Mois : octobre 2014
-
A cuatro años del inicio de Gdeim Izik
La Primavera árabe comenzaba a gestarse a partir de la llegada de los activistas de derechos humanos desde Argel y luego de los claros actos de violencia hacia éstos activistas saharauis y los observadores internacionales, también víctimas de violencia impune e ilegal, la situación se había tornado insoportable.El modo de manifestación pacífica estaba dando un giro imprevisto, la prueba latente de ello fue la sentada silenciosa, efectuada a fines de septiembre de 2010, en la ciudad ocupada de El Aaiún, Sáhara Occidental, donde visiblemente pudimos apreciar, la comunidad internacional toda, que el pueblo saharaui, para estar « a salvo » de las agresiones, actos de violencia y/o torturas, deben estar callados y no pensar.Desde ese momento la sociedad civil saharaui ha cambiado su modo de lucha y de reclamos, pero debemos destacar que, como bien sabemos, los saharauis se identifican como pacíficos, sosteniendo de un modo inalienable esa conducta de paz.A partir del día 4 de octubre del año 2010, se llevó a cabo en la ciudad ocupada de Smara, una acción de éxodo masivo de los habitantes de dicha ciudad, partiendo en acampada colectiva, como clara manifestación de repudio a la política del colono invasor y represor marroquí.Lo mismo ha acontecido en otras ciudades saharauis como es el caso de Boujdour, donde dos días antes, los ciudadanos, quienes estaban dispuestos a « exiliarse » fuera de la ciudad, fueron atacados de forma brutal por el brazo ejecutor de las autoridades marroquíes, donde hubieron cientos de heridos entre los ciudadanos que se manifestaban de un modo pacífico.El día 10 de octubre de 2010, los ciudadanos saharauis de la ciudad ocupada de El Aaiún, comenzaron su plan de éxodo masivo hacia las afueras de la ciudad, principalmente a Lemsayd, donde en principio eran unas 150 jaimas, donde participaron en su mayoría, mujeres, ancianos y niños.6 dias después, la totalidad de los acampantes sumaban unas 1256 familias, repartidas en mas de 1.700 jaimas y se calculaba hasta el momento, un total aproximado de 11.000 personas que habían abandonado sus casas, por el claro motivo de no seguir aceptando la política de represión e impunidad a la que están sometidos desde hace mas de 3 décadas, como así también manifestaban el reclamo del cese del EXPOLIO DE LOS RECURSOS NATURALES DEL SÁHARA OCUPADO.Siendo el dia 17 de octubre de 2010, los saharauis manifestaban que El Uali de El Aaiún, en esos momentos se encontraría en « una encerrona », debido a la tensa situación que acontecía en el « Campamento de la dignidad saharaui », y que estaría intentando sobornar a todo saharaui « débil de conciencia », para que abandonen las jaimas y vuelvan con sus familias a El Aaiún.Cabe destacar, que en Los Campamentos de la dignidad había varios enfermos, ancianos y niños pequeños, careciendo de agua potable. Las fuerzas de seguridad estaban bloqueando las entradas del campamento, de éste modo aislando a los acampantes, quienes lógicamente necesitaban los elementos básicos de subsistencia humana, como son, agua, víveres, medicamentos, y todo lo concerniente a una supervivencia digna.Fue un momento clave de evaluar que indefectiblemente, debe aplicarse de un modo inminente el esperado REFERENDUM DE AUTODETERMINACIÓN, para el pueblo saharaui.A 4 años de aquel inicio de lo que fue el intento de la gesta de la frustrada primavera árabe, el pueblo saharaui sigue esperando la autodeterminación que les corresponde por derecho, según lo avala la ley internacional.Desde la Coordinadora de Gdeim Izik, extendemos un afectuoso saludo a todos los valientes saharauis que de un modo u otro participaron de Gdeim Izik y a toda la comunidad internacional que se solidarizó en aquellos momentos especialmente por nuestra justa causa y nuestros legítimos reclamos.El Aaiún, Sahara OccidentalRedacción: Darghamyo -
Wikileaks du Makhzen : Les photos du mariage de Mbarka Bouaida causent un embouteillage sur le site
Error (509) This account’s public links are
generating too much traffic and have been temporarily disabled!Chris Coleman, alias Le Makhzen, après avoir été attaqué par les hordes sauvages du Makhzen, a dû déménager. En effet, son compte a été dénoncé par les petits voyous du régime qui gouverne au Maroc et a été fermé. La décision de fermer le compte a été prise par un robot automatiquement suite à un nombre élevé de dénonciations. Peut-être qu’un administrateur reviendra sur cette décision après avoir constaté qu’il ne s’agit pas d’une infraction.Coleman a créé un compte Twitter et posté, il y a quelques jours les photos du mariage de la ministre Mbarka Bouaida sur le site dropbox. Mais ces photos sont tellement convoitées qu’elles ont causé un embouteillage sur le site. L’engouement pour les photos de mariages de Mme Bouaida était tel que le compte a été désactivé temporairement par l’administrateur du site.Vous pouvez les trouver maintenant sur le site Postimage, et vous trouverez la lettre envoyée le 25 mai 2014 par la Ministre Mbarka Bouaida à son mari au sujet de leurs problèmes familiaux.Les informations révélées par le Snowden marocain font peur au gouvernants du Maroc. Selon Coleman, le Makhzen est en tractation avec les responsables de Twitter pour obtenir la désactivation de son compte. -
WSHRW demande le respect total de tous les droits de l’homme au Sahara Occidental
La couverture médiatique en anglais de la Quatrième Commission de l’Assemblée Générale a prêté une attention spéciale à la presentation fait par le Prof. Kirby Gooking parlant au nom de Western Sahara Human Rights Watch (WSHRW).Le titre an anglais du compte-rendu de la session tenue le 9 octobre 2014 (“Decades-long Dispute over Western Sahara Draws Appeals from Petitioners in Fourth Committee, with Some Saying Impasse No Excuse for Inaction”) reflête le message transmis dans la présentation deWSHRW. Malheureusement, la couverture médiatique en français est beaucoup plus bissé pour essayer de faire plaisir l’expansionnisme du makhzen. Voici la référence des Media des Nations Unies sur la presentation faite par WSHRW9 OCTOBRE 2014CPSD/556Quatrième Commission: face à face entre partisans de la proposition du Maroc pour un statut d’autonomie au Sahara occidental et défenseurs du droit à l’autodétermination par le biais d’un référendumSoixante-neuvième session4e séance – après-midiASSEMBLÉE GÉNÉRALECOUVERTURE DES RÉUNIONS(…)KIRBY GOOKIN, de [WESTERN SAHARA] Human Rights Watch, a réaffirmé le droit à l’autodétermination du peuple du Sahara occidental conformément aux résolutions pertinentes des Nations Unies. Il a exhorté l’ONU à mettre fin aux violations systématiques des droits de l’homme dans le territoire concerné, qui ralentissent et entravent le processus de décolonisation et a invité la Commission à faire de la question de la décolonisation du Sahara occidental et du recouvrement des droits de l’homme du peuple sahraoui la priorité centrale d’une de ses résolutions.(…)Le texte intégral de la présentation de WSHRW sera prochainement publiée -
« Western: Sáhara » seleccionado en el VII Festival de Cine La imagen de los Pueblos (Ecuador)
El VII Festival de Cine La imagen de los Pueblos (Ecuador) nos acaba de comunicar que ha seleccionado nuestro documental « Western: Sáhara » para la edición de 2014 que se celebrará del 17 de octubre al 20 de noviembre de 2014. EL proyecto ya ha pasado por diversos festivales y eventos en Latinoamérica en países como Argentina, Colombia, México o Bolivia.Un proyecto que nunca hubiéramos podido realizar sin la colaboración de la única escuela de cine en contexto de campamento de refugiados (Abidin Kaid Saleh) y el Encuentro de Arte y Derechos Humanos del Sáhara Occidental, ARTifariti. -
Porqué Felipe VI no habló del Sáhara en la ONU?
En el programa de hoy de Radio Vórtice, los intervinientes comentaron un hecho que llama la atención: la presencia del Rey de España, Felipe VI en la ONU. Qué hace el monarca español en Nueva York? Una pregunta que hace surgir viejos recuerdos, de cuando su padre Juan Carlos I asumió el cargo de Jefe de Estado en España. En aquel entonces, tuvo que ir a Estados Unidos para pedir apoyo a su corona. Lo obtuvo, señalan Ana Camacho y Diego Camacho, cambio de entregar el Sáhara Occidental a Marruecos y Mauritania.
En este sentido, se destacó que siempre se tuvo la impresión de que son los EEUU, inducidos por Henry Kissinger y Vernon Walters, que presionaron a España para que abandone cobardemente sus responsabilidades en su antigua colonia, olvidando que en realidad fue Francia la primera potencia que habían alentado Marruecos a invadir el territorio saharaui, destacando que Francia no quería un país hispanófono en una región que estaba bajo su hegemonía.Si el rey Juan Carlos I comenzó su andadura traicionando al pueblo saharaui, entregándolo a sus tradicionales enemigos, para contentar a las potencias que le ayudarán a confirmarse en el trono porque en aquella época España estaba en una posición de fragilidad. 38 años, después, su hijo no hace sino apoyar en la daga clavada en el cuerpo saharaui por los Acuerdos de Madrid de 1975. Ello a pesar de la ONU considera a España como potencia administradora del Sáhara Occidental que debe descolonizar el territorio cumpliendo con el derecho internacional y las resoluciones de la ONU, resoluciones tanto del Consejo de Seguridad como de la Asamblea General, donde el Rey Felipe VI pronunció un discurso sin decir ni mu sobre un tema que incumbe en primer grado a España, al igual que constituye uno de los temas candentes en la tribuna onusina.De esta manera, subrayan los comentaristas, el nuevo rey de España se está posicionando en contra de la legalidad internacional al respaldar de facto la posición de Marruecos en el Sáhara.Pulse en play para oír la emisión: -
Coleman da escalofríos a Marruecos: El Majzén en apuros
Una bomba! Obviamente, los documentos publicados en los últimos días en las páginas web por un hombre que lleva el nombre de Chris Coleman hacen temblar el Makhzen. Podrían causar estragos ya que implican a responsables marroquíes, así como funcionarios de los servicios secretos de Marruecos, los de DGED.Primero, las filtraciones destacan una carta enviada por el jefe de la diplomacia francesa, Laurent Fabius y dirigida a su homólogo marroquí Salaheddine Mezouar en la que « hace el ridículo pidiendo a Fabius que intervenga a favor de su hija para que obtenga un permiso de trabajo para unirse al equipo de McKinsey Francia que la había contratado « .Este escándalo indujo los servicios de inteligencia del rey a movilizar a cientos, incluso miles de internautas marroquíes para denunciar la cuenta de Facebook de Coleman llevando así a su eliminación y obligándole a emigrar hacia Twitter.En esta nueva cuenta, publica fotos de un cierto Ahmed Charai con el senador McCain en los Estados Unidos, durante una misión para la DGED. El objetivo es reclutar a periodistas estadounidenses para « atacar a Argelia ». « Entre ellos, Joseph Braud y Richard Miniter ». Ambos, afirma Coleman, habían sido invitados a visitar Marruecos y recibieron cheques en dinero muy consistente. Coleman publicó una foto de un cheque de $ 60,000 para Miniter.Así, estas revelaciones que Rabat quiere silenciar podrían causar estragos según la prensa al ser extremadamente comprometedores para las autoridades marroquíes. Según estas mismas fuentes, « algunos responsables marroquíes son señalados con el dedo y, al parecer, la lista promete ampliarse a otras personalidades marroquíes ». Subrayan que « Coleman prefiere los diplomáticos y los funcionarios de la DGED como presa de sus publicaciones ».También fue él quien publicó las fotos de la boda de la ministra Mbarka Bouaida.A seguir de cerca …! -
Wilikeaks del majzen (I): graves secretos del régimen marroquí al descubierto
Joseph Braud espíaba a favor de la DGED a través de Ahmed Charai El 3 de octubre hizo su aparición en twitter una cuenta a nombre de « Chris Coleman » que empezó a publicar documentos sumamente importantes sobre varios aspectos del régimen de la dinastía alauita, el « majzen ». Estos documentos se refieren a numerosas cuestiones: las actividades y financiación del lobby pro-marroquí en Estados Unidos y en Francia; datos sobre el « periodista » que actúa de enlace con estos lobbys; la creación por el majzen de medios de información africanos teledirigidos por el majzen; las relaciones, secretas pero estrechas, del servicio de inteligencia del majzen con el Mossad; las prácticas de tráfico de influencias del actual ministro de Asuntos Exteriores; o los problemas familiares de la vice-ministra marroquí de Exteriores. Y otras cosas más…@Desdelatlantico.I. DOCUMENTOS SOBRE EL LOBBY PRO-MARROQUÍ EN LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICALos documentos revelados por « Chris Coleman » ponen en cuestión a los periodistas Richard Miniter y Joseph Braud que en sus « análisis » trataban de transmitir a la opinión pública norteamericana que el Frente Polisario tenía conexión con el « terrorismo yihadista ». Según « Chris Coleman », ambos « analistas » fueron reclutados por Ahmed Charai para trabajar con la DGED, el servicio secreto exterior del majzen.– Richard Miniter, es un periodista que siempre que trata cuestiones sobre el norte de África lo hace calumniando al pueblo saharaui y a Argelia y alabando siempre al majzen (así lo ha hecho, por ejemplo, en el New York Times). En esta documentación se constata que esto, casualmente, coincide con el hecho de que Miniter haya recibido miles de dólares en efectivo(60.000 dólares, según un documento) así como invitaciones a viajes de lujo a Marruecos.– Richard Braud, por su parte, también publicó artículos calumniosos contra el pueblo saharaui y también recibió dinero del « enlace » de los servicios del majzen.II. DOCUMENTOS SOBRE EL LOBBY PRO-MARROQUÍ EN FRANCIALa documentación revelada por « Chris Coleman » descubre también la conexión con el majzen del profesor Henri Louis Védie y del periodistaVincent Hervouet.– Henri Louis Védie, es un profesor de Economía y muy relacionado con una cínicamente llamada « Association de Promotion des Libertés Fondamentales » creada poco antes del inicuo proceso contra los dirigentes del campamento de protesta de « Akdeim Izik » con el objeto de redactar unasombroso informe según el cual aquel fue un proceso « justo ». Una publicación francesa ya publicó en su día que esta asociación estaba financiada por el majzen.Las revelaciones de « Chris Coleman » nos descubren que los servicios del majzen contaron con Védie para escribir un libro sobre la economía marroquí (ni qué decir tiene que laudatorio del régimen) a cambio, por supuesto, de dinero.– Vincent Hervouet, por su parte, es un redactor de la cadena de televisión francesa « LC1 » (« la primera cadena »). De acuerdo con estos documentos, este periodista informaba al « periodista » marroquí Ahmed Charai, de las gestiones que hacía para que en su cadena televisiva se transmitieran pseudo-informaciones que atacaban a Argelia (dando publicidad a un fantasmal movimiento de liberación de Kabilia claramente inspirado por el servicio secreto marroquí) o difundiendo calumnias que vinculan al Frente Polisario con el « terrorismo » y todo ello pidiendo a cambio « favores » para pasar las vacaciones en Marruecos.III. DOCUMENTOS SOBRE EL « ENLACE » DEL MAJZEN CON EL LOBBY PRO-MARROQUÍSegún afirma « Chris Coleman », el « reclutador » y « enlace » de estos individuos que trabajan para el lobby pro-marroquí es Ahmed Charai.Charai no debiera ser un desconocido para la opinión pública española. En efecto, la revista « Época » (como así informa El Semanal Digital », en su edición de 11 de septiembre de 2008) publicó que« El nombre de Ahmed Charai puede que no les suene de nada. Pero si se indica que es el director del portal L´Observateur.ma, en el que la semana pasada se señaló al ex presidente José María Aznar como padre del hijo de la ministra de Justicia francesa, Rachida Dati, las cosas van aclarándose ».
La misma publicación nos informa que ¿casualidad? entre los colaboradores de aquel medio que calumnió a José María Aznar López se encuentra… ¡Vincent Hervouet! El mismo que se ha citado antes…En este blog, en su momento, publiqué un artículo titulado « Escándalo Rachida Dati ¿Ha sido la amiga de Sarkozy cómplice de una maniobra secreta marroquí contra Aznar? » que, a la luz de los documentos desvelados por « Chris Coleman » adquiere nueva luz.Pues bien, « Chris Coleman » proporciona varios documentos que prueban que Charai fue detenido el 14 de septiembre de 2011 por las autoridades de inmigración norteamericanas en el aeropuerto internacional de Dulles, procedente de París. ¿El motivo? Que en su declaración de aduanas dijo que no llevaba más de 10.000 dólares en efectivo… dijo que llevaba 4.000. Pero en realidad llevaba cinco veces más. Y, curiosamente, en « sobres ». Concretamente, según la resolución judicial que le condenó,tenía consigo 15.000 dólares en tres sobre (de 15.000, 3.000 y 2.000 dólares). Según « Chris Coleman », ese dinero era pagar a los lobbystas pro-marroquíes.Lo más interesante viene después. En efecto, después de haber confesado ante el juez su culpabilidad, pudo seguir sus actividades de lobby en Estados Unidos avalado por John J. Hamre, presidente del CSIS (Centre for Strategic and International Studies), según un documento que proporciona « Chris Coleman ».Ni qué decir tiene, que esta entidad, el CSIS (de la que es prominente miembro Henry Kissinger, principal artífice de la entrega del Sahara Español a Marruecos) da cobertura a individuos y publica « análisis » que sistemáticamente denigran al pueblo saharaui.DESDE EL ATLANTICO, 10/10/2014 -
Sahara Occidental : "L’UE soutient les efforts de l’ONU pour «une solution politique juste"
La Haute représentante désignée de l’UE pour les Affaires étrangères et la politique de sécurité, Federica Mogherini, a déclaré que l’Union européenne (UE) soutient les efforts des Nations unies visant à trouver une solution politique juste et durable au conflit du Sahara occidental. Lors de son audition par la commis- sion des Affaires étrangères du Parlement européen, Federica Mogherini, interpellée par l’eurodéputé slovène, Ivi Vajgl, (ancien MAE de Slovénie), a déclaré que l’Union européenne (UE) soutient les efforts des Nations unies visant à trouver une solution politique juste et durable au conflit du Sahara occidental. La Haute représentante a été interpellée sur la nécessité de recourir et de faire prévaloir le droit international en ce qui concerne le conflit israélo-palestinien et l’occupation marocaine du Sahara occidental.Par ailleurs, il y a lieu de noter que trois euro- députés ont adressé des questions écrites à la Haute représentante de l’UE et à la Commission européenne au sujet des violations des droits de l’Homme par le Maroc. L’eurodéputé espagnol du groupe de l’Alliance des libéraux et des démocrates européens (ALDE), Fernando Maura Barandiaran, a fait référence dans sa question au «témoignage, le 7 septembre 2014, au Conseil des droits de l’Homme à Genève, de l’ancien prisonnier sahraoui, Mustafa Mashdufi». Selon l’euro- député, «l’ex-détenu sahraoui a simple- ment confirmé la violation systématique des droits de l’Homme, que le Maroc continue de commettre à l’encontre de la population civile aux territoires occupés du Sahara occidental et des prisonniers politiques dans les prisons du Maroc».Fernando Maura Barandiaran s’est interrogé sur «les étapes que la haute représentante compte entreprendre à l’égard de la mission du Maroc auprès de l’Union européenne, dans le but de mettre un terme à ces violations des droits de l’Homme à l’encon-tre des populations civiles et des prisonniers politiques sah- raouis». «Est-ce que l’Union européenne soutiendra l’extension des prérogatives de la MINURSO afin d’inclure la surveillance et la protection des droits de l’Homme dans ce territoire en attente de décolonisation ?», s’est-il interrogé.De son côté, le président de la Commission commerce international au Parlement européen, l’Allemand Bernd Lange, du groupe des socialistes et démocrates européens (S et D), a posé le problème de l’étiquetage de produits en provenance du Sahara occidental. Il a relevé dans ce sens, que «l’ac- cord conclu avec le Maroc, en 2012, sur le commerce des produits agricoles et pro- duits de pêche, ne contient pas de dispositions claires» concernant le statut des produits en provenance du Sahara occidental. Cette situation, a-t-il estimé, est en contradiction avec le statut du Sahara occidental de «Territoire non autonome», un statut «reconnu par l’Union européen- ne avec son droit à l’autodétermination et à l’indépendance». «Quelles mesures entend prendre la Commission européen- ne pour que les produits en provenance du Sahara occidental, en vente dans les marchés de l’Union européenne, soient clairement et correctement étiquetés ?», a- t-il dit. «Comment la Commission euro- péenne est assurée que les retombées positives de cet accord UE-Maroc profi- tent au peuple du Sahara occidental et que son droit à l’autodétermination est assuré ?», était l’autre interrogation soule- vée par l’eurodéputé.M. A./SPSLe Jour d’Algérie, 09/10/2014 -
Sahara Occidental: Kamal Al Tarayh, Al Mahjoub Awlad Al Cheikh, Mohamed Manolo et Abd Al Aziz Barrai libérés au terme de leur peine
Le 2 octobre, les défenseur des droits humains messieurs Kamal Al Tarayh, Al Mahjoub Awlad Al Cheikh et Mohamed Manolo ont été libérés de la prison de Dahkla au Sahara Occidental après avoir purgé trois ans de prison pour « avoir formé une bande criminelle », « complicité de meurtre », « violence contre des fonctionnaires » et « dégradation de biens publics ».M. Abd Al Aziz Barrai a été libéré le 1er octobre dans la même affaire.Ils sont tous membres de l’organisation du Sahara Occidental contre la Torture et renommés pour leur plaidoyer en faveur de l’autodétermination du peuple du Sahara Occidental sous administration marocaine.Le 18 avril 2012, la Cour d’appel de Lâayoune avait condamné les six défenseurs des droits humains à trois ans de prison. Cependant, tous les défenseurs avaient déclaré qu’ils n’étaient pas présents lors des évènements violents et avaient protesté avec véhémence contre le caractère inéquitable et politique de leur procès. Aucune preuve à charge n’avait été présentée devant la cour pour prouver que les accusés étaient présents et avaient participé aux évènements de Dakhla.Front Line Defenders reste préoccupée par la campagne d’acharnement judiciaire contre les défenseur-ses des droits humains au Sahara Occidental. Front Line Defenders pense que le procès de ces défenseurs était directement lié à leur travail légitime et pacifique en faveur des droits humains, en particulier à leur plaidoyer en faveur de l’autodétermination du Sahara Occidental sous administration marocaine.– See more at: http://www.frontlinedefenders.org/ar/node/27470#sthash.joyrgCEe.dpuf -
Smara : Intento de éxodo masivo similar a Gdeim Izik
Decenas de saharauis en la ciudad de Smara intentan organizar un éxodo masivo contra la ocupación marroquí.El Aaiun, territorios ocupados/Sahara OccidentalFuente, Defensores de DDHH Saharauis, El AaiunEl pasado martes 7 de octubre en la ciudad ocupada de Smara, decenas de familias saharauis intentaron hacer un éxodo masivo de protesta pacífica, similar a Gdeim Izik, fuera de la ciudad de Smara contra la ocupación marroquí, según ha informado activistas de derechos humanos saharauis en la ciudad de El Aaiun. La protesta la habían convocado varios comités de derechos civiles, y asociaciones de derechos humanos saharauis.Marruecos para impedir la protesta movilizó su ejército acantonado en el muro militar en las cercanías de la ciudad y unidades de gendarmería para arremeter contra los saharauis quienes pretendían hacer esta protesta pacífica en contra de la ocupación y en demandas de derechos sociales que exigían a la administración de ocupación. Varias personas han sufrido heridas y graves contusiones por la carga brutal de los militares marroquíes y las unidades de la gendarmería quienes arremetieron contra los ciudadanos saharauis obligándoles a la fuerza a volver a la ciudad.Ver imágenes de estas protestas tomadas por activistas de ddhh saharauis que se encontraban en la protesta.