Mois : juillet 2014

  • Vicepresidencia donará €100.000 euros para mejorar las condiciones sanitarias en el Sahara

    La Vicepresidencia de la Junta ha firmado un convenio de colaboración con la asociación Solidaridad con el Pueblo Saharaui (SOGAPS), esta vez se ha centrado en un proyecto destinado a proporcionar material médico y sanitario, además de la construcción y equipamiento de un hogar para los médicos en la Wilaya de Bojador.
    El objetivo de este proyecto es contribuir a mejorar las condiciones de vida de la población refugiada saharaui, con especial atención a los niños, mujeres embarazadas y ancianos. Para lograr este objetivo, el Gobierno financiará este proyecto con un total de 100.000 euros.
    http://xornal21.com/not/7164/vicepresidencia-achegara-100-000-euros-para-mellorar-as-condicions-sanitarias-no-sahara
  • Sahara: EE.UU., Francia, Marruecos … y España – Cómo se entregó la provincia

    por José María Manrique
    Sahara:
    La noche del 12 Franco sufrió un infarto de miocardio y en días posteriores varias anginas de repetición, quedando su corazón muy debilitado.
    La Comisión de la ONU que había visitado recientemente el Sahara concluyó el 15 de octubre que:
    Se ha comprobado que la población, o por lo menas la casi unaminidad de las personas que ha consultado, se ha pronunciado a favor de laindependencia y en contra de las reivindicaciones de Marruecos y Mauritania.
    Un día después, el Tribunal Internacional de La Haya estableció que no había ningún vínculo de soberanía territorial entre el Sahara Occidental, por una parte, y el Reino de Marruecos o Mauritania por otra. Hassan II respondió anunciando la “Marcha Verde”.
    El 17 de octubre Franco presidió, monitorizado y bajo vigilancia médica, su último Consejo de Ministros; en el mismo se abordaron las cuestiones del Sahara Occidental. Durante el mismo Franco declaró la guerra a Marruecos ; sus palabras fueron: “declararemos la Guerra a Marruecos aunque dure10 años”; a continuación sufrió un infarto de miocardio y Arias, Jefe delGobierno, hizo caso omiso a la orden del Jefe del Estado; seguramente a esta jornada pertenecen las frases que pronunció en su ya estado agónico:
    “¡que llamen a Yagüe!”, sin duda recordando en su delirio al general “que lo arreglaba todo”. En aquel mismo Consejo de Ministros, más tarde, se tomó la decisión de abandonar el Sahara.
    El 20 de octubre la ya precaria salud del Generalísimo empeoró ostensiblemente al sufrir un nuevo ataque al corazón. Al día siguiente elpríncipe Juan Carlos de Borbón se negó a aceptar la Jefatura del Estado con caracter interino, solicitando plenos poderes, sin duda para poder actuar en el Sahara con libertad.
    Carlos Arias Navarro, Presidente del Gobierno desde el sombrío asesinato del Almirante Carrero, había establecido ya el día 18, bajo la clasificación de máximo secreto, la fecha del 10 de noviembre para el inicio de la“Operación Golondrina”, es decir, la retirada de las fuerzas militares españolas del Territorio. Aquel mismo día tres vehículos del 3º Tercio cayeron en un campo de minas tendido por los marroquíes en Temboscai (al Norte de Dahora-Haunía), muriendo un legionario y resultando heridos cuatro más, incluido un capitán.
    El día 21 se intercambiaron prisioneros con el Frente Polisario y el 22 sereunieron en Mahbes el General Gómez de Salazar, Gobernador del Sahara,y representantes del Polisario : prácticamente se les ofreció laindependencia (que era la idea de siempre del Gobierno Español), pero,como dijo el Coronel Rodríguez de Viguri: Madrid nos engañaba a nosotros, porque, mientras intentábamos (los del Gobierno del Sahara) hacerlo todo bien, ellos pactaban con el lobby marroquí, que fue quien al final ganó. Ese mismo día el Presidente del Gobierno español, Arias Navarro, mandó a Solís Ruiz a Rabat, prometiendo negociaciones sobre el tema en cuanto la situación del Caudillo mejorara.
    El “lobby” promarroquí lo formaban el príncipe, el presidente del Gobierno, el ministro de la Presidencia Antonio Carro Martínez y el ministro José Solís Ruiz, con el respaldo de sectores del Alto Estado Mayor, especialmente del hombre fuerte de los servicios secretos desde la más inmediata posguerra, el General Manuel Gutiérrez Mellado, el cual notenía rival desde que el SECED (Servicio Central de Documentación) de Carrero-San Martín desapareció, en la práctica, tras el nunca verdaderamente investigado asesinato del Almirante.
    El Boletín Oficial del Estado del día 25 de octubre publicó el proyecto de ley de descolonización del Sahara.
    La Marcha Verde comenzó, en territorio marroquí, el 26 de octubre. Toda la planificación operativa y la organización logística habían corrido a cargo de técnicos norteamericanos.
    El 30 de octubre de 1975 Juan Carlos de Borbón se hizo cargo de la jefatura del Estado Español, según el artículo 11 de la Ley Orgánica delEstado. Al día siguiente presidió un Consejo de Ministros en La Zarzuela, con el Sahara como tema casi monográfico y asistiendo como invitado el Jefe del Alto Estado Mayor, Carlos Fernández Vallespín; el príncipe manifestó su férrea determinación de ponerse al frente de la situación, pero ocultando que ya había enviado a Washington su hombre de confianza,Manuel Prado y Colón de Carvajal, para solicitar la ayuda de HenryKissinger , además de la conocida visita de Solís a Rabat. Sin duda era consciente de que una guerra en aquellos momentos podría precipitar losacontecimientos al estilo de Portugal, dada la oposición norteamericana yfrancesa, a la que se podría sumar la soviética; además, el recuerdo de lacasta guerrera que se formó en la Guerra de África entre 1909 y 1921 no era, para muchos, nada tranquilizador.
    El Washintong Post de 3 de abril 1983 publicó que, en 1975, el entonces secretario de Estado, Henry Kissinger, hombre ligado a la Trilateral y a labanca judía, forzó la retirada de España del territorio del Sahara “en condiciones y bajo formas penosas”, y que el acuerdo de Madrid para su entrega a Marruecos fue negociado por el subdirector de la CIA, Vernon Walters (el cual lo reconoce en “Silent Missions”).
    http://veteranosdeifni.blogspot.be/2014/07/sahara-la-noche-del-12-franco-sufrio-un.html
  • Campaña de recogida de alimentos para el Sáhara

    Una campaña de recogida de alimentos para el pueblo saharaui es durante hoy y mañana la protagonista en los supermercados de Toro.
    La asociación Zamora con el Sáhara tiene en marcha durante hoy y mañana sábado esta caravana de recogida de alimentos que viajarán hasta el desierto africano bien desde el supermercado El Árbol o bien desde el supermercadoFamilia de Toro. En los carros ubicados en los establecimientos se pueden depositar alimentos no perecederos y productos básicos de higiene como jabón, compresas o dentífrico.
    Además, hasta el 1 de septiembre, quien lo desee podrá seguir entregando productos en la floristería La Toresana en Toro. En todos los pueblos del Alfoz toresano hay también una persona encargada de la recogida de productos.
  • Medina recibe al delegado saharaui para la Comunitat Valenciana

    El vicepresidente y diputado de Cooperación Internacional, Juan José Medina, ha recibido en la Diputación de Valencia al delegado saharaui para la Comunidad Valenciana, Saad el Mami, con quien ha repasado la colaboración que mantiene la corporación con el pueblo del Sahara Occidental desde hace años en materia de cooperación y ayuda humanitaria, además de analizar nuevas líneas de actuación.
    “La disponibilidad de la Diputación de Valencia siempre ha sido extraordinaria y cada día incluso mejora, tanto en lo relativo a la prestación de ayuda de emergencia como con el desarrollo del programa para niños `Vacaciones en Paz’”, ha expresado el delegado saharaui.
    Declaraciones del delegado saharaui.
    Fuente : Presspeople, 18/07/2014
  • Qui viendra à l’investiture du président Aziz ?

    Tahalil Hebdo – Les préparatifs vont bon train pour la cérémonie d’investiture du présidentAziz pour un deuxième mandat prévue le 2 aout 2014 peut être au stade olympique deNouakchott. Des invitations ont été adressées à plusieurs chefs d’Etat. 
    Il semble que les présidents du Mali, du Sénégal, de la Gambie et de la Tunisie assisteront à la cérémonie. Il n’est pas également exclu que des présidents des pays du G5-Sahel (Niger, Burkina, Tchad) soient de la partie.
    Il semble établi que le très controversé Marechal Al Sissi président de l’Egyptesera également présent : un hôte encombrant car responsable d’un putsch sanglant, qui vient nous voir, au pays des putschs blancs. Des médias de pacotille ont annoncé qu’une invitation a été adressée au roi du Maroc mais il est peu probable que ce dernier assiste à la cérémonie.
    Les relations entre le Maroc et la Mauritanie ne sont pas au beau fixe pour preuve il n’y a pas d’ambassadeur de Mauritanie au Maroc depuis plus de 3 ans. Reste à savoir s’il y aura des dirigeants occidentaux à l’investiture du président Aziz et notamment si les américains vont dépêcher un représentant de la taille d’un Negroponte, comme en 2007. 
    Après la cérémonie d’investiture , le président Aziz participera au sommet des dirigeants africains prévu les 5 et 6 aout 2014 à Washington sur les thèmes«Paix et Sécurité», «Démocratie et Gouvernance», et «Commerce et Développement», un sommet auquel tous les dirigeants africains sont conviés à l’exception de ceux de Centrafrique, du Zimbabwe, d’Erythrée et du Soudan.
    http://www.journaltahalil.com/detail.php?id=9311&categ=2
  • Sonrisas del desierto

    Sevilla, 18 jul (EFE).- Son niños « libres ». Con una cultura distinta, respetuosos, agradecidos y generosos, « son personas que te entregan el corazón, que te lo dan todo aunque ellos no tengan nada » asegura Antonia, madre de acogida de un niño saharaui.
    El proyecto Vacaciones en Paz trae año tras año desde el 2003 a miles de niños refugiados procedentes del desierto del Sahara, chicos y chicas que han superado los filtros del buen comportamiento, notas altas en las escuelas y que han aprovechado el curso escolar.
    Niños que conocen por primera vez una piscina, el mar, los interruptores, grifos y el agua caliente, pequeños de 7 años que se sorprenden con el sabor, la textura y cómo se derrite un helado.
    Los miles de niños y niñas que han llegado a Andalucía han levantado del sofá a familias enteras, obligándolos a salir, a ver las cosas de nuevo, a sorprenderse con la inocencia de un niño, que a pesar de no tener nada, nunca deja de sonreír.
    « Algunas personas piensan que traer a los niños es malo, que después para ellos es duro volver al desierto a vivir en las jaimas. Pero esto son unas vacaciones, la recompensa a su trabajo, y para todos, las vacaciones es algo que se acaba y luego volvemos a la vida real », afirma Rocio Ceballos, miembro de la asociación utrerana de amigos del Sahara.
    « Es mucho más dramático que vivan en la ignorancia, sin saber que hay algo más que su inhóspito desierto », « que puedan aspirar a algo mejor » explica el vicepresidente de Amigos del Sahara de Sevilla, Miguel Castro.
    Además, « ellos están deseando volver a casa con sus padres, van cargados de regalos para toda la familia » dice Miguel.
    Rocío Ceballos añade entre risas que « los niños quieren venir a Andalucía, porque somos los más generosos », « de los otros sitios se van con cajitas, de aquí salen con unas enormes ».
    Este año han llegado a Andalucía más de 1.000 niños, a España algo más de 4.000. Desde el comienzo del proyecto en 1979, cuando vinieron los 100 primeros niños repartidos entre Málaga, Valencia y Cataluña se calcula que son muchos más de 100.000 los que han pasado las vacaciones de verano en familias españolas.
    « No es caridad, sino solidaridad con un pueblo que lo ha perdido todo », vienen para los dos meses de verano, aunque siempre hay excepciones, explica el vicepresidente de la asociación.
    A los niños nada más llegar le tocan los exámenes, aunque poco tienen que estudiar, es hora del control médico y la revisión al dentista.
    El Servicio Andaluz de Salud llegó a un acuerdo para asistir a los pequeños saharauis por vía rápida al llegar y poder tratarlos. En la mayoría de casos llegan con anemia, problemas en el oído y los ojos a causa de la arena y el viento.
    Algunos han llegado con graves problemas de salud, dificultad para caminar, anomalías en el corazón o incluso tumores, alargando la estancia por tiempo indefinido.
    Las familias hablan siempre de un vínculo especial con los niños, pero también con el pueblo saharaui. Todos coinciden en dos puntos, « songente feliz » y « luchadora ».
    Los campamentos de refugiados se encuentran instalados en el Sahara oriental, solo uno de ellos tiene luz eléctrica, no hay agua y según denuncia Miguel Castro, siempre hay retrasos en el envío de suministros de la ONU, « ahora hay muchos conflictos que atraen a los medios, y son a esos a los que dan prioridad ».
    (Agencia EFE)

    http://noticias.lainformacion.com/asuntos-sociales/ninos/sonrisas-del-desierto_KSKKbgZ6u147gvbx33aSP2/

  • Así detienen en Marruecos a los activistas por los derechos humanos

    Ouafaa Charaf se ha perdido la visita de los Reyes españoles a Marruecos. Tampoco ha podido ver la final del Mundial de fútbol, ni la semifinal. Mientras Felipe y Letizia visitan la tumba de Hassan II, padre del actual monarca, Mohamed VI, y recordado por la dureza de sus ‘años del plomo’ la activista Ouafaa se enfrenta a un juicio al que acudirá en brazos de dos agentes de la policía marroquí, ya que no puede caminar. Se enfrenta a una acusación de falsa denuncia, y junto a ella juzgarán a su compañero Boubker ElKhamichi por “dificultar una investigación policíal”. Ambos pertenecen al movimiento 20 de Febrero, organización que surgió con la eclosión de las primaveras árabes en el año 2011.
    La de Ouafaa dio un giro el 27 de abril, cuando fue secuestrada por varios agentes de las fuerzas de seguridad marroquí sin identificar tras una movilización convocada por la Confederación de Obreros de Tánger. En aquella concentración también estaba Boubker, que ahora recuerda aquel sábado desde una silla de un local que es sede de varios movimientos sociales de la ciudad.
    “Al acabar la movilización la cogieron, le vendaron los ojos, le insultaron, le pegaron y luego la dejaron tirada a 12 kilómetros de Tánger en la carretera que va a Rabat”, explica. El secuestro se produjo cuando Ouafaa se dirigía a coger un taxi en Beni Makda para volver a casa después de repartir panfletos durante la protesta. Esa misma noche, Boubker la llamó por teléfono para comentar el éxito de la protesta y fue entonces cuando se enteró de lo ocurrido. Fueron al hospital, donde recibieron un parte médico de lesiones y unos días después denunciaron el caso ante el procurador del rey de Tánger, Mohamed Faris.
    Pero el Calvario de Ouafaa non había hecho más que comenzar. Tras presentar la denuncia se inició la investigación, en la que los cuerpos de seguridad parecían estar más interesados en encontrar contradicciones en los testimonios de ella y su familia que en encontrar a los agresores. Entre interrogatorio e interrogatorio, Ouafaa sufrió varias crisis nerviosas que la llevaron al hospital, en donde no recibió la atención médica apropiada. Finalmente consiguió ponerse en manos de un psiquiatra que incluso elaboró un informe en el cual explicaba que su estado de salud no le permitía testificar. Pero no sirvió de nada.
    « No eran gritos, eran aullidos »
    El pasado miércoles Ouafaa fue recogida en su domicilio y llevada a comisaría, en donde fue sometida a duros interrogatorios. Boubker pudo comprobarlo, ya que también a él lo llevaron a declarar y, al negarse a hacerlo para evitar que sus palabras fuesen manipuladas, fue enviado al calabozo, en donde pasó una noche. Allí escuchó los gritos de Ouafaa, que no era capaz de contestar a sus palabras de cariño. “No eran gritos, eran aullidos”, matiza antes de cerrar los ojos y suspirar.
    También la pudo ver salir de su celda, cuando la arrastraban a un interrogatorio. “No podía caminar, no entiendo qué pudieron hacerle para que esté en ese estado”. Boubker recuerda sus años en la cárcel durante el reinado de Hassan II: “Sí, nos torturaban, pero cuando íbamos a juicio podíamos mantenernos en pie”. Ante la situación, el histórico activista social inició una huelga de hambre durante su estancia en la comisaría y se negó a tomar sus medicamentos para el corazón y la diabetes. Un día después, fue puesto en libertad a espera del juicio que que se celebrará hoy en el que le acusan de dificultar una investigación policial.
    Según explica Boubker, la intención de las autoridades marroquíes es impedir que se sepa que en Marruecos hay una represión tan dura de los movimientos sociales. “Quieren presumir de que esto es una democracia, de que cumplen los derechos humanos, de que Marruecos es un Estado de Derecho… nada más lejos de la verdad”. En cuanto a Ouafaa, “la quieren destrozar, que no le queden ganas de volver a manifestarse”, cuenta. Y no se trata de un caso aislado, ya que el propio Boubker recuerda otro similar en Casablanca protagonizado por Oussama Housn, también integrante del grupo 20 de febrero.
    La Asociación Marroquí por los Derechos Humanos organizará una sentada ante el Tribunal de primera instancia de Tánger, donde tendrá lugar el juicio. Los asistentes pedirán la puesta en libertad sin cargos para los dos acusados. A pesar de los aires reformistas que anunciaba Mohamed VI, las organizaciones por los derechos humanos temen vivir de nuevo un reflejo de aquellos ‘años de plomo’. La esperanza es que gente como Boubker o Ouafaa nunca dejen de caminar.
    http://www.eldiario.es/desalambre/detienen-Marruecos-activistas_0_282071990.html
  • Documental revela orígenes de la crisis económica española

    España, en el auge de su mercado inmobiliario, pasó de un futuro promisorio a una crisis sin precedentes en poco tiempo. ¿Cómo explicar esto? El documental « Euroestafa” se propone analizar el origen de la crisis europea, que trajo la decadencia a España. El filme hace un viaje al pasado, buscando indicios de la crisis en momentos históricos, como el surgimiento de la Unión Europea, que fueron responsables de la devastadora recesión económica.
    El documental revela el drama de personas que perdieron sus casas al intentar saldar deudas con los bancos españoles y la fragilidad de las personas debido a la caída de la recesión económica. Las previsiones sobre un futuro próspero y una vida económica más saludable todavía están lejos de concretizarse, de acuerdo con el documental. También basado en declaraciones de periodistas, ex-gerentes de bancos y activistas sociales es posible identificar en el filme la vulnerabilidad del/de la ciudadano/a español/a frente a las leyes económicas del país.
    La hipoteca de cientos de casas, el embargo de bienes, bancos expulsando a las personas de sus casas para garantizar el pago conmovieron por completo a los/las españoles/as, que se organizaron en protestas para pedir una solución positiva para la crisis.
    El filme muestra todo el drama vivido por personas que fueron desalojadas de sus hogares y el aumento del número de desempleados, que claman por un cambio de las leyes. Los afectados por la crisis piden una segunda chance para pagar sus débitos y encontrar una forma para que sus casas no sean puestas a merced de los bancos.
    Para ver al documental entre en:

    [youtube https://www.youtube.com/watch?v=gCYWojgPYE4]

  • Marruecos intenta asustar a España- Rabat agita de nuevo la amenaza terrorista

    Marruecos agita de nuevo la amenaza terrorista. Esta vez la amenaza no viene del Sahara Occidental o el Sahel, pero de Siria. En efecto, según los comunicados de la MAP, la agencia oficial de prensa, Marruecos tendría miedo de sus ciudadanos que se fueron a luchar contra el régimen de Bashar Al-Assad en Siria.
    Hace algunos días, los titulares de la prensa eran mucho más positivos: « Marruecos es un oasis de paz en un Magreb en perpetua agitación », « Negocios: Marruecos, un remanso de para los hombres de negocios », « La estabilidad política en Marruecos hace del Reino una morada de paz y seguridad en la región « , » Marruecos, un remanso de paz y de tolerancia religiosa « , » un bastión contra el Terrorismo « .
    De la noche a la mañana, como por arte de magia, Marruecos se vuelve peligroso. Empezamos a leer en la prensa que « Marruecos refuerza su seguridad frente a una » amenaza seria « , »Marruecos : la amenaza terrorista se precisa », » Hassad: Marruecos se enfrenta a una amenaza terrorista « seria ». 
    El conflicto sirio lleva ya más de tres años y los marroquíes han estado allí desde el principio. De hecho, Marruecos cuenta con cientos de terroristas en Siria. La Brigada Sham Al-Islam se compone de 80% de terroristas marroquíes encabezados por un súbdito de su majestad. Según varias fuentes, un marroquí dirige otra brigada y parece ser que el 79% de los terroristas que se fueron de Bélgica son también de origen marroquí. 
    ¿Por qué, entonces, es ahora que Marruecos saca este tema?
    El reino de Mohamed VI quiere asustar a España, un país manipulado por Marruecos desde los ataques del 2004 que traumatizaron al país. 
    Marruecos busca que España se alinee a su posición en el conflicto del Sáhara Occidental. Francia, dándole la espalda en el momento en que Rabat bloquea los esfuerzos de mediación del Enviado Personal del Secretario General de la ONU para el Sáhara Occidental, Christopher Ross. Desde hace dos días, la prensa marroquí le recuerda que no es bienvenido en Marruecos. 
    España, al ser el socio más débil del llamado Grupo de Amigos del Sáhara Occidental, está sumida a un constante chantaje por parte del vecino del sur. Las dos ciudades de Ceuta y Melilla, desde hace varios meses, son víctimas de un acoso diario de los subsaharianos.
  • Le Maroc tente d'effrayer l'Espagne, il brandit de nouveau la menace terroriste

    Le Maroc brandit de nouveau la menace terroriste. Cette fois-ci, la menace ne vient pas du Sahara Occidental ni du Sahel, mais de la Syrie. En effet, selon les communiqués de la MAP, l’agence de presse officielle, le Maroc aurait peur de ses ressortissants partis combattre le régime de Bachar Al-Assad en Syrie. 
    Il y a quelques jours, les titres de la presse étaient plutôt attirants : “’Le Maroc est un havre de paix dans un Maghreb en perpétuel bouleversement”, “Business : Le Maroc, havre de paix des hommes d’affaires”, “La stabilité politique au Maroc fait du Royaume un havre de paix et de sécurité dans la región”, “Le Maroc un havre de paix et de tolérance religieuse”, “Un bastion contre le terrorismo”.
    Du jour au lendemain, comme par art de magie, le Maroc est devenu dangereux. On commence à lire dans la presse que “Le Maroc renforce sa sécurité face à une « sérieuse menace”, “Maroc. La menace terroriste se précises”, “Hassad: le Maroc fait face à une menace terroriste “sérieuse“.
    Le conflit syrien dure depuis plus de trois ans et les marocains s’y trouvent depuis le debut. En effet, le Maroc compte compte des centaines de terroristes en Syrie. La brigade Sham Al-Islam est composée de 80% de terroristes marocains et dirigée par un sujet de sa majesté. Selon plusieurs sources, un Marocain dirige une autre brigade et il paraît que 79% des terroristes partis de Belgique sont aussi d’origine marocaine. 
    Pourquoi, alors, le Maroc n’en parle que maintenant?
    Le royaume de Mohammed VI veut faire peur à l’Espagne, un pays qui est mené par le bout du nez depuis les attentats de 2004 qui ont traumaticé le pays.
    Le Maroc tente d’aligner l’Espagne sur sa position dans le conflit du Sahara Occidental. La France lui tournant le dos au momento où Rabat bloque les efforts de médiation de l’Envoyé Personnel du Secrétaire Général de l’ONU pour le Sahara Occidental, Christopher Ross. Depuis deux jours, la presse marocaine lui a signifié qu’il n’est pas le bienvenu au Maroc.
    L’Espagne étant le partenaire le plus faible du dénommé Groupe des Amis du Sahara Occidental, est soummise au chantage du voisin du sud. Les deux villes de Ceuta et Melilla sont, depuis plusieurs mois, soummises à l’harcèlement quotidien des subsahariens.