Mois : octobre 2014

  • El régimen Majhzeniano de Marruecos comete un nuevo crimen cobarde.

    (N del T: Majzen o Majzén es una palabra árabe que significa almacén y que designaba antiguamente al Estado marroquí y en la actualidad a su oligarquía o gobierno en la sombra).
    El régimen fascista de Marruecos cometió un nuevo crimen, esta vez contra el activista saharaui de Derechos Humanos, Hassana Elouali Aaleya, miembro del Comité contra la tortura, el cual tuvo lugar en la prisión de Dakhla, en la noche del 28 de septiembre. En un comunicado de fecha 27 de septiembre hecho por los presos políticos de la prisión de Dakhla fue denunciada la brutalidad de las autoridades penitenciarias marroquíes contra su camarada Elouali, al cual dejaron sin atención médica a pesar de que estaba en un estado muy deteriorado tras varias huelgas de hambre y la torturas a las que fue sometido.Debido a la presión de la población saharaui que siguió de cerca el estado de salud de Elouali, las autoridades coloniales de Marruecos decidieron transferir al activista al hospital militar, donde él no tenía derecho a ningún examen médico. Fue trasladado de inmediato a una sala especial, rodeada de policías. Sabiendo que era diabético, en lugar de reducir su nivel de azúcar en la sangre mediante medicinas, se le suministró glucosa, aumentando su tasa hasta niveles superiores a 126mg/dL (7mm/mol), lo que lo llevó a un coma diabético que trajo como resultado su fallecimiento. Esto es un asesinato cometido impunemente que contó con la indiferencia total de las ONG’s que se jactan de defender los derechos humanos, pero sólo cuando les conviene. El régimen criminal de Marruecos una vez más muestra su horrible rostro con la ‘liquidación’ de un preso político, seguido por la represión salvaje de las manifestaciones de la población saharaui en Dajla, que tomó las calles el 29 de septiembre para protestar contra este asesinato deliberado. Ningún reportero de Occidente o de otro lugar se trasladó a filmar los acontecimientos, porque los occidentales siempre han apoyado a la monarquía medieval de Marruecos que tortura y extermina a la población del Sáhara Occidental con la más completa impunidad. El régimen del apartheid de Marruecos ha tenido su Steve Biko en la persona de Hassana Elouali que ha sido tratado de la manera más inhumana que podamos imaginar. Esto proporciona información sobre el grado de fascisization del Estado marroquí que no duda en asesinar a la población saharaui y que se beneficia con el silencio y la complicidad de la comunidad internacional. El Sahara Occidental sigue siendo uno de los últimos ejemplos más crueles de colonialismo, como Palestina el pueblo saharaui continúa contando sus muertos en las cárceles infames del régimen torturador marroquí.
    Sin ofender al reyezuelo de Marruecos y sus amos sionistas de occidente, la liberación del pueblo saharaui es una necesidad histórica. No es casualidad que el régimen tipo apartheid que hace estragos en el Sáhara Occidental es similar al genocidio vivido por el pueblo palestino, ya que la monarquía marroquí está estrechamente vinculado con Israel, en particular a través de sus asesores sionistas como André Azoulay, un político marroquí de origen judío sefardí. Los crímenes cometidos por Marruecos en los territorios ocupados del Sáhara Occidental casi son una copia de lo que hizo Israel en los territorios ocupados de Palestina. Estos dos casos que caen bajo la categoría del colonialismo más absoluto y permanecen dependiendo del capricho de los poderosos y de las agendas de uno u otro. En cuanto a los pueblos, sus sufrimientos están aumentando día a día, con su cuota de dolor, lágrimas y sangre. El pueblo del Sahara Occidental debe recuperar su libertad e igualmente el pueblo palestino, a pesar de los deseos de un reyezuelo insignificante que quiere evitar que la rueda de la historia siga girando. Los despreciables gobiernos occidentales que pretenden ser democracias, mientras destruyen a otras naciones y civilizaciones, tienen una responsabilidad evidente en la no resuelta y difícil situación del pueblo del Sáhara Occidental y cada muerte se suma a la larga lista de crímenes del cual todos son todos cómplices. Todo hombre libre debe luchar por la independencia del pueblo saharaui, así como se lucha por el pueblo palestino. Hoy 3 de octubre tuvo lugar una manifestación en Paris, en memoria de Hassana Elouali, mártir del pueblo saharaui. Espero que este movimiento de solidaridad marque el comienzo de una toma de conciencia sobre lo que está sucediendo en los territorios ocupados del Sáhara Occidental, donde la gente está sufriendo en forma cotidiana la mas cruel opresión ante el desconocimiento total del resto del mundo. Los señores Jefes de Estado occidentales, ¡son unos hipócritas con doble moral! Cuando se trata de la Ucrania o Hong Kong, habilitan todas las ONG’s para proteger sus intereses. Aquí estamos frente a un asesinato político deliberado, ¿Qué tienen que decir, entonces? ¿Dónde están Human Rights Watch, Amnistía Internacional, Freedom House, etc, entidades que han devastado tantos países bajo el falso pretexto de la defensa de los derechos humanos? ¿Dónde está el senador John McCain y sus valores del capitalismo? Usted, señor McCain, y su régimen vasallo de Marruecos tienen toda la responsabilidad por la muerte de Hassana Elouali. Este asesinato político adicional es indicativo del verdadero rostro del imperialismo criminal y fascista que nunca ha cambiado y que nunca va a cambiar. La sangre de los pueblos es su elixir. ¿Llegará el día en que suene la hora de la justicia y los responsables tengan que pagar por sus crímenes contra la humanidad. En cuanto a nosotros, nuestra pluma siempre estará del lado de los oprimidos donde quiera que estén, frente a la ignominia de la opresión.
    Mohsen Abdelmoumen
    Muchas gracias a Wikano por la traducción: http://en.wazzia.com/apps/long-x4/?&lang=en
  • Lutte antiterroriste et diarrhée médiatique – Le Maroc avance la menace terroriste pour perturber les efforts de l’ONU

    Face à la détermination de l’ONU de résoudre le problème du Sahara Occidental sur la base de la légalité et le droit international, le Maroc multiplie les annonces et les scénarios en vue de contrecarrer les efforts de la communauté internationale visant à mettre fin au statu quo qui règne au Sahara Occidental depuis plus de 23 ans.
    Faute d’arguments, le Maroc se retourne vers la vieille histoire de la menace terroriste. En vue de convaincre, une tâche ardue, la MAP et les services secrets marocains travaillent dur pour construire un scénario qui puisse être avalé par les services de sécurité espagnols et ainsi semer la peur en Espagne, la puissance administrative du Sahara Occidental aux yeux de l’ONU.
    Parmi les ingrédients de ce scénario une vidéo de deux marocains s’exprimant en espagnol pour menacer l’Espagne et promettre de reconquérir l’Andalous. Une annonce du démantèlement d’une « cellule chargée de recruter et envoyer des terroristes en Irak et en Syrie. Le chef présumé de cette cellule, arrêté à Ceuta, a été interrogé par la police marocaine quelques jours avant qu’il ne soit dénoncé aux services de lutte antiterroriste espagnols.
    Les ingrédients seront enrichis avec une bande de voyous qui répétera des slogans terroristes dans un stade de football. 
    Tout cela se passe dans un pays qui a été décrit, jusqu’à présent, par les autorités marocaines comme un « havre de paix et de stabilité ».
  • Mohamed VI: Un periodista revela los secretos de la monarquía

    Una vez más la monarquía marroquí se ve sacudida por un los ataques de libro. Una investigación detallada, escrita por el ex corresponsal de la AFP en Rabat, que revela el rostro oculto del rey Mohammed VI.
    Así, más de 20 años después de la salida del libro “Nuestro amigo el Rey”, de Gilles Perrault, que dio a conocer la cara del régimen autoritario del rey Hassan II, dos años después de la publicación del libro “El Rey predador”, de Catherine Graciet y Eric Laurent, que revela cómo el nuevo rey de Marruecos Mohammed VI se había acaparado de las riquezas de su país y unos meses después del lanzamiento del libro “Diario de un príncipe desterrado”, que revela el secreto de la corte real a través del testimonio único de un primo del monarca marroquí, el Príncipe Moulay Hisham, el Palacio Real de Rabat es sacudida de nuevo por las revelaciones de un nuevo opus ,“Mohammed VI, detrás de las máscaras”.
    Esta vez, es un periodista marroquí, Omar Brouksy, que aporta materia al tema con un libro muy documentado, que revela con gran detalle y precisión, algunas claves del poder de la monarquía marroquí. Escrito en el mismo estilo que “Nuestro amigo el rey”, el primer libro que había osado revelar los poderes autoritarios del Palacio y el Majzén en los años 1990, este nuevo libro, “Mohammed VI, tras las máscaras”, expone las mismas críticas, esta vez, hacia el reinado de Mohammed VI, que acaba de completar sus 15 años en el trono.
    A través de sus 230 páginas, el libro de Omar Brouksy, descifra, con mucha precisión, los años en el poder de Mohammed VI, desde el año de la muerte de Hassan II en 1999 hasta hoy. Como lo indica el título, hace caer la máscara de Mohammed VI, revelando la cara oculta de un rey a la vez tímido y prudente que aprendió con el tiempo a mantener su poder casi absoluto. En su presentación del libro, el autor es claro: « 15 años después de su acceso al poder, el rey de Marruecos sigue siendo un desconocido y un intocable. Detrás de las máscaras del rey moderno, cercano a su pueblo, único dirigente del mundo musulmán que supo liberalizar su régimen sin problemas, se esconde un personaje más ambiguo.
    Comendador de los Creyentes (pero primer vendedor de alcohol en el país), jefe del ejército (cuyos generales le dan miedo), marionetista de la vida política (de la que desprecia los tenores), M6 “se apega a sus poderes casi absolutos sobre la justicia, la política y la economía. Al riesgo de dejar el Palacio Real y las grandes empresas del país en manos de unos pocos, calificados por la opinión como la « monarquía de los amigos ». Preocupado por su imagen, muy discreto sobre los problemas de salud que trata en Francia, Mohammed VI tolera mal la contradicción, ya sea de una prensa cada vez más amordazada o de su familia. Aunque el libro evita atacar la persone del rey, contiene un retrato detallado donde se pueden ver algunos detalles casi íntimos del rey como su timidez y su salud.
    En un capítulo titulado “El rey silencioso « , describe cómo el nuevo rey prefiere la acción y el terreno más que los discursos que dominaba a la perfección su difunto padre Hassan II. Mohammed VI era, a diferencia de su padre, una persona poco comunicativa y no le gustaban los periodistas. Además, Omar Brouksy forma parte de las víctimas de las violaciones de las libertades de la prensa del régimen de Mohammed VI, ya que su semanario Le Journal fue cerrado por haber revelado la primicia sobre la implicación de la oposición en un golpe de Estado contra Hassan II. El autor también habla de presiones e intimidaciones cometidas contra Ali Lmrabet.
    Si el libro habla de cosas conocidas por la prensa internacional y los especialistas del asunto marroquí, revela sobre todo algunas informaciones y secretos del palacio, que no todo el mundo conoce. El periodista y autor habla sobre todo en su libro del clan del rey, las personas clave que han sido en su mayoría compañeros de clase en el Colegio Real de Rabat: Fouad El Himma, consejero personal del rey desde 2011, Mohammed Yasin Mansuri (jefe de la DGED, los servicios de espionaje marroquíes), Mohammed Rochdi Chraïbi (director del gabinete del rey), Noureddine Bensouda (tesorero general del reino), Fadel Benyaiech (embajador de Marruecos en España).
    Es más o menos con este pequeño grupo que el rey Mohammed VI mantiene su poder y su influencia política, social y mediática sobre el reino. Por otra parte, el autor narra con muchos detalles cómo el Rey Mohammed VI había descartado varios poderosos visires del difunto rey Hassan II, empezando por el omnipotente ministro del Interior Driss Basri, que le espiaba por orden de su padre Hassan II. El autor también narra cómo « M6 » se deshizo del primer ministro Youssoufi. Detalla este abandono a través del encuentro entre Mohammed VI y Youssoufi (USFP), el Primer Ministro no reelegido, a pesar de la mayoría obtenida por su partido en 2002. El autor indica que la reunión con el rey sólo duró unos diez minutos. 
    En los secretos del palacio, sólo André Azoulay, consejero económico escapó a la purga del joven rey. El libro que se puede leer de un tirón, no se para en los detalles y ofrece justo lo básico para un lector curioso por los secretos de Palacio. El autor tampoco profundiza en la vida de la familia real, sólo cuenta algunas anécdotas conocidas por la prensa especializada. La corrupción y los privilegios concedidos a algunas personas cercanas al Palacio son también evocadas en este libro balance. Como cuando el rey cedió al atleta Hichem El Guerroudj dos grandes fincas del Estado que valían 27 millones de euros por la módica suma de 200.000 euros. Un caso que había suscitado muchas críticas en aquel entonces.
    El periodista Omar Brouksy no profundiza tampoco sobre el tráfico de drogas en Marruecos, que aporta a Marruecos cada año más de 10 mil millones de euros. El libro que editado y vendido en Francia, podría causar un escándalo a la hora de descifrar los privilegios concedidos a algunos altos funcionarios franceses como el presidente Hollande, el primer ministro Valls o Najet Valaud-Belkacem, a la que el rey otorgaba un estatus privilegiado. Por último, el autor evoca en un capítulo muy detallado el hundimiento de la diplomacia marroquí hasta el punto de hablarse de « diplomacia torpe ». Para ello relata algunas historias que afectaron la imagen de Marruecos en el mundo.
    Que se trate del reciente indulto real acordado a un pedófilo español condenado a 30 años de prisión por haber violado a más de 11 niños (agosto 2013), de la decisión de Marruecos (abril de 2012) de retirar la confianza en Christopher Ross, el enviado de la ONU para el Sáhara Occidental, el caso Aminatou Haidar, la activista saharaui a la que las autoridades marroquíes negaron, en noviembre de 2009, la entrada al Sáhara Occidental, donde vive; o en el caso de la isla de Perejil, al norte del reino, que Marruecos « ocupó » en una tarde de julio del 2002. Estas faltas reales, el autor afirma que a veces fueron cometidas bajo el efecto de la ira incontrolada, muestran cómo, en Marruecos, el vínculo entre responsabilidad política y ejercicio del poder es débil, por no decir inexistente. Tantos hechos históricos conocidos, anécdotas reales y juegos políticos malsanos que dan una imagen novelesca a un palacio real hasta ahí cerrado a la prensa y a los curiosos.
     
  • Septiembre saharaui: Los principales partidos políticos ignoran la muerte del preso Hassana Luali

    Por Alfonso Lafarga
    La muerte del preso político saharaui Hassana Luali en el hospital militar de Dajla, en el Sáhara Occidental ocupado por Marruecos, sin atención médica y tras continuas denuncias sobre el deterioro de su salud, no ha merecido la más mínima atención del Gobierno de España, ni de los dos principales partidos políticos españoles.
    Ni para el Partido Popular (PP) ni para el Partido Socialista (PSOE), que en su día alardearon de estar junto al pueblo saharaui, la muerte de este activista de Derechos Humanos ha sido motivo para expresar una muestra de condena o, al menos, pedir una investigación para esclarecer las circunstancias en las que se produjo.
    Las repulsas por la muerte de Hassana Luali, que cumplía una condenado de tres años de cárcel por manifestarse, han llegado desde partidos como Izquierda Unida, UPyD, EH Bildu, Unión do Povo Galego, Bloque Nacionalista Galego o Nueva Canarias
    La eurodiputada de la Izquierda Plural Paloma López registró una interpelación denunciando la situación de los presos políticos saharauis en Marruecos y pidió a la UE que ponga fin al Estatuto Avanzado con el país magrebí, que facilita el comercio con un régimen que reprime y maltrata a los activistas democráticos por la autodeterminación del Sáhara Occidental. El eurodiputado de UPyD Fernando Maura, por su parte, pidió que se llame a consultas al embajador marroquí ante las Instituciones Europeas para exigirle una investigación independiente.
    Tampoco desde los órganos directivos de los principales sindicatos españoles han llegado muestras de repulsa por lo que pasa en las cárceles marroquíes con los presos políticos saharauis. Únicamente CCOO de Murcia condenó la muerte del activista saharaui, mientras que la Confederación Intersindical de España pidió que la autopsia sea realizada por médicos independientes, como han reclamado los familiares de Hassana Luali y el Frente POLISARIO.
    Y mientras continúa el acoso a los independentistas saharauis y la expulsión de observadores internacionales del Sáhara Occidental, los millones de minas esparcidas a lo largo de la excolonia española, especialmente en las cercanías del Muro Militar marroquí, siguen causando víctimas mortales. El 14 de septiembre tres trabajadores marroquíes perdieron la vida al este de la ciudad ocupada de Smara al estallar una mina antitanque al paso del vehículo en el que viajaban y el 19 fallecieron dos soldados saharauis cuando patrullaban la zona fronteriza del norte de los territorios liberados por el F. Polisario. En los territorios bajo control saharaui trabajan organizaciones internacionales de desminado, pero no pueden actuar en la parte de la excolonia española bajo ocupación marroquí al no haber firmado Marruecos ni el Tratado Internacional de Prohibición de Minas y ni la Convención de Municiones en Racimo.
    La siguiente es una relación aproximada de hechos ocurridos en septiembre en el Sáhara Occidental bajo ocupación marroquí y ciudades del sur de Marruecos con población saharaui, según datos de organizaciones de Derechos Humanos y medios de información saharauis, tanto oficiales como independientes:
  • Mohamed Salem Bachir: Lo insólito de la causa saharauí.

    Mohamed Salem Bachir embajador en misión de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) en la Argentina, denunció por los micrófonos de Comunas AM, la ilegal e injusta ocupación marroquí sobre el territorio del Sahara occidental. En pleno siglo XXI, detrás del muro “de la vergüenza- muralla plagada de minas que divide a ambos territorios- el ocupante marroquí viola constantemente los derechos humanos e impide la entrada de observadores internacionales para constatar la realidad del vil atropello.
    Por Margarita Pécora y Claudia Bustamante
    La misión Saharaui en la República Argentina que representa Salem Bachir, lucha infatigablemente por dar conocer al mundo la realidad que vive su pequeño país, de apenas un millón de habitantes, una nación con la mayor parte de su territorio colonizado por la monarquía de Marruecos desde la década del ’70, cuando el pueblo saharaui logró independizarse de España.
    ¿Desde cuándo está pendiente la descolonización de la República Árabe Saharaui (RASD)?
    El Sahara Occidental (ex Sahara Español) –único país árabe/africano hispanohablante es el último caso colonial en África, reconocido por todo el continente africano y miembro de la Unión Africana fundador desde el 2001 cuando se creó el nuevo organismo continental. Lo que pocos saben es que en la actualidad la monarquía marroquí es el único Estado que se encuentra fuera de la Organización Continental africana.
    ¿El motivo?
    Su conducta colonial en Africa y esa situación lo vivió solamente el régimen del Apartheid la década pasada.
    La RASD es también reconocida a nivel latinoamericano por 27 países que componen Latinoamérica y el Caribe y tiene embajadas en muchos países latinoamericanos como Méjico, Nicaragua. El Salvador, Cuba, Venezuela, Uruguay y otros. Es el segundo país más representado en Latinoamérica después de Sudáfrica-
    Se dice que su país figura siempre junto con la causa argentina por Malvinas, en la Comisión de Descolonización de la ONU ¿Qué han obtenido de ese reclamo?
    Seguimos en esto. Uno de los 16 casos pendientes en la Comisión de descolonización de la ONU, es la RASD. Figura desde hace más de 50 años cuando fue aprobada la primera resolución de la Asamblea de la ONU , cuando todavía era colonia de España y se firmó el acuerdo de Madrid . La ONU sigue presente en el territorio no solo con sus resoluciones aprobadas- todas reclaman el reconocimiento del derecho del pueblo saharaui, también con la misión de paz.
    La Misión de la ONU para la organización del referéndum de autodeterminación en el Sáhara Occidental (MINURSO) está presente en el territorio con representaciones de 34 nacionalidades de Latinoamérica, Europa, Africa y Asia. Están ahí para llevar a cabo un plan de paz aprobado por el Consejo de Seguridad de la ONU y firmado por las dos partes del conflicto: Marruecos y el Frente Polisario. Pero este plan de paz lamentablemente todavía no se pudo llevar a cabo, porque Marruecos se opuso.
    El último desafío de parte de Marruecos es el rechazo a recibir las últimas semanas al enviado especial de la ONU, enviado especial del Secretario General de la ONU para el Sáhara Occidental, Christopher Ross, que está llevando a cabo su misión desde el 2007.
    ¿Cuéntenos sobre el muro de la vergüenza que divide a los territorios?
    El muro es de 2 mil 720 kilómetros, es la segunda muralla más grande del mundo, después de la muralla China, pero además la más minada a nivel mundial.
    ¿Cómo minada?
    Tiene 10 millones de minas, que provoca cada día víctimas pero también es el más militarizado con más de 150 mil soldados y cada diez o quince kilómetros una base militar con sistemas súper sofisticados para mantener la ocupación.
    En pleno siglo XXI, no solo contra la voluntad de los sarahuies sino también de la comunidad internacional presente en el territorio. Es un territorio cerrado que no permite entrar a ningún observador internacional ni periodista, tampoco las familias pueden ni saludarse.
    Soy un ejemplo vivo, no puedo saludar a mis familiares. Falleció mi madre hace poco y no puedo saludar a mis hermanos. Se separan familias, maridos de mujer, madres de hijos a lo largo de casi 40 años.
    ¿Cuántos habitantes tiene la RASD?
    Casi un millón de personas, pero cuentan con una extraordinaria solidaridad, en Africa la particularmente, en Europa y muchos países que saben que el pueblo saharaui vive divido entre zona ocupada, zona liberada y el exilio.
    Esto que nos está narrando parece de película de terror. ¿Existen aún campamentos de refugiados?
    Hay cerca de 200 mil refugiados que viven en la zona de los desiertos, y viven solamente gracias a la solidaridad internacional, particularmente de Africa, Europa y España que se siente en deuda, y está ayudando al pueblo a resistir y soportar las inclemencias del clima y las carencias que sufre el pueblo saharaui.
    EL MARTIR LUALI
    El último caso de provocación fue hace pocos días cuando un joven saharaui Hassana Luali, fue vilmente asesinado en los territorios ocupados, después de ser detenido de una forma ilegal e ilegítima durante tres años. Es ahora mártir y hay una movilización muy grande a nivel internacional para condenar este acto de provocación contra el pueblo saharaui que optó por la vía pacífica y diplomática para recuperar un derecho universalmente reconocido como es el de los argentinos que están reclamando sus Islas Malvinas en pleno siglo XXI sin que haya una respuesta de la ONU.
    También una cosa muy paradójica es que la Misión de paz en República Saharaui, es la única que no cuenta con competencia de Derechos Humanos.
    Por suerte la causa saharaui sí cuenta con el apoyo de la casi totalidad de los organismos de DD.HH en la Argentina…
    Así es, a nivel también de partidos políticos, organismos sindicales, sociales que nos han brindado simpatía, solidaridad y apoyo, porque Argentina sufrió y dio formidables ejemplos al mundo a traes de las Madres de Plaza de Mayo. Quiero también destacar que las Madres saharauis buscan también a sus desaparecidos, son casi 700 y ellas se inspiran en la experiencia de las madres argentinas para reclamar a sus hijos. Llegamos a recibir a la destacada madre Nora Cortiñas que firmó un hermanamiento con las Madres saharauis.
    ¿Puede actualizarnos acerca de su acreditación como Embajador de la RASD en la Argentina?
    Todavía Argentina es uno de los pocos países que no ha reconocido el RASD a pesar de que durante el gobierno de Alfonsín se reconoció pero no se concretó por diversos motivos, pero seguimos bregando por ello, y los parlamentarios argentinos piden por nuestro reconocimiento.
    MOHAMED SALEM BACHIR:- se incorporó en las filas del Frente Polisario en 1974. Enseñó en las escuelas en las zonas liberadas de la RASD y en los Campamentos de Refugiados saharauis. Luego fue miembro de la misión Saharaui en Libia, agregado cultural en la embajada de la RASD en Argelia y responsable internacional de la Unión del la Juventud Saharaui. Entre 1996 y 2009 ocupó el cargo de vicerepresentante del Frente Polisario en Italia. Desde 2010 es el representante de la RASD y del Frente Polisario en la de Argentina.
    El ocupante marroquí hace caso omiso a sus prácticas represivas, sus violaciones de los derechos humanos, sus crímenes y la explotación ilegal de los recursos naturales del Sáhara Occidental. Esta es la insólita historia de la RASD.
    AGENCIA COMUNAS, /05/10/2014
  • El 27 de octubre, el Consejo de Seguridad debate sobre la cuestión del Sahara Occidental

    El 27 de octubre es la fecha programada para los debates del Consejo de Seguridad sobre el Sahara Occidental. Una sesión inicialmente prevista para la presentación de las observaciones del Enviado de la ONU para el Sáhara Occidental, Christopher Ross y que el Secretario General de la ONU estimaba crucial y decisiva para el futuro del conflicto. El diplomático surcoreano se pronunció, en su último informe, para que el Consejo de Seguridad revise el proceso de negociaciones iniciado en 2007 entre Marruecos y el Frente Polisario.
    Según la prensa marroquí, el rey Mohamed VI pronunciará, el 10 de octubre, un discurso ante el parlamento marroquí. Se espera que desbloquee la situación aceptando recibir al emisario onusino.
    Sin embargo, fuentes saharauis se muestran escépticas, según las cuales Marruecos busca retrasar el proceso un par de años en espera de un cambio en la administración americana a favor de Hillary Clinton.
    Otra hipótesis es que Rabat haga presión hasta el último momento esperando obtener una concesión en la cuestión de la ampliación de las prerrogativas de la MINURSO a la vigilancia de los derechos humanos.
  • Ban Ki-moon refuse de recevoir Mohamed VI à New York

    Le roi du Maroc a annulé sa participation à la 69e session de l’Assemblée générale des Nations Unis, en raison du refus du secrétaire général Ban Ki-moon de le recevoir, selon le site d’information Algeriepatriotique.
    Auparavant, les médias marocains avaient annoncé en grande pompe, la participation du roi du Maroc à l’Assemblée générale des Nations unies, avant d’annoncer l’annulation du voyage sans aucune explication.
    Selon Algeriepatriotique, qui cite des sources sûres, à New York, l’unique raison de l’annulation du déplacement de Mohammed VI aux Etats-Unis pour prendre part aux travaux de la 69e session de l’AG de l’ONU réside dans le refus du secrétaire général Ban Ki-moon de lui accorder une séance de travail de deux heures, comme il l’avait demandé avec insistance par l’intermédiaire de son ministre des Affaires étrangères, Salah-Eddine Mezouar, qui avait été envoyé à Manhattan en éclaireur.
    L’annulation du voyage de Mohamed VI a annulé la possibilité d’une rencontre avec le président français, François Hollande en vue d’un réchauffement des relations entre les deux pays perturbées par le virage expérimentée par la diplomatie française dans la question du Sahara Occidental. La France était, jusque-là, un allié inconditionnel qui cautionnait la colonisation du Sahara Occidental par le Maroc. 
    Malgré les discours de bois, l’échange de visites est au minimum, pour ne pas dire en arrêt. Le rendez-vous du Conseil de Sécurité est prévu pour le 27 octobre. Une dure épreuve pour la France… mais surtout pour le Maroc.
  • El gas argelino llegará al norte de Europa por Italia

    Conocido como GALSI (Gasoducto Argelia-Cerdeña-Italia), tiene 900 km de largo, de los cuales 600 serán submarinos, y es considerado como una obra de ingeniería de primera magnitud.
    La crisis de Ucrania, que ha puesto en entredicho las relaciones entre Rusia con la Unión Europea y los Estados Unidos, ha obligado a las autoridades energéticas europeas a buscar soluciones alternativas ante una posible ruptura de suministro de gas ruso.
    La dependencia del centro Europa con el gas ruso es considerable: 67% del consumo en Austria, 37% en Alemania, 20% en Italia, 14% en Francia, y más del 80% en la mayoría de países del ex bloque soviético.
    El hallazgo de nuevas reservas de gas argelino hace de este país, hasta ahora, el segundo proveedor de Europa después de Rusia, un suministrador fiable y cercano.
    Argelia exporta el gas natural a Europa esencialmente a través de dos países, Italia y España, por los que atraviesan cuatro gasoductos, dos por cada país, en actividad o en proyecto avanzado.
    La oportunidad para España de ser la vía de transito principal del gas argelino a Europa se ve obstaculizada por las trabas que pone Francia a la interconexión gasística con la red de gasoductos que se paran en los Pirineos.
    Francia no tiene mucho interés en dejar pasar el gas argelino hacia Europa, que lo considera competidor con su producción eléctrica por las centrales nucleares.
    Y España no encuentra o no se atreve a utilizar los medios de presión suficientes para obligar a las autoridades galas a facilitar la interconexión.
  • El viaje pendiente de Ross y la posible llamada de Mohamed VI.

    Haddamin Moulud Said
    Los saharauis, en los cálculos menos optimistas, damos por hecho que Ross no nos va a traer la independencia. Sin embargo,nunca antes, Marruecos, se había sentido tan mal como desde que él ha sido designado como Enviado Personal. Ciertamente, desde entonces, a Marruecos, le han llovido los problemas por los cuatro costados.
    Ahora mismo, Marruecos, tiene un serio problema que resolver: permitir o no permitir el viaje de Ross. Y el tiempo apremia. Tienen que resolver el problema antes de que el Consejo de Seguridad aborde la cuestión del Sahara Occidental en este mismo mes de octubre.
    La presidencia argentina del Consejo de Seguridad, intenta dar tiempo a Marruecos para que se acople al tren y ha programado el debate sobre la cuestión del Sahara Occidental para el día 27 de octubre.
    Durante la anterior crisis, cuando Marruecos anuncio su rechaza a Ross como Enviado Personal, la cuestión fue zanjada por una llamada telefónica de Mohamed VI a Ban Ki Moon.
    En Marruecos siguen practicando la innoble costumbre de drogar a un oso para que el cazador, Mohamed VI, lo tenga muy fácil a la hora de cazarlo y, así, exhibir el trofeo ante sus súbditos. En la política hacen lo mismo, al fabricar problemas inexistentes con tal de que, al final, salga el reyezuelo como el salvador de la nación.
    Ahora mismo, la presión que está recibiendo Marruecos es tremebunda. De hecho, el discurso infantiloide de Mohamed VI, leído por un loro en la Asamblea General de NN.UU, refleja que Marruecos es plenamente consciente de que los vientos que soplan no le son favorables. Por desgracia, Mohamed VI, tiene actitudes más propias de los ‘harraga’ que de un estadista Jefe de Estado.
    A bombo y platillo, el rey, ha anunciado ante sus súbditos que viajaba a Nueva York. Y en menos de 24 horas ha cancelado el viaje. Pero los súbditos siguen esperando algún gesto de su amo.
    Viajará el rey a Nueva York después del Aid El Kebir?
    Aprovechará esa festividad para hacer alguna llamada a la ONU y, de paso, resolver el desaguisado?
    Incluirá a Ross en la lista de encarcelados marroquíes a los que, con ocasión de la festividad religiosa, les concede el indulto y, así, permitirle el viaje a la región?
    El tiempo aprieta y Marruecos tiene que mover ficha. Y está claro que lo tiene que hacer antes de mediados de mes.
    Pero y si Marruecos se mantiene en su actitud de no colaborar con NN.UU., qué es lo que debemos pensar?
    El ya aludido discurso de Mohamed VI, leído por Benkirane ante la Asamblea General, no presagia nada bueno. Quizás Marruecos sabe ya a ciencia cierta que lo que se le viene encima es un palo tremendo. Sus inútiles coqueteos con Rusia y China, unidos a la frialdad de la relación con Francia y el dolor todavía latente de aquella propuesta de los USA sobre los derechos humanos, hacen pensar que Marruecos, piensa refugiarse en el monte. Hacen pensar que Marruecos, ya da por hecho que el Consejo de Seguridad se le viene encima y ya está tomando distancias. Ya está buscando nuevos aliados, ora en Rusia o China, ora en los países tradicionalmente opuestos a la hegemonía occidental, a los que ha dirigido ese discurso izquierdistoide en la Asamblea General. En definitiva, que Marruecos, temiendo lo peor, se ha subido al monte.
    Ciertamente,en estos tiempos tan confusos, nuestros responsables políticos andan muy parcos en palabras. Nadie dice nada. Nadie explica nada.
  • Le voyage en instance de Ross et le coup de fil possible de Mohamed VI.

    par Haddamin Moulud Said
    Les sahraouis dans les calculs les moins optimistes, nous sommes certains que Ross ne va pas nous apporter l’indépendance. Cependant, jamais auparavant, le Maroc n’a été en si mauvaise posture comme depuis qu’il a été nommé Envoyé personnel. En effet, depuis lors, au Maroc, les problèmes sont tombés de tous les côtés.
    À l’heure actuelle, le Maroc a un sérieux problème à résoudre: permettre ou ne pas permettre le voyage Ross. Et le temps presse. Il doit trouver une solution avant que le Conseil de sécurité ne débatte la question du Sahara occidental dans ce mois d’Octobre.
    La présidence argentine du Conseil de sécurité, tente de donner au Maroc le temps de rattraper le train a programmé les débats sur la question du Sahara occidental pour le 27 Octobre. 
    Lors de la crise précédente, lorsque le Maroc a annoncé sa répudiation de Ross en tant qu’Envoyé personnel, la question a été réglée par un coup de fil de Mohamed VI à Ban Ki Moon.
    Au Maroc, ils continuent de faire l’ignoble pratique de droguer un ours pour que le chasseur, Mohamed VI, ait la tâche facile et ainsi exhiber le trophée devant ses sujets. Dans la politique, ils font de même en fabriquant des problèmes inexistants, à condition que, à la fin, le roitelet apparaisse comme le sauveur de la nation. 
    À l’heure actuelle, la pression vécue par le Maroc est très forte. En fait, el discours enfantin de Mohamed VI, lu par un perroquet dans l’Assemblée générale des Nations Unies prouve que le Maroc est pleinement conscient que les vents qui soufflent ne lui sont pas favorables. Malheureusement, Mohamed VI, des attitudes plus propres aux « harragas » qu’aux chefs f’Etat.
    En grandes pompes, le roi avait annoncé à ses sujets qu’il aller voyager à New York. Et en moins de 24 heures, il a annulé le voyage. Mais les sujets continuent à attendre un geste de leur maître. 
    Le Roi, se rendra-t-il à New York après l’Aid El Kebir? 
    Profitera-t-il de cette fête pour faire un appel à l’ONU et, ainsi, réparer les dégâts? 
    Va-t-il inclure Ross dans la liste des prisonniers marocains qui, à l’occasion de la fête religieuse, vont être graciés et ainsi ainsi donner feu vert à tournée dans la région? 
    Le temps presse et le Maroc doit agir et il est clair qu’il doit le faire avant la mi-mois.
    Mais, et si le Maroc garde son attitude de refus de coopérer avec l’ONU, qu’allons-nous penser? 
    Le discours mentionné de Mohamed VI, lu par Benkirane devant l’Assemblée générale, ne présage rien de bon. Peut-être que le Maroc est certain qu’il va recevoir un sale coup. Ses flirts stériles avec la Russie et la Chine, la froideur de la relation avec la France et la douleur encore ressentie de la proposition des Etats-Unis sur les droits de l’homme, font penser que le Maroc va chercher refuge dans la brousse. Cela fait penser que le Maroc est sûre que le Conseil de sécurité lui tombe dessus et il commence a prendre de la distance. Il est déjà à la recherche de nouveaux alliés, la Russie de-ci, la Chine de-là ou les pays traditionnellent opposés à l’hégémonie occidentale pays auxquels il a dirigé ce discours gauchistoïde à l’Assemblée Générale. Bref, le Maroc, craignant le pire, s’est caché dans la montagne.
    Certes, en ces temps si confus, nos dirigeants politiques ne sont pas très bavards Personne ne dit rien. Personne n’explique rien.