Mois : septembre 2014

  • Tour des plus grands mensonges du Makhzen depuis un an

    – Deux propositions de loi au Parlement marocain visent à interdire tout contact avec Israël, novembre 2013
    – Bouteflika a reconnu la marocanité du Sahara en 1975, novembre 2013
    – Les Etats-Unis appuient le plan d’autonomie marocain pour le Sahara occidental. Il a été affirmé lors de la rencontre entre Barack Obama et le roi du Maroc, novembre 2013
    – Jérusalem : le roi Mohammed VI veut torpiller un accord entre Israël et le Vatican, décembre 2013
    – Le Maroc veut dresser une muraille de barbelés à la frontière algérienne , décembre 2013
    – Le Maroc va acheter à Israël des drones d’occasion, janvier 2014 
    – Le Maroc va racheter trois drones israéliens à la France, janvier 2014
    – MALIQuand le Maroc supplante l’Algérie, février 2014
    – Le Maroc et l’Algérie se disputent le rôle de médiateur dans la crise malienne, février 2014
    – Tournée du roi Mohammed VI : le Maroc se repositionne sur le plan économique en Afrique, mars 2014
    – Maroc: Mohammed VI, le nouveau roi d’Afrique. Avec son offensive économique en Afrique subsaharienne, le Maroc se positionne comme le leader du continent, mars 2014
    – Mali et Sahel : le Maroc tisse sa toile, avril 2014
    – Mezouar au Mali : Le Maroc tente de rattraper le terrain perdu au profit de l’Algérie, mai 2014
    – Mohammed VI veut activer l’axe Rabat-Tunis, juin 2014
    – Le Maroc inspire le Mali pour l’encadrement de l’islam, juin 2014

    – Christopher a l’intention de présenter sa démission, juillet 2014

    – Fête du Trône : Mohammed VI, un roi humaniste proche du peuple marocain, juillet 2014
    – Sondage : le Roi Mohammed VI, personnalité la plus influente au monde en 2014, juillet 2014
    – Russie-Maroc : un partenariat stratégique qui pèsera lourd dans les relations internationales, juillet 2014
    – Maroc-Russie, la coopération militaire a le vent en poupe, juin 2014
    – Le Maroc prend au sérieux la menace terroriste, août 2014 
    – L’Espagne s’excuse pour le contrôle accidentel de Mohammed VI, août 2014
    – Mohammed VI : Le Maroc a vocation à devenir un « pays émergent ».
    – Mohammed VI déclare la guerre aux disparités sociales, août 2014
    – Maroc : démantèlement d’une cellule chargée de recruter des djihadistes, août 2014 
    -Le Maroc « solidaire » des pays touchés par Ebola, septembre 2014
    – MAROC-ALGÉRIE, les dépenses militaires explosent, septembre 2014 
    – Le Maroc s’attache au suivi de la mise en œuvre des recommandations issue des mécanismes des droits de l’Homme de l’ONU, septembre 2014 
    – La France craint le rapprochement entre le Maroc et la Russie, septembre 2014
  • Bonjour tout le monde !

    Bienvenue dans WordPress. Ceci est votre premier article. Modifiez-le ou supprimez-le, puis lancez-vous !

  • Paterna es el primer municipio de España en dedicar una calle al Pueblo Saharaui

    La alcaldesa Elena Martínez presidió el acto y agradeció a la asociación Sahara Lliure su compromiso
    REDACCIÓN
    El pasado sábado, en plenas Fiestas Mayores de Paterna, el municipio inauguraba la Avenida del Pueblo Saharaui, que se extiende desde el cruce de las vías del tren de la llamada carretera de Manises hasta el cruce con la calle Santísimo Cristo de la Fe. En este punto de la Línea 1 de FGV perdía la vida hace 14 meses Bana Leckbir, joven saharaui que llegó a Paterna a través del programa ‘Vacances en Pau’, desarrollado por la asociación Paternera Sahara Lliure en colaboración con el Ayuntamiento.
    Bana llegó siendo un niño y permaneció durante años en el municipio por motivos de salud acogido por la familia Rodrigo Franco, muy involucrada con la causa saharaui. Tristemente Bana falleció una noche arrollado por el paso del metro un suceso que conmovió profundamente a la asociación Sahara Lliure cuyo presidente, José Enrique Madrid realizó las gestiones necesarias para que de algún modo se recordará ese lugar ligado a la causa saharaui. Tras la aprobación por unanimidad por parte del Pleno Municipal hace varios meses, el pasado sábado se procedía al descubrimiento de la placa que da nombre a la calle: Avinguda del Poble Saharaui. Por petición de la alcaldesa de Paterna, Elena Martínez, el descubrimiento de la placa debía hacerse por alguna persona vinculada a la causa saharaui. El presidente de la asociación decidió que fuera una niña la responsable de hacerlo. Numerosos vecinos simpatizantes de la causa saharaui, miembros de la asociación y saharauis llegados de distintos puntos de la provincia acudieron al acto, en el que no faltaron miembros de la Corporación Municipal. La alcaldesa, Elena Martínez, en representación de todos indicó que “es un honor para Paterna ser el primer pueblo de España que dedica una calle a la lucha pacífica del pueblo saharaui”. La alcaldesa agradeció su compromiso a la asociación Sahara Lliure y a todos los vecinos que colaboran con esta entidad”. El presidente, José Enrique Madrid, indicó que “con el recuerdo de Bana Leckbir en la mente de todos, hemos querido que esta calle reconozca los 39 años de lucha pacífica de este pueblo”.
    Gracias al trabajo de la ONG Sahara Lliure desde hace muchos años, Paterna es un municipio muy vinculado con la causa de este pueblo. Además de desarrollar cada año la campaña ‘Vacances en Pau’ que permite a un grupo de niños saharauis alejarse durante un par de meses de los rigores del verano en el Sahara, recibir atención médica completa y mejorar su alimentación, esta asociación desarrolla campañas de sensibilidad y envío de alimentos o productos de primera necesidad para los campamentos de refugiados Saharauis. Paterna es también municipio hermanado con la Daila de Dchederia en la wilaya de El Aaioun.
  • MIG-21 libio se ESTRELLA contra un bloque de VIVIENDAS

    Tobruk, Libia.- Este video, subido recientemente a las redes sociales, muestra, según afirma su autor, la caída de un avión militar libio en la ciudad de Tobruk, situada en el este del país. 

    Un poco antes de que estas imágenes aparecieran, medios locales informaban de un grave accidente registrado durante una exhibición aérea en la la citada localidad libia. Uno de los cazas que participaba en el espectáculo aéreo perdió el control, entró en barrena y el piloto no pudo impedir estrellarse contra un bloque de viviendas. 
    Un piloto libio y cuatro niños murieron y otros quince civiles resultaron heridos al estrellarse el avión militar, que participaba en una exhibición aérea, en un barrio residencial de la ciudad de Tobruk








    http://widget.smartycenter.com/webservice/embed/8982/614931/640/360/0/0/0

  • Declaración de CODESA en ocasión del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas

    El 21 de diciembre de 2010 la Asamblea General de las Naciones Unidas en la Resolución 65/209 decide declarar el 30 de agosto Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas subrayando:
    · Su resolución A/RES/61/177. Del 20 de diciembre de 2006 relativa a la Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas.
    · Su resolución 47/133 del 18 de diciembre de 1992, que aprobó la Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas, como un conjunto de principios aplicables a todos los países y también como una garantía del derecho de las víctimas a conocer la verdad sobre las circunstancias de la desaparición forzada y la medida de los progresos realizados en la investigación y sus resultados, además del paradero de la persona desaparecida con que define las obligaciones del Estado a que adopte medidas adecuadas a este respecto.
    · Los hechos relacionados con la desaparición forzada se consideran un delito de lesa humanidad con arreglo a la convención que su entrada en vigor y su aplicación contribuirán de manera significativa a poner fin a la impunidad y promover y proteger todos los derechos humanos de todas las personas.
    En base a esta resolución adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas y en cuanto al hecho de que el Estado marroquí ha firmado y ratificado la Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas
    Dado que el Estado marroquí lanzó campañas de secuestros muy amplias en el Sáhara Occidental y el sur de Marruecos, en las filas de los civiles saharauis a partir del comienzo del conflicto político y militar entre éste y el Frente Popular de Liberación de Saguía el Hamra y Río de Oro.
    Dado que cientos de saharauis secuestrados siguen en paradero desconocido a causa de la negativa del Estado marroquí en cuanto a determinar las condiciones y circunstancias de su secuestro, y a pesar de la puesta en libertad en junio de 1991 de más de 300 secuestrados y secuestradas de prisiones secretas como Agdaz, Kalhat Magouna, Araich y Derb Moulay Achrif en Marruecos, y Albir y PC-CMI en las ciudades de El Aaiún y Dajla en el Sáhara Occidental, después de pasar periodos de entre 4 y 15 años secuestrados y sometidos a torturas físicas y psicológicas y prácticas degradantes de la dignidad humana lo que llevó a la muerte a más de 50 secuestrados y secuestradas.
    Dado que los distintos dispositivos de la policía e inteligencia marroquí son involucrados en muchos secuestros contra la población civil saharaui, incluso después de la firma y ratificación de la Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas, y que algunos de ellos pasaron periodos de entre 15 días y dos años
    Secuestrados en centros secretos, mientras que un grupo de ellos siguen en paradero desconocido,
    Dado que el Estado marroquí a través del Consejo Consultivo para los Derechos Humanos y el jurado de compensación de las víctimas de desaparición forzada y detención arbitraria y previamente a través de la Instancia Equidad y Reconciliación y el Consejo Nacional de los Derechos Humanos actualmente no han revelado toda la verdad de las graves violaciones de los derechos humanos y crímenes de lesa humanidad cometidos contra la población civil saharaui en la relación con la cuestión del Sahara Occidental, brindando la verdad de los diversos hechos relacionados con secuestros a la medida del estado marroquí sin asumir la responsabilidad a los distintos servicios militares y de inteligencia, hecho incompatible con el espíritu de la Declaración sobre la protección de todas las personas contra lo forzado y con las diversas comisiones de la verdad que caracterizaron la marcha de algunos países del mundo que vivieron a lo largo de su historia violaciones graves de los derechos humanos (haga clic en el enlace abajo para ver la Respuesta de CODESA al “informe del comité del seguimiento de la activación de las recomendaciones de la INSTANCIA EQUIDAD Y RECONCILIACION (MAROQUI)–anexo 1 casos de desapariciones forzadas 2010http://www.codesaso.com/es/pdf/rapportCODESA/CODESA_vs_IER_Esp.pdf),
    Dado que el Estado marroquí se negó a tratar positivamente las demandas de las víctimas saharauis respecto a la indemnización económica y social de lo que sufrían ellos y sus familias y seres queridos quienes se vieron obligado en las primeras etapas del conflicto a abandonar su patria por temor a la persecución política o al reclutamiento forzado por temor a los secuestros, la tortura y las ejecuciones extrajudiciales,
    Dado que el Estado marroquí a través de la Instancia de Equidad y Reconciliación se negó a tratar la nota que elaboraron un grupo de personajes pro derechos humanos y entregaron el día 05 Mayo de 2004 a un comité conformado de un grupo de miembros de la IER en El Aaiún/ Sáhara Occidental con el fin de descubrir la verdad completa acerca de las violaciones graves de los derechos humanos cometidas por el Estado marroquí desde el 31 de octubre de 1975, incluida revelar el destino de los secuestrados saharauis en paradero desconocido,
    En vista de lo que puede generar el secuestro de violaciones graves que afectan a los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales, tales como:
    · El derecho del individuo al reconocimiento ante la ley
    · El derecho a la libertad y la seguridad personal
    · El derecho a no ser sometido a tortura o cualquier otra forma de tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes
    · El derecho a la vida
    · El derecho a la identidad
    · El derecho a un juicio justo y las garantías judiciales
    · El derecho a un recurso efectivo, incluidas la reparación y la indemnización;
    · El derecho a conocer la verdad sobre las circunstancias de la desaparición.
    · El derecho de prestar protección y asistencia a la familia;
    · El derecho a un nivel de vida adecuado;
    · El derecho a la salud;
    · El derecho a la educación.
    El buró ejecutivo del Colectivo de Saharauis Defensores de Derechos Humanos CODESA declara:
    · Su solidaridad absoluta con todas las víctimas de desaparición forzada y sus familias, alabando el papel desempeñado por la Asamblea General de las Naciones Unidas para dar a conocer sobre el delito de secuestro sistemático contra las personas a través de persuadir a todos los países del mundo a firmar y ratificar la Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas y mediante la asignación de Día Internacional de las víctimas de desaparición forzada.
    · Su condena a la política constante del Estado marroquí reflejada en la comisión de graves violaciones de los derechos humanos contra la población civil saharaui, como el secuestro clasificado como crimen de lesa humanidad, a pesar de su firma y ratificación de la Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas y su persistencia en rechazar la aclaración de las circunstancias que llevaron a la muerte de decenas de ciudadanos saharauis en cárceles secretas marroquíes.
    · hace hincapié en que la cuestión de las desapariciones forzadas y el resto de violaciones graves de los derechos humanos relacionados con la persecución política no podrían ser solucionada fuera del marco de la aplicación de las normas internacionales compatibles con la revelación de toda la verdad y la determinación del contexto general en el cual el estado marroquí cometió estas violaciones graves de los derechos humanos contra la población civil saharaui determinado en el conflicto político y militar entre el Frente Popular de Liberación de Saguía el Hamra y Río de Oro y el Reino de Marruecos sobre la cuestión del Sahara Occidental con la identificación de las responsabilidades de los autores de estos abusos dentro de los órganos gubernamentales, militares y policiales además de la no impunidad y la justicia para las víctimas y sus familias a través de la indemnización individual y colectiva y guardar la historia de estas violaciones y por fin la disculpa oficial al estado marroquí.
    · Su llamamiento a las organizaciones intergubernamentales y no gubernamentales así como el Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias a realizar una investigación sobre todos los casos de desapariciones forzadas cometidas por el Estado marroquí y las fosas comunes en el Sahara Occidental y el sur de Marruecos además de aplicar presión sobre el estado marroquí para revelar el destino de los secuestrados saharauis en paradero desconocido y entregar los cadáveres de los fallecidos a sus familias con el fin de volver a enterrarlos después de hacer pruebas de ADN y después de relevar las circunstancias de su secuestro .
    · Su reivindicación a la comunidad internacional aplicar presión sobre el Estado marroquí para que firme y ratifique el estatuto de roma de la corte penal internacional puesto que la falta de mecanismos especiales que protejan a las víctimas alienta la impunidad de los autores de este tipo de castigo.
    · Mantenerse firme en la persecución legal y la no impunidad de los responsables marroquíes involucrados directamente e indirectamente en secuestros y otras violaciones graves de los derechos humanos, quienes conservan sus puestos de trabajo o se trasladan después de numerosas quejas en su contra ellos con la promoción profesional como recompensa por lo que han hecho de graves violaciones que afectan al derecho a la vida y la integridad física, la seguridad personal y el derecho de expresión y de manifestación pacífica.
    El buró ejecutivo del Colectivo de Saharauis Defensores de Derechos Humanos
    CODESA, 03/09/2014
    El Aaiún/Sahara Occidental, el 30 de agosto de 2014
  • Suenan los tambores de guerra en África del Norte (II)

    Ricardo Sánchez Serra
    Comentábamos en la primera parte del artículo (Ver La Razón🙂 que el feudal rey marroquí, Mohamed VI, se encuentra colocando en vilo la paz por su obstruccionismo de lograr un acuerdo con la ONU y con los saharauis. Es más, está –ante la pasividad internacional- asumiendo posiciones cada vez más agresivas, como por ejemplo:
    Octavo, reforzando aún más el muro militar más grande del mundo –que separa el Sáhara Occidental en dos- que si bien está resguardado por más de 120 mil soldados y cientos de vehículos blindados, ha desplegado ingente baterías de misiles y asimismo en ciudades saharauis y alrededor de Bucraa, en donde se encuentran las reservas de fosfatos más grandes del mundo.
    Ello con la finalidad, no solo de patear el tablero de las negociaciones en la ONU, sino invadir –rompiendo el alto al fuego de 1991- el territorio liberado por el Frente Polisario, en donde se fundó la República Saharaui, para así tratar de condenarla al exilio e intentar que los más de 80 países retiren el reconocimiento, objetivo largamente deseado por los militares marroquíes.
    La brutal invasión marroquí al Sáhara Occidental, que condenó a 200 mil saharauis a vivir en los campamentos de refugiados de Tinduf va a cumplir en el 2015, 40 años. La paciencia se está agotando en los jóvenes saharauis que reiteramos desean ir a la guerra. El Frente Polisario ha indicado que dispone de « armas, hombres y voluntad suficientes » para ir a una guerra que el pueblo saharaui reclama masivamente, y todo por el « silencio, la complicidad y la indiferencia » de la comunidad internacional.
    El propio Secretario General de la ONU, en su último informe, exhorta a la “necesidad de lograr progresos… para alcanzar la libre determinación…” y que tanto “los esfuerzos de las Naciones Unidas por conducto de mi Enviado Personal, mi Representante Especial y la MINURSO, seguirán siendo sumamente pertinentes hasta que se determine el estatuto definitivo” del Sáhara Occidental. Y concluye diciendo: “Pido a la comunidad internacional, y en particular a los Estados vecinos y los miembros del Grupo de Amigos, que presten su apoyo a esa empresa. Si de todos modos no se registraran progresos para abril de 2015, los miembros del Consejo tendrían que hacer un examen amplio del marco para el proceso de negociación”.
    El statu quo es inadmisible y Marruecos debe acatar se realice el referendo de autodeterminación y cesar toda agresión a la indefensa población saharaui. La ONU debe aplicar ya el Capítulo VII de su Carta para enfrentar “toda amenaza a la paz, quebrantamiento de la paz o acto de agresión por medio de fuerzas aéreas, navales o terrestres, la acción que sea necesaria para mantener o restablecer la paz y la seguridad internacionales”. Si no lo hace ¿esperará una matanza de los marroquíes contra los saharauis, como sucedió en Camboya, Ruanda o Bosnia para actuar?
  • La nomination de Federica Mogherini pourrait contribuer à la solution du conflit du Sahara Occidental :

    Les marocains n’étaient certainement pas très à l’aise ce mardi lors de la réunion de la Commission des Affaires étrangères du Parlement européen qui écoutait le grand oral, d’ailleurs qualifié de réussi, de l’italienne Federica Mogherini, désginée le week-end dernier pour remplacer Catherine Ashton.
    Devant les députés européens, Federica Mogherini, celle que les marocains haïssent à cause de sa position sur le conflit du Sahara Occidental est apparue à l’aise hier et elle semble d’emblée avoir réussi à s’attirer la sympathie et le vote favorable de la majorité des députés européens. Cela malgré que la partie n’était pas gagnée d’avance. En particulier à cause du dossier ucrainien sur lequel elle avait essuyé de vives critiques de la part de plusieurs pays d’Europe Centrale et Orientale. Ils lui reprochaient une rencontre avec Vladimir Putin et une position jugée trop conciliante face à la Russie : Mais, depuis sa nomination, Federica Mogherini a largement durci le ton à l’encontre du président russe.
    A cause de cette question, sa candidature à la succession de Catherine Ashton avait d’ailleurs, en grande partie, causé l’échec du sommet européen de juillet. Il n’était pas revenu à aucune nomination parce que le premier ministre italien, Matteo Renzi, n’avait voulu accepter aucune alternative. Lors de sa prise de contrôle du parti démocratique, Matteo Renzi avait propulsé Federica Mogherini, porte-parole du parti, pour l’Europe et les relations internationales. Il l’avait repérée à cause d’un tweet où elle critiquait sa méconnaissance des affaires internationales. Et lors de la formation de son gouvernement, il avait réussi à imposer cette militante de gauche de longue date à la Farnasina, le Quai d’Orsay italien, à la place de la très expérimentée Emma Bonino. Réputée grande travailleuse et plongée dans les questions internationales depuis 20 ans de son propre aveu, Federica Mogherini doit aussi faire face à des critiques quant à son inexpérience et sa jeunesse.
    A 41 ans, mariée et mère de deux filles, elle ballait cet argument d’une pirouette soulignant qu’elle a deux ans de plus que son Premier Ministre. On peut aussi rappeler en passant que, contrairement à Catherine Ashton, qui n’avait aucune expérience internationale mis à part deux mois comme commissaire européen au commerce, Federica Mogherini a au moins pour elle d’avoir passé six mois à la tête de la diplomatie italienne et elle a démontré hier qu’elle connaissait comme sa poche les dossiers internationaux. 
    Grande voyageuse dans son temps libre, elle a la réputation en Italie de n’avoir pas une personnelle très pittoresque. En revanche, elle se targue d’avoir un carnet d’adresses très fourni de par le monde et elle a, pour elle, de parler couramment l’anglais ainsi d’ailleurs que le français puisqu’elle a été étudiante en Erasmus à Aix-en-Provence.
    Madame Mogherini, avant de devenir ministre des affaires étrangères, était membre de l’Intergoupe parlementaire d’amitié avec le peuple sahraoui et elle connait suffisamment la question du Sahara Occidental.
  • Au nom de la Françafrique

    Ndour, le jeune sénégalais sauvagement égorgé par un marocain
    Il s’appelait Charles Paul Alphonse Ndour et il n’avait que 25 ans. Parti du Sénégal en direction d’El Dorado européen il se retrouve coincé au Maroc à quelques kilomètres de l’Europe. A Tanger, plus précisément. 
    Vendredi dernier, il a été égorgé par un marocain dans le quartier où il résidait dans des conditions infrahumaines. L’agresseur faisait partie d’un groupe mobilisé par la police marocaine pour agresser les immigrés subsahariens et provoquer la polémique. Le Maroc dans les circonstances actuelles, traverse une mauvaise passe dans l’affaire du Sahara Occidental. Le pays a besoin d’attirer l’attention des européens sur lui, leur rappeler le problème de l’immigration. Leur rappeler aussi que le Maroc peut è tout moment lâcher prise et laisser des milliers d’africains regagner les côtes espagnoles comme il l’a fait le 11 août.
    Le Maroc, depuis qu’il a perdu le soutien de la France, ne peut plus se permettre de défier la communauté internationale en poursuivant la colonisation du Sahara Occidental et les violations des droits de l’homme dans ce territoire considéré comme territoire non-autonome. Alors, Rabat sort ses cartes de pression : l’immigration, le terrorisme, la drogue.
    L’assassinat du jeune Ndour n’est pas un cas isolé: entre 2013 et 2014, plus de 14 migrants ont été tués soit par la police marocaine soit par des citoyens marocains poussés par les services de sécurité. Une violence envers les populations noires, associée à un racisme permanent et toujours impuni, est devenue récurrente au pays de Mohammed VI.
    Ces immigrés ont un point commun : ils sont tous originaires de l’Afrique de l’Ouest, le jardin secret de la France. Ils sont venus du Sénégal, Côte d’Ivoire, Gambie, Caméroun… Tout comme le Maroc, ces pays ont des liens forts tissés avec l’Hexagone. Au nom de ces liens, ils ont abandonné leurs ressortissants à la merci des tortionnaires marocains. Ils se trouvent au Maroc comme des orphelins. Leur pays refusent de demander des explications au Maroc sur le traitement que ce pays réserve à leur citoyens. Au nom de la Françafrique.
  • Les seniors fuient le pays de Mohammed VI

    « Le Maroc attire moins de retraités français », lit-on dernièrement dans les titres de la presse. Le royaume alaouite a été détrôné par le Portugal et le Sénégal. Selon des informations révélées par le site Tribune.fr, les seniors français préfèrent désormais se tourner vers le Portugal et le Sénégal, deux pays qui ne manquent pas d’atouts pour concurrencer le Maroc qui devient de plus en plus cher à cause de la corruption et la prédation qui caractérise l’économie marocaine, ce qui rend la vie de plus en plus difficile pour le citoyen lambda et ce que cela implique en augmentation du taux de la criminalité.

    Le gouvernement marocain a centré ses efforts dans la création d’une réputation en Occident laissant les classes défavorisées à la merci des prédateurs. Cette réputation a permis aux dirigeants du Maroc de réprimer toutes les voies qui demandent l’amélioration du niveau de vie des citoyens et la lutte contre la corruption et la criminalité.
    Plus de 80% des marocains vivent avec moins d’un dollar par jour, alors que les officiels préfèrent parler d’une hypothétique transition démocratique et d’autres mensonges dans le but d’attirer le soutien des occidentaux dans le conflit du Sahara Occidental.
    A cela s’ajoute les annonces successives et mensongères de démantèlement de cellules et de réseaux terroristes en plus de la politique de crier au loup dans le cadre de l’instrumentalisation de la menace terroriste. A la fin, les européens ont fini par avoir peur pour leurs vies et plier bagage.
    C’est l’histoire du berger menteur.

    Le plus beau mensonge du monde

  • Italia: un imam marroquí expulsado por implorar la muerte a todos los judíos

    Según Le Figaro, el ministro italiano del Interior, Angelino Alfano, ordenó el martes la expulsión inmediata de un imán marroquí que había invocado Allah, a finales de julio, para que « mate a todos los Judios, hasta el último ».
    Expulsado por graves perturbaciones del orden público y por poner en peligro la seguridad nacional y por discriminación por motivos religiosos », el ciudadano marroquí Raoudi Albdelbar invocó a Alá para que « mate a todos los Judios, hasta el último ».
    « Oh Allah, haz caer sobre ellos lo que nos haría felices. Oh Allah, cuentalos uno por uno y mátalos hasta el último. No dejes a ninguno de ellos « , dijo el imam durante un sermón en la mezquita de San Dona di Piave en la región de Venecia.