Année : 2014

  • Francia reducirá su presencia militar en Mali

    EFE.-Las autoridades francesas habían señalado que tras desalojar con la operación lanzada a comienzos de 2013 a los grupos terroristas, reducirían su presencia 
    El ministro francés de Defensa, Jean-Yves Le Drian, aseguró que su país reducirá la presencia militar en Mali a un millar de soldados, pero que al mismo tiempo prepara un dispositivo « regional » para hacer frente a la amenaza yihadista en el conjunto del Sahel.
    « Nuestra presencia va a evolucionar para descender a un nivel de alrededor de un millar de militares desplegados en Mali », señaló Le Drian en un discurso pronunciado ante las tropas en la ciudad maliense de Gao y divulgado hoy por su departamento.
    Vinculó ese anuncio, al que no puso fecha precisa, con los planes para poner en marcha « una lógica regional para hacer frente a la amenaza yihadista en el conjunto de la zona: en el norte de Mali y en el norte de Níger, pero también en el sur de Libia ».
    Afirmó que ése es el reto de la « acción disuasoria » de la misión « Serval » que los militares franceses llevan a cabo en Mali junto a las tropas de este país, pero también las de Níger, Chady Burkina Faso.
    Las autoridades francesas habían señalado de forma repetida que tras desalojar con la operación lanzada a comienzos de 2013 a los grupos terroristas que controlaban el norte de Mali, reducirían su presencia a un millar de soldados, pero eso se ha ido retrasando sucesivamente.
    El titular de Defensa dijo a sus soldados en Gao que aunque la fuerza « Serval » ha empezado a disminuir, la « misión no ha terminado », en primer lugar porque « el objetivo común de lucha contra el terrorismo debe llevarnos a continuar la reconstrucción de las fuerzas armadas de Mali ».
    A ese respecto, reiteró que « la misión europea de formación del Ejército de Mali continuará su trabajo con un número creciente de batallones » .
    Le Drian, que tiene previsto viajar a Chad y a Níger, estuvo acompañado en Gao por su homólogo maliense, Boubeye Maïga, con el que trabajó en la renovación del marco legal de cooperación militar entre ambos países.
  • Autodeterminación, única solución para el conflicto del Sáhara Occidental (ministreo AE argelino)

    Paris, 31/12/2013 (SPS).- « La solución del conflicto del Sáhara Occidental consiste en permitir a pueblo saharaui ejercer su derecho a la autodeterminación », afirmó este lunes el ministro de Asuntos Exteriores de Argelia, Ramatan Lamamra.
    En declaraciones al Diario Afrique Asie, Lamamra señaló que el referéndum de autodeterminación es la solución de las cuestiones del Sáhara Occidental y Palestina.
    Asimismo, recordó que con « la disciplina en el trabajo », el pueblo de Argelia pudo liberarse del colonialismo, añadiendo que « esta gran lucha distinguió la historia contemporánea y enriqueció el derecho internacional con el principio de autodeterminación como base fundamental en las relaciones internacionales ».
    Lamamra indicó que « el cumplimiento del principio democrático de autodeterminación de los pueblo garantiza los derechos de estos pueblos y una paz duradera en sus territorios ». « Es una paz sobre bases fuertes y sanas », agregó.
  • Por primera vez una mujer es designada juez en Mauritania Leer más: Por primera vez una mujer es designada juez en Mauritania

    Se trata de un acontecimiento sin precedentes en el sistema judicial del país africano, profúndamente islámico.
    EFE.- Por primera vez una mujer fue designada juez en Mauritania, país islámico en el cual la presencia de mujeres en el aparato judicial es controvertida, informó una fuente de la magistratura local.
    El Consejo superior de la magistratura, presidido por Mohamed Uld Abdel Aziz, encargado en particular de la gestión del personal judicial, designó el lunes a Umama Mint Cheij Sidya entre ocho nuevos magistrados, según la fuente.
    Se trata de un acontecimiento sin precedentes en el sistema judicial del país africano. La designada espera ahora ser afectada a un tribunal en concreto.
    Abogada en el foro de Nuakchott, Mint Cheij Sidya proviene de una familia morabita y fue profesora de inglés en un liceo de la capital mauritana.
    « Ningún texto religioso ni coránico, ni los dichos del profeta (Mahoma) del Islam prohíben que una mujer dicte justicia, dirija un tribunal y pronuncie sentencias », señaló Mohamed Vadhel Uld Mohamed Lemin, un intelectual mauritano.
    « Existen fuertes digergencias a este respecto entre los ulemas del mundo islámico », pero los « argumentos de unos u otros sobre el lugar que debe ocupar la mujer en el aparato judicial, en cualquier caso, no se apoyan en estas dos fuentes principales de la charia (ley coránica) », añadió.
    La charia está instituida en Mauritania, pero algunos preceptos, como la flagelación y la condena a muerte, no se aplican desde los años ochenta.
  • Empiezan a extraer combustible del petrolero encallado en Marruecos

    EFE.- Las tareas para extraer combustible del petrolero cargado con 5.000 toneladas de combustible que se encuentra encallado desde el lunes en la entrada del puerto de Tan-Tan (en el sur de Marruecos), han comenzado el martes por la noche.
    El director de la policía, seguridad y medio ambiente de la Agencia Nacional de Puertos (ANP), Hammed Atmani, explicó, en declaraciones a la agencia oficial MAP, que el combustible extraído se transportará en nueve camiones-cisterna, con una capacidad de 24 toneladas cada uno. 
    La operación durará entre cinco y siete días según las condiciones meteorológicas, añadió Atmani, quien ensalzó los esfuerzos desplegados por los técnicos marroquíes y extranjeros así como la movilización de las autoridades locales para llevar a buen puerto el plan de extracción del combustible. 
    Las labores de retirar el combustible se realizan después de que hayan fallado los primeros intentos para remolcar el buque con la ayuda de remolcadores de una capacidad total de 6.000 caballos. 
    El petrolero, que provenía de Las Palmas y transportaba combustible para una estación térmica, encalló en la entrada del puerto de Tan Tan a unos 270 kilómetros de Canarias debido a las malas condiciones meteorológicas.