ses violations des droits de l’homme contre les africains sur son sol, utilise une nouvelle arme contre eux : le racisme. Il mobilise la population civile marocaine pour réprimer les candidats à l’immigration clandestine. Ainsi, plusieurs ont été assassinés au vu et au su des autorités marocaines.
    Le Maroc, gendarme des européens en Afrique, qui a maintes fois participé avec la France dans ses croisades africaines,  et qui achetait ses armes au régime raciste de l’Appartheid alors que les africains le combattaient, aujourd’hui met le masque de défenseur de l’intérêt de l’Afrique.
  • Mohammed VI, l’africain : la nouvelle façade

    Avec son discours, lu par son premier ministre Benkirane, Mohammed VI a voulu se présenter en un nouveau Patrice Lumumba qui se bat pour l’intérêt des africains, la souveraineté des peuples et des nations et leur droits à une édification indépendante qui respecte leurs spécifités politiques et culturelles. 
    Un discours qui est en totale contradiction avec la politique d’invasion coloniale prônée par le Maroc contre le peuple du Sahara Occidental où le régime commet les pires atrocités contre la population civile, pille ses ressources naturelles en violation du droit international et des résolutions des Nations Unies.
    Il est clair que le roi du Maroc, avec ce discours, a voulu susciter les émotions des peuples africains qui ont rejeté le Maroc de leur institution panafricaine à cause de son occupation d’une partie des terres de la RASD, membre fondateur de l’Union Africaine qui a appelé le royaume alaouite à lever les obstacles posés contre l’organisation du référendum d’autodétermination au Sahara Occidental en vue d’achever la décolonisation de la dernière colonie dans le continent noir tel que revendiqué par la majorité des leaders africains depuis la tribune de l’Assemblée Générale de l’ONU.
    Un discours qui veut jeter de la poudre aux yeux de la communauté internationale, prononcé par le dirigeant d’un pays qui se trouve en bas de l’échelle dans le domaine du développement humain. Un pays où règne la pauvreté, la misère, l’analphabétisme et où les hommes sont contraints de choisir l’exode pour survivre et les femmes obligées de se prostituer même en Israël. Un pays où le roi et ses sociétés ont monopolisé l’économie du pays pour mettre à genoux toute personne qui ose mettre en cause la politique du Makhzen royal.
    Mohammed VI veut se faire passer pour le défenseur des africains, alors qu’il les fait subir les pires supplices sur sa terre et ainsi contenter les européens qui le paient pour maltraiter les subsahariens dans le cadre de la lutte contre l’immigration.
    Le gouvernement, acculé par les ONG humanitaires et maintes fois condamné par ses violations des droits de l’homme contre les africains sur son sol, utilise une nouvelle arme contre eux : le racisme. Il mobilise la population civile marocaine pour réprimer les candidats à l’immigration clandestine. Ainsi, plusieurs ont été assassinés au vu et au su des autorités marocaines.
    Le Maroc, gendarme des européens en Afrique, qui a maintes fois participé avec la France dans ses croisades africaines, et qui achetait ses armes au régime raciste de l’Appartheid alors que les africains le combattaient, aujourd’hui met le masque de défenseur de l’intérêt de l’Afrique.