Mois : juillet 2014

  • En Marruecos ministra afirma que política no es para mujeres

    Los debates políticos no son para las mujeres. Y lo dice la propia ministra de la Mujer en Marruecos, Basima Hakaui, que una vez más ha vuelto a levantar controversia, con sus comentarios, en las redes sociales. El 8 de julio el presidente del gobierno, el islamista Abdelilá Benkirán, presentaba el balance del Ejecutivo ante el Parlamento. Un evento supuestamente muy esperado, pero que solo logró un 5 % de audiencia.
    « La gente educada estaba en la mezquita para el rezo de tarawih (oración nocturna durante el Ramadán) y solo se encontraban delante de la televisión las mujeres y las empleadas domésticas », declaró la ministra en una emisora, dando a entender que las féminas sólo ven programas de entretenimiento.
    Las críticas contra Hakaui en las redes no se han hecho esperar: « Te das cuenta de que ya lo has visto todo cuando la ministra de la Mujer es una misógina », « las mujeres marroquíes son incultas y no tienen fe », « vergüenza da tener semejante representación », « ¿era necesario que Basima soltase una estupidez? », « ¿las empleadas del hogar no son mujeres? ». Hakaui, que pertenece al islamista Partido Justicia y Desarrollo (PJD) que encabeza el gobierno, concede muy pocas entrevistas y cuando lo hace suele sembrar polémica.
    Han pasado más de dos años, pero muchos marroquíes no han olvidado cuando la recién nombrada ministra se mostró contraria a la prohibición del matrimonio de niñas menores. « El legislador es sensato: la ley va en el sentido de una adaptación a la sociedad, que casa a las niñas pequeñas », aseguró. Tampoco entonces se pronunció rotundamente en contra de la ley (en la actualidad abolida) que permitía a un violador verse libre de prisión si se casaba con su víctima y más bien sugirió « tomar medidas que acompañen al matrimonio de la menor con su violador para que no fracase ».
    Las asociaciones defensoras de los derechos de las mujeres la censuran por pertenecer a un partido que se mostró en 2003 contra la reforma del Código de la Familia (Mudawana) y, más recientemente, por excluirlas de la redacción del proyecto de ley que proteja a las víctimas de violencia de género y que consideran que no responde a los estándares internacionales.
    « Ya en la oposición tenía puntos de vista que iban en contra de los derechos de las mujeres, pero ahora está obligada a aplicar los compromisos que dicta la Constitución (que dice que el Estado debe trabajar por la concreción de la paridad) », sentencia la abogada marroquí, Jadiya Rugani.
  • "España se arrepentirá de no haber apoyado la causa saharaui"

    El primer ministro de la República Árabe Saharaui Democrática atiende a ‘Público’ en los campamentos de refugiados de Tinduf. No descarta tomar las armas en 2015 si la ONU continúa sin solucionar la descolonización del Sáhara Occidental
    Desde hace 39 años la población saharaui está partida por la mitad. La mitad vive en los territorios ocupados por Marruecos tras la espantada de España del terreno que colonizó mientras que la otra mitad habita en el corazón del desierto argelino en campamentos de refugiados. Esperan que la ONU pueda llevar el prometido referéndum de autodeterminación. Pero la paciencia comienza a tener limite. La gente joven pide soluciones más radicales y el Frente Polisario, legítimo representante del pueblo saharaui, es consciente de ello.
    Abdelkader Taleb Omar, primer ministro de la República Árabe Saharaui Democrática, atiende a Público en el campo de refugiados saharauis de Dajla (Tinduf) durante la celebración de la undécima edición del Festival Internacional de Cine del Sáhara (Fisahara). Tres días antes, el Consejo de Seguridad de la ONU había tratado el conflicto del Sáhara Occidental y había rechazado, por enésima vez, que la Minurso, su misión en la zona para la celebración del referéndum, pueda tomar cartas en el asunto para garantizar que Marruecos respete los derechos humanos de la población saharaui en los territorios ocupados.
    A pesar de ello, el primer ministro decidió lanzar a la prensa y a su pueblo un mensaje de optimismo asegurando que la resolución del Consejo de Seguridad daba importantes pasos al frente para continuar arrinconando a Marruecos. Con Público mantiene el mismo tono. Bajo su punto de vista, la resolución del Consejo de Seguridad marca un antes y un después en el conflicto al señalar que el conflicto debe resolverse cuanto antes y que se trata de un problema de descolonización.
    El año pasado fue Estados Unidos quien incluyó en su informe la petición de que la Minurso pudiera tomar medidas para garantizar los derechos humanos en los territorios ocupados. Este año, por contra, ha sido el secretario general de la ONU quien ha incluido esta petición, pero Estados Unidos no la ha hecho. Esto parece el cuento de nunca acabar. ¿No tiene usted la sensación de que la comunidad internacional le está tomando el pelo al pueblo saharaui?
    Hay gente que tiene esta visión de que nos están tomando el pelo, como usted dice. Otra gente, por contra, cree que las dos últimas reuniones del Consejo de Seguridad han servido para lanzar unas advertencias serias a Marruecos hasta el punto de que cada reunión del Consejo de Seguridad se está convirtiendo en un verdadero drama para Marruecos. Marruecos cada vez está más nervioso y eso significa que la presión internacional está aumentando sobre ellos. Nosotros preferimos mantenernos en esta lectura aunque la visión que usted expone también existe y no es casual.
    ¿Por qué se queda con el punto de vista optimista? ¿Qué razones tiene?
    Para nosotros, la resolución de la ONU manda un mensaje claro a Marruecos para que avance en la negociación. Es cierto que tenemos que esperar a ver cómo se concreta esta resolución sobre el terreno. Será el desarrollo de los acontecimientos lo que demostrará si nosotros tenemos razón o se trata de un nuevo brindis al sol como usted lo llamó. Ni Marruecos ni nosotros podemos cantar victoria todavía.
    ¿Cuánta paciencia le queda al Frente Polisario?
    La ONU pone abril de 2015 como fecha límite para reorientar su política en el conflicto. Si hemos esperado tantos años podemos esperar otro año más. Este año será decisivo para el Frente Polisario y para el pueblo saharaui. Nosotros somos conscientes de que esto no puede seguir así.
    ¿Sabe en qué consistiría esta nueva orientación de la ONU?
    Entendemos que la ONU tiene muchos medios para imponer el cumplimiento de los derechos humanos y de sus resoluciones. Si la ONU obliga a Marruecos a respetar los derechos humanos de la población saharaui en los territorios ocupados supondría casi casi la proclamación de independencia porque si Marruecos continúa en el Sáhara es gracias a la represión que ejerce sobre la población. Por eso, cada vez que le dicen que la Minurso debe garantizar el cumplimiento de los derechos humanos, Marruecos amenaza con romper con la ONU.
    ¿Puede concretar más? ¿Qué medidas puede imponer la ONU a Marruecos en esta nueva orientación?
    Puede imponer sanciones económicas, puede pasar del artículo seis al siete que implicaría el uso de la fuerza y puede imponer el respeto a los derechos humanos. Hay muchas fórmulas. Lo único cierto es que la situación no puede continuar en el estado actual. La ONU es consciente de eso. Hay un clima de cooperación para resolver la situación.
    ¿Se plantea el Frente Polisario tomar las armas contra Marruecos si la ONU sigue sin dar una solución en abril de 2015?
    Es una vía más a tener en cuenta.
    Durante estos días he conocido a muchos jóvenes que piden ir a la guerra contra Marruecos o que incluso se definen como mártires de la causa y ofrecen sus cuerpos para inmolarse frente a las tropas de Marruecos. ¿Qué tiene que decir el Frente Polisario a esta juventud que prefiere inmolarse a seguir viviendo en este campo de refugiados?
    La ONU es consciente de esto. El enviado personal del secretario general se reunió con los jóvenes y es consciente de esta situación. La ONU sabe que si no hacen nada está provocando la radicalización de la juventud. El Polisario también es consciente de ello y estamos haciendo muchos esfuerzos para mantener la calma en nuestros jóvenes. Si la
    ONU o Marruecos espera que con el tiempo los saharauis van a desistir o van a aceptar la propuesta marroquí se equivocan. Los saharauis tomarán medidas más radicales pero nunca desistirán.
    Cuando me confirmaron que podría entrevistarle, di un paseo por el campo de refugiados preguntando a mujeres y jóvenes sobre qué le interrogarían ellos a usted si tuvieran la oportunidad de entrevistarle. Prácticamente todos contestaban lo mismo: ‘Pregúntale hasta cuándo tenemos que estar aquí y cuándo obtendremos la independencia’. ¿Tiene usted respuesta a esa pregunta?
    Comparto con ellos esa misma pregunta. Soy consciente de que esto no puede continuar. La paciencia tiene un límite.
    Al Qaeda y el terrorismo internacional
    Marruecos cuenta con el apoyo de Francia, Estados Unidos y también del Estado español. El Frente Polisario tiene menos amigos en el panorama internacional. Esta falta de apoyo se ha achacado a las informaciones que apuntan a la vinculación del Polisario con las redes de Al Qaeda en Argel. ¿Ha contactado alguna vez el Polisario con Al Qaeda?
    Marruecos combate al Polisario en muchos terrenos. Uno de ellos es el mediático y el propagandístico. Marruecos está intentando vincular al Polisario con el terrorismo, pero Occidente sabe perfectamente que el Polisario no ha tenido jamás ninguna relación con el terrorismo y que siempre hemos tenido una lucha limpia y sincera. Ahora, de hecho, estamos siendo criticados por ser demasiado dóciles y tolerantes y nos piden que seamos más beligerantes.
    No es ningún secreto que Marruecos es el primer exportador de drogas y que más del 60% de las drogas incautadas en aguas internacionales provienen de Marruecos. Con esta droga se está financiando a los grupos terroristas del norte de Mali. Si el Polisario hubiera tenido contactos con Al Qaeda nadie hubiera secuestrado a cooperantes aquí porque el único beneficiado con estos secuestros fue Marruecos.
    También se ha publicado en España que hay miembros del Frente Polisario batallando en el norte de Mali junto a Al Qaeda. Si esta información fuera cierta usted trataría de negarlo. No obstante, debo preguntarle qué tiene que decir ante semejantes acusaciones
    Marruecos lleva la guerra al nivel mediático y propagandístico como ya he dicho. Marruecos está enviando a saharauis de las zonas ocupadas a batallar y después saca comunicados denunciando que hay saharauis batallando. En esas zonas también hay gente de otras muchas nacionalidades pero eso no implica que el país sea un terrorista. Si hay un ladrón en una ciudad no se puede acusar a todos los habitantes de ser ladrones. Nosotros desafiamos a Marruecos de demostrar que somos unos terroristas.
    Ustedes son un ejército y Al Qaeda en cierta medida también lo es. ¿Nunca han conversado con un emisario de Al Qaeda aunque sea para pedirle que se alejen de sus territorios?
    Jamás. Ni ha habido contactos ni los habrá. Si alguien de Al Qaeda viene a hablar con nosotros lo apresaremos. La ideología y la línea del Polisario no tiene nada que ver con el mensaje de Al Qaeda. Somos árabes, somos musulmanes pero tenemos clara la línea que separa la política de la religión. El Polisario y los saharauis gozan del apoyo y de la solidaridad de muchos pueblos y comunidades que no son ni árabes ni islámicas. No podemos permitirnos que la solidaridad y la cooperación de estos pueblos desaparezca. Gracias a la cooperación internacional, somos un pueblo abierto, educado y respetuoso. Nos hemos beneficiado mucho del apoyo internacional.
    Plan de autonomía
    Hablamos de que Marruecos no respeta los derechos humanos de la población saharaui en los territorios ocupados. Pero en estos campos de refugiados tampoco hay derechos humanos. ¿Ha contemplado el Frente Polisario la posibilidad de aceptar las condiciones de Marruecos, entrar a los territorios ocupados y continuar la lucha desde dentro?
    La gente está aquí por su propia voluntad. Nadie les impone estar aquí y nadie puede imponer estar aquí durante más de 30 años. No hay ningún ejército en el mundo que pueda imponer a una población permanecer en un gran desierto abierto en todas las direcciones. Pero la gente prefiere estar en esta situación, con todas las dificultades del mundo, pero con dignidad.
    Ahora el programa de ACNUR lleva a más de 125 personas de aquí a los territorios ocupados para visitar a sus familiares. Marruecos siempre les ofrece casas, sueldos… etc. Pero nuestra población prefiere nuestra miseria porque nosotros no somos marroquíes. Vivimos con dignidad y con satisfacción moral. Es un sacrificio asumido por el pueblo. Tampoco la situación allá es mejor.
    ¿Está dispuesto a negociar una autonomía con Marruecos?
    El Polisario no tiene la propiedad ni la soberanía sobre el territorio del Sáhara Occidental. La soberanía solo pertenece al pueblo saharaui y son los saharauis los que deben decidir. Nosotros somos un movimiento de lucha para llevar a los saharauis a una situación donde puedan expresarse libremente. Nada más. Pero quiero destacar que Marruecos no es nadie para otorgar soberanía al Sáhara Occidental. Marruecos carece de los derechos para otorgar y negociar. El territorio no es suyo. El derecho internacional marca que es un caso de descolonización pendiente y nada más. Y esto se resuelve con un referéndum de autodeterminación.
    ¿Cuando fue la última vez que el Frente Polisario se reunió con Marruecos a solas?
    Nos hemos reunido con ellos muchas veces. Incluso el rey Hasan II y el príncipe heredero se reunieron a solas con nosotros. Ellos están intentando convencer a los saharauis de que el territorio es suyo y que Marruecos defiende el derecho de las fronteras históricas del gran Marruecos, que se extiende por el Sáhara, parte de Mauritania y el norte de Mali. Lo que no sabemos es cuándo Marruecos reivindicará también Andalucía.
    Ellos están con la obsesión de las fronteras históricas, pero no se sabe en qué fecha de la historia van a parar. Por contra, los saharauis defienden las fronteras del colonialismo como en el resto del continente africano. Si esto se cambia para que Marruecos lleve a cabo su proyecto expansionista habrá que cambiar todas las fronteras de Áf
    rica. La Unión Africana lo entiende como nosotros y por eso Marruecos está fuera ahora mismo de la Unión.
    Regeneración democrática
    Usted ya fue primer ministro en otra época y ahora ha sido elegido otra vez por el presidente. Da la sensación de que el Frente Polisario son siempre las mismas caras. Por debajo de ustedes está la generación más formada de saharauis de la historia. ¿Por qué no hay relevo generacional?
    En el último Congreso, hace dos años, el presidente pidió a todos los militantes del Polisario, unos 2.000, que presentaran y optaran por gente joven, pero todo el mundo insistió en que nosotros tenemos una experiencia que no podemos desperdiciar en este momento tan delicado de nuestra historia.
    ¿Me está diciendo que el presidente ha pedido regeneración, pero que son los de abajo los que les dicen que confían en ustedes?
    Eso es. Nosotros somos conscientes de la necesidad de regeneración. Por eso, en este último Congreso se creó una organización de estudiantes y su secretario general pasó a ser miembro de la dirección junto a la Unión de Jóvenes Saharauis. También se han nombrado como miembros del Gobierno a jóvenes y también se ha elevado el nivel de participación de la mujer. Somos conscientes de este tema y trabajamos para que haya cada vez más participación de los jóvenes.
    ¿Veremos una mujer de presidenta de la República Árabe Saharaui Democrática?
    ¿Por qué no? Tenemos 18 mujeres en el parlamento de un total de 53 congresistas. Esto es algo interesante. Las mujeres están llevando casi toda la Administración y lo han hecho desde la época de la guerra. Estamos satisfechos con el papel de la mujer en nuestro Gobierno.
    ¿Y de la participación de los jóvenes?
    Hace falta más. Tienen que subir más jóvenes a los puestos de mando. Somos conscientes.
    El papel de España
    ¿Algún emisario del Gobierno español se ha dirigido a ustedes para tratar de ayudar en la solución de este conflicto siendo España a día de hoy la teórica potencia administradora del Sáhara Occidental?
    La postura de los gobiernos españoles siempre es decepcionante. En la oposición siempre tienen posturas avanzadas y defienden nuestra causa. Sin embargo, una vez llegan al Gobierno las cosas siempre cambian. Esto ha quedado demostrado con el PP y el PSOE. La única diferencia entre ambos es que el PSOE mantiene más ayuda humanitaria y tiene una política de visados más positiva.
    El actual Gobierno se ha inclinado a favor de Marruecos totalmente como quedó demostrado con las declaraciones del ministro de Exteriores con la evacuación de los cooperantes. Es una paradoja. La sociedad civil española nos apoya, pero sus gobiernos no nos defienden lo más mínimo.
    ¿Qué espera el Frente Polisario de España en 2014?
    Nosotros creemos que un Sáhara independiente será más favorable a España que un Sáhara anexionado por Marruecos. Quizá hoy Marruecos tome posiciones flexibles frente a España pero una vez anexione el Sáhara volverá a actuar en contra de España. España se arrepentirá de no haber apoyado la causa saharaui. Hay temas pendientes entre España y Marruecos y Marruecos no está presionando aún porque está en una situación de debilidad en el Sáhara. Si España no rectifica como Estado llegará un momento en el que ni las amistades entre las dos casas reales le servirá.
    http://www.publico.es/internacional/519417/espana-se-arrepentira-de-no-haber-apoyado-la-causa-saharaui

  • La france malade de son lobby israélien

    Par Larbi Chaabouni
    La France hollandaise s’enflamme dans un déni démocratique inqualifiable. Alors qu’à Londres, Bruxelles, Vienne, Amsterdam et Stockholm et bien d’autres capitales européennes, des milliers de manifestants ont défilé dans le calme pour protester contre le carnage de Ghaza qui fait des centaines de morts, majoritairement civils, un rassemblement interdit par le gouvernement français, a viré à l’affrontement à coups de matraques et de gaz lacrymogènes. 
    « La manifestation nationale d’aujourd’hui va donner l’opportunité aux Britanniques de dire que ça suffit, le siège de Ghaza par Israël et son occupation de la terre palestinienne doivent cesser maintenant », a déclaré l’une des organisatrices parmi les 7 associations participantes, Sarah Colborne, directrice de Palestine Solidarity Campagny. Ce qui n’est certainement pas le cas à Barbès où la manifestation de soutien (5.000 à 10.000 personnes selon le organisateurs) a été empêchée par les forces de l’ordre sous l’œil vigilant de la Ligue de défense juive (LDJ), le bras armé du lobby juif, et Bétar, 2 organisations fascisantes interdites aux Etats-Unis et en Israël. Mais Barbès n’est pas seul dans le mouvement de protestation populaire à dénoncer le génocide à ciel ouvert commis en toute impunité par Israël. 
    Des rassemblements ont également été organisés dans la plupart des grandes villes françaises. 4.000 personnes à Lyon, 3.000 à Marseille au moins 1.300 à Strasbourg, Lille, Nîmes et Montpellier ont réclamé l’arrêt des bombardements israéliens sur Ghaza. Le niet de François Hollande, lancé depuis le Tchad où il était en visite officielle, est l’expression de la « France malade » de la flagrante partialité avec Israël entouré, selon la profession de foi du Premier ministre Manuel Valls, de la « responsabilité collective » qui découle de « la lutte contre l’antisémitisme » considéré comme le « combat de chacun de nous ». La position française, oscillant entre la « solidarité » de la France exprimée par l’Elysée en plein bombardement de Ghaza et l’appel modéré à la « retenue », a pourtant connu l’affront infligé au ministre des Affaires étrangères, Laurent Fabius, dénonçant « un bilan affreusement élevé » et profondément alarmé par le rejet israélien du « cessez-le- feu ». Cette « France malade », selon l’expression de Pascal Boniface, l’ancien conseiller du PS excommunié depuis la note de recommandation rédigée en avril 2001, reste gangrénée par le lobby israélien qui exploite l’antisémitisme transformé par le CRIF en « instrument de sanctuarisation de l’action du gouvernement israélien ». 
    Dans un nouvel essai, censuré par une dizaine d’éditeurs dont la maison qui a édité son livre de 2003 (Est-il permis de critiquer Israël ?), il s’est attaqué à l’influence grandissante du CRI privilégiant l’intérêt d’Israël à celui de la France. « Je peux parfaitement comprendre leur [les juifs] attachement personnel et familial à Israël, mais pourquoi est-ce toujours à la France qu’ils demandent de changer de politique, jamais à Israël ? » La réponse sort de la bouche d’un citoyen français du quartier du Chaperon-Vert à Arcueil convoqué au commissariat du Kremlin-Bicêtre pour avoir affiché sur son balcon, vendredi dernier, la phrase blasphématoire affirmant que « le monde en a assez d’Israël et de sa folie génocidaire ». Elle était considérée par le procureur comme « une incitation à la haine raciale ou religieuse ». La réponse est également dans le silence de la communauté internationale figée dans une hypocrisie et une indifférence coupable. Le secrétaire général de l’ONU, Ban Ki-moon, quoique fortement indigné par la mort de « trop de civils », veut afficher, dans une tournée régionale, sa « solidarité » avec le bourreau israélien et la victime palestinienne.
    L. C.
    http://www.horizons-dz.com/?La-france-malade-de-son-lobby
  • Análisis de la Guerra de Gaza 2014

    La guerra de Gaza de 2014, nuevamente, horroriza a la humanidad. En este momento, 13 días después de empezada la guerra, han muerto más de 425 palestinos, por 13 soldados y dos civiles israelíes (cifras, claro, provisionales). 425 a 15. Pero ¿por qué ha surgido esta guerra? Porque lo que es evidente es que el supuesto detonante de la misma (el asesinato de tres jóvenes colonos judío-israelíes) no es una explicación mínimamente aceptable. La guerra de Gaza, a mi juicio, se inscribe en el marco de la amplia remodelación del mundo árabe-musulmán desencadenada después del inicio de la guerra de Siria.@Desdelatlantico
    I. EL ASESINATO DE LOS JÓVENES COLONOS ISRAELÍES: ¿ES LA CAUSA DE ESTA GUERRA?
    Alguna propaganda ha intentado hacer creer que el origen de la presente guerra de Gaza se encuentra en el secuestro, y posterior asesinato, de tres jóvenes colonos judíos israelíes. Ahora bien, como muy bien ha señalado Miguel Anxo Murado (sin duda, uno de los mejores conocedores del conflicto palestino en España) en este secuestro-asesinato se dieron varias circunstancias muy turbias:
    1) « la policía israelí sabía desde el primer momento que los jóvenes habían sido asesinados casi inmediatamente, prefirió ocultarlo a la opinión pública y a las familias. Se daba así tiempo a que el Ejército lanzase una operación de castigo en toda Cisjordania que dejó un reguero de muertos y centenares de detenidos »;
    2) « los verdaderos autores del crimen (…)son, según todos los indicios, miembros del clan Qawasmeh, una familia palestina muy conocida de la zona de Hebrón que mantiene una guerra privada con los colonos israelíes -más de quince familiares han muerto a manos de los soldados y varios de ellos han llevado a cabo atentados suicidas-. »
    3) « Fue precisamente la policía palestina la que pasó inmediatamente esta información a los israelíes pero, por un cálculo político irresponsable, estos prefirieron acusar a la Autoridad Palestina de falta de colaboración y a la organización Hamás de estar detrás del atentado »
    4) « Hamás fue incapaz de condenar este secuestro, como no lo ha hecho nunca con las acciones del clan Qawasmeh, por miedo a perder legitimidad social ».
    O dicho de otra manera.
    El asesinato de aquellos jóvenes (seguido de otro brutal secuestro y asesinato de un joven palestino, quemado vivo, por judios israelíes) fue obra de unos palestinos de CISJORDANIA, NO DE GAZA. Y por mas que « Hamas » (Movimiento de Resistencia Islámico) no condenara ese asesinato, ese asesinato fue obra de un clan familiar que mantiene una larga guerra contra los colonos israelíes.
    Queda claro por tanto que ese suceso no puede ser, salvo que se pretenda un insulto a la inteligencia, la explicación de esta guerra.
    Pero, si no es ésta la explicación… ¿cuál podría ser?
    II. LOS PALESTINOS, INSTRUMENTO DE LAS LUCHAS DE PODER EN EL ORIENTE MEDIO
    Palestina ocupada es, evidentemente, una tierra pobre y que, por sí misma, no tiene viabilidad. Vive, como es claro, de la ayuda internacional. Israel también recibe ayuda internacional (sobre todo de EE.UU.) aunque podría ser un Estado viable, pero sin esa ayuda no podría tener la maquinaria de guerra que posee que, insisto, está financiada desde el exterior y no con el dinero de los contribuyentes israelíes.
    Los palestinos, por su dependencia económica, se han convertido instrumento de intereses opuestos y cambiantes:
    – intereses regionales opuestos (Egipto, Siria, Jordania, Arabia Saudí, Qatar, Irán, Turquía)
    – intereses religioso-geopolíticos opuestos (chiítas , sunnitas)
    HAMAS (acrónimo árabe del « Movimiento de Resistencia Islámico), es un movimiento islamistas sunnita que, desde sus mismos orígenes, ha sido un instrumento al servicio de intereses espurios.
    – En un inicio, Hamas fue alentado por el propio Israel, con el objetivo de debilitar la unidad en torno a « Al Fatah », el movimiento palestinos (relativamente) laico liderado por el asesinado Yasir Arafat y que es el eje de la « Autoridad Palestina »;
    – Después de creado el monstruo, fue instrumentalizado (y, claro, financiado) por Siria e Irán, por más que los gobiernos de estos países no fueran sunnitas.
    – Tras desencadenarse la guerra de Siria, Hamas rompió con Siria e Irán y pasó a ser instrumentalizado (y financiado) por Qatar
    – En ese momento se estrechan sus relaciones con los « Hermanos Musulmanes » (apoyados por Qatar) que llegan al poder en Egipto conMohamed Mursi.
    Mientras tanto, el movimiento Al Fatah y la Autoridad Palestina ha ido revelándose, cada vez más claramente, como un instrumento de Arabia Saudí y, por lo mismo, de sus aliados declarados (Estados Unidos) u ocultos (Israel).
    III. LA GUERRA DE GAZA Y LA LUCHA DE PODER EN ORIENTE MEDIO
    En el Oriente Medio, después de la guerra de Siria se han producido varios cambios en el esquema de poder regional.
    Por supuesto la línea básica de fractura (chiitas-sunnitas) se mantiene con ligeros avances de las fuerzas sunnitas en Siria e Iraq.
    Pero los cambios más llamativos se están produciendo en el seno del mundo sunnita.
    El cambio más llamativo, a mi juicio, y que está en la raíz de muchos sucesos (en Egipto, en Siria-Iraq, y en Palestina-Gaza) es el golpe palaciego de junio de 2013 que llevó a la destitución del príncipe (emir) de Qatar Hamad Bin Jalifa Az-Zani, para ser sustituido por su cuarto hijo, Tamim Bin Hamad Az-Zani.
    A raíz de entonces, se ha producido un claro enfrentamiento interno en el « bloque sunní » entre Qatar y Arabia Saudí cuyas manifestaciones más claras son:
    – Egipto: destitución de Mursi (apoyado por Qatar) para ser sustituido por Abdelfatah Al Sisi (apoyado por los saudíes)
    – Siria-Iraq: surgimiento del « Estado Islámico » (apoyado por los saudíes) a expensas del Frente de la Victoria o An-Nusra (
    apoyado por los qataríes)
    – Gaza: castigo a Hamás (apoyado por Qatar).
    IV. LAS RESPONSABILIDADES DE LA TRAGEDIA
    La responsabilidad de esta tragedia NO ES SÓLO, aunque sí mayormente, israelí.
    1) Israel por la brutalidad de sus ataques carentes, en su inmensa mayoría, de la más mínima justificación distinta de la del « castigo colectivo » (y « castigo colectivo » es lo que está detrás del genocidio judío en la segunda guerra mundial). Es difícil argumentar que estos ataques puedan estar amparados por las leyes internacionales.
    Aunque no sea de gusto de los judíos, sí que conviene que los lobbystas a favor de Israel supuestamente cristianos mediten las condiciones de la justicia de la legítima defensa según el « Catecismo de la Iglesia Católica », número 2309:
    2309 Se han de considerar con rigor las condiciones estrictas de una legítima defensa mediante la fuerza militar. La gravedad de semejante decisión somete a esta a condiciones rigurosas de legitimidad moral. Es preciso a la vez:
    — Que el daño causado por el agresor a la nación o a la comunidad de las naciones sea duradero, grave y cierto.
    — Que todos los demás medios para poner fin a la agresión hayan resultado impracticables o ineficaces.
    — Que se reúnan las condiciones serias de éxito.
    — Que el empleo de las armas no entrañe males y desórdenes más graves que el mal que se pretende eliminar. El poder de los medios modernos de destrucción obliga a una prudencia extrema en la apreciación de esta condición.
    Estos son los elementos tradicionales enumerados en la doctrina llamada de la “guerra justa”.
    La apreciación de estas condiciones de legitimidad moral pertenece al juicio prudente de quienes están a cargo del bien común.
    2) No se puede hablar claro, de un absoluto « silencio » en el mundo árabe. Es cierto que la Liga Árabe ha descrito como ‘crimen de guerra’ el bombardeo de Israel contra Shejaiya en Gaza (quizá el más brutal de todos desde el inicio de la guerra). Pero el tono de la protesta árabe ha sido muy bajo. Y en algunos casos, como en el de Arabia Saudí, imperceptible. Y eso en el nivel de las palabras, porque en el de las acciones, la respuesta es cero. Nada que ver, por ejemplo, con lo ocurrido en 1973.
    En consecuencia, el mundo árabe-musulmán no ha hecho nada para poner fin a esta tragedia.
    3) Finalmente, cabe preguntarse por la responsabilidad del propio HAMAS.
    Los ridículos cohetes que lanza Hamas contra Israel (miles de cohetes apenas han podido matar a dos personas) están siendo utilizados como excusa (patética, sí, pero excusa) para que Israel lance sus mortíferos misiles que, estos sí, han causado centenares de muertos.
    ¿A quien interesa que Hamas siga lanzando estos prácticamente inútiles cohetes? No parece que a la población palestina.
    http://blogs.periodistadigital.com/desdeelatlantico.php/2014/07/20/analisis-de-la-guerra-de-gaza-2014
  • Los belgas condenan atrocidades israelíes contra Gaza

    En Bruselas, capital de Bélgica, los ciudadanos salieron el sábado por la tarde a las calles para expresar su apoyo a los indefensos palestinos residentes en la Franja de Gaza y condenar los ataques del régimen israelí contra el enclave costero. 
    Según la cadena televisiva belga RTBF, durante la jornada de protesta, los indignados quemaron banderas del régimen israelí y de Estados Unidos. Según los manifestantes, el acto no fue convocado por ningún movimiento u organización, sino que fue organizado por los propios ciudadanos, quienes se oponen a un régimen que asesina a niños. 
    Asimismo, los belgas criticaron los ataques israelíes contra las viviendas, las mezquitas, las universidades y los campos de cultivo de Gaza. Mientras tanto, la Liga belga contra el Antisemitismo (LBCA) ha pedido prohibir la celebración de manifestaciones en apoyo de los palestinos. 
    Pese a todas las advertencias y críticas de la comunidad internacional, el régimen israelí no cesa de invadir la asediada Franja de Gaza. 
    Alrededor de 390 palestinos, en su gran mayoría civiles, han muerto y más de 3000 han resultado heridos desde que, el pasado 7 de julio, el régimen de Israel diera rienda suelta a su sed de sangre en el enclave costero palestino. 
  • Les territoires occupés par des colons musulmans et dont on ne parle pas

    Si vous demandez au linguiste et philosophe Noam Chomsky, le printemps arabe n’a pas commencé en Tunisie en 2011, il a commencé avec les protestations Octobre 2010 dans la ville de Gdeim Izik, dans les territoires occupés du Sahara Occidental. L’ancienne colonie espagnole a été illégalement occupé par le Maroc depuis 1975. Son territoire est divisé en deux par un mur de sable 1677-mile de long et entouré de quelques 7 millions de mines terrestres. 
    Les Sahraouis autochtones, conduits par leur mouvement indépendantiste du Polisario, sont reconnus par la Cour internationale de justice comme les propriétaires légitimes de la terre. 
    Toutefois, le Maroc a détourné le processus de décolonisation du Sahara occidental de l’Espagne en 1975, marchant quelque 300.000 colons musulmans marocains dans le territoire. Cela a déclenché une guerre de 16 ans entre le Maroc et le Polisario, qui a forcé plus de 100.000 Sahraouis en exil à travers la frontière en Algérie. Techniquement, le Sahara occidental est toujours espagnol et reste la dernière colonie d’Afrique. 
    Que la dérive dans les camps de réfugiés et dépendent de l’aide ou croupissent sous autorité marocaine, les Sahraouis se battent encore pour leur indépendance dans une région de plus en plus volatile. Pendant ce temps, l’ONU n’a pas de mandat pour surveiller les droits de l’homme au Sahara Occidental occupé. VICE Nouvelles déplace aux territoires occupés et libérés du Sahara occidental, ainsi que les camps de réfugiés gérés par le Polisario en Algérie, pour en savoir plus sur l’un des conflits les moins signalés dans le monde.
    https://groups.google.com/forum/#!topic/fr.soc.politique/YftTvHfqFeA
  • SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO PALESTINO

    Compañeros y compañeras de la Asociación « Parla con el Sáhara » así como niños y niñas saharauis que están pasando el verano en nuestro país a través del proyecto Vacaciones en Paz, están participando en las distintas movilizaciones en solidaridad con el pueblo palestino y contra el genocidio que el estado de Israel está llevando a cabo sobre la población civil en la franja de Gaza.
    No podemos permanecer impasibles ante una masacre de estas características, no podemos mirar hacia otro lado mientras el ejército de Israel asesina niños día tras día.
    Debemos salir a las calles para parar este crimen contra la humanidad y exigir a nuestro gobierno que rompa relaciones con un estado como el israelí que practica el terror contra la población civil.
    http://parlaconelsahara.blogspot.be/2014/07/solidaridad-con-el-pueblo-palestino.html
  • Un Marocain dirige le massacre israélien contre Ghaza

    De sources médiatiques israéliennes, l’on apprend que le général qui dirige l’invasion de Gaza est d’origine marocaine et s’appelle « Sami Torgeman ».
    Le général Sami Torgman Salomon est né à Marrakech le 11 Juin, 1964. A l’âge de 6 mois, il émigre avec sa famille en Israël. Il a obtenu un diplôme en génie mécanique et un Magistère en administration des entreprises à l’Université de Tel-Aviv. 
    Il a rejoint l’armée en 1982 dans un bataillon blindé et il est l’un des rares généraux qui sont passés par tous les grades, de simple soldat au grade d’officier sans passer par une école militaire où il est entré après des années en Grande-Bretagne, ce qui lui a valu le grade de colonel. Il est actuellement commandant des forces terrestres. Il était responsable des opérations pendant la guerre du Liban en 2006.
    Le Maroc est l’un des rares pays qui entretiennent des relations presque officielles avec l’état sioniste. Le mur de la honte qui sépare la population du Sahara occidental a été érigé avec l’aide d’officiers israéliens.
  • Un marroquí dirige la ofensiva israelí contra Gaza

    Fuentes mediáticas afirmaron que el general que conduce la invasión de Gaza es de origen marroquí y se llama « Sami Torgoman ».
    El General Sami Salomon Torgman nació en Marrakech el 11 de junio de 1964. A la edad de 6 meses emigró con su familia hacia Israel. Obtuvo un diploma en en Ingeniería Mecánica y Magisterio en Administración de Empresas en la Universidad de Tel Aviv. 
    Ingresó en el ejército en 1982 en un batallón de blindados y es uno de los pocos generales que que pasaron por todos los grados desde soldado hasta el rango de oficial sin pasar por una academia militar a la que se incorporó después de años en Gran Bretaña lo que le valdrá el grado de Coronel. Actualmente, es comandante de las fuerzas de tierra. Fue responsable de operaciones durante la guerra del Líbano en 2006.
    Marruecos es uno de los pocos paises árabes que tienen relaciones casi oficiales con el estado sionista. El muro de la vergüenza que divide a la población del Sáhara Occidental fue erigido con la ayuda de oficiales israelíes.
  • Sobre la reputación del reino de Mohamed VI

    Amany _Alkhayat
    Marruecos tiene motivos para ponerse celoso de Argelia. En el momento en que la reputación y la importancia de Argelia como potencia regional gana escaños en la escena internacional como lo acredita la reciente declaración del portavoz de asuntos exteriores de la Union Europea, Michael Mann, que “se felicita del inicio, el 16 de julio en Argel, del dialogo intermaliense y saluda el “papel facilitador” jugado por Argelia en este marco”, Marruecos se bate contra las declaraciones hechas la semana pasada por Amany Alkhayt, presentadora de la cadena de televisión ON TV. 
    Amany dijo que el rey Mohamed VI otorgó el poder a los islamistas para no ser destituido por la Primavera Arabe. Añadió que Marruecos es uno de los países más afectados por el Sida y que su economía está basada en la prostitución.
    Las declaraciones de Amany Alkhayat recuerdan otro escándalo que sigue de actualidad. La justicia británica está investigando acerca de la Tradition Financial Services, una empresa de intermediación financiera internacional, que obtuvo contratos petroleros en Libia gracias a unas semanas de gozo organizadas en Marruecos. En efecto, según informaciones obtenidas, durante estancias en Marrakech organizadas por la empresa, dirigentes de la Arab Banking Corporation (administrada en aquel entonces por el gobierno de Libia), eran invitados a veladas sexuales. Además, durante el día, chicas les fueron puestas a disposición en la piscina. Si la integralidad de los hechos y su amplitud aún no se han verificado, no hay duda de que la Tradition Financial Services ha intercambiado relaciones sexuales contra petróleo en Marrakech. En efecto, una correspondencia electrónica actualmente en manos de la justicia británica menciona la presencia de una chica pagada con 100DH frente a 11 hombres, y la compra de un aceite afrodisíaco para pimentar sus prácticas sexuales.
    Por otra parte, con motivo del mes de Ramadán, la televisión egipcia una serie religiosa que fue difundida en varias televisiones de satélite árabes bajo el título de “La manzana de Adán”. En uno de sus episodios describe a Marruecos como un país de brujería y los Amazighs son asimilados a bárbaros.