Mois : septembre 2014

  • ¿Qué cambió el 11 de septiembre de 2001 para las libertades del pueblo americano?

    El 11-S el día que cambió el mundo entero

    JUAN SANMARTÍN
    Considerando las consecuencias de los trágicos sucesos que tuvieron lugar hace ya 13 años y los cambios que se han dado desde la fecha, podemos hablar de estos atentados como el hecho que cambió el mundo moderno. Se trata, sin duda, de uno de los pasajes más importantes de la historia de las últimas décadas.
    Entre las consecuencias más graves y directas de los atentados del 11-s encontramos la pérdida de derechos del pueblo americano justificada bajo la excusa de ser imprescindible por cuestiones de Segridad Nacional.
    Se trata del mayor ataque terrorista de la historia, y de la mayor cantidad de muertes instantáneas fuera de una guerra. Por otro lado, ha servido de justificación para las invasiones de Afganistán e Irak por parte de EEUU, así como ha justificado también importantísimos recortes en las libertades de los estadounidenses y cambios en los sistemas de defensa por la protección de los ciudadanos frente al terrorismo internacional.
    Pero puede que la consecuencia directa más importante fuera la instauración de una angustia de masas por el miedo al terrorismo, llevado a cabo desde las altas esferas del gobierno americano a través de los medios de comunicación. « Las leyes de seguridad nacional que se imponen recortando libertades necesitan el miedo como los vendedores de paraguas necesitan la lluvia », escribía Juan Bravo en la revista GQ.
    Pero, ¿en qué cambio de forma directa la vida del pueblo americano aquél fatídico 11 de septiembre? Para responder a esta pregunta es imprescindible nombrar la Ley Patriota o Patriot Act, un texto legal promulgado el 26 de octubre de 2001 y aprobado por una mayoría abrumadora por la cámara de representantes de los EEUU.
    Según sus detractores, el Acta Patriótica fue fundada bajo el argumento de que el pueblo debía elegir entre su seguridad y sus derechos fundamentales, optando por restringir estos últimos para garantizar aquella.
    El objetivo de esta ley es ampliar la capacidad de control del Estado en aras de combatir el terrorismo, mejorando la capacidad de las agencias de seguridad estadounidenses dotándolas de mayores poderes de vigilancia.
    Ha sido criticada duramente por organizaciones de derechos humanos por ser considerada una restricción de libertades y garantías constitucionales tanto de los estadounidenses como de los extranjeros. Entre otras cosas, el Acta Patriótica permite al FBI acceder a la lista de libros que los ciudadanos sacan de las bibliotecas o a la correspondencia y las comunicaciones telefónicas o vía Internet de aquellos que pudieran ser sospechosos de terrorismo.
  • 11 de septiembre (1973) – La desmemoria fomentada e impuesta desde los medios

    Giovanni Zavala 
    Hoy, un 11 de septiembre, nos suelen querer meter (y les meten a muchos en la cabeza que se conmemoran los (“auto”) atentados contra las torres gemelas de Nueva York. Un atentado que nunca ha sido comprobado que hayan sido provocados por los disque islamistas que mencionan los aparatos de inteligencia de Estados Unidos. Unos atentados que tienen muchas lagunas para comprender que vinieron de afuera de los propios Estados Unidos. 
    Unos atentados que son cuestionados una y otra vez por muchas teorías que desmontan las principales argumentaciones oficiales. Argumentaciones que se caen con varios análisis científicos sobre el derrumbamiento de dichas torres y sobre la ilógica de que los pilares de acero de las dos torres (resistentes casi a todo) se derritieran y cayeran como una baraja de naipes. Muchas, pero muchas teorías desmontan toda la base de argumentos del gobierno, para luego apuntar que se trataba de un autoatentado creado como excusa para iniciar una guerra contra países islámicos donde habían recursos petrolíferos y recursos de opio como Iraq y Afganistán. Las excusas eran perfectas para fomentar una guerra donde había que mover toda la maquinaria bélica, y con ello mover la economía en base a la producción, venta y utilización de armamentos. Una industria floreciente e influyente en la política estadounidense desde tiempos inmemoriales, y que se mantiene en la actualidad.
    Sin embargo, vale recordar que existe un hecho real, fehaciente, objetivo, comprobado e incuestionable por casi todo el mundo en este planeta. Y es el hecho que un día como hoy, 11 de Septiembre de 1973, el gobierno de Estados Unidos financió, provocó, organizó, y llevó a cabo un plan metódicamente pensado para atestar un golpe de estado a la democracia chilena. Un plan para derrocar y asesinar al presidente democráticamente electo de Chile, Salvador Allende.
    En una época en la que primaba el odio contra todo lo que olía a comunismo o socialismo, donde se satanizaban las ideas opuestas al capitalismo / neoliberalismo; todo era valido. Incluso, era valido asesinar gratuitamente e impunemente en nombre de la democracia, en nombre de la libertad, y en nombre de dios. Para los lideres del gobierno de los Estados Unidos, dios estaba con ellos, y por ende podían actuar en consecuencia en la “búsqueda de la libertad y la democracia”. En base a esto se orquesta el golpe de estado contra un país democrático, libre y soberano. Un golpe contra la voluntad de su pueblo expresada en las urnas. Un golpe contra una nación y un pueblo que buscaba su propio camino hacia un modelo económico y social que les diera bienestar y felicidad; a como creo que todos los pueblos del mundo aspiran a tener.
    Es bueno recordar que, en contraposición, hoy es un día en el que el gobierno de Estados Unidos, es el artífice, el planificador, y el terrorista, que ataca deliberadamente a un país por diferir de las ideas de su presidente. No olvidemos que ya el gobierno de este país del norte de América, aplicaba las doctrinas de guerra de baja intensidad. Esto suponía la no intervención de tropas estadounidenses, sino el financiamiento, el adiestramiento y la planificación de métodos de desestabilización interna, para que fueran otros lo que ejecutaran el plan que ellos hacían en Washington. Su idea fue trabajar como hormigas para conseguir que el propio ejercito se sublevara contra la constitución, el pueblo y el presidente de Chile. Y ahí daba un golpe con guante blanco. No obstante la historia demuestra que ese guante blanco siempre estuvo manchado de sangre. Era el actor intelectual y cuasi material de los crímenes cometidos.
    Es bueno recordar, porque recordar es volver a vivir, es saber quien es quien en la historia y que hay fechas que tienen un significado objetivo sobre determinados hechos y otros hechos que no tienen más que subjetividades y poca base comprobación.
    Los latinoamericanos no debemos de perder la memoria, porque desmemorizados caemos en la complicidad, y caemos en la falacia de enfocarnos en unos atentados difusos para desviarnos sobre otros hechos reales acontecidos un mismo 11 de septiembre. Un 11 de septiembre que llenó de luto a los latinoamericanos, porque ningún pueblo soberano y democrático merece ser intervenido y desestabilizado por ningún gobierno de ningún país injerencista, hegemónico, imperialista, soberbio y traidor de la democracia.
    Hoy se me es inevitable pensar en que Lationamérica siempre ha sido sometida e intervenida por la política terrorista del gobierno de los Estados Unidos. Un gobierno que ni siquiera es del pueblo, si no de la plutocracia (grandes corporaciones y poder financiero) que gobierna al propio gobierno.
    Perder la memoria, es perder el sentido propio, real y objetivo de la historia.
    Giovanni Zavala
  • Human Rights Watch denuncia a Marruecos por « juicios injustos » con « pruebas ilegales »

    Acusa a la policía de obtener confesiones de manifestantes y activistas del Sahara con torturas y abusos

    Los afectados son manifestantes que reclamaban reformas, activistas políticos del Sahara Occidental contrarios a la ocupación de Marruecos y personas acusadas de conspiraciones terroristas a los que la policía ha torturado para conseguir confesiones. En muchos casos la policía les ha obligado a firmar declaraciones falsas y los que se niegan y lo denuncian ante el juez tampoco consiguen que se abra una investigación.

    Human Rights Watch ha publicado un informe de 100 páginas titulado ‘Sólo firma aquí’ en el que denuncia que los tribunales de Marruecos están condenando a los detenidos sin un juicio justo, utilizando pruebas ilegales y confesiones falsas que la policía consigue con torturas y malos tratos.

    El estudio, que analiza cinco juicios celebrados entre 2009 y 2013 con un total de 77 acusados, asegura que están metiendo en la cárcel a las personas detenidas basándose exclusivamente en las declaraciones aportadas por las fuerzas de seguridad. « Una vez que los policías marroquíes han conseguido una declaración, los acusados no entran en un proceso equitativo para determinar la verdad », explica Sarah Leah Whitson, directora para Oriente Medio y Norte de África. « Entran en una carrera vertiginosa hacia un veredicto de culpabilidad ».

    Los afectados son manifestantes que reclamaban reformas, activistas políticos del Sahara Occidental contrarios a la ocupación de Marruecos y personas acusadas de conspiraciones terroristas a los que la policía ha torturado para conseguir confesiones. En muchos casos la policía les ha obligado a firmar confesiones falsas y los que se niegan y lo denuncian ante el juez tampoco consiguen que se abra una investigación.

    « En Marruecos no llevan testigos, no tienen en cuenta pruebas materiales. Todo se basa en lo aportado por la policía », insiste Eric Goldstein, portavoz de la organización, quien señala que en todos los casos investigados los detenidos eran civiles y que algunos incluso fueron condenados por tribunales militares.

    Desde 2013 una veintena de saharauis, entre ellos algunos activistas de derechos humanos, están cumpliendo largas penas de prisión por su presunta participación en la matanza de miembros de las fuerzas de seguridad cuando los policías desmantelaron un campamento de protesta de Gdeim Izik en el Sahara. Un tribunal militar los condenó por sus controvertidas « confesiones » ante la policía previas al juicio. El tribunal no llevó a cabo una investigación seria sobre sus denuncias de tortura.

    En julio de este año el parlamento de Marruecos puso sobre la mesa una reforma del código de justicia militar que aún debe pasar algunos trámites para entrar en vigor. La nueva redacción del artículo 290 del Código de Procedimiento Penal permite a los tribunales, en los casos de delitos con penas de menos de cinco años de prisión, presumir la veracidad de las declaraciones preparadas por la policía judicial a menos que el demandado pueda probar lo contrario.

  • Christelle Létard, ciudadana francesa expulsada del Sáhara Occidental

    El Aaiun, territorios ocupados del Sahara Occidental, 11 sept 2014.- Christelle Létard , ciudadana francesa, fue expulsada la tarde del miércoles, de la ciudad de El Aaiún por las autoridades de ocupación marroquíes, informó Equipo Media esta mañana. 
    La Sra Letard fue interpelada por la policía marroquí en el aeropuerto de El Aaiún y obligada a subir al avión en el que llegó de Casablanca. 
    Según la misma fuente, la Sra Letard llegó a la capital saharaui ocupada para estudiar la situación política, social y de derechos humanos en los territorios ocupados del Sáhara Occidental. 
    Una vez en Casablanca, la policía marroquí informó a la Sra Letard de que no era bienvenida, y se vio obligado a dar el nombre de la persona en cuya casa se quedará durante su estancia en esta ciudad.
  • Christelle Letard, citoyenne française expulsée du Sahara Occidental

    El Aaiun, territoires occupés du Sahara Occidental, 11 sept 2014.- Christelle Letard, citoyen française, a été expulsée mercredi soir, de la ville de El Aaiun par les autorités d’occupation marocaines, a rapporté l’Equipe Media ce matin.
    Mme. Letard a été abordée par la police marocaine à l’aéroport de El Aaiún et contrainte d’embarquer dans l’avion dans lequel elle est arrivée de Casablanca.
    Selon la même source, Mme Letard esst arrivée à la capitale sahraouie occupée pour s’enquérir de la situation politique, sociale et des droits de l’homme dans les territoire occupés du Sahara Occidental.
    Une fois à Casablanca, la police marocaine a fait savoir à Mme. Letard qu’elle n’était pas la bienvenue, comme elle s’est vue obligée de donner le nom de la personne ches laquelle elle va rester `dans cette ville.
  • Christelle Letard, citoyenne française expulsée du Sahara Occidental

    El Aaiun, territoires occupés du Sahara Occidental, 11 sept 2014.- Christelle Letard, citoyen française, a été expulsée mercredi soir, de la ville de El Aaiun par les autorités d’occupation marocaines, a rapporté l’Equipe Media ce matin.
    M. Letard a été abordée par la police marocaine à l’aéroport de El Aaiún et contrainte d’embarquer dans l’avion dans lequel elle est arrivée de Casablanca.
    Selon la même source, M: Letard esst arrivée à la capitale sahraouie occupée pour s’enquérir de la situation politique, sociale et des droits de l’homme dans les territoire occupés du Sahara Occidental.
    Une fois à Casablanca, la police marocaine a fait savoir à M. Letard qu’elle n’était pas la bienvenue, comme elle s’est vue obligée de donner le nom de la personne ches laquelle elle va rester `dans cette ville.
  • Le 11 septembre, 14 ans après

    Il y a 14 ans, jour pour jour, l’Amérique était frappée au cœur de son empire économique et militaire. Le World Trade Center et le Pentagone étaient les cibles d’attentats, sans précédent dans l’histoire de l’humanité. La réplique des Etats-Unis, tout le monde la connaît. Deux guerres, la première contre les Talibans d’Afghanistan et la seconde contre l’irakien Saddam Hussein, assortie d’une stratégie dénommée «Grand moyen-Orient», qui vise à refaçonner le monde arabe à la convenance de l’Occident, allié de toujours de l’Etat d’Israël. 
    Sur les quatorze années de lutte acharnée contre le terrorisme islamiste, les USA ont réussi à radicaliser les combattants islamistes, au point où Oussama Benladen passe pour un enfant de chœur devant Aboubaker El Baghdadi. Ils ont également «mondialisé» le concept du Djihad et donné aux chefs terroristes l’opportunité de recruter dans le monde entier, notamment dans les endroits les plus insoupçonnables. 
    Quatorze ans après le choc terroriste planétaire, le président Obama ouvre un nouveau front et décide d’entraîner l’Amérique dans une autre guerre, qu’il qualifie de longue et difficile, contre l’Etat islamique. Un sondage effectué auprès du public, révèle que l’écrasante majorité des Américains pense que l’organisation terroriste née en Irak et qui en contrôle une partie du territoire, est une menace directe contre leur pays. 
    Ce sondage ressemble étrangement à celui effectué au lendemain du 11 septembre 2001. Une seule petite nuance entre les deux enquêtes d’opinion: c’est le nom de l’organisation terroriste objet du sondage. Il y a 14 ans, c’était El Qaïda et aujourd’hui, c’est l’Etat islamique. Le dernier des observateurs aura constaté qu’après deux guerres, plusieurs «révolutions» dans le monde musulman et la spectaculaire liquidation d’Oussama Benladen, l’Américain moyen ressent toujours une frousse bleue, lorsqu’on lui parle de sa sécurité. 
    La question qui s’impose, est de savoir si nous sommes face à un échec de la stratégie sécuritaire américaine ou bien, au contraire, nous assistons à la phase deux de ce que Washington appelle la guerre contre le terrorisme. 
    Par Smaïl Daoudi
    http://www.ouestribune-dz.com/edito.htm
  • El Premio “Memorial por la Paz 2014” para ‎Aminetu Haidar‬.

    Tras la propuesta de la Federació ACAPS, el Premio “Memorial por la Paz 2014” para ‎Aminetu Haidar‬.
    Este premio, concedido por la asociación “Josep Vidal i Llecha” de Tarragona, se concede anualmente desde 1985 a personas o grupos que trabajen a favor de la paz, en el marco del respeto a los derechos de las personas y los pueblos, especialmente en lo referido al desarme, la no violencia y la ecología.
    Aminetu Haidar una digna merecedora del mismo por su lucha pacífica a favor de la autodeterminación de su pueblo, el pueblo saharaui. El acto de entrega tendrá lugar el 3 de octubre en Reus.
    Enhorabuena a ACAPS y a Aminetu, símbolo de la lucha pacífica del ‎pueblosaharaui.
  • Quince años corriendo por la solidaridad – Sahara Marathon 2015 (24 febrero 2015)

    La delegación que parte de Madrid vuela directamente a Tindouf en un vuelocharter de la compañía Air Algerie. El vuelo es directo y aterriza en el aeropuerto de Tindouf a unos 50 kilometros de los campamentos. El horario del vuelo es:

    MÁS INFORMACIÓN:WWW.SAHARAMARATHON.ORG
    Campamentos de Refugiados del Sahara Occidental en Tinduf (Argelia)
    Esta es la décimoquinta edición de esta carrera solidaria que tiene como objetivo la concienciación y movilización internacional ante un conflicto que dura más de 39 años. Casi cuatro décadas, sin que las partes implicadas alcancen un tratado justo y sin que la comunidad internacional consiga desbloquear la situación. Cuatro décadas de sufrimiento para un pueblo que es víctima de las consecuencias de un conflicto enterrando sus esperanzas, generación tras generación, en los campos de refugiados de Tinduf (Argelia), lejos de su país.
    El Maratón del Sahara pretende, a través del deporte, sensibilizar a la sociedad occidental para evitar que la causa saharaui caiga en el olvido y por otro lado recaudar fondos para proyectos humanitariospara los refugiados. En la prueba participan corredores de más de 20 países diferentes y de todos los continentes.
    LAS CARRERAS:
    Aunque el Maratón es la carrera principal del programa, simultáneamente se celebran pruebas de otras distancias. Todas ellas tienen lugar en la mañana del día 24 (este año, por primera vez, la carrera será en martes) y todas ellas concluyen en laMeta de Smara. Estas son las carreras: 
    Maratón: El Aaiun-Auserd-Smara
    1/2 Maratón: Auserd-Smara
    10 Km: Farmacia-Smara
    5 Km: Punto Paco-Smara
    La organización se encarga del trasladode todos los corredores a los puntos de salida de sus respectivas carreras a primera hora de la mañana.
    El recorrido estará marcado con pilones de cemento y con señales provisionales. El terreno es desértico y pedregoso con algunas zonas de arena aisladas. El perfil es llano en la primera mitad del recorrido, tiene varios repechos entre el Km.20 y 30 y vuelve a ser llano al final. El recorrido es el mismo de los últimos años, incluyendo los pasos por el interior de El Aaiun, Auserd y Smara.
    La organización distribuye numerosos puntos de avituallamientoen el recorrido y en vehículos todo terreno que siguen la prueba. Es obligatorio detenerse para coger agua y dejar la botella en el puesto de avituallamiento. Los corredores del Maratón pueden llevar consigo bebida (camelback, riñonera…)
    La Media Luna roja internacional tiene puntos de asistencia médica en el recorrido y la organización también cuenta con médicos en vehículos todo terreno.
    Es recomendable llevar gafas de sol, gorra y algún tipo depañuelo de cuello para protegerse de la posible aparición de viento.
    EL PROYECTO:
    Añadir leyenda
    Las aportaciones de todos los corredores y el dinero recaudado de particulares o instituciones es íntegramente destinado al proyecto humanitario en los campamentos.
    Durante los últimos años se han llevado a cabo numerosos proyectos solidarios; desde la construcción de pistas polideportivas o escuelas de deportes, al envío de caravanas solidarias con medicamentos, material escolar y equipamiento deportivo. Este año los ingresos serán destinados a varios proyectos para facilitar la práctica deportiva en los colegios, porque la decimoqunta edición se centrará en los derechos de la infancia.
    La organización también entrega en hospitales y colegios la colaboración en material aportada por empresas o particulares con las siguientes prioridades:
    -Medicamentos básicos
    -Material escolar
    -Material deportivo
    Debido a las limitaciones de carga de avión y tras la experiencia de años anteriores, sólo se puede llevar material ligero y de primera necesidad.
    EL VIAJE:
    -Madrid-Tindouf: Sábado 21 febrero 2015: 18´00 horas (Horario por confirmar)
    -Tindouf-Madrid: Sábado 28 febrero 2015: 20.00 horas (llegada esperada a Madrid: 23.00h.-Horario por confirmar)
    VISADO:
    La organización se encarga de la tramitación del visado colectivoobligatorio para entrar en Argelia. Para ello todos los participantes tienen que disponer de pasaporte en regla con un periodo mínimo de caducidad de 6 meses pasada la fecha del viaje y facilitar el número con una anticipación de 30 días antes del vuelo (no es válido el DNI).
    LA ESTANCIA:
    Todos los participantes y acompañantes se alojarán en haimas de familias saharauis. La distribución se hace en grupos de 5 personas por haima, de forma aleatoria a no ser que en la inscripción se indique alguna preferencia de agrupamiento con amigos o familiares.
    Todas las familias acogedoras reciben ayuda de la organización e instrucciones y, por lo general, son muy hospitalarios y os harán sentir como familiares suyos.
    Si alguien quiere aportar algún donativo a su familia, lo puede hacer libremente. En caso de ser varios, es bueno repartir la cantidad entre haimas vecinas de familiares o amigos para que la ayuda llegue a más gente.
    Si alguien quiere llevar algún regalo desde España sugerimos juguetes para los niños, caramelos, linternas, navajas multiherramientas, bolígrafos o rotuladores…
    ALIMENTACIÓN:
    La organización ofrece a todos los participantes una cena de la pasta la noche anterior a las carreras, así como un desayuno en la madrugada del día 24 y un picnic tras la carrera. El resto de comidas se realiza en las haimas con las respectivas familias saharauis (lentejas, couscous, ensaladas, carne de camello o cabra, patatas fritas, pasta…)
    Es muy importante que sólo se beba agua embotellada que se obtiene allí (con el té no hay problema). También recomendamos llevar alguna lata o fiambre envasado al vacío como apoyo.
    TIENDAS:
    En los campamentos hay numerosas tiendas donde podréis comprar artículos de artesanía, llamar desde un locutorio telefónico, tomar un refresco o comprar galletas y otros muchos alimentos. En las tiendas se puede pagar con Dinar argelino o con euros pero es recomendable llevar billetes pequeños.
    HIGIENE:
    Vamos a un campo de refugiados en medio del desierto así que debemos olvidarnos de la ducha diaria y de otras comodidades que nos ofrece nuestro W.C. En cada casa hay un cuarto de aseo con una letrina en el suelo y siempre os ofrecerán un barreño con agua para que podáis asearos.
    El día de carrera, si no hay problemas de agua, todos podréis ducharos en el edificio de oficina de carrera (llevad chanclas, champú y toalla).
    No es necesaria ninguna vacuna para viajar a Tindouf.
    EQUIPAJE:
    Aunque cada viajero está autorizado a llevar 15 kilos, os pedimos que el equipaje sea lo más ligero posible para así poder llevar más ayuda humanitaria. Recomendamos llevar poca ropa y muy cómoda. La temperatura es primaveral por el día (25º) y algo fresca por la noche (10º). En el equipaje no debe faltar:
    -Saco de dormir
    -Papel higiénico
    -Toallitas refrescantes
    -Gafas de sol
    -Crema solar
    -Chanclas ducha
    -Cámara de fotos
    -Chaquetón o forro polar
    -Pantalón corto
    -Gorra
    PROGRAMA:
    Aunque no es fácil cumplir un programa con horarios en los campamentos, la organización tiene previsto el siguiente plan de viaje:
    Sábado 21: Vuelo Madrid-Tindouf. Alojamiento en Smara.
    Domingo 22: Mañana libre en Smara. Inscripciones.
    Lunes 23: Cena de la pasta e instrucciones de carrera.
    Martes 24: Maratón del Sahara 2015
    Miércoles 25: Entrega de premios. Carrera de niños.
    Jueves 26: Visitas culturales y excursión a las dunas.Partido de fútbol.
    Viernes 27: Actos de la fiesta Nacional.
    Sábado 28: Desplazamiento al aeropuerto. Vuelo Tindouf-Madrid.
    PRECIO:
    El importe total del viaje es de 900 Euros y en él están incluidos todos los gastos desde Madrid:
    -Billete de avión Madrid-Tindouf-Madrid
    -Seguro de viaje
    -Desplazamientos en Tindouf
    -Alojamiento y manutención con familias
    -Inscripción a carrera (dorsal, cronometraje, avituallamiento, asistencia médica…)
    -Camiseta conmemorativa
    -Medalla
    -Fotografías de recuerdo
    -Visado
    -Proyecto solidario
    Este precio es válido para participantes en las carreras y para acompañantes. Los niños menores de 16 años pagan 700 Euros.
    INSCRIPCIÓN:
    La fecha límite de inscripción es el 30 de enero de 2015. No obstante, en caso de llenarse el avión antes de esa fecha, las inscripciones siguientes estarán en lista de espera hasta que se complete un avión mayor. La inscripción se formaliza enviando un mail a diego.munoz@proyectosahara.com con todos los datos de cada participante (nombre, dirección, teléfono, número de pasaporte, fecha de nacimiento, profesión, e-mail y carrera en la que vas a participar).
    La inscripción no es efectiva hasta que no se realiza el pago total de la cuota mediante transferencia bancaria a la cuenta:
    Proyecto Sahara – CIF G-84437854
    Barclays (Serrano, 215-28016 Madrid)
    CC 0065 0205 80 0001028499
    IBAN ES62 0065 0205 8000 0102 8499
    SWIFT BARCESMM
    MÁS INFORMACIÓN: WWW.SAHARAMARATHON.ORG
  • Sahara Occidental: le 23ème anniversaire du cessez le feu sous fond de tension.

    En septembre 1991 prenait fin la lutte armée entre le front polisario et les forces marocaines au Sahara occidental. Un cessez le feu à durée indéterminée ainsi que la prévision d’un référendum sur l’autodétermination des Sahraouis ont été alors proclamés sous la médiation active des Nations Unis. Aujourd’hui ce fameux référendum, sans cesse repoussé, n’a toujours pas eu lieu, et les tensions sont toujours fortement présentes au moment du 23ème anniversaire de ce cessez le feu.
    C’est en théorie la MINURSO, force d’interposition de l’ONU qui est en charge de l’organisation du référendum sur l’autodétermination du Sahara Occidental, mais Le Maroc considère qu’il n’est pas envisageable que ce territoire devienne un Etat indépendant et repousse à chaque fois l’organisation du référendum. Une telle attitude ne fait rien pour apaiser les tensions, surtout au sein d’un front polisario qui se sent offensé d’une part par le Maroc et d’autre part par les Nations Unis qui n’ont toujours pas tenu parole et juge encore que le plan de paix de l’ONU établi en 1991 est une arnaque, un énorme mensonge.
    Des tensions palpables 
    Alors que le 23ème anniversaire du cessez le feu a été fêté le 6 septembre dernier, les Sahraouis ont la rancune tenace envers l’ONU et notamment, Javier Perez de Cuellar, secrétaire général en 1991, accusé d’avoir été corrompu par les marocains car il n’a pas tenu sa promesse d’organiser dans les six mois qui ont suivis le plan de paix un référendum sur l’autodétermination. Au banc des accusés on retrouve aussi la France. Une France à qui le front Polisario reproche de soutenir la colonisation marocaine du Sahara Occidental par nostalgie coloniale.
    Par ailleurs, le coordinateur sahraoui avec la MINURSO, M. M’hamed Khadad, a réaffirmé à la veille de l’anniversaire du cessez le feu, que la mission des Nations Unis dans la région demeurait l’organisation en bonne et dut forme du référendum. Il a en ce sens critiqué l’attitude du gouvernement marocain, trouvant que sa tentative d’imposer « des solutions coloniales périmés » « reflète sa crainte des résultats de ce référendum et sa conviction de l’attachement du peuple sahraoui à son unité autour de ses droits légitimes à l’autodétermination et à l’indépendance ».
    Les tensions sont présentes car toute manifestation de sympathie envers l’indépendance du Sahar Occidental est fortement réprimée par le régime Chérifien. Ce dernier n’hésite pas à bafouer les droits de l’homme, envoyant en prison des pro Sahraouis, sans procès équitable. L’exemple d’Abdeslam Loumadi, qui a été condamné à une peine de prison par un tribunal marocain après avoir manifesté en faveur de l’autonomie du Sahara Occidental étaye ces propos. L’ONG Human rights Watch tente elle de faire pression d’un côté sur les autorités marocaines pour qu’elles cessent ce type de pratique, et d’un autre côté sur les gouvernement français et espagnol qu’elle juge ayant une responsabilité non négligeable dans ce qui se trame dans la région. Ce 23ème anniversaire parait donc être, plus que le symbole de la paix, celui de la soumission de force et continue du peuple Sahraoui au régime marocain qui refuse encore et toujours tout référendum sur l’autodétermination.
    ANTOINE POCHOLLE