Mois : juillet 2014

  • Wafa Charaf, coupable de solidarité ouvrière ! Au Maroc l’entreprise fait sa loi

    Wafa Charaf est militante du Mouvement du 20 février, membre de la jeunesse au parti La Voie Démocratique et de l’Association Marocaine des Droits de l’Homme.
    Il y a deux mois la société GRIFF, installée comme tant de multinationales dans la zone franche de Tanger pour ses alléchants avantages fiscaux a licencié une dizaine d’employés membres du bureau syndical qu’ils venaient de constituer. Wafa a été très active dans le comité de soutien qui s’est constitué en solidarité avec la lutte des employés pour leur réintégration. Un rassemblement permanent s’est installé devant l’entreprise du patron-voyou.
    Le 27 avril Wafa avait déclaré avoir été enlevée à la fin d’une manifestation ouvrière par des policiers en civil et jetée dans une voiture banalisée. Elle a déposé plainte pour avoir été séquestrée plusieurs heures, torturée et insultée avant d’être abandonnée au bord d’une route à 12 km du centre ville.
    C’en était trop pour les autorités marocaines, récemment épinglées dans le rapport du Haut Commissaire aux droits de l’homme de l’ONU pour usage abusif de la force et usage de la torture dans les institutions au Maroc et au Sahara occidental.(1)
    La police poursuit alors son harcèlement par des convocations à répétition au commissariat. Le 9 juillet, alors que les employés venaient d’obtenir leurs indemnités de licenciement (mais pas leur réintégration), Wafa a décidé de ne pas se rendre à une énième convocation. La police est alors venue la chercher au domicile de ses parents. Présentée au juge elle a été mise en prison et passera en jugement le 4 août 2014. Elle ne sera pas seule à comparaître. Boubker Khamlichi également actif dans le comité de soutien est poursuivi par la justice marocaine. Il est actuellement en liberté conditionnelle et sera présenté devant le tribunal aussi le 4 août. La solidarité doit s’amplifier pour obtenir la libération immédiate de Wafa et l’arrêt des poursuites à l’égard des deux militants.
    (1) Voir la conférence de presse dans l’article précédent
    * * * * * *
    Un communiqué de protestation a déjà recueilli les signatures des personnalités et organisations suivantes : Marie-Christine VERGIAT Députée Européenne
    Femmes solidaires
    Association AMEL ( Association pour la mixité, l’égalité et la laïcité en Algérie) ;
    Secrétariat national du secteur femmes de la voie démocratique
    Femmes en Luth ;
    Réseau Féministe « Ruptures » (France) ;
    Ailes-fm( AILES femmes du Maroc) ;
    Enseignants Américains de NEA Peace & Justice Caucus, USA
    ASDHOM(Association de défense des Droits de l’Homme au Maroc),
    F.T.C.R (Fédération des Tunisiens pour une citoyenneté des deux Rives) ;
    ATMF (Association des travailleurs maghrébins de France)
    AMF(Association des Marocains de France)
    AFASPA(Assocaition Française d’Amitié et de Solidarité avec les Peuples d’Afrique)
    LA VOIX DES FEMMES MIGRANTES AU MAROC
    Femmes migrantes debout
    Femmes Plurielles
    Mejdaline MHIRI, responsable nationale des questions internationales du Mouvement jeunes communistes Français (MJCF)
    FMVJ- France (Forum Marocain Vérité et justice, section France)
    APADM( Association des Parents et Amis des Disparus au Maroc)
    Parti des travailleurs de Tunisie / Section France
    Front Populaire Coordination Île de France
    Inter-collectif de solidarité avec les luttes des peuples du monde arabe (l’inter-Co)
    Kuljit Kaur( ALL India’s Women Conference) Inde
    Serenade Chafik ( militante Franco-Egyptienne)
    Naila Wardi (militante féministe et politique tunisienne)
    Véronique Elie (militante associative)
    Rania Majdoub(militante féministe tunisienne)
    Lana Sadeq ( militante associative palestinienne)
    Amina Khalid( militante marocaine des droits des femmes)
    Rafif Rifai( palsticienne et enseignante Syro-française)
    Said Sougty, secrétaire régional -Europe. / la Voie Démocratique
    http://www.afaspa.com/article.php3?id_article=608
  • Sáhara Occidental : Promesas olvidadas

    Dom, 13/07/2014
    Soportan 50 grados de temperatura hasta que el frío de la noche cae sobre sus enclenques brazos. Agotados de chutar descalzos, entre rocas y arena, ese balón que representa el anhelo de un futuro futbolístico, se envuelven en una manta.
    Cubiertos hasta la cabeza, para que nada les devele, se recuestan en el suelo para conciliar el sueño. Quizás antes piensen en Susana, o en Charo, o en Antonio, o en las personas que cada verano los acogen, con cariño, en sus casas.
     
    Quizás piensen en aquellos que tuvieron la suerte de vivir en un lugar donde el hambre se sacia abriendo un frigorífico. Allí donde el agua corre fría o caliente a gusto de cada cual. O en esa película que vieron en el cine, acomodados en grandes butacas, donde cientos de monigotes amarillos les hacían estallar en carcajadas.
    Puede que se pregunten por qué ellos tienen que vivir en un campo de refugiados donde el agua se acumula en cisternas y el rugir del estómago es un ruido al que están acostumbrados. Tal vez se planteen por qué su cine se ve en sábanas blancas sobre un camión y cuál es el conjuro que colorea los estadios en el televisor.
    Su identidad, perdida tras la invasión marroquí, les convierte en el pueblo sin estado. Ese territorio que sedujo a cámaras, micrófonos y plumas periodísticas, pero que después de 40 años no merece ni un resquicio del espacio de los medios.
    Nos hemos olvidado del doloroso recuerdo de quienes fueron expulsados de su tierra, tras arrebatarles su vida en busca del petróleo que ennegreció su futuro. Y todo con el consentimiento del resto de estados, que ignoran su compromiso en pro de la descolonización. Violan su dignidad, se ríen de sus libertades y las voces de las ongs, que aún persisten en la lucha por conseguir un Sahara libre, no consiguen movilizar a la ONU que se comprometió a organizar un referéndum obedeciendo al derecho de autodeterminación.
    También han desoído la insistente lucha de los Amigos del Pueblo Saharaui, que pelean por la reconquista de tres generaciones. No pueden devolverles lo que les quitaron, pero cada año vuelcan sus esfuerzos en el envío de caravanas solidarias repletas de alimentos, medicinas, fuerza y ánimos. Tampoco pueden cambiar el destino que les ha tocado vivir a esos niños que cada verano visitan el porvenir que no les dio la casualidad ni la causalidad. Pero, al menos, les regalan unas vacaciones en paz.
    Fuente : El Correo de Burgos, 13/07/2014
  • Sahara Occidental : Balones y regalos en Lalín para los niños saharauis

    El alcalde de Lalín, José Crespo, recibió ayer en el consistorio junto a las concejalas Paz Pérez y María Álvarez a Labda, Lehyela y Nagem y sus respectivas familias acogedoras que participan en el programa Vacacións en Paz. Estos niños nacidos en campamentos de refugiados saharauis estarán en Lalín durante el verano. En el recibimiento, no faltaron regalos, como un lote con material educativo y deportivo. Para estos pequeños, la vida transcurre en las mismas circunstancias como las del resto de población saharaui, privada de lo más elemental y que sobrevive difícilmente gracias a la ayuda internacional. Este año hay tres familias acogedoras, dos de ellas repiten con niños de años anteriores y otra acoge por primera vez. Durante su estancia los niños acudirán, acompañados de las familias acogedoras, a realizar revisiones médicas además de gozar de la vida cotidiana de la localidad y de las actividades propuestas por la concejalía de Xuventude para fomentar su integración.
    Recepción en Rodeiro
    2En Rodeiro también hay una familia que colabora con Vacacións en Paz y acoge a un niño saharaui. Desde el Concello se le brindó ayer una recepción oficial a la familia y al pequeño. En ella participaron el alcalde, Luis López, la concejala de Servizos Sociais, Belén Calvo, y el secretario de la Asociación Solidariedade Galega co Pobo Saharaui, Juan Soutelo. Mehdi, el niño acogido, recibió unos juegos educativos y se le agradeció a la familia y a la asociación su trabajo. Este hecho quiere impulsar a que demás familias de la localidad se animen a colaborar con la organización y se sumen a la iniciativa para el próximo año.
    Visto hoy en lavozdegalicia.es
  • Ban nombra al argelino Saïd Djinnit Enviado Especial par la región de los Grandes Lagos

    Nueva York, 17 de julio 2014 15:50
    El Secretario General de las Naciones Unidas, Sr. Ban Ki-moon, anunció el jueves el nombramiento del argelino Djinnit como su enviado especial para la región de los Grandes Lagos. Sucede en el cargo a Mary Robinson, de Irlanda, que ha aceptado el cargo de Enviado Especial del Secretario General para los Cambios Climáticos. 
    Djinnit fue el primer Comisario para la Paz y la Seguridad de la Unión Africana, después de haber ocupado diversos cargos en la Organización de la Unidad Africana (OUA), incluyendo el de Secretario General de asuntos políticos.
    Desde 2008, el Sr. Djinnit fue el Representante Especial del Secretario General y Jefe de la Oficina de las Naciones Unidas para África Occidental (UNOWA). Fue también el representante de alto rango del Secretario General para Nigeria, para apoyar los esfuerzos contra Boko Haram. 
    Djinnit representó a su país en numerosas misiones diplomáticas, especialmente como Encargado de negocios en la Embajada de Argelia en Bruselas y Jefe Adjunto de Misión en Addis Abeba. Se graduó en la Escuela Nacional de Administración de Argel. Habla con fluidez, el árabe, el francés y el inglés.
    http://www.un.org/apps/newsFr/storyF.asp?NewsID=32983#.U8g7_Pl_vuI
  • Ubrique: La Asociación Saharaui acoge a ocho menores saharauis con el programa “Vacaciones en Paz 2014″

    Ocho menores, cuatro niñas y cuatro niños, permanecerán durante este verano (del 29 de junio al 29 de agosto) en nuestra localidad con las familias de acogida que participan en el programa “Vacaciones en Paz”.
    Ayer eran recibidos en el Ayuntamiento por la corporación municipal y hoy conversábamos en La Mañana de Radio Ubrique con el presidente de la Asociación de Solidaridad con el Pueblo Saharaui de Ubrique “Mantara Hurra”, Paco Rubio, para conocer los detalles del programa y las actos en los que participarán los pequeños durante su estancia.
    Este verano se cumplen 20 años de las primeras estancias de niños saharuis en Ubrique. En 1994, cinco años después de que arrancará el programa “Vacaciones en Paz”, Ubrique recibía los 10 primeros niños saharauis. Desde entonces el número de las familias de acogida han ido oscilando, llegando a superar las 25 y experimentando un descenso más notable en los últimos años.
    Los menores que regresarán a los campamentos de refugiados en torno al 29 de agosto participarán de manera opcional en un programa que contempla actos reivindicativos y de ocio. El 26 de julio está convocada la manifestación que anualmente se lleva a cabo ante el Consulado General de Marruecos en Algeciras, para denunciar la constante vulneración de los derechos de los refugiados por parte del régimen alauí. Además el 9 de agosto las familias de la sierra participarán en un encuentro en un parque acuático del Puerto de Santa María.
    Paco Rubio, presidente de la Asociación de Solidaridad con el Pueblo Saharaui de Ubrique “Mantara Hurra”
    http://actualidad.radioubrique.com/2014/07/17/la-asociacion-saharaui-acoge-a-ocho-menores-saharauis-con-el-programa-vacaciones-en-paz-2014.html
  • Zafra Solidaria firma un acuerdo de colaboración con la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui

    La ONG Zafra Solidaria y la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui han firmado un acuerdo de colaboración que recoge el compromiso de la ONG
    Momento de la firmade atender las necesidades de ropa que tengan los niños saharauis en verano.
    Nanda Sánchez explicó que estos chicos del programa Vacaciones en Paz llevan muchos años viniendo y ya el año pasado se les dio ropa, pero « queríamos hacerlo de una forma organizada ». La ropa está en muy buenas condiciones y los niños ya han tenido la oportunidad de visitar el último mercadillo de Zafra Solidaria y coger todo lo que cada uno necesitó, incluso ropa para sus familias saharauis. « Además de esta forma conocemos a los niños, y a nosotros nos encantan los niños », añadió la presidenta de Zafra Solidaria.
    El convenio recoge también la colaboración entre ambas entidades para ayudar en lo que cada una necesite. Nanda Sánchez espera que el año próximo se les pueda atender aún más, por ejemplo a través del Banco de Farmacia.
    Niños en el último mercadillo solidarioLa presidenta de Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui, Agustina Rodríguez, agradeció la ayuda de Zafra Solidaria dando estas ropas que ahora sirven a los niños saharauis y a sus familias de los campamentos de refugiados. « Estamos en época de crisis y las familias que acogen a estos niños no están pasando por buenos momentos y no pueden comprarle ropa a los niños, por eso este convenio es tan importante para nosotros », dijo.
    http://www.panorama-extremadura.com/Badajoz_Provincia/Zafra/968/zafra-solidaria-firma-acuerdo-colaboracion-asociacion-amigos-pueblo-saharaui
  • Las publicaciones en español de Diáspora Saharaui molestan a los marroquíes

    Evolución de la audiencia del blog desde que fue incluido
    en la página de noticias de Google.
    En el año 2008, el blog Diáspora Saharaui fue creado, utilizando la lengua francesa, con la preclara finalidad de contrarrestar y denunciar la propaganda del enemigo marroquí y, al mismo tiempo, ofrecer una vasta información al público marroquí y francófono, en el idioma utilizado en toda la región del Magreb. Es decir, coger el toro por los cuernos y competir con el enemigo en su propio terreno, tal y como hacíamos en los gloriosos años setenta y ochenta del pasado siglo, cuando nuestras unidades de combate conseguían alcanzar y atacar las posiciones marroquíes, incluso, en Zagura, ya en el centro oriental de Marruecos, o sea, en las puertas mismas de Marrakech.
    Al comprobar, los marroquíes, que un nuevo y caudaloso torrente de información estaba fluyendo hacia sus súbditos y acólitos, inmediatamente, reaccionaron, creando un blog, copiando el mismo nombre, para desviar, a los lectores marroquíes, hacia sus publicaciones. Es decir, para que los marroquíes, en particular, y los francófonos, en general, no tuvieran acceso nunca a fuentes de información distintas a las que manda el guion oficial, marcado por el palacio marroquí, el Majzén, se inventa una nueva vacuna, en forma de blog, que, inyectándola a sus súbditos, pretende mantenerlos inmunes a la era de la globalización informativa.
    Afortunadamente, nuestro blog, en su versión francesa, ha conseguido alcanzar una gran audiencia, desde que sus publicaciones empezaron a ser recogidas por Google Noticias en francés. Llevamos varios años intentando lo mismo con la versión española del blog, pero sin mucha suerte. Sin embargo, y hete aquí la novedad, el pasado martes, día 15 de julio, ese gigante de Internet llamado Google aceptó, por fin, incluir, a Diáspora Saharaui en versión española, en su página de noticias, bajo el nombre de ‘Noticias del Sáhara’.
    Ciertamente, esa aceptación por parte del gigante servidor de noticias, constituye, per se, un hecho importante en la vida del blog, porque supone la automática multiplicación exponencial de la audiencia potencial del blog.
    Curiosamente, al igual que sucedió con nuestro blog en versión francesa, dos días después de ese hecho, el día 17 de julio, aparece en la red un nuevo blog bajo el mismo nombre que el nuestro, denominado, ‘Noticias del Sahara Occidental’ (sin acento en la « a » de Sahara. El Majzén es un auténtico artesano clonando blogs).
    El primer artículo o noticia que ha difundido este “nuevo” blog, ya revela las intenciones de los padrinos de estas nuevas creaciones cibernéticas. Para la ocasión, han elegido el siguiente título: 
    “EXTRAÑO, MUY EXTRAÑO… el nuevo blog de NOTICIAS DEL SÁHARA de DIASPORA SAHARAUI…”
    En el cuerpo de la noticia, si es que se le puede llamar noticia a ese mejunje, viene a denigrar la labor que, desde hace años, venía llevando a cabo nuestro humilde blog. “Un grupo que no pertenece al movimiento solidario con la lucha del pueblo saharaui”, dice el nuevo clon majzeniano.
    La primera y natural conclusión que podemos sacar de este repentino acceso de ingeniería genética aplicada a la cibernética, es que, ciertamente, nuestro blog, resulta altamente molesto para la maquinaria propagandística marroquí. De lo contrario, no se entendería esa fijación con un humilde blog de enésima categoría. Estamos en el buen camino, entonces. Les estamos dando donde más les duele y por eso recurren a esas frágiles creaciones del ciberespacio.
    Si las prácticas y usos políticos, sociales y culturales del Majzén, siguen anclados en los tiempos de las cavernas, sus conocimientos en informática, ciertamente, están en pañales aún. O sea, su evolución en política, democracia y modernidad va pareja a su evolución en conocimientos informáticos. Y es que resulta que los muy cafres, ignoran que cualquiera que accede a internet, deja un interminable rastro de huellas, por las que es fácil determinar, sino su identidad, al menos, suficientes datos como para obtener un perfil bastante fidedigno de su persona. Ignoran que todo sitio web registra los datos relativos a cuántas personas entran, de dónde proceden, cómo entran y cuál es el sistema operativo de la ‘IP’ del visitante. En este caso, el francés, utilizado por estos cacos, en conjunción con otros datos, apunta en la dirección de que el espionaje del Majzén está detrás de esta macabra maniobra. A fin de cuentas, a nadie se le ocurre recurrir a la lengua francesa para intentar incidir en el Movimiento Solidario español. Bueno, el Majzén, comete esos errores (ver imagen).
    Ahora que la audiencia potencial de nuestro blog, aumenta exponencialmente gracias al gigante Google, los marroquíes, se han echado las manos a la cabeza, pensando en cómo neutralizar la actividad de nuestro blog. Claro, durante todos estos años, han estado siguiendo, día y noche, todo lo que publicamos en francés. Saben que nuestra línea editorial es una línea muy combativa, que va mucho más allá del ejercicio de “copiar y pegar”. Saben que creamos noticias, que aportamos pruebas irrefutables para desmentir sus afirmaciones. Saben que los estamos combatiendo cuerpo a cuerpo, en un terreno que no les es propicio. Saben, en fin, que las armas con las
    que luchamos son demoledoras para sus intereses porque son las armas de la justicia y la legalidad internacional.
    Es por eso, pues, que han decidido crear este nuevo blog, el ‘Noticias del Sáhara Occidental’ para, así, desacreditar nuestro trabajo ante el Movimiento Solidario en español. Por eso, no dudan en intentar sembrar la confusión y la sospecha sobre un sitio web que, si se ha destacado por algo, ha sido por la denuncia constante y, a menudo eficaz, de las maniobras marroquíes.
    En fin, intentan insultar a la inteligencia de los lectores hispanoparlantes, utilizando un sitio web que, a varias leguas, huele a ‘Majeinzu’.
  • El presidente de la Asociación de Amistad con el Pueblo Saharaui, Fernando Peraita, en “La Tertulia”

    Durante la entrevista se hablará de la situación actual en el Sahara y la problemática del Pueblo Saharaui, exiliado de su tierra y condenado a vivir en Campamentos de Refugiados desde 1976
    RTVA/Isla de la Cartuja (Sevilla), 17 de julio de 2014.
    El presidente de la Asociación de Amistad con el Pueblo Saharaui, Fernando Peraita, es el invitado de este viernes, 18 de julio, al espacio informativo “La Tertulia” de Canal Sur Televisión, que conduce y modera el periodista Carlos María Ruiz.
    Fernando Peraita es fundador y actual presidente de la Asociación de amistad con el Pueblo Saharaui de Sevilla y portavoz de la plataforma de apoyo a Aminetu Haidar. (Fue también Soldado español en el Sahara Occidental desde Octubre del 74 a Diciembre de 1975, vivió la salida de España y el comienzo de la guerra entre Marruecos y los saharauis).
    Durante la entrevista se hablará de la situación actual en el Sahara y la problemática del Pueblo Saharaui, exiliado de su tierra y condenado a vivir en Campamentos de Refugiados desde 1976.
    02-RTVA/17/07/14
    Fecha de emisión: viernes 18 de julio, a partir de las 21:30 horas.

    http://blogs.canalsur.es/saladeprensa/2014/07/17/el-presidente-de-la-asociacion-de-amistad-con-el-pueblo-saharaui-fernando-peraita-invitado-al-espacio-la-tertulia/

  • Marruecos abre fuego contra todo lo que respira

    Ahora le toca el turno al oficial que hasta ahora dirigía la MINURSO, el alemán Wolfgang Weisbrod-Weber. Según la prensa marroquí afín al gobierno marroquí, porque en ese país no hay prensa independiente, va a ser reemplazado por la canadiense Kim Bolduc, pero no va a desembarazarse del expediente del Sáhara Occidental porque va a dedicarse a hacer lobbying para el Frente Polisario. Un comentario que delata una paranoia de los oficiales de la MINURSO, porque varios de ellos, una vez finalizada su misión, denuncian las prácticas indecentes de Marruecos en la antigua colonia española.
    El Enviado Personal del Secretario General de la ONU también tuvo su parte de las metrallas provenientes de las armas mediáticas marroquíes. Según los marroquíes, el embajador Christopher Ross podría dimitir “a causa de las reservas marroquíes sobre su papel. 
    “Ross tiene la intención de presentar su dimisión a causa de lo que considera como las condiciones de Marruecos sobre la naturaleza de su mediación et a causa de su incapacidad a reunir un nuevo ciclo de negociaciones entre Marruecos y el Frente Polisario”. Marruecos sueña desde hace dos años con la dimisión del diplomático americano. Pero la ONU y Estados Unidos lo imponen para hacer entender a Rabat que la solución al problema del Sáhara Occidental no tiene escapatoria.
    Pero los funcionarios de la ONU no son las únicas dianas de los tiros marroquíes. El expresidente mozambiqueño Joaquim Chissano, acaba de ser nombrado enviado especial de la Unión Africana para el Sáhara Occidental. Marruecos lo rechaza acusándolo de partidario del Polisario.
    El presidente de turno de la organización panafricana, el presidente mauritano Mohamed Ould Abdelaziz, tampoco se libró de la ira del Majzén al que se le acusa de alinearse a la posición de Argelia.
    Francia también tuvo su parte de críticas formuladas por la prensa marroquí. Todos constituyen indicios de un profundo aislamiento vivido por Marruecos a causa de su persistencia a querer imponer el hecho consumado de su colonización del Sáhara.
  • El presidente saharaui examina con el Representante Especial de la ONU la cuestión del referéndum en el Sáhara Occidental

    El presidente saharaui y secretario general del Frente Polisario, Mohamed Abdelaziz, habló este miércoles con el Representante Especial del Secretario General de la ONU para el Sáhara Occidental, el alemán Wolfgang Weisbrod-Weber, sobre la cuestión de la organización de un referéndum en el Sáhara Occidental y la aplicación de las resoluciones de las Naciones Unidas sobre descolonización, informa la agencia de noticias saharaui (SPS).
    Citando al coordinador saharaui con la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO), Mhammed Kheddad, la misma fuente dijo que las conversaciones entre las dos partes se centraron en « la misión principal de las Naciones Unidas que consiste en la organización de un referéndum en el Sáhara Occidental y la aplicación de las resoluciones de las Naciones Unidas sobre descolonización « . 
    El Sr. Kheddad subrayó la necesidad de que las « Naciones Unidas asuman sus responsabilidades en materia de protección de los derechos humanos en el Sáhara Occidental y abran la región a las organizaciones internacionales. » (Aps)