Los anhelos democráticos y las esperanzas de libertad puestas en los países que protagonizaron las primaveras árabes se están truncando. Tres años después de su inicio, la situación política y social de Egipto, Libia, Bahréin o Siria está plagada de tesiones, violencia, golpes de Estado, ascenso de extremismos islamistas y guerras fraticidas. La única luz que ilumina en este panorama desolador es Túnez, cuya transición hacia la democracia mantiene su rumbo difícil pero firme. ¿Qué hace distinto de sus vecinos a este pequeño estado mediterráneo? « El pueblo tunecino tiene una tradición de consenso entre laicos y conservadores y es, además, un pueblo homogéneo y tradicionalmente no violento. Todo esto ha contribuido al éxito de nuestra transición », explica Samir Dilou, ministro de Derechos Humanos y Justicia Transicional en el primer gobierno democrático tras la caída del dictador Ben Alí.
Mois : septembre 2014
-
¿Por qué Túnez es la única flor de la primavera árabe?
Miguel Ángel Medina
El político tunecino, de paso en Madrid, añade otra característica diferenciadora de su país: « La sociedad civil goza de experiencia en el diálogo, e impulsa a políticos y sindicatos a ahondar en esta dinámica ». Mientras, « en otros países de la zona no hay dos partidos enfrentados, sino directamente dos pueblos, uno de los cuales apuesta por la democracia y el otro por otro modelo. Los ejemplos alrededor son terribles: en Libia hay armas por todas partes, Siria se desangra con la guerra, en Egipto el golpe de Estado provocó una fisura que partió la sociedad », continúa el exministro Dilou en la Casa Árabe.Este modelo ha llevado al parlamento de la república a consensuar la Constitución más avanzada del mundo árabe-musulmán, considerada por muchos analistas como el mayor triunfo hasta la fecha de la primavera árabe, así como a estabilizar su situación de seguridad con el levantamiento del estado de emergencia, vigente desde 2011. Con todas las cautelas, el consenso parece ser la nota predominante.Rim el Gantri, jefa de la oficina tunecina del Centro Internacional para la Justicia Transicional (ICTJ según sus siglas en inglés), una ONG que impulsa la democratización del país, aporta otra visión sobre el tema. « Túnez es un país muy pequeño en comparación con Egipto o Libia, lo que permite controlar más fácilmente el territorio nacional. Además, ya teníamos una fuerte estructura de Estado y de asociaciones, cosa que no ocurre en los vecinos ». En su opinión, vertida también en la Casa Árabe, « la transición fue pactada entre todas las facciones políticas, y no la acaparó un único partido ».Otra idea que se ha llevado a cabo en su país y a la que deben aspirar el resto de regímenes es, dice Gantri, « poner en marcha una investigación seria de los abusos de los dictadores, como se hizo con la policía dirigida por Ben Alí ». Según sus palabras, « después de una dictadura, es muy difícil que las víctimas tengan confianza en la justicia, pero nosotros lo estamos consiguiendo con medidas muy serias de investigación y compensación ».Este espíritu de consenso que, de momento, evita que descarrile la democratización, ha moderado a los partidos islamistas, a diferencia de lo ocurrido en otros países -como Egipto- en los que han tratado de acaparar todo el poder. Dilou, miembro del comité ejecutivo del partido islamista moderado Ennahda, anuncia que su formación « no va a presentarse a las elecciones presidenciales para evitar que se produzca la hegemonía de un solo partido en todas las votaciones ».http://blogs.elpais.com/miradas-arabes/2014/09/tunez-unica-flor-primavera-arabe.html -
El caso de las fosas comunes de desaparecidos saharauis en la ONU
Fosa común hallada en Fadret Legüi3a, cerca de Amgala Hoy, 11 de septiembre de 2014, la Asociación de Familiares de Presos y Desaparecidos Saharauis (AFAPREDESA) ha tenido conocimiento del informe del Grupo de Trabajo de la ONU sobre desapariciones forzadas o involuntarias que será presentado en la actual sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU (A/HRC/27/49) y en el que se incluye el caso del descubrimiento de los restos de ochos personas saharauis encontradas en dos fosas comunes en Fadret Leguiaa, el 9 y 10 de junio de 2013 y las correspondientes exhumaciones realizadas por el equipo forense bajo la dirección del Pr. Carlos Martin Berinstain y el Pr. Francisco Etxeberria Gabilondo, ambos de la Universidad del País Vasco. Dicho descubrimiento fue objeto de una denuncia general realizada por el Grupo de Trabajo al Gobierno de Marruecos en el mes de febrero (A/HRC /GTDFI /101/1, párrs. 96-103). Los dos expertos de derechos humanos habían solicitado al Grupo de Trabajo el seguimiento a este caso para un cumplimiento efectivo de las normas internacionales que no se ha dado en la actualidad.En dicho informe, el Grupo de Trabajo hace hincapié en el respeto del derecho de las familias de dichas personas a conocer toda la verdad sobre lo ocurrido a sus familiares, para lo que se apoya en el derecho a la verdad en relación con las desapariciones forzadas (A / HRC / 16/48, párrafo 39), así como la importancia de una investigación exhaustiva e independiente sobre las denuncias de desapariciones forzadas. También recuerda el artículo 13, párrafo 4, de la Declaración sobre desapariciones forzadas, que establece que las conclusiones de la investigación sobre los casos de desapariciones forzadas se pondrán, si así lo solicitan, a disposición de todas las personas interesadas, a menos que con ello se obstaculice una investigación penal en curso.AFAPREDESA se felicita por dicho posicionamiento, en consonancia con las vigentes leyes internacionales, y aprovecha para exigir, una vez más, que el Reino de Marruecos desvele el paradero de los más de 400 saharauis que actualmente se encuentran desaparecidos.AFAPREDESA exige el respeto de los derechos de las víctimas de desapariciones forzadas, muy particularmente el derecho a la Verdad, el derecho a la Justicia y el Derecho a la Reparación. La impunidad de la gozan los responsables marroquíes de tales crimines de lesa humanidad, es motivo de gran preocupación para nuestra organización ya que es la principal causa de la perpetuación de los graves violaciones de derechos humanos que se cometen a diario en los territorios ocupados del Sahara Occidental.Campamentos de refugiados saharauis, a 11 de septiembre de 2014.AFAPREDESA, 11 sept 2014 -
Le Maroc n’a pas été invité à la réunion de Jeddah
AA / Rabat / Khaled AbderrahmènLe ministre marocain des Affaires étrangères et de la Coopération, Slaheddine Mezouar, a indiqué que son pays n’a pas reçu d’invitation pour participer à la réunion accueillie par l’Arabie Saoudite et consacrée à la lutte contre l’organisation de « l’Etat Islamique » (EI).Dans une déclaration exclusive faite, jeudi, à l’Agence Anadolu (AA), Mezouar a souligné: « Le Maroc n’a reçu aucune invitation en vue de participer à la réunion de Jeddah consacrée à l’examen des voies permettant de faire face à l’EI ».« Nous ne savons pas si la réunion est réservée aux pays de la région ou touche d’autres pays », a-t-il fait observer.Mezouar a tenu à préciser que le Maroc déterminera ultérieurement sa participation ou pas aux prochaines réunions qui seront consacrées à la question de « l’EI ».La réunion de jeudi à Jeddah, regroupe les Etats Unis d’Amérique et onze autres Etats. Il s’agit des six pays du Golfe (Arabie Saoudite, Bahreïn, Emirats Arabes Unis, Sultanat d’Oman, Qatar, Koweït), de la Turquie, de l’Egypte, de l’Irak et du Liban.Le ministre marocain de l’Intérieur, Mohamed Hassad, avait déclaré, au mois de juillet dernier, que « 1122 marocains combattent en Syrie et en Irak » et « ce nombre oscille entre 1500 et 2000 si nous prenons en considération les ressortissants marocains qui ont rejoint l’EI depuis l’Europe » a-t-il encore précisé.Hassad avait relevé que « parmi les 1122 ressortissants marocains qui combattent là-bas, 200 ont péri et 128 sont rentrés au Maroc, où ils avaient été arrêtés pour être interrogés ».« Plusieurs éléments occupent des postes-clés et ne cachent point leur franche intention de cibler le Maroc, ce qui est inquiétant à plus d’un titre », avait-il ajouté. -
Un forum mondial des droits de l’homme au Maroc alors que la répression bat son plein
Marrakech abritera du 27 au 30 novembre 2014, le forum mondial des droits de l’homme.« Un jalon fondamental de la coopération Sud-Sud, en matière de droits humains », a commenté Driss El Yazami, le président du Conseil national des droits de l’homme (CNDH), lors de son déplacement à Buenos Aires, en Argentine, pour préparer le forum.Etrange paradoxe, à l’heure où le régime marocain s’en prend aux organisations des droits de l’homme, il prend l’initiative de tenir un tel forum. Et il serait pour le moins révoltant que les pays concernés répondent à l’invitation d’un pays dont pas un mois ne s’écoule, sans qu’il ne soit pointé du doigt par plusieurs organismes, dont Human Right Watch, Amnesty International, ou encore l’Association marocaine des droits humains (AMDH) pour ses atteintes aux libertés.Ces deux dernières organisations viennent d’ailleurs, de faire l’objet de représailles de la part des autorités marocaines, qui leur ont interdit la tenue des camps de jeunes qu’elles comptaient tenir en septembre, à Bouznika, en ce qui concerne Amnesty International et dans plusieurs autres villes du Maroc, pour l’AMDH.Plus de deux mille (2 000) arrestations auraient été opérées, en rapport avec le « Printemps arabe » et les marches auxquelles il a donné lieu et plus de deux cents (200) prisonniers politiques croupissent actuellement dans les geôles marocaines, dont soixante-dix (70) sont des militants du Mouvement du vingt février.Plusieurs de ces derniers ont fait état de passages à tabac et de torturesépouvantables, lors de leur passage dans les locaux de la police et après leur incarcération.La préférence des sécuritaires pour faire condamner les militants, va de l’accusation de trafic de stupéfiants, à celle d’atteinte à la dignité d’un corps constitué, en passant par les déclarations mensongères ou l’ébriété publique.Notons également que plusieurs islamistes sont détenus dans les prisons marocaines, pour de prétendues préparations ou complicité d’actes de terrorisme, sans que leur soit donné les moyens d’une défense digne de ce nom.D’autres ont été condamnés sur la base d’aveux arrachés sous la torture ou de procès-verbaux fabriqués de toute pièce par les services de sécurité. Les plus pauvres d’entre eux, vivent des conditions de détention abominables, dignes du Moyen Age, particulièrement ceux incarcérés à la prison de Toulal à Meknès.Brimades, passages à tabac, torture, viols, privation de douche, de savon, de nourriture, de visites familiales, de téléphone, sont leur lot quotidien, sans oublier la vermine et les rats qu’ils côtoient au quotidien.Enfin, le Maroc continue d’interdire un certain nombre d’associations ou priver certaines de leur droit légitime à se constituer, au prétexte que quelques dirigeants déplaisent « à qui de droit »Le Makhzen n’en a cure. A l’heure où la répression bat son plein, les préparatifs vont bon train pour l’organisation du sommet en question, avec une dilapidation des deniers publics qui sera proportionnelle aux exaction du régime, dont les observateurs s’accordent à dire qu’elles n’ont jamais été aussi nombreuses et aussi violentes, depuis l’arrivée de Mohammed VI au pouvoir.Salah ElayoubiDEMAINONLINE, 09/09/2014 -
Marruecos transforma los territorios ocupados en una gran prisión a pesar del emblema de la ONU
Subrayó el Presidente de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), Mohamed Abdelaziz, que el ocupante marroquí transformó los territorios ocupados del Sahara Occidental en una gran prisión, a pesar de la presencia del emblema de la ONU.En su alocución en la conferencia nacional de cuadros saharauis celebrada en la wilaya de Auserd bajo el lema « alerta general para fortalecerse y afrontar los desafíos », el presidente saharaui calificó el rechazo de Marruecos a la vigilancia de los derechos humanos de « loca aventura » y revela revela las razones de la expulsión de los observadores internaciones y de las organizaciones de derechos humanos por las autoridades marroquíes y su negativa a cooperar con el enviado personal del Secretario de la ONU Christopher Ross.El ocupante marroquí vive « una verdadera confrontación » con la Unión Africana desde 1983 a raíz de la admisión de la RASD y hoy se niega a recibir al enviado de la ONU. El Frente Polisario ha puesto Marruecos en una situación de conflicto con la ONU, los vecinos, la Unión Africana y los observadores internacionales, añadió Abdelaziz.Desde abril, Marruecos expulsó más de 40 observadores y periodistas entre ellos políticos y militantes de derechos humanos de España, Francia, Canadá, Italia y Noruega. -
Viaje al muro de la vergüenza – Quedan pocos días para inscribirse!!!
VIAJE AL MURO DE LA VERGÜENZAURGENTE: QUEDAN POCOS DÍAS PARA QUE FINALICE EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN!!!DEL 10 AL 14 DE OCTUBRE DE 2014.JUNTOS PARA DERRIBAR EL MUROIDA: Viernes 10 de octubre (os citaremos a las 15.30 hrs.) desde la Terminal 4 del aeropuerto de Madrid-Barajas. Con escala en Argel hasta Tinduf.
VUELTA: Martes 14 de octubre (a media mañana, sobre las 12:30h) a la Terminal 4 del aeropuerto de Barajas. Con escala en Argel desde Tinduf.
ALOJAMIENTO: Todas las personas que participen en este viaje deberán alojarse en el Campamento “27 de Febrero”, en jaimas de familias saharauis.
ACTIVIDADES: Se trata de un viaje centrado en el conocimiento y la denuncia del muro que separa el territorio del Sáhara Occidental. Está previsto que mantengamos encuentros con representantes de la Asociación de Familiares de Presos y Desaparecidos Saharauis (AFAPREDESA), de la Asociación Saharaui de Víctimas de Minas (ASAVIM), REMMSO (Red de estudios sobre efectos de minas terrestres y muros en el Sahara Occidental), del equipo saharaui que desmina la zona, de la Plataforma Gritos contra el Muro Marroquí. Visitaremos el muro donde se realizará una vigilia para informarnos y debatir sobre el tema, amenizada con música y té saharauis. Todo esto se completará con momentos de convivencia con las familias en los que poder tomar té y descansar.
PLAZO DE INSCRIPCIÓN: Hasta el 21 de septiembre. Una vez hecha la inscripción mediante el formulario que encontraréis al final de esta página, os comunicaremos vía mail (debéis estar atentos a la carpeta de SPAM / CORREO NO DESEADO) la adjudicación provisional de la plaza, que no se considerará definitiva hasta haber recibido el ingreso completo del billete en la cuenta corriente que se indicará. Una vez hecho el pago, os daremos información más detallada y consejos prácticos sobre este viaje.
– COSTE: 500 € incluye: vuelo por vía regular Madrid-Argel-Tinduf-Argel-Madrid, tramitación de visados, visitas y actividades del programa. No incluye la ayuda de 5 €/día por persona para las familias de las jaimas que nos facilitan el alojamiento.DOCUMENTACION NECESARIA PARA EL VIAJE: Pasaporte en vigor con validez de, al menos, 6 meses; al ser un viaje en grupo no se necesita visado individual.
EQUIPAJE POR PERSONA: 25 kg. facturación + 10 kg. equipaje de mano.
– NOTA: Toda anulación de plazas confirmadas, que no se realice con 10 días de antelación a la salida del vuelo, conllevará la pérdida del importe ingresado.MÁS INFORMACIÓNCoordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sáhara CEAS-SÁHARA C/ Del Pez, 27 – 1º Derecha – 28004 MADRID Teléfono y Fax: 91 531 76 04 Correo electrónico: ceas-sahara@ceas-sahara.es WEB: www.saharaindependiente.org
-
Instruit par le Makhzen : Hamid Chabat organise un sit-in devant la frontière algéro-marocaine
L’inénarrable secrétaire général du parti de l’Istiqlal, Hamid Chabat, poursuit ses actes de provocation à l’encontre de l’Algérie. Il compte organiser un sit-in le 22 septembre prochain devant la frontière algéro-marocaine, plus précisément devant le poste-frontière Zoudj B’ghal, pour réclamer la réouverture des frontières.Pour les observateurs, cette initiative s’inscrirait dans le cadre des démarches lancées par ce parti pro-monarchique, et son patron, pour retrouver les grâces du Palais, après ses derniers déboires politiques. Chabat viserait, par son action, à appuyer le Makhzen dans sa campagne intense en faveur de la réouverture des frontières.Connu pour ses sorties fracassantes et zélées contre l’Algérie, le chef du parti de l’Istiqlal s’est toujours chargé de «vulgariser» le discours officiel de Rabat sur les questions litigieuses qui lie le royaume à son voisin de l’ouest : le Sahara Occidental, les frontières, etc., sans que le Palais ni son gouvernement n’aient à en assumer la teneur.Début mai 2103, il avait appelé, devant des milliers de personnes à Rabat, à envahir Tindouf ainsi que d’autres villes algériennes frontalières du Maroc, en citant Béchar et Kenadsa notamment, par les forces armées marocaines. Il a appelé, à cette même occasion, à rompre toutes relations diplomatiques et sécuritaires avec l’Etat algérien qu’il accuse d’«occuper des régions de l’Est marocain», tout en appelant à la fermeture de son ambassade au Maroc.Cette provocation, qui intervenait dans un contexte d’escalade discursive déclenchée par Rabat, n’a cependant eu aucune suite, mais le gouvernement marocain n’a pas réagi pour clarifier sa position sur cette sortie d’un leader politique qui est considéré, dans son pays, comme l’incarnation du Makhzen et de sa propagande.Ce même Hamid Chabat récidive quelques mois plus tard, dans une déclaration rendue publique fin octobre 2013, suggérant à l’Etat marocain de porter l’affaire au niveau de l’ONU de «ses» territoires du Sahara oriental, «spoliés par l’Algérie», prétendait-il. Cette déclaration a été faite la veille de l’attaque, menée par des nervis à la solde du Makhzen, contre le siège du consulat d’Algérie à Casablanca.R. MahmoudiALGERIEPATRIOTIQUE, 10/09/2014 -
Trece años de incertidumbre sobre el 9/11
El documental Zero, la investigación sobre el 11-S, dirigido por Franco Fracassi y Francesco Trento, cuestiona con argumentos científicos la versión oficial del gobierno de los Estados Unidos sobre estos criminales hechos.Por: Manuel E. Yepe*Ya son trece los años transcurridos desde los ominosos actos terroristas del 11 de septiembre de 2001 y aún la memoria de éstos hechos sigue matizada de incontables manipulaciones, misterios y mentiras evidentes.Y tan grave como eso es que, a medida que pasa el tiempo, más abundantes (y alarmantes) son las dudas que van apareciendo acerca de tantas contradicciones entre lo acaecido en Nueva York y Washington y el Informe del Congreso que inducen a pensar que se trató de una conspiración de la que es parte la propia versión oficial.En días recientes, el ex congresista republicano de EE.UU. Ron Paul sugirió que el gobierno de su país tenía conocimiento previo de los ataques terroristas pero lo mantuvo oculto y lo clasificó como secreto en la sección del informe de la Comisión 9/11 que recoge el hecho.“Nuestro propio gobierno hizo más daño a la libertad del pueblo estadounidense que Osama Bin Laden. Éste era un monstruo, pero uno menor por comparación. Si alguna vez obtenemos toda la verdad sobre ellos descubriremos que nuestro Gobierno tenía en sus registros cuáles exactamente eran los planes de los terroristas, o al menos algo acerca de estos”, dijo Paul en entrevista publicada por el portal The Washington Free Beacon.Después de los ataques del 9/11, se informó oficialmente que al Qaeda había actuado sin patrocinio de Estado alguno, cuando lo cierto es que la Casa Blanca había censurado la publicación de una sección entera del informe del Congreso que trataba sobre “fuentes específicas de apoyo exterior” en la que se señalaba que, de los 19 secuestradores de los aviones, 15 eran ciudadanos sauditas.Poco después de los hechos, el diario hebreo neoyorquino Ha’aretz reveló que la compañía Odigo, de mensajería electrónica, recibió mensajes anónimos de alerta sobre los ataques de Nueva York dos horas antes de que ocurrieran. El hecho fue confirmado por el director de la firma.El ex presidente italiano Francesco Cossiga dijo al Corriere Della Seara en noviembre de 2007 que “todos los dirigentes occidentales –aunque ninguno lo diga–, saben que fueron los servicios de inteligencia estadounidenses e israelíes los que perpetraron los atentados del 11 de septiembre de 2001”.Pensar que talibanes salidos de las cavernas afganas hayan podido apoderarse de códigos elaborados a partir de algoritmos matemáticos que cambian constantemente debe sorprendernos.La idea de que varios grupos de personas hayan decidido inmolarse a un tiempo para ejecutar el acto terrorista contradice la sicología del suicidio, un acto estrictamente personal e individual.Al anunciar la identidad de uno de los pilotos de los aviones suicidas, el FBI dijo que “encontramos en las ruinas de las torres gemelas su pasaporte intacto”; y cuando se entregaron las urnas con las cenizas y restos de los pasajeros de los aviones, el propio FBI declaró que los cuerpos fueron identificados por las huellas digitales y los ADN. Ambas cosas resultan incompatibles con la afirmación oficial de que se hallaban dentro del fuselaje de un avión fundido a 2500 ºC.Aparte de las torres gemelas impactadas, sin motivo aparente, se desplomó un tercer edificio en el que se alojaba un centro de espionaje económico de la CIA, perdiéndose, según se asegura, importante información sobre magnos actos de corrupción que estaban en proceso de investigación.Podría seguir citando hechos inexplicables en torno a 9/11, pero quizás lo que más sorprenda sea la conformidad con que la prensa corporativa estadounidense ha acogido una información oficial tan inverosímil.Hay quienes sostienen que el mutis acerca de aquellos hechos en la prensa establecida se justifica por su impacto psicológico en periodistas y en los medios en general. Es creíble que ese pudo haber sido un efecto inmediato.Pero es evidente que se aprovechó este efecto para producir las leyes patrióticas que han servido para prolongar, mediante el pánico, los efectos traumáticos de aquellos sucesos. La ciudadanía estadounidense ha visto desde entonces recortadas, una tras otras, muchas de sus libertades democráticas.Y es escandalosamente evidente que, así como los propios acontecimientos del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos están aún por investigar, siguen envueltas en nebulosas muchos aspectos horripilantes de la “guerra contra el terrorismo” que Estados Unidos declaró contra su propio pueblo y el mundo tras aquel monstruoso crimen.A 13 años del trágico acontecimiento, es lamentable observar que quienes en Estados Unidos insisten en buscar verdades corren el riesgo de ser acusados, a tenor de las “leyes patrióticas”, de ser participantes en teorías conspirativas o de traidores.O, al menos, eso temen.Texto tomado de la publicación: http://www.tercerainformacion.es*Periodista cubano especializado en política internacional, profesor asociado del Instituto de Relaciones Internacionales Raúl Roa de La Habana, miembro del Secretariado del Movimiento Cubano por la Paz.[youtube https://www.youtube.com/watch?v=ZVeqMkIorxA] -
Los mitos detrás de los atentados del 11 de septiembre
Este mes se cumplen 13 años de uno de los eventos terroristas más trágicos del último siglo pero, ¿todo es como te lo pintaron? Aquí algunas hipótesis…
Por: Julieta RuízTodos sabemos lo mismo: 11 de septiembre, un atentado terroristaen el World Trade Center de los Estados Unidos y el Pentágono, 2 aviones comerciales secuestrados, miles de muertes y Osama Bin Laden.El 11 de septiembre de 2001 se llevó a cabo uno de los atentados terroristas más importantes de los últimos años, y es que se presume que a través del secuestro de aviones comerciales de los vuelos 11 de American Airlines y 175 de United Airlines, se logró derribar a las que eran conocidas como las Torres Gemelas, pero ¿en realidad todo lo que nos dijeron en los medios de comunicación es lo que sucedió?A lo largo de estos 13 años, se han generado una enorme cantidad de teorías que bien podrían, por sí mismas, ofrecer una explicación sobre los terribles sucesos de aquel día en la ciudad de Nueva York.[youtube https://www.youtube.com/watch?v=Se9dhkJjhMg]
Según lo menciona el portal reporte.com.mx, aunque algunas teorías alternativas a la oficial proponen que fueron los agentes secretos de Israel o Pakistán los que estaban detrás de los ataques, las hipótesis que han conseguido mayor repercusión suelen estar basadas en una de estas dos ideas:Que el Gobierno de Estados Unidos tenía conocimiento previo de los ataques y deliberadamente no hizo nada para prevenirlos.Que fue el propio gobierno de Estados Unidos quien orquestó y perpetró los ataques. Este grupo de teorías cuestiona la causa del derrumbe de las Torres Gemelas, que sería una demolición controlada.Hablemos entonces de la teoría de la demolición controlada, esa que sostiene la hipótesis de que el derrumbe en el World Trade Center no fue causado por el daño del accidente aéreo que tuvo lugar como parte de los ataques, ni por los daños derivados de los incendios, sino por explosivos implantados en los edificios de antemano.Las Torres Gemelas son los primeros edificios hechos de acero que se colapsan totalmente en la historia, según lo menciona Pijama Surf, y es que éstas tenían 47 vigas de acero en su centro y fueron construidas para soportar impactos de aviones según sus arquitectos, sin embargo, se colapsaron en caída libre en 8 y 10 segundos respectivamente.Análisis muestran que las olas de humo generadas por la caída de las Torres son una manifestación física de lo que se llama flujo piroclástico, algo que no se produce a través de un incendio, sino de una explosión, similar a la de un volcán, y a esto debemos sumarle el hecho de que una gran cantidad de testigos, incluyendo a la prensa, hablan de explosiones previas a los aviones y previas también a la caída de las Torres.[youtube https://www.youtube.com/watch?v=hZEvA8BCoBw]
Como bien menciona el portal Pijama Surf, una de las teorías más radicales, y quizás disparatadas, dice que no se usaron aviones comerciales para atacar las Torres, el Pentágono ni el misterioso incidente de Philadelphia.Un análisis de los videos presentados por los medios, hecho por el documental September Clues, hace pensar que podrían haber sido editados como un compuesto CGI para insertar un avión impactándose contra las Torres, una especie de hechizo digital masivo. Esta teoría es una de las más difíciles de aceptar y tal vez necesitaría pruebas extraordinarias, difíciles de encontrar, pero es parte de la narrativa mítica de este fenómeno.[youtube https://www.youtube.com/watch?v=Se9dhkJjhMg]
Otra de las supuestas evidencias de que dicho “atentado” fue creado por el propio gobierno de los Estados Unidos, es la reacción del aquel entonces presidente de dicho país, pues por alguna extraña razón, George Bush se encontraba en una demostración de clase en el estado de Florida.Según información de publico.es, el expresidente relató lo que le pasó por la cabeza en aquel momento, que estaba siendo grabado por las cámaras. Sin embargo, las imágenes hablan por sí solas, y es que alimentaron unas cuantas teorías de la conspiración y le valieron muchas críticas por el aparente estado de trance y la inexpresión de su cara.Según las declaraciones de Bush, en el momento simplemente pensó en transmitir la calma: « Mi primera reacción fue de rabia ¿quién demonios haría eso a EU? Después me concentré inmediatamente en los niños, y en el contraste entre el atentado y la inocencia de los niños… Estaba mirando al frente y veía a los periodistas recibiendo las noticias en sus teléfonos móviles. Era como estar viendo una película muda ».[youtube https://www.youtube.com/watch?v=Rg5NvKpJfKE]
Aunque pocos lo saben, William Cooper profetizó los sucesos del 11-S. Como bien lo mencionareporte.com, este locutor, dijo en junio del 2001, en su programa de radio, que era « inminente un ataque devastador » del que culparían a Osama bin Laden, pero que en realidad sería obra del Gobierno. Tras los atentados, Cooper insistió en sus señalamientos. Murió baleado por la Policía en noviembre de ese año, cuando “iban a arrestarlo por no pagar impuestos”.[youtube https://www.youtube.com/watch?v=phKiT2-94XU]
Finalmente, cabe mencionar que después de la caída de las torres, surgieron miles de mitos a su alrededor entre los que destacan los dos últimos de nuestra lista.Se escucha la de un matrimonio que visitó Nueva York, y mientras paseaban por una de las calles turísticas de la ciudad observaron cómo a una persona desconocida se le cayó la cartera, a lo que ellos la tomaron para regresársela a su dueño. Tras dársela descubrieron que era un árabe y éste, en agradecimiento, les revela un secreto. Ese secreto es ni más ni menos que no se pasen por Nueva York durante el mes de septiembre por su propia seguridad.[youtube https://www.youtube.com/watch?v=btE04hGAChE]
Otra leyenda relacionada es que unos 4 mil judíos no acudieron a trabajar el 11 de septiembre. Se cree que hasta 200 personas saltaron al vacío desde las Torres Gemelas tras los ataques del 11 de septiembre.[youtube https://www.youtube.com/watch?v=xB4Rx9g4uys]
Sea cierto o no, tenemos muchísimas historias que conocer alrededor de ese aterrador día, de lo cual, lo único que sabemos es que muchísimas personas inocentes murieron. Ya sea por afán del gobierno, por ataques terroristas o simplemente por destino, ese fue, sin duda, uno de los días más sangrientos de nuestro país vecino…Y tú ¿crees la historia oficial?¿Consideras que alguno de los mitos es más creíble? -
Affaire Aarrass: l’État belge condamné en appel
Le prisonnier belgo-marocain doit bénéficier de l’assistance consulaire.Ali Aarrass, ce Belgo-Marocain condamné pour « terrorisme » à douze ans de prison au Maroc sur la base d’aveux extorqués sous la torture, doit bénéficier de l’assistance consulaire de la Belgique. C’est la décision, datée du 9 septembre mais connue ce jour, de la Cour d’appel de Bruxelles siégeant en référé. La cour confirme ainsi le jugement de première instance, qui constituait déjà un camouflet pour la Belgique qui considérait que la double nationalité du condamné lui ôtait tout devoir à son égard.« La Cour d’appel précise même, communiquent les avocats du condamné, que des visites hebdomadaires devraient lui être rendues. Une astreinte de 100 € par jour de retard à exécuter cette décision de justice a été ordonnée, afin de s’assurer du bon respect de ses obligations par l’État belge. »Pour les conseils du condamné, « cette nouvelle victoire met du baume au cœur des proches d’Ali Aarrass. Toutefois, ils demeurent extrêmement préoccupés de sa situation. En effet, dans sa prison marocaine, toujours entouré par des personnes l’ayant maltraité, physiquement et/ou psychologiquement, Ali Aarrass reste la proie des malveillants et continue à subir d’intenses pressions ».