Mois : septembre 2014

  • García-Margallo se reúne con sus homólogos de Egipto y Argelia

    García-Margallo con su homólogo argelino Lamamra
    En el marco de la conferencia internacional sobre Libia, José Manuel García-Margallo ha mantenido sendos encuentros bilaterales con sus homólogos de Egipto, Sameh Shoukry, y Argelia, Ramtane Lamamra ​
    17/09/2014
    ​Con el ministro egipcio, García-Margallo pasó revista a las relaciones bilaterales con especial atención a las cuestiones económicas, turísticas y de cooperación arqueológica. Asimismo, abordaron la situación en Oriente Próximo y el norte de África y cuestiones globales como la lucha contra el terrorismo. Además, el jefe de la diplomacia española reiteró el apoyo de nuestro país en la profundización de las relaciones entre Egipto y la Unión Europea. 
    Los responsables de las diplomacias española y argelina mantuvieron una reunión en la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores. FOTO EFE 
    En la reunión con su homólogo argelino, José Manuel García-Margallo trató también las relaciones bilaterales y distintas cuestiones internacionales, en especial la actual situación en Libia. En este sentido, Ramtane Lamamra le informó sobre los progresos de la iniciativa de los países que comparten frontera con Libia, quienes, desde su primera reunión en Argel en mayo de este año, se han reunido tres veces más, la última en El Cairo el pasado 25 de agosto, con objeto de explorar vías para ayudar a los libios a solucionar su conflicto. 
  • L’Espagne, de nouveau frappée par le Maroc

    Un bateau de pêche espagnol lève le drapeau marocain pour arrêter les agressions marocaines
    Si le mois d’août restera dans les annales espagnols à cause de l’arrivée, sous l’oeil permissif des autorités marocaines, aux côtes espagnols de plus de 2000 immigrants subsahariens, le mois de septembre ne restera pas derrière. 
    Le 17 et 18 septembre les bateaux de pèche espagnols ont été contraints d’arrêter leur travail et rentrer dans leurs ports de provenance. En haute mer ils ont été interpellés et agressés par des bateaux de pêche marocains.
    C’est una pratique habituelle du régime marocain lorsqu’il est acculé. Il fait recours aux citoyens embrigadés et remplis de haine pour faire le sale boulot. Nombreux sont les militants marocains assassinés ou lynchés par des civils mobilisés par le gouvernement marocain. 
    Cette méthode est particulièrement utilisée lorsqu’il s’agit de la question du Sahara Occidental, l’ancienne colonie espagnole envahie par le Maroc, en 1975, avec le soutien de la France. 
    Aujourd’hui, Rabat se trouve dos au mur contre la légalité internationale. Son intransigeance se heurte à la détermination de l’ONU à respecter le statut du Sahara Occidental en tant que territoire non-autonome et, par conséquent, soluble sur la base du droit d’autodétermination.
    Le Maroc lâché par son allié traditionnel, la France, se tourne vers la partie plus faible du dénommé Groupe d’Amis du Sahara Occidental, l’Espagne, et dont la position compte du fait de sa responsabilité juridique en tant que puissance coloniale du territoire sahraoui.
    Pour contraindre l’Espagne à soutenir ses thèses expansionnistes, le Maroc n’a pas d’arguments juridiques ni politiques. Son seule arme reste le chantaga dont Rabat est un maître aguerri. De là son offensive contre les bateaux de pêche espagnols, ils sont majoritaires à bénéficier de l’accord de pêche signé recemment avec l’Union Europèenne.
  • Sahara Occidental: Primer informe sobre compras de fosfato obtenido por Marruecos en territorios ocupados de los saharauis señala responsabilidad de tres empresas latinoamericanas

    La principal fuente de ingresos de Marruecos se deriva de la extracción de fosfatos localizados en los territorios ocupados de Sahara Occidental, según denuncia del Observatorio de Recursos de Sahara Occidental (Western Sahara Resource Watch). 
    El informe señala a diez empresas que compran ese fosfato, al tiempo que dice que otras más ya han suspendido todo tipo de compras a Marruecos del fosfato saharaui. 
    El Centro de Información sobre Empresas y Derechos Humanos invitó a las empresas a responder. Se recibieron respuestas (en inglés) de las empresas Agrium Canada,Incitec-Pivot, Potash Corporation of Saskatchewan, mientras que Lifosa, Innophos, ISUSA, Pequiven (propietaria de Monómeros Colombo-Venezolanos) y Tripoliven no respondieron. Indicaremos si Ballance Agri-Nutrients & Ravensdown respondieron o no.

    Agrium Canada response

    Author: Agrium, (Canada)

    We feel it is also important to clarify that Agrium does not take a political position on issues related to disputed territorial claims. Rather, Agrium looks to guidance from the Canadian and US governments before entering into any agreement which may be related to the relevant territory. In addition, Agrium has sought and received legal advice to ensure that our position is in compliance with international, Canadian and US law in respect of the importation of phosphate rock from this region. In sum, Agrium’s agreement with OCP complies with the respective trade and custom laws of these jurisdictions.

    Incitec Pivot response

    Incitec Pivot Limited (IPL) operates four fertiliser plants in Australia…Phosphate from Western Sahara has been a matter under active consideration by IPL for several years. The matter has been discussed at Annual General Meetings over the past decade and raised in IPL Sustainability Reports including the 2013 Report…IPL representatives meet periodically with the Australian Department of Foreign Affairs and Trade…IPL representatives have met regularly with the AWSA, most recently in June. We have also met with a Polasario representative in Australia and a representative of the Saharawi Arab Democratic Republic (most recently in May this year)…PL representatives are in contact with OCP and have met with diplomatic representatives of the Kingdom of Morocco…IPL has regard to both Australian law and International law and remains satisfied it is not in breach of Australian law nor International law. The Australian Government has not prohibited the importation of phosphate rock from the Non Self Governing Territory of Western Sahara…

    PotashCorp of Saskatchewan Responded

    Author: PotashCorp of Saskatchewan, Canada

    Thank you for the opportunity to respond. We are mindful of the concerns raised regarding the sourcing of phosphate rock from the Boucraa region in the Western Sahara. PotashCorp remains committed to ensuring that all our suppliers comply with international law and labor practices, as well as the high ethical standards that are defined in our Code of Conduct.
    While the long-term governance of Western Sahara is a complex and emotive issue, we have been rigorous in our evaluation of our supplier’s (OCP’s) activities. Based on a number of assessments – including comprehensive reviews, analyses and visits – we believe that OCP’s operations and investments in the region have and continue to provide substantial economic and social benefits to the Saharawi people.
    We are committed to open and transparent communications and have published our findings (including an update last month) on our website. We would direct you to the due diligence conducted [report attached]
    http://business-humanrights.org/pt/node/105824

  • Pesca : Madrid paga su credulidad

    Marruecos es una sanguinaria dictadura que diariamente viola los derechos humanos tanto en su territorio como en el Sáhara Occidental.
    Lo odiamos porque, con su invasión del territorio saharaui, abortó nuestro sueño de independencia, encarceló a nuestros padres, madres, hermanos y hermanas y además en las condiciones más crueles e infrahumanas que el ser humano pueda imaginarse; porque mató en la guerra a nuestros seres más queridos; porque nos impuso el éxodo en la Hamada, uno de los trozos de desierto más inhóspitos de la tierra; porque saquea nuestras riquezas manteniéndonos unas condiciones de vida precarias.
    Nunca hemos apoyado a nuestro enemigo porque, primero es nuestro enemigo, y segundo, porque, a nuestro parecer, Marruecos nunca ha hecho nada bueno. Los actos malvados, por el contrario, abundan en su acción diaria.
    Sin embargo, Marruecos ha hecho algo que hoy ningún saharaui condenaría. Diríamos, incluso, que en el fondo de la subconsciencia de cada saharaui, hay un claro apoyo a ese gesto de Rabat que consiste en mandar a sus secuaces marítimos para atacar a los barcos de pesca españoles. Se trata de una demostración de la mala voluntad de Marruecos en su relación con España.
    Todos los gobiernos de España acaban creyendo las promesas del rey alauita y de sus súbditos del gobierno. Lo que está sucediendo a los pesqueros, Rajoy lo tiene bien merecido.
    Lo que está pasando, hoy, en altamar, corrobora lo que se ha dicho en múltiples ocasiones en este blog. Marruecos, acorralado por la ONU en la cuestión del Sáhara Occidental y después de haber perdido el apoyo de Francia, mira hacia la parte más débil del Grupo de Amigos del Sáhara, España, para forzarla a defender sus tesis anexionistas. Para ello, no tiene argumentos jurídicos ni políticos. El único arma a su disposición es el chantaje con las cartas que tiene en mano: emigración, pesca, drogas.
  • Sahara Occidental : Mujeres Saharauis en ambos lados del Muro

    Mujeres Saharauis en ambos lados del Muro, otra charla coloquio en la librería Verguanza Ajena, en Madrid. Una oportunidad para conocer la realidad de la mujer saharaui, pero sobre todo su fuerza y su tesón en una lucha paralela, contra la ocupación de nuestro país y por la propia emancipación como mujer.
    La charla estuvo organizada por REDMAMSA, una Red de Apoyo a la lucha de las Mujeres Saharauis en Madrid (como ya existe en otras zonas del Estado) y, através de la presentación que hizo su presidenta, la charla ofreció la oportunidad de participary sobre todo de conocer y compartir una lucha que nos une como mujeres sin importar la cultura, la religión, la condición social, porque luchamos por los mismos objetivos.
    La representante de la UNMS en España y una representante de las nuevas generaciones de la UNMS hablaron de sus experiencias en la lucha de liberación y como mujeres.
    Participó mucha gente, sobre todo gente joven que quiso conocer la realidad del conflicto del Sáhara Occidental. 
    Se proyectó un video de 10 minutos que refleja la represión que ejercen las fuerzas de ocupación contra la población civil saharaui y especialmente contra las mujeres por abanderar la resistencia pacífica. Charla distendida, con recitación de poemas de Limam Boicha y Luali Leshan recitados por Almudena Ardit, gran artista. También nos honró con su presencia nuestro delegado en la Comunidad de Madrid, Abdulah Arabi. Algunos tomaron la decisión de formar parte de esta RED para estar en la marea hacia el cambio que conlleva respeto, tolerancia, justicia y libertad para todos y todas.
  • Delegación del Parlamento francés en visita de solidaridad a los campamentos de refugiados saharauis

    Una delegación del parlamento francés llegó el jueves a los campamentos de refugiados saharauis en el marco de una visita de solidaridad, informó ayer la agencia de prensa saharaui SPS.
    La delegación francesa será recibida por el Presidente saharaui, M. Mohamed Abdelaziz, y por el Ministro de Cooperación y presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Consejo Nacional Saharaui (Parlamento).
    En su programa, la delegación visitará la provincia de Smara donde será recibida por el Consejo Regional de la Wilaya. También se reunirá con varios responsables saharauis entre ellos el Ministro de Asuntos Exteriores y el coordinador saharaui con la MINURSO, y la asociación AFAPREDESA (Asociación de Familiares y Desaparecidos de presos saharauis).
    En su agenda, la delegación francesa visitará también el Museo Nacional de la Resistencia, donde se exponen las armas recuperadas al ejército marroquí durante la guerra .
    Se recuerda que Francia es el principal aliado que ofrece su apoyo incondicional a Marruecos en el conflicto del Sáhara Occidental. Varias veces impuso su veto en el Consejo de Seguridad para impedir que la MINURSO (la misión de la ONU en el Sáhara Occidental) se ocupe de la vigilancia del respeto de los derechos humanos en la antigua colonia española.
  • Accord de pêche UE-Maroc immoral : les Néerlandais ouvrent la pêche

    Pour la première fois en près de trois ans, un navire de pêche d’un État membre de l’UE a été détecté dans les eaux du Sahara Occidental occupé.
    Le Franziska, un chalutier d’une capacité de 6900t, a été repéré en mer au sud-ouest de Dakhla en pêche depuis le dernier week-end. Le navire est détenu et exploité par la société néerlandaise W. van der Zwan & Zn B.V., qui fait partie de la Pelagic Freezer-trawler Association (PFA).
    Depuis près de trois ans, le Franziska est le premier des navires battant pavillon UE à pêcher dans les eaux au large du Sahara Occidental, un territoire en grande partie occupé par le Maroc depuis 1975. La souveraineté autoproclamée du Maroc sur le Sahara Occidental n’a été reconnue par aucun gouvernement dans le monde, et le conseiller juridique du Conseil de Sécurité de l’ONU a déclaré que les ressources naturelles du territoire ne peuvent être exploitées sans le consentement et le profit du peuple sahraoui.
    Ce n’est pas la première fois qu’un navire appartenant à W. van der Zwan est actif au Sahara Occidental occupé.Interrogé par les membres hollandais de WSRW en 2010, le PFA a répondu, abandonnant toute responsabilité sur la Commission européenne.
    En décembre 2011, le Parlement Européen a rejeté une proposition de prolongation de l’accord de partenariat UE-Maroc dans le domaine de la pêche, à la suite des rapports sur son impact écologique néfaste, la perte financière à l’Union et des doutes sur sa compatibilité avec le droit international pour avoir omis d’exclure le Sahara Occidental de son champ d’application. En conséquence, la pêche de l’UE au Maroc et au Sahara Occidental avait cessé.
    Mais un nouvel accord – ayant revu les dépenses supportées par l’UE sans résoudre les obstacles écologiques et juridiques – a été approuvé par le Parlement Européen en décembre 2013. Le roi du Maroc a ratifié la convention en juillet de cette année.
    Plusieurs navires espagnols ont passé récemment le processus de contrôle technique du Maroc, leur permettant de reprendre la pêche. L’Espagne a été le principal moteur de lu nouvel accord, et reçoit la part du lion des permis de pêche accordés au titre de l’accord.
    Le peuple sahraoui, ironiquement autrefois considéré comme des citoyens espagnols lors de la colonisation de leurs terres par l’Espagne, n’a jamais été consulté sur l’accord de pêche UE-Maroc, et a toujours exprimé son opposition à l’accord. Plusieurs Sahraouis ont été blessés par la police marocaine alors qu’ils protestaient contre la décision du Parlement Européen d’approuver le protocole de pêche pour leurs eaux occupées.
  • El toma y daca entre Rabat y Madrid

    Felipe 6 con Mohamed 6
    El Rey Mohammed VI no puede negar nada a Rajoy desde que este último comenzó a mostrarse conciliador con temas que son importantes para los marroquíes como el conflicto del Sáhara Occidental, por ejemplo. 
    Por segundo día consecutivo, los pescadores españoles tuvieron que regresar con las manos vacías a sus puertos andaluces después de haber sido amenazados por pescadores marroquíes.
    Estos últimos, no conformes con las autoridades marroquíes por haber firmado un nuevo acuerdo con la Unión Europea (a cambio de 40 millones de euros anuales) para permitir a los españoles pescar en aguas marroquíes, se oponen acosando y amenazando físicamente a sus colegas españoles, los principales beneficiarios de este acuerdo.
    Por segunda vez en dos días, los pescadores marroquíes lograron asustar a los españoles que prefirieron regresar a sus respectivos puertos en lugar de pelearse con sus colegas marroquíes en altamar. 
    Algunas fuentes españolas piensan que los pescadores marroquíes están alentados por algunos armadores marroquíes que se dicen cercanos al poder. Otros sostienen, por el contrario, que se trata de acciones personales y localizadas.
    De todos modos, una vez más, el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, aunque oficialmente no sea parte en el acuerdo, ya que fue Bruselas la que negoció con Rabat, tendrá que llamar a Palacio para poner los puntos sobre las íes, y de paso dar a la gendarmería y a la marina real órdenes para controlar a los pescadores marroquíes. 
    Esto no será trea difícil. El Rey Mohammed VI no puede negar nada a Rajoy desde que este último comenzó a mostrarse conciliador con temas que son importantes para los marroquíes como el conflicto del Sáhara Occidental, por ejemplo. 
    La Alcalde de Zamora, una ciudad del noreste español está al tanto de algo de eso. Después de haber sido expulsada por las autoridades marroquíes de El Aaiún, la Señora Rosa Valdeón vio cómo el Partido Popular, del que es vicepresidente regional, la criticaba por haber … viajado al Sáhara Occidental.
    Y ya nadie en el Partido Popular, antes calificado como « gran enemigo de Marruecos », según la fraseología partisana majzeniana, se atreve a decir lo que sea que perturbaría la autoritaria tranquilidad de las autoridades de nuestro país. 
    Pero este nuevo impulso pro-majzeniano no es gratuito. Desde hace algún tiempo, Rabat hace todo para satisfacer los deseos de los españoles. Mohamed VI acabó hace tiempo con la crisis de las fronteras haciendo condenar por “su” justicia a los « patrioteros » que hacían cosquillas a Madrid en las puertas de Ceuta y Melilla con manifestaciones anti-españolas.
    De esta manera, el senador Yahya Yahya, anataño violento provocador de los españoles, fue condenado recientemente por un tribunal de Nador a tres meses de cárcel y una multa de 1.000 dirhams [90 euros] por su participación en noviembre de 2012 en una manifestación no autorizada « para la liberación de Melilla « . 
    Suprema humillación: Yahya Yahya fue obligado a presentar humillantes disculpas « al gobierno y al pueblo españoles », y a disolver su asociación para « la liberación de Ceuta y Melilla. »
    En cuanto a su segundo, el pobre y fiel Said Chramti, fue condenado a 18 meses de prisión y languidece, desde entonces, en la cárcel. Su crimen? Haber querido, como su jefe, « liberar Ceuta y Melilla ». 
    Por lo tanto, nuestros pescadores deberían tener cuidado. aquellos que hoy se divierten molestando a nuestros nuevos amigos españoles saben que la falaka y el hbissi no están lejos.
    En cuanto a la recuperación de las ciudades « expoliadas » de Ceuta y Melilla, esperará. 
    Cuando las relaciones se infecten de nuevo entre Rabat y Madrid, el Majzén no tendrá problemas en llamar de nuevo a los « patrioteros » que hoy hizo callar.
    Simi Sbaï
    DEMAIN ONLINE, 18/09/2014
  • La tortura en Marruecos y Sáhara Occidental

    El gobierno del rey Hassan II durante el periodo comprendido entre 1956 y 1999, conocido como los « años de plomo », se caracterizó por la represión de la disidencia política, la desaparición forzada de cientos de personas, la detención arbitraria de miles más y el uso sistemático de la tortura y otros malos tratos.
    Aunque la situación de los derechos humanos ha mejorado considerablemente desde la subida al trono del rey Mohamed VI, Amnistía Internacional continúa recibiendo información sobre tortura y otros malos tratos infligidos por la policía o la gendarmería durante los interrogatorios en prisión preventiva y, aunque en menor medida, en cárceles y durante la reclusión en régimen de incomunicación en centros secretos de detención.
    La tortura y otros malos tratos están expresamente prohibidos y tipificados como delito en la legislación marroquí desde hace ya varios años, pero en la práctica todavía persisten. Jueces y fiscales raras veces investigan las denuncias de tortura y otros malos tratos, por lo que sólo en muy pocos casos se hace rendir cuentas a los responsables. El clima de impunidad resultante contrarresta los efectos disuasorios que pueda tener la legislación marroquí contra la tortura.
    Las deficiencias del sistema de justicia, como laausencia de abogados en los interrogatorios policiales, continúan creando unas condiciones que facilitan la tortura y otros malos tratos. Todavía se dictan sentencias condenatorias en virtud fundamentalmente de « confesiones » empañadas por tortura y a costa de las pruebas materiales y las declaraciones de los testigos. Los actuales planes de revisión del sistema de justicia de Marruecos brindan una oportunidad sin precedente de cambio.
    Ali Aarrass, extraditado pese a las advertencias y torturado
    « La experiencia de la injusticia y la privación de libertad causan daños físicos y psicológicos enormes. Pero lo que moralmente resulta más devastador es sentirse abandonado, olvidado: ver que familiares y amigos abandonan la lucha cuando uno se encuentra impotente entre rejas. Doy gracias a Dios porque ese no es mi caso. Pero yo les insto a pensar en todas las personas que están en esa situación, las víctimas de detención arbitraria que han sido abandonadas por todos », Ali Aarrass.
    El 24 de noviembre de 2011, Ali Aarrass fue declarado culpable de pertenecer y prestar ayudar a una banda criminal y a un grupo que pretendía cometer actos de terrorismo. Según la información recibida, la « confesión » que hizo bajo tortura y de la que se retractó ante el tribunal fue la única prueba presentada en el juicio. 
    Ali Aarrass denunció haber sido torturado mientras permaneció recluido en régimen de incomunicación durante 12 días en un centro secreto de detención gestionado por uno de los órganos de inteligencia de Marruecos: la Dirección General para la Vigilancia del Territorio (Direction générale de la surveillance du territoire, DST).
    Describió cómo lo habían golpeado en las plantas de los pies, le habían aplicado descargas eléctricas en los testículos, lo habían colgado de las muñecas durante largos periodos y le habían quemado con cigarrillos.
    Amnistía Internacional pide a las autoridades marroquíes que cumplan lo dispuesto en la deliberación del Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria del 28 de agosto de 2013, donde se declara arbitraria la detención de Ali Aarrass y se pide que sea puesto en libertad de inmediato y que se le ofrezca la debida reparación.
    Protestas en el Sáhara Occidental
    En mayo de 2013 se celebraron manifestaciones en favor de la autodeterminación en todo el Sáhara Occidental, territorio que Marruecos se anexionó en 1975. El Houcine Bah, de 17 años, fue detenido, junto con otros cinco saharauis, tras una manifestación celebrada el 4 de mayo de 2013 en El Aaiún, principal ciudad del Sáhara Occidental, por arrojar piedras y agredir, presuntamente, a la policía. El insistió en que la manifestación había sido pacífica, y otros detenidos dijeron que no habían estado en ella, e incluso que no se encontraban en la ciudad cuando tuvo lugar.
    El Houcine Bah ha contado a Amnistía Internacional que fue torturado bajo custodia policial. Afirma que amenazaron con violarlo y lo obligaron a firmar una « confesión » sin dejarle leerla. Explica que los agentes de policía le pusieron una esponja empapada en orines en la cara, le quitaron los pantalones, lo golpearon y lo interrogaron colgado de las rodillas y con la muñecas atadas por encima de las piernas.
    El Houcine Bah y los otros cinco detenidos quedaron en libertad bajo fianza el 23 de octubre de 2013, durante su primera vista judicial, tras haber pasado cinco meses en prisión preventiva. Se habían declarado en huelga de hambre como protesta por el reiterado aplazamiento de su comparecencia judicial.
    Las familias de los seis detenidos presentaron también denuncias por detención sin orden judicial y tortura durante el interrogatorio ante el fiscal de la Corona. No se ha iniciado aún ninguna investigación.
    Métodos de tortura
    Las técnicas de tortura y otras formas de maltrato que se indican a continuación son las que más ha documentado Amnistía Internacional a lo largo del tiempo, y se siguen recibiendo denuncias que sugieren que todavía se utilizan algunas de ellas en Marruecos y Sáhara Occidental, a menudo combinadas y teniendo el detenido las manos y los tobillos atados y los ojos vendados:
    – golpear a la víctima, sobre todo en la cabeza, los genitales, las plantas de los pies y otras partes especialmente sensibles del cuerpo, a menudo estando desnuda;
    – colgarla de las muñecas u otras partes del cuerpo y golpearla;
    – meterle la cabeza en el inodoro o amordazarla con tejidos empapados de orina;
    – tenerla mucho tiempo recluirla en régimen de aislamiento, lo que en algunas circunstancias puede constituir trato cruel, inhumano o degradante;
    – violarla con una botella, amenazar con violarla y someterla a otras formas de violencia sexual, documentadas por Amnistía Internacional en varios casos.
  • Le donnant-donnant entre Rabat et Madrid

    Pour la deuxième journée consécutive, des pêcheurs espagnols ont dû rentrer bredouille à leurs ports andalous après avoir été menacés par des pêcheurs marocains.
    Ces derniers, non conformes avec les autorités marocaines pour avoir signé un nouvel accord avec l’Union européenne (en échange de 40 millions d’euros par an) pour permettre aux Espagnols de pêcher dans les eaux territoriales marocaines, font de la résistance en harcelant et menaçant physiquement leurs collègues espagnols, grands bénéficiaires de cette convention.
    Pour la deuxième fois en deux jours, les pêcheurs marocains ont réussi à faire peur aux Espagnols qui ont préféré rentrer dans leurs ports respectifs plutôt que de se bagarrer avec leurs collègues marocains en haute mer.
    Certaines sources espagnoles croient que les pêcheurs marocains sont encouragés par certains armateurs marocains qui se disent proches du pouvoir. D’autres estiment au contraire qu’il s’agit d’actions personnelles et localisées.
    Quoi qu’il en soit, encore une fois, le président du gouvernement espagnol, Mariano Rajoy, même si officiellement il n’est pas partie prenante dans l’accord puisque c’est Bruxelles qui a négocié avec Rabat, va devoir appeler lePalais pour mettre les points sur les i, et au passage faire donner la gendarmerie et la marine royale pour mater les pêcheurs marocains.
    Cela ne va pas être compliqué. Le roi Mohamed VI ne peut rien refuser à Rajoy depuis que ce dernier a commencé à se montrer conciliant envers des sujets qui tiennent à coeur les Marocains, comme le conflit du Sahara occidental par exemple.
    Le maire de Zamora, une ville du Nord-Est espagnol en sait quelque chose. Après s’être fait expulser par les autorités marocaines de Laâyoune, MmeRosa Valdeon a vu comment le Parti populaire dont elle est vice-présidente régionale, la critiquait pour avoir …. voyagé au Sahara occidental.
    Et plus personne au Parti populaire, autrefois « grand ennemi du Maroc » selon la phraséologie partisane makhzenienne, n’ose dire quoi que ce soit qui dérangerait la quiétude autoritaire des autorités de notre pays.
    Mais ce nouveau élan pro-Makhzen n’est pas gratuit. Depuis un certain temps, Rabat fait tout pour satisfaire les desiderata des Espagnols. Mohamed VI a depuis longtemps mis fin à la crise des frontières en faisant condamner par « sa » justice les « patriotards » qui titillaient Madrid aux portes de Sebta et Melilla avec des manifestations anti-espagnoles.
    Ainsi, le sénateur Yahya Yahya, autrefois violent pourfendeur des Espagnols, a été condamné récemment par un tribunal de Nador à 3 mois de prison et une amende de 1 000 dirhams [90 euros] pour avoir participer en novembre 2012 à une manifestation non autorisée « pour la libération de Melilla ».
    Humiliation suprême : Yahya Yahya a été obligé de présenter de plates excuses« au gouvernement et au peuple espagnols », et de dissoudre son association pour « la libération de Sebta et Melilla ».
    Quant à son second, le pauvre et fidèle Saïd Chramti, il a été condamné à 18 mois de prison ferme et croupit depuis en taule. Son crime ? Avoir voulu, comme son patron, « libérer Sebta et Melilla ».
    Alors, nos pêcheurs n’ont qu’à bien se tenir. Ceux qui s’amusent aujourd’hui à embêter nos nouveaux amis espagnols savent que la falaka et le hbissi ne sont pas loin.
    Quant à la récupération des villes « spoliées » de Sebta et Melilla, elle attendra.
    Quand les relations s’envenimeront à nouveau entre Rabat et Madrid, le Makhzen aura toute latitude pour rappeler les « patriotards » qu’il a fait taire aujourd’hui.
    Simo Sbaï