Mois : juillet 2014

  • Tras 59 días en huelga de hambre el preso político saharaui Aballah Boukyoud sufre un desmayo.

    El 19 de julio de 2014, el preso político saharaui “Aballah Boukyoud” cayó desmayado a causa del deterioro de su estado de salud tras su huelga de hambre iniciada el 16 de mayo de 2014 en la prisión local de Ait Melloul/Marruecos.
    Según lo informado por la familia del preso político saharaui, quien recibió una llamada telefónica de otro preso encarcelado en la misma prisión, su hijo “Aballah Boukyoud” condenado a 4 años de prisión cayó desmayado en su celda llena de presos de derecho público, tras lo cual fue trasladado por la administración penitenciaria a un lugar desconocido, echo por lo cual su familia esta muy preocupada y temen por su salud a causa de la huelga de hambre abierta que ha llevado por 59 días.
    Según lo informado por su familia, la administración de la prisión se había comprometido anteriormente para mejorar sus condiciones y responder favorablemente a algunas de sus demandas, sin embargo no hizo nada ni cumplió con ninguna de sus promesas para mejorar la vida de su hijo, lo que le llevó a continuar con su huelga de hambre abierta, expresando su temor del deterioro de su salud y su vida expuesta al riesgo, algo que toca su derecho a la vida y a su integridad física y mental.
    Por ultimo la familia del preso político saharaui “Aballah Boukyoud” añadió que él se vio obligado a dar inicio a su huelga de hambre tras sufrir agresiones físicamente y verbalmente por la policía marroquí además de malos tratos durante su traslado al tribunal de apelación de Agadir/Marruecos debido a mantenerse firme en llevar el vestido tradicional saharaui en su comparecencia ante las comisión del juzgado y por otro lado como protesta por la falta de atención por la administración carcelaria en materia del tratamiento médico y sus derechos garantizados por los estatutos y pactos internacionales de derechos humanos.
    El buró ejecutivo del Colectivo de Saharauis Defensores de Derechos Humanos
    CODESA
    El Aaiún/Sahara Occidental, el 21 de julio de 2014
    http://codesaso.com/es/index.php?option=com_content&view=article&id=204:tras-59-dias-en-huelga-de-hambre-el-preso-politico-saharaui-aballah-boukyoud-sufre-un-desmayo&catid=65:testimonios-&Itemid=5
  • Sahara Occidental : Le Maroc refuse de poursuivre les négociations

    Le Front Polisario, qui enregistre avec satisfaction les avancées de la cause sahraouie sur les plans africain et international, condamne le refus par le Maroc de poursuivre les négociations et avec l’envoyé personnel du secrétaire général de l’ONU, Christopher Ross, pour trouver une solution juste à la question sahraouie et réitère sa détermination à poursuivre sa coopération avec la communauté internationale pour permettre au peuple sahraoui d’exercer son droit légitime à l’autodétermination et à l’indépendance. 
    Dans un communiqué rendu public au terme de la réunion du bureau de son secrétariat national présidé par le président sahraoui et secrétaire général du Front, Mohamed Abdelaziz, le Front Polisario a dénoncé « les violations flagrantes » des droits du peuple sahraoui dans les territoires sahraouis, réitérant la nécessité de « garantir un contrôle international indépendant de la situation des droits de l’Homme dans les régions occupées et de mettre un terme au pillage systématique des richesses du peuple sahraoui par l’occupant marocain et appelé l’ONU à assumer ses responsabilités concernant la décolonisation du Sahara occidental ». 
    Le Front Polisario a salué les sacrifices des Sahraouis dans les régions occupées, dans le sud du Maroc et dans les sites universitaires et les prisons, insistant sur la nécessité de poursuivre la campagne nationale et internationale visant à libérer tous les détenus politiques sahraouis des geôles de l’occupant marocain.
    R. I.
    http://www.horizons-dz.com/?Le-Maroc-refuse-de-poursuivre-les
  • « Queremos decidir nuestro destino »

    El movimiento de solidaridad con el pueblo saharaui andaluz celebra hoy su concentración en Algeciras frente al Consulado marroquí La convocatoria cumple la mayoría de edad
    Algeciras acoge hoy una concentración de apoyo al pueblo saharaui, para reivindicar la imposición de la legalidad internacional y se celebre un referéndum de autodeterminación. Se trata de una convocatoria organizada por el movimiento de solidaridad andaluz que prevé la lectura a las 13:00 horas de un manifiesto ante el Consulado de Marruecos. A la cita asistirá el delegado del Frente Polisario en Andalucía, Abidin Bucharaya. 
    -¿Cree que la convocatoria tiene el apoyo que merece la causa? 
    -Si no me falla la memoria creo que lleva 18 años celebrándose, ya es casi una tradición. Creo que sí, porque siempre participan los representantes políticos, las fuerzas locales, y la representación diplomática marroquí cada año sabe que el movimiento de solidaridad andaluz está ahí para recordar que este conflicto no se ha solucionado y hay que solucionarlo. Hace años establecieron dos actividades: la Marcha por la paz en Sevilla, con la llegada de los niños saharauis que vienen a pasar sus vacaciones con familias andaluzas, y la de finales de mes en Algeciras, también porque es la época en la que miles de ciudadanos marroquíes pasan por esta ciudad. 
    -¿Cree que el conflicto sigue interesando? 
    -Creo que el conflicto del Sáhara Occidental es un conflicto que afecta a la UE, en particular a España, y al Sur. En mi opinión, es más rentable en términos económicos, políticos, estratégicos, que este conflicto se solucione, que se pueda organizar el proyecto del magreb árabe y España trabajaría mucho más cómodamente con un vecino sin conflictos territoriales que en este caso es Marruecos. 
    -¿Cree que tendrá un fin próximo? 
    -Desgraciadamente, es un conflicto de baja intensidad, que no altera la economía de nadie, no hay muertes a diario. Tenemos una generación que ha nacido en nuestros campos de refugiados, que hoy tienen 38 años, y una segunda generación que ha nacido desde que se firmó el alto el fuego que ya tiene 23 años. Han nacido y crecido con la decepción y tienen la convicción de que Naciones Unidas nos ha engañado, de que el conflicto no se va a solucionar por la vía que se pretende, y que la mejor opción es volver a la guerra y volver a conquistar lo que se invadió por la fuerza. Desde el Frente Polisario creemos que esta opción no es la más adecuada, no es la solución a la que queremos llegar, aunque no es menos cierto de que al final los pueblos tenemos nuestro límite de paciencia. Queremos una solución democrática que de modo colectivo se le permita al pueblo saharaui a través de las urnas decidir su propio destino. 
    -Además de pasar el verano en España, ¿qué está consiguiendo el programa Vacaciones en paz? 
    -Es un acierto en las relaciones sociales de ambos pueblos. Estamos consiguiendo que esta generación de niños que lleva veintitantos años viniendo sea más tolerante y no tenga odio a España. Porque es verdad, la historia no se puede convertir en un menú: este plato me lo como y el otro no. Los saharauis estamos donde estamos a raíz de una torpe descolonización y a raíz de una clara traición por parte del Gobierno de Arias Navarro. en su día. Los saharauis cuando contamos nuestra historia a nuestros hijos siempre sale España. Hoy en día, miles de niños saharauis en nuestros campos de refugiados hablan hassanía, que es nuestro dialecto, con acento andaluz. Es paradógico que el Instituto Cervantes no tenga representación en nuestros campos de refugiados, aunque el español es nuestra segunda lengua. Para mí oir a los niños bajo el cielo del desierto decir « mi papá de Algeciras y mi mamá de Algeciras » u oírles hablar de su estancia en Andalucía… Andalucía es una de las comunidades que se ha ganado un espacio en el corazón de todos los saharauis. 
    -¿Cómo les sienta la entrada en vigor del acuerdo de pesca con Marruecos? 
    -Nosotros nos solidarizamos con los pescadores andaluces. Creemos que tienen derecho de alimentar a sus familias y tienen derecho a trabajar. Pero no se debe hacer por parte de los representantes políticos a costa de los derechos de la población saharaui y firmar a costa del derecho internacional. Nuestra opinión es que no deja de ser un saqueo ilegal al territorio.
  • Rabat justifica arresto de periodista saharaui por « actos de vandalismo »

    La Fiscalía marroquí de la ciudad de El Aaiún, capital administrativa del Sáhara Occidental, justificó hoy la detención del periodista y militante saharaui, Mahmud Haisan, por estar implicado en « actos de vandalismo » en la ciudad saharaui. 
    Rabat, 25 jul (EFE).- La Fiscalía marroquí de la ciudad de El Aaiún, capital administrativa del Sáhara Occidental, justificó hoy la detención del periodista y militante saharaui, Mahmud Haisan, por estar implicado en « actos de vandalismo » en la ciudad saharaui.
    Según un comunicado de la fiscalía del Tribunal de Apelación de El Aaiún, Haisan fue arrestado el pasado 4 de julio tras haber participado tres días antes en « actos de vandalismo y destrucción » en El Aaiún que causaron « pérdidas materiales » en vehículos policiales y privados así como « algunos heridos » entre los agentes del orden.
    Haisan se encuentra desde entonces en la cárcel local de la ciudad saharaui por órdenes del juez de instrucción, explicó el comunicado.
    El militante saharaui, corresponsal de la televisión independentista RASD TV, está acusado de « obstrucción de la vía pública », « agresión a funcionarios en el desempeño de sus funciones », « degradación de bienes públicos » y « participar en una aglomeración armada ».
    La misma fuente negó que Haisan hubiese sufridos malos tratos por la Policía judicial y subrayó que su abogado defensor tampoco presentó un requerimiento de peritaje médico a este respecto.
    Reporteros Sin Fronteras (RSF) expresó recientemente su preocupación por el encarcelamiento del periodista saharaui.
    Larbi Massoud, secretario general del Colectivo de defensores saharauis de los derechos humanos (CODESA), dijo a RSF que la detención de Haisan fue por la cobertura realizada durante una manifestación pacífica organizada en El Aaiún por unos saharauis durante el partido entre Argelia y Alemania, en el marco del mundial de fútbol.
    En aquella manifestación los participantes enarbolaron eslóganes políticos a favor de la independencia del Sáhara Occidental, y fueron dispersados de forma violenta por las fuerzas del orden, apuntó Massoud.
    Fuentes de la Wilaya (gobierno local) de El Aaiún dijeron entonces a Efe que Haisan no tiene la condición de periodista por carecer de una acreditación de prensa oficial. EFE
    http://www.caracol.com.co/noticias/internacionales/rabat-justifica-arresto-de-periodista-saharaui-por-quotactos-de-vandalismoquot/20140725/nota/2338761.aspx

  • Genocidio saharaui

    La verdad no tenía ni idea de ésto hasta hace unos días, y es algo de lo que nunca escuché hablar en ningún medio ni nada, porque no es un país conocido ni nada pero bueno, es algo que sigue hasta hoy día, por eso me parece copado mostrarlo, porque hablamos mucho de Palestina, y con razón, pero éste es un caso muy parecido, y hasta peor.
    Edito: agrego un video para que mas o menos se entienda.

    [youtube https://www.youtube.com/watch?v=fzsGYB4qF6U]

    Voy a hacer como un resumen de la historia de ese lugar para que se entienda un poco.
    Hay un territorio de África que se llama Sahara Occidental, que históricamente fue una zona casi vacía (es todo desierto) donde habitaban algunas tribus beréberes y, más adelante, hasaníes. En el siglo XIX esa zona la tomó España, pasó a ser una colonia con algunos poblados chicos, más las tribus que seguían en el desierto.
    En la década del ’60 empiezan a haber levantamientos independentistas de los saharauis (así se llaman los de ese lugar, como nosotros argentinos) contra España, y eran reprimidos. Esa zona también la reclamaban Marruecos (que limita al norte) y Mauritania (que limita al este y al sur) como suyas, pero la ONU de forma oficial les negó hacer esos reclamos, pero tampoco nunca reconoció el derecho de autodeterminación de la gente de ese territorio.
    El Frente Polisario es un grupo rebelde independentista que sigue hasta hoy. Se formó en los ’60 (sucesor de otro grupo parecido pero más chico), cuando peleaba contra las tropas españolas.
     España en 1974 accede a darle autonomía al pueblo saharaui y que haya un referéndum en 1975 pero Marruecos se niega. En 1975, España firma un acuerdo con Marruecos y Mauritania donde aclara que se retira del territorio, y Marruecos y Mauritania se ponen de acuerdo sobre qué porción quería cada uno. Marruecos invade las principales ciudades del norte (donde están las importantes, que son chicas igual) y Mauritania algunos pueblos del sur. El Frente Polisario tenía que pelear contra los ejércitos de los dos países a la vez en zonas distintas. Mauritania dejó sus pretensiones en 1979 pero Marruecos sigue controlando casi todo el territorio.
    El país que se quiere formar se llama República Árabe Saharaui Democrática, y su « ejército » es el Frente Polisario, pero solo controla menos de un tercio del territorio. El resto lo domina Marruecos, y los activistas saharauis de esa parte, salvo alguno que otro, están todos en cana o muertos. Los saharauis tienen que reconocer como suyo el rey de Marruecos y tienen prohibido pedir por formar su país. Además en el lugar viven también marroquíes que fueron a vivir allá fomentados por su rey, para « invadir » Sahara Occidental y tener gente que se oponga a que ese lugar no sea marroquí.
    En Sahara Occidental hoy en día se estima que viven algo así como 270.000 personas, y además hay como 150.000 saharauis (o hijos de saharauis) que viven desde los ’70 en campamentos de refugiados en el desierto en Argelia.
    saharaoccidentalmapa.jpg


    http://www.portal-argento.com.ar/topic/715-genocidio-saharaui/
  • Le Maroc verse des larmes de crocodile sur Ghaza et pleurniche auprès du lobby pro-israélien

    En perte de vitesse dans le dossier du Sahara Occidental, le Maroc s’offre les services d’un groupe de lobbying sioniste pour tenter d’inverser la situation. Il s’agit de la fameuse organisation israélite Aipac (The American Israel Public Affairs Committee). Une forte délégation du Makhzen s’est déplacée en avril dernier à Washington où elle a rencontré des membres de ce groupe de pression sioniste très influent aux Etats-Unis. Ces officiels marocains ont en effet demandé clairement l’aide de l’Aipac dans le dossier du Sahara Occidental. Le Maroc a engagé les services de ce groupe sioniste pour l’aider à influencer le gouvernement américain afin de continuer à occuper les territoires sahraouis et à massacrer la population en toute impunité. Le Maroc et Israël, qui entretiennent depuis longtemps des relations indirectes, s’échinent désormais ensemble à saper le travail de la commission Tom Lantos du Congrès américain chargée d’examiner les nombreux cas d’exactions commises par l’armée marocaine dans les territoires occupés du Sahara Occidental. Le recours par le Maroc au lobbying sioniste est intervenu juste après une lettre envoyée par Rep Frank Wolf et Jim McGovern, qui co-président cette commission, au secrétaire d’Etat John Kerry, relative à la situation des droits de l’Homme au Sahara Occidental. Dans cette lettre, la commission Tom Lantos a bel et bien exprimé son soutien à la surveillance onusienne des droits de l’Homme dans les territoires sahraouis. Elle appuie ainsi la demande déjà exprimée d’élargir le mandat de la Mission des Nations unies pour le référendum au Sahara Occidental (Minurso) à la protection des droits de l’Homme. La commission du Congrès a également appelé l’administration américaine à obliger le Maroc à mettre fin immédiatement au harcèlement, à l’intimidation et à l’arrestation et à la détention arbitraires des indépendantistes sahraouis. Comme elle a demandé la libération des Sahraouis jetés en prison pour avoir exercé pacifiquement leur droit à la liberté d’expression et d’association. «Les Sahraouis, comme beaucoup de Palestiniens, vivent sous occupation internationalement reconnue et ont longtemps été privés de leurs droits fondamentaux. Bien que les situations diffèrent à bien des égards, les Palestiniens et les Sahraouis sont soumis à une discrimination systématique, un perpétuel déplacement et de routines violations des droits de l’Homme», a écrit la commission Tom Lantos qui inquiète le Makhzen par le sérieux de son travail. Le pouvoir marocain veut ainsi éviter l’aboutissement du travail de cette commission en concluant un deal avec le groupe sioniste qui encourage la poursuite des massacres et de la colonisation des territoires palestiniens. S’il existe des liens étroits entre le pouvoir marocain et Israël, la «coopération» entre eux connaît ainsi un nouveau développement avec l’implication désormais de l’Aipac dans le dossier du Sahara Occidental.
    Effacer les échecs
    Le Maroc a toujours fait appel à des groupes de pression, notamment juifs, pour maintenir le Sahara Occidental sous son contrôle. Mais c’est la première fois qu’il traite directement avec l’Aipac, qui n’est autre que la plus puissante organisation sioniste dans le monde. Et cette récente rencontre entre les responsables marocains et l’Aipac semble faire partie de cette campagne de lobbying à large échelle entreprise par le gouvernement marocain pour améliorer son image, écorchée par les révélations sur l’existence de la torture dans les territoires sahraouis occupés. Ainsi, le Makhzen veut vendre l’idée selon laquelle le peuple marocain a bien choisi «la réforme sur la révolution» dans le sillage du printemps arabe. Pour ce faire, le pouvoir marocain s’est d’ailleurs offert en 2012 les services du Centre américain pour la politique marocaine, pour une bagatelle de 1,4 million de dollars. Une somme considérable pour un pays surendetté et au déficit financier abyssal. Malgré les efforts notamment financiers déployés par le Makhzen pour assurer un soutien du Capitole et des médias traditionnels américains à son plan d’autonomie, la commission Lantos continue son travail en publiant récemment une nouvelle lettre dans laquelle elle condamnait les violations des droits de l’Homme au Sahara Occidental et appelait à un élargissement du mandat de la Minurso, une mesure totalement rejetée par le Maroc. L’Aipac qui a défendu avec succès l’occupation par Israël des territoires palestiniens durant 46 ans et assuré plus de 30 milliards de dollars d’aide militaire des Etats-Unis, indépendamment des pressions budgétaires, va-t-elle réussir à amadouer les membres du Congrès pour qu’ils abandonnent leurs critiques à l’égard du Maroc sur la question du Sahara Occidental ? Le Maroc, qui voit bien l’impunité dont jouit Israël en dépit de ses violations flagrantes des droits de l’Homme en Palestine, contourne ainsi les entreprises traditionnelles de lobbying en faveur des groupes comme l’Aipac. Ce rapprochement en dit long sur les relations entre le Maroc et Israël, et explique en partie l’hostilité du Makhzen à l’égard de l’Algérie, qui fait partie des rares pays arabes qui n’entretiennent pas de relations avec l’Etat sioniste.
    Sonia Baker
    http://ds.algeriepatriotique.com/article/le-maroc-verse-des-larmes-de-crocodile-sur-ghaza-et-pleurniche-aupres-du-lobby-pro-israelien#.U9O0CJB_OrY.facebook
  • Los niños saharauis en acogida ya disfrutan de sus vacaciones con familias de la Comunitat

    Este año han llegado 151 niños gracias al programa ‘Vacances en Pau’ de la Federació d’Associacions de Solidaritat amb el Poble Saharauí del País Valencià (FASPS)
    PROGRAMA SOLIDARIO VACANCES EN PAU
    Los niños saharauis en acogida ya disfrutan de sus vacaciones con familias de la Comunitat
    Llevan unos días con sus familias de acogida. Disfrutando de grandes lujos para ellos como bañarse en el mar, en la piscina o poder comer una dieta equilibrada, cosas a las que no tienen acceso en los campamentos de refugiados de Tinduf donde vivien. Un total de 151 niños saharauis ya disfrutan estos días de sus familias de acogida en la Comunitat Valenciana, donde se quedarán hasta el próximo mes de septiembre.
    Valencia (25-07-14).- Llevan todo el año soñando con sus vacaciones en la Comunitat Valenciana y desde hace unos días ya disfrutan de ellas. Son los niños saharauis que cada año llegan a la Comunitat Valenciana para vivir dos meses con familias valencianas en régimen de acogida. Durante este tiempo harán cosas que les es imposible hacer en el desierto en el que viven. Desde dormir sobre una cama, hasta bañarse en la piscina pasando por lo más básico de todo, tener acceso a una dieta equilibrada.
    Este año han llegado 151 niños, tienen entre 8 y 12 años y su visita, muy esperada por las familias de acogida, es posible gracias al programa ‘Vacances en Pau’ que organiza desde hace 19 años la Federació d’Associacions de Solidaritat amb el Poble Saharauí del País Valencià (FASPS) con la colaboración de las distintas asociaciones de apoyo al pueblo saharaui que hay en la Comunitat.
    Tienen el verano repleto de actividades y de visitas a instituciones. Una de las más emotivas fue la trobada del pasado fin de semana, un encuentro muy simbólico porque en él se reivindica justicia para el pueblo saharahui, sometido desde hace 39 años por Marruecos, con la complacencia de gran parte de la comunidad internacional.
    A lo largo de estos dos meses, los pequeños también pasarán un chequeo médico gracias a la colaboración de la Conselleria de Sanitat, para detectar problemas de salud que puedan arrastrar. La mayoría de los diagnósticos repetirán su resultado: anemia. La mayoría de ellos la tiene porque la alimentación en los campos de refugiados es limitada y les faltan nutrientes de todo tipo. De hecho, muchos adultos de los campamentos la tienen crónica.
    “Es muy emocionante recibir cada año a estos niños, pero a la vez es muy duro porque se constata que no hay ninguna evolución en el conflicto saharaui. La población de los campamentos sigue, rodeada de carencias, y aquellos que viven en el Sahara Occidental han de soportar a diario los abusos de Marruecos. Al menos, con estos programas ayudamos a los más pequeños, aunque sea dos meses al año”, afirma Amparo Marco, coordinadora del programa Vacances en Pau. 
    El presupuesto del programa se ha reducido considerablemente en los últimos años, de modo que la cantidad de niños en acogida ha mermado notablemente en los últimos cinco años, ya que las ayudas se utilizaban para pagar el billete de avión de los niños. Las familias son las que se encargan de la manutención de los pequeños durante estos dos meses.
    Contexto general
    El conflicto del Sáhara Occidental data de 1975 y es fruto de una descolonización no concluida por la actitud de obstrucción del Gobierno de Marruecos, con la permisividad de la Comuniad Internacional (ONU y UE), el apoyo explícito del Gobierno de Francia y la no asunción de los diferentes Gobiernos de España de su responsabilidad política como antigua potencia colonial. 
    El pueblo saharaui tiene reconocido el derecho de autodeterminación a través de múltiples resoluciones internacionales, sin embargo el gobierno de Marruecos impide su aplicación una vez más, vulnerando la legalidad internacional y propiciando una situación en la región de inestabilidad e inseguridad.
    Como fruto de esta situación, 200.000 saharauis viven desde hace 38 años refugiados en el desierto argelino de Tindouf, otra parte de la población continua viviendo en el Sáhara Occidental donde diariamente Marruecos vulnera sus derechos fundamentales y son sometidos a torturas y maltratos.
    http://cvongd.org/va/info/4223-
  • Le combat d’arrière garde du Makhzen

    Une nouvelle fois, le Makhzen a mis sous haute tension son préposé aux attaques contre l’Algérie, Omar Hilale, ambassadeur du Maroc à l’ONU. Quelques jours après la désignation d’un envoyé spécial de l’Union Africaine au Sahara occidental qui a fait très mal à Rabat, l’enfant terrible du makhzen a tenté d’impliquer l’Algérie dans son conflit avec le Polisario.
    Dans un entretien accordé aujourd’hui à l’agence officielle marocaine MAP, Omar Hilale a appelé l’Algérie a s’impliquer de manière «sincère et de bonne foi» dans la résolution du conflit Sahraoui. « Toute percée dans les négociations sur le dossier du Sahara suppose une implication «sincère et de bonne foi» de l’ensemble des parties, en premier lieu l’Algérie», a conclu en effet l’ambassadeur du Maroc à l’ONU, habitué à déverser son fiel sur notre pays.
    Mais en invitant l’Algérie à s’impliquer dans ce dossier, ce n’est pas en qualité de pays voisin qui pourrait rapprocher les points de vues. Dans l’esprit du fonctionnaire du makhzen, l’Algérie est en quelque sorte le force de blocage du processus de règlement de ce conflit. «L’Algérie doit faire montre de la volonté politique nécessaire pour sortir le processus de l’impasse actuelle», a-t-il ainsi affirmé.
    Avant d’ajouter que le Maroc à pris «ses engagements dans la recherche d’une solution politique, durable et mutuellement acceptable à ce différend artificiel notamment à travers son plan d’autonomie». Pour Omar Hilale, l’Algérie est «à l’origine du statu quo» et qu’a ce titre elle devra prendre «ses responsabilités historiques».
    Omar Hilale, le nouveau fou du roi
    Comment cela ? Explication de Omar Hilale : «L’Algérie est à l’origine de la création du Polisario, son financement son armement, sa campagne diplomatique et bien sûr de la négociation elle-même. Et c’est à ce pays de prendre exemple sur le Maroc et d’œuvrer de bonne foi», note-t-il. Mais, chassez le naturel, il revient au galop, le langage diplomatique de Omar Hilale n’a pas tardé à céder la place à des propos haineux d’où suinte la littérature du makhzen fondée sur l’opposition à l’Algérie.
    La pilule dure à avaler de l’U.A
    «Obnubilée par sa course au leadership régional et ses vieilles rivalités datant de la guerre froide, l’Algérie se retranche constamment derrière le soi-disant rôle d’observateur neutre pour justifier son absence de volonté politique. Alors qu’en réalité elle est le mentor et le protecteur du Polisario», Dixit, Omar Hilale.
    Et dans sa diatribe, ce diplomate très singulier, charge l’Union Africaine coupable de ne pas observer de neutralité dans le conflit sahraoui. «Cette organisation mène malheureusement une campagne diplomatique acharnée contre le Maroc sur la scène internationale, et affiche ouvertement son soutien au Polisario et son adhésion aux positions algériennes», accuse-t-il.
    En conclusion, l’ambassadeur marocain refuse à l’Union Africaine «la moindre légitimité pour jouer un quelconque rôle même en soutien au processus politique sous les auspices des Nations Unies». Il a affirmé ainsi que le Maroc a «notifié» au Secrétariat général des Nations Unies son «opposition catégorique» à tout rôle qui pourrait être confié à l’UA «à quelque niveau que ce soit».
    http://www.algerie1.com/zoom/le-combat-darriere-garde-du-makhzen/
  • ISRAEL, EL ESTADO CRIMINAL POR EXCELENCIA

    Con independencia de las diferentes opiniones que pueda haber sobre “el derecho a una tierra donde vivir para los judíos”, dicho derecho jamás podrá construirse ni sustentarse privando a otro pueblo de su derecho a una tierra donde vivir, como se ha hecho con el pueblo palestino, otro pueblo mártir al que la comunidad internacional ha abandonado a su suerte como hicieran asimismo, entre otros muchos, con el saharaui (pueblo del Sahara Occidental, ndlr) o con el armenio.
    Conocida es la opinión que tengo del Estado como principal forma organizada de represión institucionalizada y enemigo visceral de la libertad del individuo.
    Infinidad de ejemplos avalan esta afirmación a lo largo de la Historia:
    – guerras provocadas con atentados de falsa bandera como fueron el hundimiento del Lusitania el 5 de mayo de 1915, el más que sospechoso ataque contra Part Harbor el 7 de diciembre de 1.941 o el auto ataque contra las Torres Gemelas de Nueva York (World Trade Center) el 11 de septiembre de 2001.
    – activación del terrorismo de Estado, como fueron los casos en España de los GAL en la llamada “guerra sucia” contra ETA o el desplegado por el Reino Unido de la Gran Bretaña frente a la legítima lucha del pueblo irlandés por su independencia.
    – todos los golpes de Estado auspiciados por el Ejército, principal baluarte y garantía de los desmanes del Estado, cualquiera que sea el ropaje con el que se le quiera vestir, como fueron por ejemplo, todas las Dictaduras del Cono Sur americano en la década de los 70.
    – o acciones criminales como las desarrolladas por los servicios secretos franceses contra el Raimbow Warrior, buque “insignia” de Greenpeace en 1.995 o la toma criminal por el presidente ruso Vladimir Putin del teatro Dubrotka de Moscú tras ser retenidos sus espectadores como rehenes por un comando checheno el 23 de octubre de 2.002.
    La enumeración de acciones criminales por los Estados a lo largo de la Historia sería interminable, pero de entre todos, por su sadismo, reiteración, impunidad, maldad y desproporcionalidad, el Estado criminal de Israel es, sin duda ninguna, el que se lleva la palma del desprecio y condena más contumaz por parte de cualquiera que tenga un mínimo de sensatez y de sangre en las venas.
    Este Estado fascista donde los haya (que sus amigos los Estados occidentales tienen la desvergüenza de calificar de democrático), es una provocación en sí mismo, ya que hasta su teatral y artificioso parto estuvo rodeado de toda clase de insidias y acciones criminales (como el secuestro y extorsión de varios embajadores que iban a votar “No” a la Partición de Palestina, que admitió la ONU el 29 de noviembre de 1.947).
    Con independencia de las diferentes opiniones que pueda haber sobre “el derecho a una tierra donde vivir para los judíos”, dicho derecho jamás podrá construirse ni sustentarse privando a otro pueblo de su derecho a una tierra donde vivir, como se ha hecho con el pueblo palestino, otro pueblo mártir al que la comunidad internacional ha abandonado a su suerte como hicieran asimismo, entre otros muchos, con el saharaui (pueblo del Sahara Occidental, ndlr) o con el armenio.
    26 Resoluciones de la ONU incumplidas por Israel, único Estado del mundo que, incumpliendo su Resolución 242, no ha fijado sus límites fronterizos para legitimar así el robo constante de sus tierras a los palestinos a través de despiadadas y criminales “colonizaciones”, esto claro está, en los tiempos en los que hasta el Consejo de Seguridad intentaba adoptar estas Resoluciones, algo que ahora, con la matanza genocida del pueblo palestino en la Franja de Gaza, ni siquiera han tenido la vergüenza de intentar.
    Aunque los Estados cuentan siempre con la impunidad de sus desmanes, lo de Israel supera todos los límites por el descaro, prepotencia y desprecio con el que se muestran, sin el menor escrúpulo, ante la comunidad internacional, asesinando a discreción a civiles de cualquier condición, bombardeando hospitales, amenazando y asesinando periodistas y activistas de ONG como la Cruz o la Media Luna Roja, entre otras muchas y, sometiendo, desde hace ya ocho años, al escaso territorio que todavía no le han robado al pueblo palestino a un bloqueo que repudia una conciencia mínimamente sana.
    Y mientras el genocidio palestino continúa sobre la excusa del “derecho a defenderse”, los dirigentes mundiales, que no parte de sus pueblos, miran hacia otro lado, no vaya a ser que se enfade el llamado lobby judío criminal, controlador de los medios de comunicación y de los poderes financieros, el “oxígeno” del capitalismo de Estado.
    ¿Hasta cuándo? Probablemente hasta que acaben con todos, porque ya no bastan los asesinatos selectivos (es decir, las despreciables “acciones militares” con que los medios de desinformación occidentales califican estos crímenes, incluidos los perpetrados contra la llamada “Flotilla de la Dignidad”), ya que Israel ni ha respetado ni respetará nunca a nada ni a nadie, ni siquiera al Derecho Internacional, aptitud avalada por sus amigos los dirigentes de Los Estados Unidos, principalmente, y los del resto del mundo occidental.
    “Todos los palestinos son nuestros enemigos y deben morir, su sangre debe estar en nuestras manos”, palabras de una “guapa” diputada ultraderechista israelí Ayelet Shaked, una trepa más del profesionalismo político de la escoria parlamentaria de este país nazi que está superando, en muchos aspectos, los desmanes de la Alemania de Hitler y de sus aliados.
    Si lo que persigue Israel es generar en torno a sí la ira del mundo, lo está consiguiendo; si lo que persigue es el exterminio del pueblo palestino, lo está consiguiendo también; pero si lo que pretende es contar con la comprensión o la solidaridad de alguien como yo, sólo encontrará desprecio y asco, de la misma manera que la Resistencia palestina, representada por Hamas /catalogada como terrorista por los estados terroristas que apoyan al genocida estado sionista), contará siempre con mi apoyo y simpatía, cualesquiera que sean los medios utilizados, siempre que los objetivos sean militares, políticos o funcionarios, en sentido amplio, al servicio del Estado criminal israelí.
    Si algún palestino leyese estas palabras, que sepa que somos muchos los que los llevamos en el corazón.
    Todas las Resoluciones de la ONU condenando a Israel incumplidas por este Estado criminal
    http://cazadebunkers.wordpress.com/2014/07/25/israel-el-estado-criminal-por-excelencia/
  • Marruecos activa sus relés en Bamako para sabotear el diálogo intermaliense patrocinado por Argelia

    Los protagonistas del conflicto maliense
    se encontraron la semana pasada en Argel
    La información fue dada por los medios de comunicación a las órdenes del Makhzen: El primer ministro maliense Moussa Mara invitó a Marruecos a « seguir haciendo uso de su influencia » en la búsqueda de una paz duradera y definitiva en Malí.
    Según las mismas fuentes, « las autoridades argelinas y el presidente de Mauritania, Mohamed Ould Abdelaziz, presidente de turno de la Unión Africana, han hecho todo para excluir al reino alauita de los circuitos de mediación por la paz entre el gobierno de Bamako y los tuaregs del Norte de Mali « .
    Esta información confirma que los expertos no se equivocaron al situar el riesgo de obstáculo para el éxito del proceso de paz iniciado por Argelia en los intentos de Marruecos para poner obstáculos a su aplicación. Pero sin duda alguna tenían razón al añadir que estas tentativas están condenadas al fracaso. Marruecos se pone furioso, una vez más, ante el éxito de la diplomacia argelina que se concretizará en la firma de una hoja de ruta para la implementación de un marco para las negociaciones directas entre el Gobierno de Malí y las organizaciones armadas que representan las comunidades del Azawad.
    El estatuto de líder de las negociadores es reconocido y otorgado a nuestro país en un proceso supervisado por las Naciones Unidas, la Unión Africana y la Unión Europea. La diplomacia argelina es activa en su vecindario y eso no gusta en Marruecos, que se obstina en dar a nuestro país intenciones de posicionamiento en la escena africana y en este caso, saheliana. Se diría que el prestigio de Argelia sería artificial y que por lo tanto tendría necesidad de ser valorado por un activismo diplomático, como es el caso de Marruecos. Se olvidan de la historia de las relaciones entre Argelia y sus vecinos, y más ampliamente con los países africanos.
    Argelia siempre ha tenido una política activa hacia el continente y sobre todo cuando se siente la necesidad de su intervención, sin injerencia en los asuntos internos de los países, como lo dicta su principio de política exterior. El último acto de la fecha de esta política está en la reunión copresidida ayer en Tébessa por el primer ministro Abdelmalek Sellal y el jefe del gobierno tunecino, Mehdi Jomaa, sobre temas de seguridad y las relaciones bilaterales y en relación con el desarrollo .
    Es evidente que Marruecos, sobrecargado por el gran problema de descolonización del Sáhara Occidental que arrastra se encuentra en gran desventaja en su política africana. Sobre todo ahora que la Unión Africana ha decidido implicarse directamente en el conflicto que opone el Frente Polisario a Marruecos, como lo demuestra el nombramiento del ex presidente de Mozambique, Joachim Chissano, como enviado especial de la UA para el Sáhara Occidental. Y si el reino se opone a esta decisión, es menos porque ve en ella la mano de Argelia, lo que avanza como pretexto, sino porque confirma la apreciación de la instancia de África en lo que concierne el carácter el conflicto del Sáhara Occidental, en tanto que problema de descolonización.
    Kamel Moulfi