Mois : juillet 2014

  • Protocolo pesquero UE-Marruecos: ¿ilegal entrada en vigor?

    Hoy, 31 de julio, el Diario Oficial de la UE publica una « Información sobre la entrada en vigor del Protocolo entre la Unión Europea y el Reino de Marruecos » en materia pesquera. Según esta « información » publicada el día 31 de julio, el protocolo está en vigor desde el « 15 de julio » fecha en la que, dice la UE se han « llevado a término los procedimientos internos necesarios para celebrar el Protocolo ». Pues bien, me temo que esto no es cierto. O sea, podemos estar ante una ilegalidad formal, muy grave, que se sumaría a la eventual ilegalidad del contenido del acuerdo. Y esa ilegalidad se produciría por una doble vía conexa: en primer lugar, por violarse el Derecho interno marroquí y, en segundo lugar, por violarse la norma del propio protocolo sobre la determinación de la entrada en vigor del protocolo.@Desdelatlantico
    I. LA SORPRENDENTE « INFORMACIÓN » DE DIARIO OFICIAL DE LA UNIÓN EUROPEA DE 31 DE JULIO DE 2014
    El diario Oficial de la Unión Europea (nº L 228), de 31 de julio de 2014, en su página 1 publica el siguiente texto:
    Información sobre la entrada en vigor del Protocolo entre la Unión Europea y el Reino de Marruecos por el que se fijan las posibilidades de pesca y la contrapartida financiera previstas en el Acuerdo de colaboración en el sector pesquero entre la Unión Europea y el Reino de Marruecos
    Tras la firma que tuvo lugar el 18 de noviembre de 2013, la Unión Europea y el Reino de Marruecos notificaron, los días 16 de diciembre de 2013 y 15 de julio de 2014 respectivamente, que habían llevado a término los procedimientos internos necesarios para celebrar el Protocolo.
    En consecuencia, el Protocolo entró en vigor el 15 de julio de 2014, de conformidad con lo dispuesto en su artículo 12.
    Supongo que no tiene nada que ver, pero ayer día 30 escribí un correo a la Comisión Europea preguntando sobre la fecha de entrada en vigor del Protocolo pesquero…
    II. LA DETERMINACIÓN DE LA ENTRADA EN VIGOR DE LOS TRATADOS INTERNACIONALES SEGÚN EL DERECHO « CONSTITUCIONAL » MARROQUÍ
    La « Constitución » marroquí de 2011,
    http://blogs.periodistadigital.com/desdeelatlantico.php/2012/03/02/la-constitucion-marroqui-de-2011-analisi
    sobre la que en su momento escribí un libro donde aparece como anexo mi traducción española del texto, contiene las siguientes disposiciones relativas a la entrada en vigor de las normas:
    – Preámbulo:
    el Reino de Marruecos, (…), reafirma y se compromete a lo siguiente:
    (…)
    – Otorgar a las convenciones internacionales, debidamente ratificadas por él, en el marco de las disposiciones de la Constitución y de las leyes del Reino, en el respeto de su identidad nacional inamovible, y desde la publicación de estas convenciones, la primacía sobre el Derecho interno del país, y armonizar en consecuencia las disposiciones pertinentes de su legislación nacional.
    Este preámbulo es parte integrante de la presente Constitución.
    – Artículo 50.
    El rey promulga la ley en los treinta días siguientes a la transmisión al gobierno de la ley definitivamente adoptada.
    La ley así promulgada debe ser objeto de publicación en el “Boletín Oficial” del Reino en un plazo que no exceda de un mes a contar de la fecha del dahir de su promulgación.
    – Artículo 70.
    (…) Una ley de habilitación puede autorizar al gobierno, durante un plazo de tiempo limitado y para un objetivo determinado, a tomar por decreto las medidas que normalmente son de reserva de ley. Los decretos entran en vigor desde la fecha de su publicación, (…).
    A mi juicio, es evidente que para que un tratado internacional pueda entrar en vigor en Marruecos, debe ser PUBLICADO. Esa publicación debe hacerse, como es lógico, en el DIARIO OFICIAL DEL REINO DE MARRUECOS.
    III. EL PROTOCOLO PESQUERO UE-MARRUECOS NO HA SIDO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DEL REINO DE MARRUECOS
    La consulta del Diario Oficial del Reino de Marruecos, tanto en su edición en árabe como en francés, pone de manifiesto que, a día de hoy, el texto del convenio internacional entre la UE y Marruecos llamado « Protocolo entre la Unión Europea y el Reino de Marruecos por el que se fijan las posibilidades de pesca y la contrapartida financiera previstas en el Acuerdo de Colaboración en el sector pesquero entre la Unión Europea y el Reino de Marruecos » NO HA SIDO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL MARROQUÍ.
    Si estoy equivocado rogaría que se me comunicara el número y fecha del Diario Oficial marroquí donde se ha procedido a esa publicación.
    IV. LA DISPOSICIÓN DEL PROTOCOLO PESQUERO UE-MARRUECOS SOBRE LA ENTRADA EN VIGOR DEL MISMO
    El llamado « Protocolo entre la Unión Europea y el Reino de Marruecos por el que se fijan las posibilidades de pesca y la contrapartida financiera previstas en el Acuerdo de Colaboración en el sector pesquero entre la Unión Europea y el Reino de Marruecos », fue publicado en el Diario Oficial de la Unión Europea, en su
    número L 328, de fecha de 7 de diciembre de 2013
    . La Unión Europea publicó en su Diario Oficial (L 349, de 21 de diciembre de 2013), la ratificación del mismo por la UE.
    El artículo 12 del Protocolo dice:
    El presente Protocolo y su anexo entrarán en vigor en la fecha en que las Partes se notifiquen el cumplimiento de los procedimientos internos respectivos necesarios a tal efecto
    Dado que existe una disposición ESPECIAL sobre este tema, la misma se aplica con preferencia a la norma GENERAL prevista en el artículo 24 de la Convención de Viena sobre Derecho de los tratados.
    Así pues, la pregunta es:
    ¿se ha cumplido el « procedimiento interno » necesario en Marruecos para que entre en vigor un convenio internacional?
    Y me remito a lo dicho más arriba. A mi juicio, el « Preámbulo » de la llamada « Constitución » marroquí exige la PUBLICACIÓN del convenio internacional.
    Dado que esta publicación no se ha producido, ¿puede considerarse que se han cumplido los « procedimientos internos necesarios » en Marruecos para que un tratado entre en vigor?
    A mi juicio, no.
    Si mi opinión es fundada, la « información » sobre la entrada en vigor del protocolo pesquero UE-Marruecos estaría afirmando algo que es ilegal.
    Y si eso es así, el Protocolo pesquero UE-Marruecos no podría entrar en vigor y, por tanto, LOS PAGOS QUE SE HAGAN POR LA UNIÓN EUROPEA A MARRUECOS PODRÁN SER RECURRIBLES ANTE EL TRIBUNAL DE JUSTICIA POR NO ESTAR AMPARADOS EN DERECHO.

    Desde El Atlántico, 31/07/2014

  • Efemérides : Consejo de Seguridad apoya el segundo plan de Baker para el Sáhara Occidental y Marruecos lo rechaza

    En 1997, Kofi Annan nombra James Baker Enviado Especial para el Sáhara Occidental. El 31 de julio del 2003, El Consejo de Seguridad vota por unanimidad su segundo plan de paz para la libre determinación del pueblo del Sáhara Occidental “como solución política basada en el acuerdo de las dos partes”.
    El segundo plan de Baker prevé la creación de una entidad autónoma en el Sáhara Occidental dependiente de Marruecos con competencias educativas, culturales y de recursos pesqueros, pero no en materia de asuntos exteriores, defensa, interior, seguridad, finanzas, moneda, aduanas y comunicaciones. 
    En el plan figuran dos procesos electorales: el primero para nombrar la Autoridad del Sáhara Occidental, que sería el gobierno ‘autonómico ‘ que administraría junto con Marruecos el territorio saharaui y una votación al cabo de cinco años a partir de la firma del plan, para decidir si se quiere seguir con ese sistema de gobierno y optar por la autodeterminación.
    Marruecos aceptó al principio imaginándose que el Frente Polisario rechazaría el nuevo plan, pero al ver que los dirigentes saharauis aceptaron la propuesta de Baker, Rabat se echó para atrás.
    Unos meses más tarde, en junio del 2004 precisamente, el diplomático estadounidense tiró la toalla presentando su dimisión.

    Texto integral del Plan Baker II

    La noticias en el diario El Mundo del 1 de agosto del 2003

    Resolución del Consejo de Seguridad del 31 de agosto del 2003

  • La noche de los puentes con Marruecos: El pueblo saharaui sigue siendo asesinado

    Más de cien miembros de la llamada, “suciedad canaria”, perdón “sociedad”, acudieron el pasado miércoles treinta de julio al acto institucional en el Hotel Santa Catalina con motivo del decimoquinto aniversario de la subida al trono de Mohamed VI. Estaban todos los representantes de la casta político-empresarial, todos los colores, desde cargos públicos de Coalición Canaria, PSOE, por supuesto del PP, hasta decrépitos veteranos del franquismo, ahora reciclados en “demócratas de toda la vida”.
    Una cena de lujo amenizada por el cónsul marroquí en Canarias donde no faltó de nada. El olor a sangre del pueblo saharaui impregnaba las banderas y fotos del criminal monarca alauita y sus “hermanos” los borbones. Pero eso para los políticos canarios, aunque sean de organizaciones que se reclaman de “izquierdas” como el PSOE no fue óbice.
    Da lo mismo, PRIMERO LO PRIMERO y chupar el culo de un estado terrorista contra el pueblo del Sahara Occidental, se ha convertido en una práctica habitual. Los derechos humanos se los pasan por el forro, VALE TODO, hasta condenar a todo un pueblo a sobrevivir en un desierto inmundo, a ser torturados y asesinados por la policía del corrupto régimen.
    ¡VIVA EL GLAMOUR Y LA PUTREFACCIÓN!
    http://www.diario-octubre.com/2014/07/31/la-noche-de-los-puentes-con-marruecos-el-pueblo-saharaui-sigue-siendo-asesinado/
  • Marruecos: Mohamed VI reconoce el fracaso de su política económica y social

    Hace 15 años de edad, falleció Hassan II después de un reinado de 38 años caracterizado por el despotismo y la represión. Su hijo mayor, Mohamed VI heredó el trono alauí. Las esperanzas suscitadas por la entronización del joven monarca no tardaron en decepcionar a los marroquíes.
    El campesino, el pescador marroquí y el obrero siguen viviendo en la precariedad a pesar de las riquezas de Marruecos. El pescado de la costa atlántica del reino es saqueado por los barcos industriales de los países del Norte. Los acuerdos de pesca firmados con los europeos también afectan a las aguas del Sáhara Occidental ocupado. La riqueza minera de fosfatos es confiscada por una élite marroquí corrupta que la pasan a las transnacionales, privando así a las poblaciones indígenas de un importante recurso.
    Y el Rey Mohammed VI se permite plantearse la pregunta « ¿Dónde está la riqueza de Marruecos? « . Una pregunta que es un reconocimiento del fracaso de su política económica y social después de haber entregado a su país a las instituciones financieras internacionales y la creación de una dependencia absoluta de ellas. 
    Ansioso por preservar las ventajas de la monarquía, Mohammed VI no quiso escuchar las voces que le aconsejaban luchar contra la corrupción y el monopolio de la economía nacional por las empresas del palacio.
    Mientras las condiciones de vida del pueblo marroquí se degradan, la fortuna del rey Mohammed VI sigue en aumento. Séptimo de los reyes más ricos del mundo y primero de los reyes de África, el rey de Marruecos gasta en sus desplazamiento, según Jeune Afrique, más de 104 millones de céntimos y 700 millones de céntimos centavos para sus necesidades diarias.
  • DÍA DE LA MUJER AFRICANA

    El 31 de Julio de 1962 fue institucionalizado el “Día de la Mujer Africana” durante una Conferencia de las Mujeres Africanas, realizada en Dar-Es-Salaam, Tanzania, en la que participaron representantes de 14 países y de ocho Movimientos de Liberación Nacional.
    Aquel acto fue la base, para que en el año 1974, fuera creada la Organización Panafricana de las Mujeres (OPM), que tiene como objetivo permitir el cambio en la vida de las mujeres africanas, promover su progreso, la justicia y la paz en el mundo.
    La OPM al igual que la UNMS y las diferentes organizaciones de mujeres trabajan para garantizar la participación de las mujeres en la toma de decisiones, por el respeto de los derechos humanos, así como la eliminación de todas las formas de discriminación y violencia contra ellas.
    El día de la mujer africana constituye un momento excepcional, pues destaca a nivel internacional la historia de las luchas por la libertad de expresión, el amor de la madre africana, así como su contribución al progreso y evolución de las sociedades. Este Día es una oportunidad para honrar a las mujeres de un continente lleno de desafíos, pero también lleno de posibilidades y de progreso.
    Las mujeres saharauis son un ejemplo de lucha por la liberación y de construcción de una sociedad tolerante e igualitaria en el marco de los objetivos y actividades a desarrollar en el programa marcado por el Plan de Acción de la UNMS y de la Década de la Mujer Africana 2010-2020.
    Sin duda esta labor desarrollada por la Unión Nacional de Mujeres Saharauis en sintonía con las pautas marcadas por los diferentes programas de acción entre otros contribuyen al desarrollo humano contemplado en El Informe sobre Desarrollo Humano 2014 ‘Sostener el progreso humano: Reducir vulnerabilidades y, que ha sido presentado el 24 de julio en Tokio.
    El Informe sobre Desarrollo Humano 2014 resalta la necesidad de promover las oportunidades de vida de las personas así como de proteger los logros alcanzados en el desarrollo humano. El Informe argumenta que las vulnerabilidades suponen una amenaza para el desarrollo humano y, a menos que se aborden de forma sistemática, el progreso no será equitativo ni sostenible.
    Cabe señalar que la Comisaria para Asuntos Políticos de la Unión Africana ha visitado los campamentos de refugiados del 16 al 18 de marzo de este mismo año.
    La visita entra en el marco de las acciones que la Unión Africana viene realizando para apoyar los esfuerzos que lleva a cabo el Estado saharaui, particularmente en materia de democracia y gobernabilidad, derechos humanos, elecciones y asuntos humanitarios relativos a refugiados y personas desplazadas .La delegación africana estaba encabezada por Aisha Abdullah como enviada de la Comisaria de la Unión Africana, Dlamini Zuma
    La visita de la delegación es una prueba del apoyo y la solidaridad de la Unión Africana a la lucha del pueblo saharaui , especialmente por parte de la Comisión de asuntos políticos que preside Dlamini Zuma y que son una muestra de las políticas encaminas a reforzar las acciones conjuntas y la colaboración a través de los órganos normativos de la Unión Africana sobre el terreno para hacer frente a las difíciles condiciones que afronta la Unión Africana, además de hacer visible la causa saharaui en foros continentales e internacionales. La Unión Nacional de Mujeres Saharauis mantiene una colaboración constante con la Comisaria de la Unión Africana y con la Organización Panafricana de Mujeres.
    La delegación africana ha podido constatar sobre el terreno los avances alcanzados a nivel de organización de la sociedad civil, especialmente la organización de mujeres, los jóvenes y discapacitados y, cuyos esfuerzos merecen el máximo reconocimiento al tratarse de una experiencia desarrollada en materia de democracia, igualdad y buena gobernanza durante más de 40 años y en unas circunstancias adversas de exilio ,además de la importancia de los esfuerzos desplegados por las instituciones saharauis en materia de respeto a los derechos humanos.
    Las mujeres saharaui en el exilio son el motor de una economía que se basa en la gestión ejemplar de la ayuda humanitaria que reciben los refugiados saharaui además de promover pequeñas iniciativas e autofinanciación que permite un autoabastecimiento y que sin lugar a dudas forma parte de la labor que realizan las mujeres africanas para reflotar las economías de las familias.
    , las contribuciones de las mujeres africanas a la economía familiar, a los sistemas de producción de alimentos, y a las economías nacionales en general, está siendo reconocida progresivamente porque constituyen el 70% de las personas que implementan acciones de comercio transnacional, generando cerca de 18.000 millones de dólares anuales en las economías de África Subsahariana.
    Sin embargo, la mayor parte de las políticas implementadas por los gobiernos han obviado estas contribuciones, por lo que las mujeres que desempeñan estas tareas actúan con muy poco o ningún apoyo institucional.
    Diferentes instituciones internacionales (UN Women, Banco Mundial y ONGs) están trabajando a nivel regional y a nivel de país para favorecer el empoderamiento económico de las mujeres: programas de formación en negocios, programas de microcréditos, asistencia financiera, etc…Estas instituciones también trabajan para eliminar otras barreras, como las que pueden representar las políticas y regulaciones comerciales que dificultan el acceso de las mujeres a los mercados.Las mujeres saharauis queremos felicitar a las mujeres africanas en este Día de la Mujer Africana y exigimos el fin de la ocupación de nuestro país por parte de Marruecos y sus fuerzas militares y policiales para que nuestra libertad sea una realidad que nos permita el cambio en la vida de las mujeres saharauis, promover con nuestro progreso, la justicia y la paz en el mundo.
    J.EM representante de Unión Nacional de Mujeres Saharauis en la Delegación Saharaui en España

    http://mujeressaharauisunms.blogspot.com.es/2014/07/dia-de-la-mujer-africana.html

  • Maroc : Mohammed VI reconnaît l’échec de sa politique économique et sociale

    Il y a 15 ans, disparaissait après un règne sans partage de 38 ans sur le Maroc, Hassan II. Montait alors sur le trône alaouite son fils aîné, Mohamed VI. L’espoir suscité par l’intronisation du jeune monarque a vite déçu les marocains. 
    Le paysan, le pêcheur marocain, l’ouvrier continuent à vivre dans la précarité malgré les richesses du Maroc. Les poissons de la façade atlantique du royaume sont pillés par les bateaux industriels du Nord. Les accords de pêche signés avec les Européens concernent aussi les eaux du Sahara occidental occupé. La richesse des mines de phosphate est confisquée par une élite marocaine corrompue qui la refile aux transnationales, privant ainsi les populations autochtones d’une importante ressource.
    Et le roi Mohammed VI se permet de poser la question « où est la richesse du Maroc ? ». Une question qui est une reconnaissance de l’échec de sa politique économique sociale après avoir livré son pays aux institutions financières internationales et en y créant une dépendance absolue.
    Soucieux de préserver les avantages de la monarchie, Mohammed VI n’a pas voulu écouter les voix qui lui conseillaient de lutter contre la corruption et le monopole de l’économie nationale par les sociétés du palais.
    Alors que les conditions de vie du peuple marocain se dégradent de plus en plus, la fortune du roi Mohammed VI ne cesse d’augmenter. Septième des rois les plus riches du monde et premier en Afrique, le roi du Maroc dépense dans ses déplacements, selon Jeune Afrique, plus de 104 millions de centimes et 700 millions de centimes sont nécessaires pour ses besoin quotidiens.
  • Ante el genocidio en Gaza

    Santiago 30 de Julio – La Asociación Chilena de Amistad Con La Republica Árabe Saharaui Democrática Repudia la agresión de la cual es víctima el pueblo de Palestina por parte del Estado de Israel en la Franja de Gaza.
    El ataque indiscriminado de las fuerzas militares de Israel han provocado más de 1000 muertos en su mayoría población civil inocente, particularmente niños y mujeres que nada tienen que ver con el conflicto solo el hecho de ser Palestinos y de vivir en Gaza. El ejército de Israel ataca sin discriminación hospitales, puestos de salud, escuelas de Naciones Unidas, ambulancias de la Media Luna Roja y edificaciones en las cuales la población civil busca refugio.
    Consideramos que los ataques que lleva a cabo Israel no pueden ser si no considerados como Genocidio y crímenes de lesa humanidad.
    El drama del pueblo del Sáhara Occidental en su lucha por la autodeterminación e independencia tiene características muy similares al drama que vive hoy el pueblo Palestino El Pueblo Saharaui se encuentra con su territorio ilegalmente ocupado por Marruecos desde hace 40 años quien ejerce una represión en los territorios ocupados similar a laque ejerce el Gobierno de Israel en contra del Pueblo Palestino, por los principios de la autodeterminación y el derecho a tener un estado independiente y en paz con sus vecinos siempre hemos apoyado al pueblo Palestino en la lucha por la reivindicación de sus derechos cercenados desde 1948 por el estado de Israel.
    No podemos olvidar que el gobierno Israelí ha sido un aliado incondicional del reino feudal de Marruecos a quien ha brindado cooperación y tecnología para la construcción del muro de la vergüenza que divide el territorio Saharaui. En la actualidad este Muro que cuenta con 2.700 kilómetros construidos y esta sembrado con minas y vigilado militarmente por Marruecos.
    Llamamos a la sociedad civil Chilena, a los representantes políticos y al Estado Chileno a condenar enérgicamente la brutal agresión del Gobierno de Israel y a movilizarnos Activamente en solidaridad con el pueblo Palestino.
    ASOCIACION CHILENA DE AMISTAD CON LA REPUBLICA ARABE SAHARAUI DEMOCRATICA
    http://www.saharaui.cl/index.php/derechos-humanos/16/1080-ante-el-genocidio-en-gaza
  • La Libye au bord du chaos

    Trois ans après la chute de Kadhafi, la Libye ne parvient toujours pas à se trouver une voie de salut. Livré aux milices qui s’affrontent pour le contrôle du pouvoir, le pays est au bord du chaos. Des combats particulièrement violents ont eu lieu lundi aux alentours de l’aéroport de Tripoli. Les pays étrangers évacuent leurs ressortissants. 
    La situation s’est tellement dégradée en Libye que de nombreux pays ont envisagé, voire pris la décision d’en évacuer leurs ressortissants. En effet, plusieurs autres pays européens, dont la France, l’Espagne, le Royaume-Uni, l’Allemagne, les Pays-Bas et l’Italie, ont enjoint leurs ressortissants de quitter le pays. L’Italie a indiqué lundi qu’elle a facilité la sortie d’une centaine de ses citoyens et de ressortissants d’autres pays par un vol militaire italien, puis par la route via la Tunisie. 
    La France et l’Espagne ont confirmé mardi qu’ils s’apprêtaient à évacuer leurs ressortissants de la Libye. Les Américains ont évacué samedi le personnel diplomatique et fermé leur ambassade à Tripoli, laquelle est sise sur la route de l’aéroport. Le Portugal aussi a annoncé mardi qu’il fermait temporairement son ambassade et qu’il évacuait ses ressortissants. 
    La Libye va droit vers le chaos. Dans la zone proche de l’aéroport de Tripoli, les combats font rage depuis le 13 juillet. Au moins une centaine de morts et quelque 400 blessés ont été dénombrés depuis. Les combats pour le contrôle de l’aéroport ont gagné en intensité lundi. Les milices libyennes, puissamment armées, ont livré d’intenses combats sur la route de l’aéroport. Deux immenses réservoirs de carburants, touchés par des tirs de roquettes, ont pris feu. Des feux que les pompiers libyens n’étaient pas en mesure de maîtriser. La catastrophe n’est pas loin. Le dépôt de stockage aux prises avec les flammes contiendrait 90 millions de litres de carburant. Les autorités libyennes ont lancé un appel à l’aide internationale pour lutter contre ces feux. Les Italiens ont répondu favorablement et ont informé qu’ils enverraient sept avions de lutte contre les incendies.
    – See more at: http://www.echoalgerie.com/#sthash.IsHIsDng.dpuf
  • Monde « arabe » : que faire de la Lune ?

    Vieux rite de l’œil et de l’astre : la nuit du doute. Et vieux débat de l’empire « arabe » mort depuis six siècles : faut-il fêter les cycles du temps ensemble ou selon chaque pays ? Comme avant lorsque la terre était plate ? Ou comme aujourd’hui, alors qu’elle est ronde et donc obligeant à des calculs selon les latitudes ? A l’œil ou à la Nasa ? Comme l’Arabie Saoudite ou comme son propre drapeau et ses propres observateurs ? Vieux termes du monde « arabe » : que faut-il prendre du monde moderne ? Seulement les voitures, les moteurs et pas les libertés ? Ou tout à la fois ? Ou rien comme le préconise le manuel du salafiste pur et du médinois parfait ? D’où la vraie question du monde dit « arabe » : que faire du temps passé entre ce moment, et l’âge d’or ? L’ignorer ? Le comprendre ? L’assimiler ou le combattre ou le remonter ? Tout est dans le nœud du temps : il est mal passé. Le monde dit « arabe » n’a pas tranché s’il faut regarder le temps de face ou de dos, comme a dit un ami chroniqueur. S’il faut regarder la lune avec l’œil ou les chiffres ou un télescope ? La nuit du doute est un doute de dix mille nuits. Le même rite hésitant et bloquant : demain est-ce férié ou actif et ouvrable? Etrange cas où un œil décide d’un pays. La nuit du doute est donc un espace de temps qui dure depuis des siècles. Elle résume la grande question du temps en fixant l’espace, astral. Débat houleux et affligeant sur le salaf et le Khalaf. L’ancien et le contemporain. L’occident en soi et l’Orient en poids.
    Et cette nuit du doute, ses rites, vieux débats, polémiques et stériles passions, est la géographie de cet empire « arabe » qui ne veut pas mourir et se décompose si lentement en tuant tellement les gens et le Temps. L’Arabie fete l’Aid lundi ou Mardi ? La Jordanie ? Le Maroc dans la tradition de l’Algérie 1 ? Lybie selon quelle régions et quelle milices ? Ainsi de suite. Traversée, de long et large, par la même hésitation, les mêmes angoisses et les mêmes calcus. Désir de remonter vers les temps où la lune était une. Et de nier le temps où la lune est une chaussure pour l’astronaute américain. Le calcul astronomique est-il une hérésie ou un avancée ? Faut-il manger deux dattes pour le ftour ou trois selon la tradition de l’impair ?
    Et ce Doute traverse le débat sur la lune et le croissant, la femme, la terre, le corps, la machine, le verbe, la politique, le voisin, l’espace urbain l’architecture et la sculpture. Tout est frappé par la nuit du doute dans la tête de « l’arabe » qui vit et survit.
    A peine colmatée, cette brèche sombre s’ouvre encore plus grande depuis deux décennies. Elle « avale », cette vallée sombre du doute, des milliers de jeunes, des élites, des gens, des pays entiers et des générations. Le Doute bloque et provoque hérésies et sectes et exils et dissidences. Il paralyse l’idée par la croyance et stoppe l’envie de sortir de l’hésitation. Le doute est dans tout. Il est le centre. En gros, la commission de surveillance de la lune ne surveille pas que la lune mais tout chose dans le monde dit « arabe ». Et les réponses, à toutes questions, varient d’une commission à l’autre. Rien n’est tranché. Sauf parfois la tête.
    http://yagool.dz/comment_72.com
  • « Le Maroc éclatant » ou l’épopée de l’insupportable !

    J’avais juré ne plus écrire sur le Maroc. Mon pays, le pays de tous les paradoxes et de toutes les initiatives, les plus inutiles et les plus affreuses en particulier. A n’en déplaire à certains ennemis de notre chère patrie adorée. Mais là, c’est plus fort que moi 🙁

    Dans l’ivresse de ma joie de ces jours remplis de bonheur à l’occasion de la fête du trône, j’ai découvert une de ces vidéos qui vous marque à jamais. Si ce n’est pas dans votre chair, c’est dans votre psyché, ou autre. Dans tous les cas, une chose est sûre, un jour ou l’autre, il faut bien aller consulter un spécialiste, peu importe lequel. L’essentiel, c’est de consulter…
    C’est une épopée réalisée à la gloire de notre cher pays, d’après le titre à ce qu’on m’a dit. Elle a comme titre, un truc genre « le Maroc éclatant/lumineux/rayonnant…. », ou je ne sais pas quoi vraiment. En tout cas, tout ce qui compte, c’est qu’il y a un truc qui brille dans l’histoire, quoi ? Je n’en ai aucune idée.
    Dans sa totalité, la vidéo en question dure 16 minutes. Mais, si on se fie aux lois de la physique quantiques et les livres sacrés, ça vaudrait 16 années et quelques mois en vérité. Ce qui fait, que j’ai passé l’équivalent de 16 ans de ma vie à apprécier ce chef d’œuvre artistique, dans la douleur certes, mais peu importe…..lmoouhime houwa lmoucharaka
    Ce qui est intéressant dans l’histoire, c’est que, avec ma curiosité maladive, je voulais savoir s’il y avait des personnes qui partageaient avec moi ce sentiment éclectique qui a pris possession de mon âme en regardant cette fameuse épopée. A ma surprise générale, il y’en avait même ceux qui se sont évanouis à l’instant de voir les premières images. En effet, leur émotion était telle que ni le corps ni l’âme ne pouvaient supporter un choc pareil. Ce qui est blizzard dans l’histoire, c’est que tous ces gens-là ont avoué avoir vu une lumière éclatante avant de sombrer dans le vide qui a suivi. Moi, je me dis que l’essentiel, c’est la lumière….pour le reste, ça n’a aucune importance…..
    Je pourrais continuer à faire les louanges de ce travail mémorable en « l’honneur » de notre pays et son roi. C’est une chose pour laquelle les mots en deviennent impuissants….Ce qui fait que je vais démissionner des mots et répudier l’écriture à l’instant même…..
    Mais avant de vous laisser, je me dis que, après tout, personne n’est contre des « initiatives artistiques» (même rémunérées) pour chanter les louanges de notre pays, sa beauté et les avancées mémorables que le monde entier nous en veut. Toutefois, il reste que quand on entreprend une telle aventure, il faut être à la hauteur de la tâche à accomplir. Car le défi est double : Le premier, c’est de faire croire aux « citoyens » misérables qu’ils vivent dans la prospérité et la plus belles des démocraties. Le deuxième, c’est d’arriver à le faire en chanson…..pour qu’ils puissent danser sur leur tragédie au passage….
    En tout cas, j’ai fini les 16 minutes de la vidéo en question en ayant un sentiment qui n’a d’égale dans toute ma misérable existence. J’ai pensé à crier sur le champ, mais je me suis rendu compte que les morts risquent de se réveiller pour mourir, encore une deuxième fois, sur les notes de cette torture dite « artistique ». Il y a aussi la voisine qui risque d’appeler la police pour tapage nocturne…. Puis, j’ai fini par pleurer,fonçant mon visage dans l’oreiller, et en ayant à regretter l’époque d’Hassan II et les fameuses épopées chantées à sa gloire, et qu’on nous faisait chanter à l’occasion de la fête du trône quand j’étais à l’école primaire. En ce sens, je me dis, qu’au moins à cette époque, les paroles des chansons faisaient bouger en nous quelque chose de sincère (en grandissant, on s’est rendu compte de l’arnaque…..mais peu importe) car, c’était des chefs d’œuvres aussi bien au niveau de la musique que des voix des chanteurs.
    Pour finir, j’ai juste envie de dire aux promoteurs de ce « travail », sachez qu’il y a des fois où il faut savoir se dire que le silence est la meilleure des expressions d’amour qui existent pour ce pays, aussi torturé soit-il………..Pour moi, je ne vous remercie pas en chantant….
    http://oumada.wordpress.com/2014/07/30/le-maroc-eclatant-ou-lepopee-de-linsupportable-2/

    [youtube https://www.youtube.com/watch?v=TAiVxScqsUc]