Année : 2014

  • Non au racisme au Maroc! Non au silence complice des diplomates africains et de l’Etat marocain!

    Suite au sauvage assassinat de Charles Paul Alphonse Ndour ce 29 août 2014, et ayant travaillé plus de 10 ans au Maroc auprès d’associations marocaines et étrangères pour faciliter l’accès des étrangers aux structures de santé et aux ambassades africaines, je ne pas me taire.
    Charles Paul Alphonse Ndour, ressortissant sénégalais de 25 ans, a été égorgé par un individu marocain dans le quartier Boughaleff à Tanger, où il habitait. Ce fait est loin d’être isolé : entre 2013 et 2014, plus de 14 migrants ont été tués soit par la police marocaine soit par des individus marocains. Cette violence envers les populations noires, associée à racisme permanent et toujours impuni, est récurrente au pays de Mohamed VI.
    Cette haine envers les noirs est croissante et atteint un niveau de barbarisme intolérable. Elle est aujourd’hui alimentée par la soi-disant régularisation des migrants en cours depuis quelques mois.
    Le manque total d’explication de cette nouvelle politique par l’Etat et le silence immoral des intellectuels sur celle-ci conduisent à une incompréhension grandissante de la part des marocains. Où sont les Reda Benjelloun du Maroc pour lutter contre le racisme et la discrimination des noirs au Maroc ? 
    D’autre part, la désinformation réalisée par certains médias, tel le journal El Massa, l’un des médias arabophones les plus consultés, relève d’une propagande anti noirs et xénophobe, et est indigne d’un pays développé au XXIème siècle.
    Enfin, les diplomates africains en villégiature au Maroc, plus occupés à se soigner qu’à assister leurs compatriotes, font eux aussi parfois preuve d’un racisme ethnique. En 2009, un employé d’une ambassade africaine avait hésité à accomplir les démarches d’inhumation d’un jeune noir, sous prétexte que son nom n’avait pas la consonance de ceux habituellement utsité dans son pays. Ces diplomates africains, dont le silence est complice, sont tout autant responsables que l’état marocain des atrocités actuelles.
    Les associations comme le GADEM ont appelé à plus d’implication de la société civile et à l’ouverture d’un débat national.
    J’appelle les africains noirs vivant au Maroc à dénoncer cette politique indigne et inhumaine en déchirant leurs cartes consulaires en disant les mots suivants :
    Non au racisme au Maroc
    Non au silence complice des diplomates africains et de l’Etat marocain
    Publiez votre action (photo, vidéo) sur internet et dans les réseaux sociaux pour faire réagir les politiciens et stopper ces atrocités.
    Tous les sympathisants marocains et étrangers sont invités à soutenir cette action en faisant de même avec un papier symbolique.
    Oumar Diao
    YENNAYRI, 02/09/2014
  • Marruecos : La comedia contra España continua

    Yahya exhibe el brazo robado
    Un senador marroquí renuncia a su escaño en protesta por el abordaje del yate real

    Todo no es más que comedia para forzar España a cambiar su posición sobre el conflicto del Sáhara Occidental
    Yahya Yahya, senador marroquí de la provincia de Nador anunció, ayer martes, que renunciaba a su escaño para “protestar por la falta de iniciativa del Parlamento para celebrar una sesión y condenar” la interceptación por la Guardia Civil, el 7 de agosto en aguas de Ceuta, de la lancha en la que viajaba el rey Mohamed VI. 
    Yahya ya dimitió en junio como alcalde de Beni Enzar, la localidad de 25.000 habitantes adyacente a Melilla, y también se vio obligado a disolver el Comité para la Liberación de Ceuta y Melilla, que él presidía. Lo hizo después de ser condenado a una multa y a tres meses de cárcel -no ingresó en prisión- mientras que su brazo derecho en el comité, Said Chramti, cumple detrás de los barrotes una condena de 18 meses. 
    La estatua amputada del brazo
    En el marco de la comedia dirigida por el gobierno marroquí contra Madrid, se orden´a un juez de Nador de fallar contra ambos por organizar manifestaciones en la frontera de Melilla que obligaron a cerrarla en algunas ocasiones. Querían así reivindicar la soberanía de Marruecos sobre la ciudad autónoma. Sobre Yahyia recaen también otras condenas pronunciadas en España, en 2006, por violencia doméstica, y en Italia, en 2008, por rebelión, lesiones a funcionario público y agresión sexual.
    Yahya nació en Melilla, una ciudad que no puede pisar so pena de ir a la cárcel, y posee la doble nacionalidad marroquí y holandesa. Sin embargo reivindicó, en noviembre de 2012, la amputación criminal una segueta del brazo derecho y de la espada de la estatua de Pedro de Estopiñán, el conquistador de Melilla en 1497. Se exhibió con el brazo robado ante el mausoleo de Mohamed VI en Rabat.
    Hubo un tiempo, no tan lejano, en el que Yahya copresidía el comité parlamentario de amistad hispano-marroquí.
    Tanto Yahya como Chramti no son más que dos marionetas manipulados por el gobierno marroquí en el marco de esa guerra contra España por el Sáhara Occidental.
  • « «El arte de la guerra »- Los « Estados fallidos »

    por Manlio Dinucci
    Mientras que desde la Libia en llamas miles de hombres, mujeres y niños empujados por la desesperación tratan cada día de atravesar el Mediterráneo –y muchos de ellos pierden la vida en el intento–, en Italia, el presidente Giorgio Napolitano lanza una advertencia. «¡Cuidado con los focos [de tensión] que nos rodean!», comenzando por «la inestabilidad persistente y la fragilidad de la situación en Libia».Lo que no dice Napolitano, como tampoco lo dice la gran mayoría de los gobernantes y políticos, es que Italia desempeñó precisamente un papel determinante en la creación –en 2011– del «foco» libio al favorecer la agresión externa contra Libia, agresión entre cuyas graves consecuencias se cuenta la hecatombe de migrantes que hoy vemos en el Mediterráneo.
    En la costa sur del Mediterráneo, justo frente a la costa de Italia, teníamos un Estado que, según las cifras del Banco Mundial correspondientes al año 2010, presentaba «altos niveles de crecimiento económico», con un aumento anual de su PNB ascendente a 7,5% y que registraba «elevados indicadores de desarrollo humano», como el acceso universal a la enseñanza primaria y secundaria y un 46% de acceso a la enseñanza superior.
    A pesar de las desigualdades, el nivel de vida de la población libia era notablemente superior al de los demás países africanos. Prueba de ello es el hecho que unos 2 millones de migrantes, en su mayoría africanos, encontraban trabajo en Libia. Aquel Estado, además de ser un elemento de estabilidad y desarrollo en el norte de África, había favorecido con sus inversiones la creación de organismos –como el Banco Africano de Inversiones (con sede en Trípoli, Libia), el Banco Central Africano (con sede en Abuya, Nigeria) y el Fondo Monetario Africano (con sede en Yaundé, Camerún)– que en un futuro podían hacer posible la autonomía financiera de África.
    Sectores tribales hostiles a Trípoli recibieron un volumen de financiamiento y armas destinado a favorecer en Libia la consolidación de la «primavera árabe», que desde el inicio se presentó bajo la forma de una insurrección armada [1], provocando así la respuesta del gobierno libio, y el Estado libio fue destruido durante la guerra de 2011: a lo largo de 7 meses la aviación de guerra de la OTAN y Estados Unidos realizó 10 000 misiones de ataque en las que fueron utilizados más de 40 000 bombas y misiles.
    Italia participó en esa guerra implicando en ella sus bases y sus fuerzas militares, pisoteando así el Tratado de Amistad, Asociación y Cooperación que había firmado con Libia.
    El mismo presidente de Italia, Giorgio Napolitano, declaraba entonces, el 26 de abril de 2011:
    «En recuerdo de las luchas de liberación y del 25 de abril, no podíamos mantenernos indiferentes ante la reacción sanguinaria del coronel Kadhafi en Libia. De ahí la adhesión de Italia al plan de intervención de la coalición bajo la dirección de la OTAN.»
    Durante la guerra fueron infiltradas en Libia fuerzas especiales, entre las que se encontraban miles de comandos qataríes, mientras que se proporcionaba financiamiento y armas a grupos islamistas que unos pocos meses antes todavía eran considerados como terroristas. Es altamente significativo el hecho que las milicias de Misurata que lincharon a Kadhafi también se apoderaron del aeropuerto de Trípoli. Se formaron entonces los primeros focos del Emirato Islámico, que posteriormente fueron introducidos en Siria, donde formaron el grueso de las fuerzas yihadistas que más tarde iniciaron la ofensiva contra Irak, desempeñando así un papel perfectamente coherente con la estrategia de Estados Unidos y la OTAN consistente en favorecer la destrucción de Estados a través de la guerra secreta.
    «Hoy resulta evidente que cada Estado fallido se convierte inevitablemente en un polo de acumulación y de difusión mundial del extremismo y la ilegalidad», nos dice ahora el presidente [italiano] Giorgio Napolitano.
    Queda por determinar cuáles son realmente los «Estados fallidos». Y no son seguramente Libia, Siria o Irak, países que, situados en áreas ricas en petróleo y teniendo una posición geoestratégica importante, se hallan total o parcialmente fuera del control de Occidente y se convierten por ello en blanco de guerras tendientes a destruirlos.
    Son en realidad las grandes potencias de Occidente las que, traicionando sus propias Constituciones, han fracasado como democracias, volviendo al imperialismo del siglo XIX.
    Manlio Dinucci
    Fuente 
    Traducido al español por la Red Voltaire a partir de la versión al francés de Marie-Ange Patrizio
    [1] La señal de inicio de los incidentes en Libia se dio durante una reunión organizada en El Cairo, el 5 de febrero de 2011, bajo la presidencia del senador estadounidense John McCain. Hombres de al-Qaeda y miembros de las fuerzas especiales de Italia fueron introducidos entonces en Libia. Aquellos miembros de las fuerzas especiales italianas dispararon simultáneamente contra manifestantes y contra miembros de las fuerzas de seguridad libias durante las marchas de Bengazi mientras que elementos de al-Qaeda se apoderaban de varios arsenales. NdlR.
    Manlio Dinucci
    Geógrafo y politólogo. Últimas obras publicadas: Geocommunity Ed. Zanichelli 2013 ; Geografia del ventunesimo secolo, Zanichelli 2010 ; Escalation. Anatomia della guerra infinita, Ed. DeriveApprodi 2005.
  • DESMINANDO EN EL SÁHARA OCCIDENTAL

    Dales Voz a Las Víctimas dedica este amplio reportaje a los equipos de saharauis que trabajan para descontaminar el territorio liberado del Sáhara Occidental de minas y otros restos explosivos de guerra. Por su valor, por su acción y porque son quienes más contribuyen a disminuir los riesgos para la población civil saharaui en las inmediaciones del Muro Marroquí, al eliminar los peligros para siempre de la arena del desierto. 
    La palabra valor tiene muchas acepciones. Puede estar referida a la cualidad del valiente, al precio que se le da a las cosas, a los principios ideológicos o morales por los que se guía una sociedad y hasta a las acciones de empresas que cotizan en bolsa… Esta palabra, valor, cobró para mí una nueva dimensión cuando empecé a bucear en este mundo de las minas, las bombas en racimo, las municiones bélicas y, sobre todo, las víctimas inocentes que originan. Para mí es una cualidad inherente al ser humano que no todos desarrollan ni aprovechan correctamente. Para ser valiente no es necesario gritar, ni estar primeros en la fila. Los valientes, normalmente, son los que menos gala hacen de serlo y suelen mantenerse en segundo plano. 
    Mohamed Mojtar, Jefe de Equipo de desminado de AOAV

    MOHAMED MOJTAR, JEFE DE EQUIPO DE DESMINADO DE AOAV
    Es por eso que viéndole con sus hijos, aún se me hace más fuerte el sentimiento de admiración por el valor que tiene el trabajo que desarrolla. En el doble sentido de la frase, además. El valor del trabajo y el de las personas que, como él, lo desempeñan sin vanagloriase, aun cuando saben que asumen el riesgo de su propia integridad física. Mohamed Mojtar,jefe de uno de los equipos de desminado que la entidad Acción sobre la Violencia Armada – AOAV (Action On Armed Violence), nos recibe en su casa, en Smara, en los campamentos de refugiados saharauis de Tindouf durante unos breves días de descanso. Trabaja en AOAV desde 2006, en la limpieza del territorio liberado del Sáhara Occidental. A través de inspecciones a conciencia y una ardua labor de descontaminación, poco a poco, en una acción casi del todo manual, estos equipos de desminadores profesionales van liberando el desierto de esos restos explosivos de guerra que lo convierten en amenaza constante para el pueblo saharaui. Hasta 2012 sólo se habían hecho labores de señalización de zonas contaminadas desde la guerra, localización de peligros, explosiones controladas in situ de artefactos explosivos hallados y labores de reconocimiento. Un trabajo este muy delicado, peligroso, que requiere altas dosis de concentración y calma, sangre fría y, sobre todo, rigor y minuciosidad.
    INFRAESTRUCTURA_05Actualmente, el equipo deMohamed Mojtar se encuentra trabajando en Timkardad, a 12 km del Muro Marroquí en el Sáhara Occidental, en los territorios liberados (zona Este de la berma). Construido entre 1980 y 1987 por el ejército marroquí en seis tramos, con sus 2.740 km de longitud es el segundo más grande del mundo tras la Muralla China y divide el territorio y al pueblo saharaui en dos. Según el informe del Consejo General de la ONU del 8 de abril de 2013, los equipos de AOAV, con apoyo de la empresa sudafricana Mercham, en el último año han logrado importantes progresos en la reducción del peligro, principalmente por la limpieza de zonas aledañas a los campos de minas. En 2012 supuso un importante avance el despliegue de un equipo de remoción mecánica de minas en uno de los 38 campos minados conocidos al Este del muro marroquí. Sólo entre abril 2012 y abril 2013 los equipos de desminado destruyeron 401 dispositivos explosivos, lo cual, contando con la minuciosidad con que trabajan los 4 equipos de AOAV en el Sáhara Occidental -de 15 personas en cada uno-, es todo un logro digno del más merecido reconocimiento.

  • Argelia, un país emergente con numerosas oportunidades de negocio

    España y Argelia son dos países vecinos que están unidos sobre todo por negocios relacionados con la construcción y los materiales de construcción. Esta cercanía geográfica facilita la agilización de transacciones comerciales bilaterales.
    Los productos españoles en general suelen tener muy buena imagen en el mercado. La experiencia y capacidad de las empresas españolas es muy reconocida, junto con la relación calidad y precio.
    Conocer Argelia
    Argelia es un país de África del Norte que forma parte del Magreb y que cuenta con 38.700.000 habitantes.
    Su superficie de 2.381.741km le convierte en el país más amplio de África, del mundo árabe y aun de la cuenca mediterránea.
    Su capital, Argel, es uno de los puertos principales del país (10 millones de toneladas al año), junto con Annaba (5 millones de toneladas) y Oran (4 millones de toneladas).

    Datos económicos relevantes

    En 2012, el PIB/cápita en Argelia era de 5.659€, comparado con 22.300€ en España.
    En 2013, el PIB creció de un 3,1% (España: -1,3%), lo que confirma el rápido desarrollo del país estos últimos años.
    Un 80% de los ingresos se generan con el petróleo.
    La tasa de paro en 2013 alcanzaba unos 10%, casi tres veces menos que en España.
    La estructura de la economía se concentra sobre todo en los dos últimos sectores: sector primario 9,3% (España 5%), sector segundario 48,5% (España 30%), sector terciario 42,2% (España 65%).
    http://www.eaeprogramas.es/internacionalizacion/argelia-un-pais-emergente-con-numerosas-oportunidades-de-negocio/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=argelia-un-pais-emergente-con-numerosas-oportunidades-de-negocio
  • El Consejo de las tribus libias va a luchar contra el terrorismo dentro de Libia y pide colaboración

    El Consejo de las tribus libias va a luchar contra el terrorismo dentro de Libia y pide colaboración a todos los libios para defender su seguridad y sus hogares

    Por : Leonor Massanet Arbona
    LIBIA 01/09/2014
    La Mafia de Misurata se ha auto declarado con el control de Trípoli.
    GRAN MENTIRA, nadie tendrá el control de Trípoli y no habría ningún control hasta que las tribus libias limpien Trípoli y se establecezca algún tipo de seguridad para el pueblo.
    Una nota sobre el gobierno de Libia hoy:
    Hay 3 facciones invasoras al margen de las tribus libias, todos afirmando que son el gobierno de Libia en este punto.
    1. Fracción 1: Tiene una “especie de” Parlamento electo en Tobruk (por “especie ” me refiero a que solo el 5% de los libios han votado y que aún la Hermandad Musulmana ha perdido todos los asientos para que no deje que la lista de los ganadores, por amenaza de muerte a punta de pistola).
    2. Fracción 2: El GNC (Congreso Nacional) el gobierno títere creado por la OTAN lleno de Hermandad Musulmana, Al Qaeda y otros terroristas. El GNC se disolvió formalmente en 2014 Febrero pero continuó como un gobierno provisional hasta después de las elecciones de junio este año. Sin embargo, se niegan a desaparecer y que ahora han declarado el gobierno legítimo. (Podrás ver una foto por debajo de estos Hermanos Musulmanes terroristas en un jet privado con su dirigente Sahmeen Abo).
    3. Fracción 3: El nuevo gobierno constituido por Misurata hace unos días y que se declaran gobierno de la Sharia en Libia,
    Libia no ha reconocido nunca la organización terrorista islámica.
    Las tres fracciones son ajenas a las tribus libias y están apoyadas por occidente. Yo diría que son tres formas de intentar controlar Libia por parte de occidente porque ninguna de ellas piensa en negociar o llegar a acuerdos con los libios, como si no existieran, al estilo típicamente norteamericano.
    Todos están dirigidos desde fuera e importan miles y miles de mercenarios. Misratah está trabajando con empresas de la guerra trayendo mercenarios del mundo entero. Es una invasión totalmente profesional para lograr el control de un país que intentan hacernos creer que es una pelea entre facciones.
    ESta gente desde Misratah que intenta implantar la ley sharia en Libia son los que derriban mezquitas, beben alcohol, se drogan, matan a los libios cortándoles el cuello, violan, roban…¿Qué religión en el mundo sigue este tipo de comportamiento y encima para más ironía se autodenominan extremistas islámicos que quieren implantar la Sharia. Solo un norteamericano puede ser tan tonto haciendo este juego y solo por el veto de los medios de comunicación no se logra saber la verdad.
    LIBIA 01/09/2014
    Ayer mandé una información en la que se dice que la resistencia verde fue la responsable del asalto y muerte del embajador estadounidense en Benghazi, después de que hemos oído en el último año tantas y tan variadas versiones. He preguntado a personas relacionadas con la resistencia verde y ninguna puede afirmarlo y solo me han respondido que los que podrían decir exactamente lo que pasó, en estos momentos, están escondidos e ilocalizables.
    Hay muchas incógnitas en Libia que no se aclararán hasta que los libios vuelvan a tener un gobierno, unas leyes y una seguridad en lugar del caos reinante impuesto por los mercenarios que ocupan el país.
    Hoy es un día muy importante para todos los libios porque celebran el aniversario de Al fatah , es decir la revolución que llevaron a cabo las tribus y el ejército libio en 1969 por la cual entregaron Libia a los libios creando la Jamahiriyah libia o gobierno del pueblo. https://www.facebook.com/photo.php?fbid=659846934130317&set=a.157905070991175.32493.100003150495041&type=1&theater
    Libia estaba bajo la dominación colonial de occidente mientras los libios del sur vivían en casas de adobe y comían dátiles y grano, eran muy pobres y la gran mayoría no podían ni ir al colegio, eran analfabetos puesto que el rey títere Idris y los países colonizadores solo pensaban en llenarse los bolsillos sin tener ni en cuenta a los verdaderos dueños y soberanos de Libia.
    Esta revolución en 1969 lograron controlar el país con solo un muerto puesto que todos los libios estaban de acuerdo. El rey marioneta Idris se encontraba de viaje como casi siempre, en un balneario. Le llamaron desde Libia para informarle que ya no era el rey de Libia y si quería volver, sería de paísano. Desde entonces y hasta la entrada de la OTAN en Libia, los libios mejoraron su calidad de vida al extremo de lograr el más alto nivel en África, las leyes iguales para hombres y mujeres, casas para todos como un derecho, colegios para todos los libios gratuitos con el material incluido, universidades en todas las ciudades gratuitas y una gran lista de mejoras para los libios que nunca habían conocido y que los occidentales no hemos tenido ni tendremos nunca.
    Cuando hablas directamente con cualquier libio de más de 35 años conoce muy bien la evolución y mejoras de todas las familias libias en los últimos 45 años.
    Hace ya más de 10 años hablando con una mujer de casi 80 años analfabeta, que se casó a los 13 años más o menos (no lo sabía exactamente) y tuvo muchísimos hijos, me contaba que cuando era niña vivían solo para conseguir comida y ya no había nada más que hacer, me dijo que le daba pena no haber podido ayudar a sus hijos a hacer los deberes en el colegio. Sus hijos, todos, fueron a la universidad y se han casado mínimo a los 25 años. En aquél momento no se hablaba de Moammar al Ghadafi o de política, sino simplemente de la vida. Pero ahora, recordando lo que contaban los ancianos me corrobora la realidad de lo que ha pasado en Libia.
    La realidad libia no es algo que dependa de la ideología o del partido político al que se pertenezca, la realidad es solo una aunque obviamente se pueda mirar desde muchos lados. Lo que cuentan los grandes medios de comunicación occidentales no es la realidad, sino una fantasía inventada para justificar una invasión terrorista.
    LIBIA 31/08/2014
    Libios, estad orgullosos en medio de este mundo de falsas banderas, de terrorismo, la guerra y el mal de los sionistas.
    Que mi voz sea el testamento, yo luché contra los ataques de la OTAN, frente a la crueldad, frente a la traición, frente a occidente y sus ambiciones colonialistas.
    Siempre he estado del lado de mis hermanos africanos, mis verdaderos hermanos árabes y musulmanes siempre. Mientras los demás estaban construyendo castillos, yo vivía en una casa modesta y en una tienda.
    Palabras del último discurso de Moammar al Ghadafi
    No se si seré capaz de trasmitiros lo que estas palabras significan para mi.
    Cuando escucho hablar a un político occidental (por no decir nombres) siempre sé seguro que está mintiendo, que intenta vender algo, que está manipulando. Sus palabras me suenan huecas, ambiguas y muchas veces claramente falsas.
    Sin embargo cuando Moammar al Ghadafi habla dice su verdad, expresa lo que verdaderamente siente y esto es un tesoro que nosotros ya hemos perdido.
    Era un ser humano y por tanto tendría sus defectos y sus virtudes pero lo que si se seguro que nada de lo que occidente le achaca es cierto.
    Era un hombre que entregó su vida por un ideal, era un hombre culto y sencillo y no estaba loco ni era un depravado como nos quieren hacer creer desde occidente.
    Se casó a principios de 1969 y tuvo un hijo, el mismo año que, juntamente con 20 coroneles, realizaron la revolución de AlFatah. Sin embargo su matrimonio no funcionó, así que se separó de su esposa y algun tiempo después se casó con su segunda y única esposa desde entonces hasta su muerte con la que tuvo 4 hijos. Esta aclaración es importante por los falsos rumores extendidos desde los medios de comunicación para demonizar su figura.
    Era un hombre del desierto, es decir un hombre tribal (familiar) y sencillo.
    Una vez que terminada la revolución del 69, formaron la Jamahiriyah libia o gobierno del pueblo y cuando la tuvieron formada todos los generales se retiraron a sus trabajos anteriores para continuar su vida.
    He conocido algunos de estos generales y cada uno de ellos explica la misma historia adaptada a la realidad que él vivió.
    A partir de entonces hace falta conocer la estructura social y cultural libia para comprender la posición de Moammar al Ghadafi dentro de Libia, pero lo que si es seguro es que NO era el dictador de Libia como los medios de comunicación nos han estado diciendo a lo largo de todos estos años en la campaña de demonización contra él.
    La razón era porque entregó Libia a los libios y no permitieron que EEUU y occidente se quedaran con el petroleo o las riquezas libias. EEUU no se lo perdonó y los últimos 44 años han intentado demonizar, culpar, dar golpes de estado, introducir alqaeda, y miles de opciones constantes para quitar Libia a los libios, hasta que en el 2011 occidente ha entrado en Libia al estilo más salvaje, criminal y terrorista utilizando los grandes medios de comunicación para seguir engañando al pueblo y tapar una realidad que desde nuestra vida no podemos ni imaginar.
    En esta invasión terrorista tuvieron un papel muy importante las falsedades, obras de teatro, fotos trucadas y demás artimañas transmitidas por Aljazira TV (Qatar y EEUU) y retomadas por todos los grandes medios del mundo, así como las organizaciones internacionales que hasta entonces habían sido los símbolos de equilibrio y justicia entre los países. Ahora sabemos que el poder de una minoría en el mundo es tal que pueden hacer lo que les interese por encima de las leyes, la vida, los derechos humanos o cualquier norma.
    Las personas que han seguido los acontecimientos en Libia desde el 2011 habrán podido ver el poder de las tribus, que cuanto más grandes más poder tenían, su sitio dentro del gobierno de la Jamahiriyah, el poder de los comittes del pueblo. Hemos podido ver como la estructura social con el poder tan dividido hace que los libios sigan estructurados y con su propio gobierno del Consejo tribal, a pesar de la destrucción del país por la OTAN y la persecución de todos los líderes y personas representantes dentro del país.
    Precisamente por esto está vetada la información desde Libia, porque mucha gente podría haber entendido que cuando hay una dictadura como nos quieren hacer creer desde Estados Unidos, es imposible que el poder esté tan repartido y que se hayan visto obligados a perseguir, matar, torturar a la mitad de los libios y aún así siguen estructurados, controlando sus nacimientos y defunciones, con su gobierno de las tribus o Consejo Tribal que sigue trabajnado para el pueblo.
    Mientras y paralelamente a esta realidad libia de los libios, occidente introduce armas, drogas y miles de mercenarios procedentes de todo el mundo, crea campos de adiestramientos de “extremistas” y crea un gobierno de ocupación al que llama “democrático”, pero que ningún libio que yo conozca ni de referencias ha votado ni tenido la oportunidad de votar.
    LIBIA 30/08/2014
    Gracias a Dios, las autoridades Egipcias han decidido cerrar los siete canales de “información” de los llamados extremistas libios de la OTAN.
    Los libios de Libia continúan sin electricidad ni agua durante la mayor parte del día en el mes de agosto bajo muy altas temperaturas.
    Recordemos que la organización armada OTAN bombardeó todas las centrales eléctricas libias para luego introducir la compañía norteamericana General Electric. Los libios disponían de luz y agua gratuitos desde hacía 40 años y hasta que occidente entró en el país soberano LIBIA para invadirles.
    Hablando con personas que viven en pleno Sahara se ve la situación tan dura por la que están pasando y para colmo se les “castiga” cortando la luz y el agua. Por ejemplo en la ciudad de Sabha estuvieron 4 días sin luz ni agua y ahora tienen 4 horas de electricidad y cuatro horas sin a lo largo de todo el día.
    En Trípoli están sin luz ni agua.
    El ejército de las tribus libias se dirige a Trípoli a liberar la ciudad de todos los mercenarios, criminales y psicópatas introducidos y apoyados por occidente.
    Por fin Libia despierta. Los activistas libios están liderando una campaña para expulsar del país a la embajadora de EEUU Deborah Jones. La razón más importante es por su apoyo a los terroristas para que formen gobierno y entre ellos el reconocido miembro de alqaeda Bil Hadj. La embajadora pretende que la comunidad internacional apoye a este supuesto gobierno de ocupación.
    La embajadora apoya a los grupos armados de mercenarios procedentes de Misratah para que logren el control del aeropuerto de Trípoli antes de que se inicien las conversaciones con el Consejo Tribal para tener más control. Sus actuaciones son siempre en contra de la gran mayoría de los libios. Es decir es una ocupación de un país soberano violando todas las leyes internacionales.
    La embajadora estadounidense se atreve a rechazar que EEUU haya destruido las infraestructuras libias ni que hayan puesto en peligro la vida de los civiles en Libia. (Parece imposible)…ahora viene cuando los ángeles estadounidenses nos dirán que todo lo que han hecho es “ayudar” a los libios.
    Realmente estamos frente a auténticos monstruos muy peligrosos para la humanidad.
    El Consejo de las tribus libias va a luchar contra el terrorismo dentro de Libia y pide colaboración a todos los libios para defender su seguridad y sus hogares.
    Creo que es importante añadir que las tribus libias no se van a EEUU ni a Francia ni a ningún otro país a destruir o a perjudicar a nadie. Los libios solo defienden sus familias y su seguridad dentro de su propio país del que son soberanos. ¿Alguna duda de quienes son los terroristas?.
    La meta actual del Consejo tribal es trabajar para:
    -La apertura del aeropuerto cuanto antes sea posible.
    – Apertura de los hospitales y universidades.
    -Lograr que los millones de desplazados regresen a sus hogares en la mayor brevedad posible.
    – Acelerar el tratamiento de los heridos.
    -Arresto y llevar ante la justicia a los que la violan sin impunidad.
    -Rechazo al terrorismo y al extremismo.
    -Mantener los logros alcanzados.
    -Invitar a todas las misiones diplomáticas a que regresen a Libia.
    Este es el trabajo real de único gobierno legal y querido por los libios. Basta ver el talante, las metas y su forma de actuar para que quede muy claro con las actuaciones de los invasores que pretenden ocupar Libia. Los libios siguen deseando que sus hijos continúen sus estudios universitarios porque han perdido muchos meses de clases.
    Es bueno echar mano de las Hemerotecas y ver como el gobierno de ocupación pretende imponer la ley sharia y que las jóvenes no vayan a las universidades.
    Libia disponía de universidades en todas las ciudades, eran gratuitas incluido el material y todos los libios tenían derecho a acceder. ¿Acaso no suena raro que un país que nos dicen que era una dictadura, estuviera favoreciendo tanto la formación universitaria de sus jóvenes?. Y en cambio los que nos hablan de ayuda humanitaria, de democracia …son los que apoyan la ley Sharia.
    LIBIA 29/08/2014
    El presidente francés, Hollande: “Si no nos movemos con rapidez en Libia , el terrorismo se extienda por toda las regiones. Necesitamos ser rápidos y eficaces para eliminar el terrorismo”.
    Imposible creer esta declaración aunque no hubiera hemerotecas ni opciones para conocer la realidad. ¿Cómo pueden hablar con esta soltura diciendo supuestos hechos tan fáciles de revocar?. Los únicos que han entrado al terrorismo en Libia han sido EEUU, Qatar y los países de la OTAN. Recuerdo perfectamente que el primer país que abiertamente violó el mandato de las naciones unidas fue precisamente Francia lanzando armas, alimentos y municiones a los llamados extremistas que habían sido aislados en su intento de conquistar Libia por tierra. Recordemos que al principio aparentaban estar solo “ayudando” porque decían que el gobierno libio masacraba a su propio pueblo.
    Sin embargo Francia ya desde el primer momento mostró sus verdaderas intenciones lanzando paracaídas, armas, apoyando abiertamente a los extremistas dentro del país.
    Ahora hablan de ayudar a eliminar el terrorismo y sin embargo apoyan a este gobierno de ocupación que está en Tubruk (cerca de la frontera con Egipto) formado por gente de alqaeda, de los hermanos musulmanes y extranjeros. Al mismo tiempo ignoran por completo como gobierno al Consejo Tribal y los libios que defienden su propio país. Precisamente cuando hablan de terroristas se dedican a perseguir a los libios y no a los mercenarios (extremistas) que en realidad trabajan para ellos.
    La realidad de lo que está ocurriendo no tiene absolutamente nada que ver con lo que cuentan todos estos “personajes” como Hollande.
    Recordemos el “trabajo” del judío sionista francés Levi en Libia, el supuesto tráfico de armas, fotos tomadas negociando con alqaeda y con los mercenarios llamados extremistas musulmanes…
    Los libios son soberanos de su país y sin embargo occidente les ignora completamente y les mata como si no fueran ni personas. ¿Cuándo un medio de comunicación informará de esta realidad?¿Cuándo alguna organización humanitaria hará algo?¿Existen realmente leyes iguales para todos?
    LIBIA 29/08/2014
    Bani Walid va a ser la sede de la reunión de la presidencia del Consejo Supremo de las tribus libias 29 ago, 2014 Trípoli –
    Portal de noticias África
    La ciudad de Bani Walid (180 km al sureste de Trípoli) va a ser la sede, el próximo lunes, de una Reunión de la Presidencia del Consejo Supremo de las Tribus Tibias y las ciudades y con la participación de los representantes de las tribus libias y de las ciudades en la regiones occidental , oriental y meridional. Habrá diez personas por cada una de las tres provincias.
    Según explicó el Dr. “Mayouf favor de” Presidente del Consejo Social de las tribus y Rafla que en esta reunión será para examinar la situación en Libia y ofrecer una visión y una propuestas para ayudar a Libia en el oscuro túnel en el que vive.
    Se dice que el Consejo Supremo de las tribus y las ciudades libias se formó después de la Conferencia de las tribus y las ciudades libias durante el mes de mayo del año pasado en Al-Azizia, Libia con la participación de delegados de todas las tribus y ciudades libias.
    El objetivo de la reunificación fue la búsqueda de soluciones a los problemas y crisis que enfrenta Libia después de los sucesos del 17 de febrero del 2011.
    Recordemos que la Ciudad de Bani Walid es la ciudad de la tribu Warfala, la tribu más grande de Libia. Antes de la invasión a Libia, cuando los habitantes de Libia eran algo más de 6 millones, esta tribu eran cerca de un millón y medio de habitantes. Por esto cualquier decisión que ocurría y ocurre entre los libios esta tribu tiene siempre mucho peso.
    Esta ciudad tiene una protección natural al estar sobre una meseta y rodeada de un foso natural por lo que la invasión fue más tardía.
    Recordemos el drama que vivió está ciudad cuando los aviones de la OTAN y los mercenarios de Misratah atacaron por tierra y por aire durante varios días y lanzando gases tóxicos hasta lograr abrirse una brecha y acceder a la ciudad. Los bombardeos continuados durante días y días no permitían ni enterrar a los muertos ni recoger a los heridos mientras la cruz roja u otra organización humanitaria miraba hacia otra parte. La excusa que ponían es que los “rebeldes no les dejaban acceder. Mientras ocurría esta agresión terrorista e inhumana sobre una ciudad libia por parte de los aviones de la organización armada OTAN y los llamados extremistas musulmanes, los medios occidentales y las organizaciones del mundo guardaron completo silencio.
    Cuando lograron entrar a la ciudad lanzando gases tóxicos sobre los libios que defendían sus casas y a sus familias, entonces se dedicaron a matar, robar y quemar las casas como botín.
    Esta es exactamente la “ayuda Humanitaria” de occidente a Libia: muerte, tortura, robo…
    La tribu Warfala y los habitantes de esta ciudad poco a poco han ido enterrando a sus muertos, recogiendo los escombros e intentando reanudar sus vidas como han podido. Son gentes que no han ido a ningún país del mundo a agredir a nadie, gentes familiares, hospitalarias, cultas, que no se merecían absolutamente ninguna agresión.
    La ciudad vuelve a ser controlada por sus habitantes puesto que es una ciudad muy homogénea en cuanto a sus gentes. Por esto allí se suelen reunir el Consejo Tribal siempre que es necesario. Ellos son el verdadero gobierno de Libia legalmente constituido desde el verano del 2011.
    LIBIA 28/08/2014
    Larry Nichols admite haber matado personas para “proteger” a Clinton.
    Poco a poco vamos conociendo a los responsables de este país que está destruyendo a medio mundo, agrediendo, robando,…

  • Agosto saharaui: Silencio del Gobierno ante la expulsión de españoles del Sáhara Occidental. El PP deja sola a la alcaldesa de Zamora

    Por Alfonso Lafarga
    ¿Hasta cuándo guardará silencio el Gobierno de Mariano Rajoy ante las continuas expulsiones de españoles del Sáhara Occidental? ¿A quién tendrán que impedir las autoridades marroquíes entrar en la excolonia española para que el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García Margallo diga o haga algo? El Gobierno y el Partido Popular han dado la espalda a alcaldesa de Zamora, Rosa Valdeón, tras su frustrado viaje a El Aaiún. Según el PP tenía la obligación de mantener “una actitud de prudencia”.
    En lo que va de año al menos 43 ciudadanos españoles han sido echados del Sáhara Occidental. Solo en abril hubo 28 expulsiones de integrantes de organizaciones solidarias con el pueblo saharaui y comisiones de Derechos Humanos.
    El último caso ha sido el de la delegación de Castilla y León de la que formaba parte la alcaldesa de Zamora, Rosa Valdeón, del Partido Popular, junto a la presidenta de las asociaciones castellanoleonesas solidarias con el pueblo saharaui, Inés Prieto; la secretaria de la asociación de Zamora, Verónica Rod, y otra mujer llamada María.
    La regidora zamorana no se ha andado por las ramas a la hora de calificar lo sucedido: « Es un ataque a los derechos civiles y solo puede explicarse pensando que los marroquíes no quieren testigos incómodos del trato que recibe el pueblo saharaui en los territorios ocupados ».
    Rosa Valdeón, que ha pagado el viaje de su bolsillo y utilizado su tiempo de vacaciones, ha estado varias veces en los campamentos de refugiados saharauis de Tinduf (Argelia). Fue con motivo de la visita al ayuntamiento zamorano del secretario general del Frente Polisario y presidente de la Republica Árabe Saharaui Democrática (RASD), Mohamed Abdelaziz, cuando la alcaldesa se comprometió a ir a El Aaiún, capital del Sáhara Occidental ocupado por Marruecos.
    “España debe implicarse sin ambigüedades”
    Y si ahora ha tenido duras palabras para Marruecos, no fue menos contundente con España el 5 de octubre de 2010 en la recepción con Abdelaziz. Pidió soluciones para el conflicto saharaui que, dijo, pasan “por poner en práctica las resoluciones de la ONU y porque el Gobierno de España se implique de una manera permanente y responsable, clara y sin ambigüedades”.
    La alcaldesa de Zamora ha sido expulsada de un Territorio No Autónomo Pendiente de Descolonización, sobre el que ni la ONU ni ningún país han reconocido soberanía a Marruecos. Además, España sigue siendo la potencia administradora, de iure aunque no de facto, tal y como recordó el pleno de la sala de lo Penal de la Audiencia Nacional en el auto de 4 de julio de 2014 en el que decidió que continuase la investigación por el asesinato del saharaui de nacionalidad española Baby Handay Buyema, ocurrido el 8 de noviembre de 2010 durante el desmantelamiento por las fuerzas de seguridad marroquíes del campamento de Gdeim Izik, en El Aaiún.
    Desde el Partido Popular su secretaria general, María Dolores de Cospedal, ha despachado el caso diciendo que Rosa Valdeón viajó a El Aaiún “a título personal” y que había que evitar un conflicto diplomático. Eso sí, ha pedido a la alcaldesa “una actitud de prudencia”.
    En el recuerdo la defensa que hizo la presidenta del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, del dirigente de Nuevas Generaciones Ángel Carromero a raíz del accidente de tráfico que protagonizó en Cuba y en el que murieron los opositores Oswaldo Payá y Harold Cepero. Cuando Carromero llegó a España para cumplir la condena de cuatro años de cárcel impuesta por la justicia cubana. Aguirre felicitó al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y al ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, por las gestiones realizadas.
    El único cargo del PP al que se ha oído algo en solidaridad con la alcaldesa ha sido al consejero de la Presidencia y portavoz de la Junta de Castilla y León, José Antonio De Santiago-Juárez, a quien le parece « francamente mal » la expulsión de “alguien que va a desarrollar labores humanitarias ».
    El Partido Popular ha dejado sola a la alcaldesa de Zamora en su defensa de los saharauis y Rosa Valdeón ha anunciado que se va a dirigir al Comité de Derechos Humanos de la ONU. Lejos quedan ahora las palabras de Esteban González Pons cuando,como vicesecretario general de Comunicación del PP, el 13 de noviembre de 2010 acudió en Madrid a la manifestación que cada año se hace a favor del pueblo saharaui, hasta ese día ajena a los líderes populares. “Es una buena causa, vamos a estar con esta gente”, dijo a un militante del PP al que sorprendió la presencia del dirigente de su partido.
    González Pons exigió al Gobierno (socialista) la defensa de los Derechos Humanos en cualquier parte del mundo, “por encima de cualquier tipo de interés ». Reclamó al Ejecutivo (de Rodríguez Zapatero) la condena de las violaciones de Derechos Humanos en el Sáhara y protección para los periodistas españoles que trabajan en Marruecos y en el Sáhara y la defensa de la libertad de expresión y de prensa, “incluso por encima de los intereses que pueda tener como Gobierno o como partido”. Y todo esto se colgó en la página web del PP.
    Ahora, una vez más, y como suele ocurrir en lo referente al Sáhara Occidental, el Gobierno de España guarda silencio y el ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, José Manuel García-Margallo, no se da por enterado. Como contraste, el viaje relámpago del ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, a Tetuán para entrevistarse con su homologo marroquí, Mohamed Hasad, para, oficialmente, resolver la crisis de las pateras, pero con el trasfondo del malestar marroquí por el control al yate de Mohamed VI en aguas de Ceuta por una patrulla de la Guardia Civil.
    La siguiente es una relación aproximada de hechos ocurridos en agosto en el Sáhara Occidental bajo ocupación marroquí y ciudades del sur marroquí con población saharaui, según datos de organizaciones de Derechos Humanos y medios de información saharauis, tanto oficiales como independientes.
  • Ensayo : Ocupación del Sahara Occidental: un conflicto pendiente y una sociedad en espera

    Como se mencionó en la Introducción, el argumento con el que Marruecos justificó la invasión y ocupación del Sáhara Occidental, es que entre ambos existían lazos de soberanía antes de la colonización europea. Según las fuentes consultadas, la sociedad saharaui nunca estuvo bajo soberanía marroquí ni mauritana, sino
    que compartieron vínculos económicos y culturales. Como prueba de ello cabe citar lo siguiente: primero, en el Sahara Occidental existió una sólida organización social que les permitió mantenerse unidos y no ser  dependientes. 
    (…)
    En este mismo tenor, cabe citar la conclusión a la que llegó el Tribunal Internacional de Justicia de la Haya (TIJ) que dictaminó, en 1975, que en la época en que llegó España al Sahara éste era un res nullíus o tierra de nadie (Diego Aguirre, 1991, p. 84).4 Caro Baroja (1990) coincide con lo anterior al argumentar que, si bien algunas tribus mantuvieron contactos comerciales con el sultán de Marruecos, no se tiene conocimiento de que hayan estado bajo su soberanía en algún momento de su desarrollo histórico.
  • El mar de El Güera, la parte más desconocida de la historia del conflicto saharaui

    por Violeta Ruano
    “Érase una vez un pescador saharaui que estaba enamorado del Atlántico.” Este podía ser perfectamente el principio de un cuento de niños saharaui. Y no solamente de niños. También de beduinos del océano, pescadores viajeros y marisqueras a camello. Una de esas historias que se transmiten de generación en generación, junto a las tradiciones y al orgullo por la tierra o, en este caso, por el mar. Casi siempre que pensamos en el pueblo saharaui, nos viene a la mente el desierto, ya sea la dureza de la hamada argelina, donde se asientan los campamentos de refugiados desde hace más de 38 años, o la belleza de las tierras libres, o liberadas, donde los pastores nómadas, los hijos de las nubes, se movían de forma incansable en busca de lluvia y pastos verdes para alimentar a su ganado de cabras y dromedarios. Pocas veces pensamos en el mar y en esos 1200km de costa que pertenecen a ellos por derecho y que les fueron brutalmente arrebatados en 1975. 
    Y aún cuando lo hacemos, nos olvidamos de su parte más sureña. A pesar de lo que suele decirse, la antigua colonia española del Sáhara Occidental está actualmente dividida en tres partes y no dos: al oeste, los territorios ocupados por Marruecos, al este, los territorios liberados, controlados por el Frente Polisario, y al sur, más allá del muro y las minas antipersona, en la mitad atlántica de la península de Cabo Blanco, bajo la administración de Mauritania, se encuentra El Güera.
    La península de Cabo Blanco es un pequeñísimo apéndice en comparación con el resto del cuerpo continental africano. Casi podría pasar desapercibido de no ser porque desde su puerto principal en Nuadibú se exportan cada año a Europa miles y miles de toneladas de mineral de hierro y pescado, entre otros recursos naturales. El hierro proviene de las minas desérticas de la provincia mauritana de Zuerat, al noreste del país. Estas están directamente unidas al puerto por el tren más largo del mundo, una larguísima serpiente de vagones de metal de más de 3km de longitud tirada por tres locomotoras que fue construida en 1963. El material pasa directamente del tren a los cargueros a través de unas gigantescas cintas transportadoras pertenecientes a la SNIM, la Sociedad Nacional de Industria y Minería, quien tiene el monopolio de la exportación del hierro en la zona.
    El pescado proviene de las ricas aguas de esa región del Atlántico, una de las principales fuentes de abastecimiento del mercado europeo. Nuadibú, declarado puerto franco, es un punto clave para la economía mauritana y el gobierno de Mohamed uld Abdelaziz quiere ahora convertirlo en paso obligatorio para controlar todas las exportaciones de pescado del país. Es, realmente, un negocio redondo que cada vez atrae más capital extranjero, incluyendo empresas españolas, muchas de ellas canarias. Como consecuencia, y a pesar de que las infraestructuras existentes siguen siendo mayoritariamente industriales, poco a poco se ven aflorando también pequeños resorts turísticos, hoteles y restaurantes por toda la ciudad y las tranquilas playas cercanas, en contraste con las calles bañadas de arena, bolsas de plástico y basura por doquier, los animales que campan a sus anchas entre los coches y el bullicioso mercado tradicional. 
    Sin embargo, justo al otro lado de la península, a unos escasos 10km al oeste, se extiende un territorio prácticamente virgen, de playas más agrestes y desérticas, sin carreteras ni construcción alguna aparte de pequeños refugios de pescadores y donde se pueden pasar días enteros sin ver absolutamente a nadie. Es el mar Sahel, como lo llaman los saharauis afincados en Nuadibú, o El Güera, como lo llamaron los españoles.
    El Güera o La Güera es en realidad un antiguo asentamiento colonial español a orillas del Atlántico que lleva casi cuatro décadas abandonado. Hoy en día tan solo quedan los restos derruidos de lo que fue un pueblo costero donde los saharauis y los españoles convivían en relativa armonía, y que fue escenario de una carnicería cuando España cedió ilegalmente las administración de su colonia a Marruecos y Mauritania en los secretos acuerdos tripartitos de Madrid de 1975. El ejército mauritano estuvo en guerra con el ejército de liberación saharaui hasta 1979, tiempo durante el cual bombardeó y saqueó la ciudad de El Güera, forzando a la población indígena a huir. Al contrario que sus compatriotas del norte, muchas de estas familias saharauis no cruzaron el desierto hasta Argelia, sino que se asentaron en el mismo Nuadibú, pasando a formar parte de la numerosa comunidad saharaui que ya existía en la ciudad. Hoy en día, todavía se pueden observar en Nuadibú y sus alrededores construcciones con tejados de uralita y otros materiales de origen español que fueron tomados a la fuerza de El Güera.
    A pesar de que Mauritania firmó la paz con el Frente Polisario y reconoció a la autoproclamada República Árabe Saharaui Democrática en 1979, el pedazo de costa saharaui que había quedado bajo su administración no pasó, como cabía esperar, a manos saharauis, sino que quedó de facto controlada por Marruecos. Todo menos las tierras de la península de Cabo Blanco, que a día de hoy siguen “administradas” por el gobierno mauritano hasta que se encuentre una solución al conflicto, lo que impide que el pueblo saharaui pueda beneficiarse de sus recursos. Viajando en coche todoterreno desde Nuadibú no se puede observar, sin embargo, una frontera visible y los pescadores mauritanos acuden de forma regular a faenar a sus costas, echando sus redes sin restricciones aparentes.
    La ciudad fantasma de El Güera se encuentra actualmente bajo control policial y es necesario un permiso especial para visitarla. Además, la guardia costera y la policía mauritanas vigilan la zona para evitar posibles casos de contrabando de droga y para regular el paso de extranjeros, sobre todo en la parte norte, donde aún existe peligro de minas en las proximidades del extremo meridional del muro de separación marroquí. La situación en esta “tierra de nadie”, por tanto, dista mucho de ser segura. Y aún así, es quizá el único lugar desde el cual los saharauis pueden acceder de forma libre a su propia costa, y disfrutar de la pesca de la baila, y recoger percebes gigantes de su tierra, y acampar con sus jaimas a la orilla del mar.
    A día de hoy, casi cuatro décadas después de que España los abandonara a su suerte, la mayor parte de la población saharaui sigue sobreviviendo en campamentos de refugiados, desarrollando el arte de la paciencia hasta límites insospechados, siempre con la desoladora sensación de estar de prestado, incluso cuando visitan su propia tierra. ¿Hasta cuando?
  • Polémica en Francia acerca de una de las ministras marroquíes de Hollande

    “Qué ventajas utilizó Najat Vallaud-Belkacem para convencer Hollande a nombrarla a la cabeza de un gran ministerio ?”
    Esa pregunta junto a una fotografía de la ministra en falda corta que suscitó muchos comentarios en la red la formuló Franck Keller, un diputado francés del partido UMP, para poner en duda las competencias de la ministra de origen marroquí que algunos medios marroquíes acusan de ser una espía del rey Mohamed VI por ser miembro de su Consejo Consultativo de Marroquíes en el Extranjero (CCME).
    Muchos franceses piensan que el presidente François Hollande se acostó con ella porque su inclinación por las jóvenes damas quedó demostrada con su aventura con Julie Gayet, una bella actriz 20 años más joven que el presidente francés.
    Najat no es la primera mujer marroquí que hace hablar de ella en la esfera política francesa. Rachida Dati, actual alcalde del VII Distrito de París, tuvo derecho a grandes titulares en la prensa francesa, además de por una supuesta relación íntima con Nicolas Sarkozy, por su historia con el amigo de éste.
    Cuando aún era ministra de justicia en el gobierno de Sarkozy, Dati tuvo una hija en 2009 siendo soltera y sin pareja. Con este tema ocupó ampliamente las portadas de las revistas people. Los servicios secretos marroquíes quisieron atribuir la paternidad a José María Aznar por su posición en el conflicto del Sáhara Occidental.
    Rachida declara que el padre de su hija es Dominique Desseigne, de 69 años, director del grupo Lucien Barrière cuyo volumen de negocios fue establecido a 1,1 mil millones de euros en 2011.
    Rachida Dati le pide una pensión alimentaria de 6000 euros para su hija de 5 años, a lo cual se niega como se negó a hacer la prueba de paternidad pedida por la justicia alegando que Dati ne dio elementos precisos sobre el período de concepción como unas ecografías.
    Rachida, por su parte avanza como pruebas el testimonio de su guardaespaldas, su conductor y su « fiel asistente ». Según ellos, su jefa “tenía una relación con el amigo de Nicolas Sarkozy en el momento del embarazo”.