Mois : janvier 2014

  • Enviado ONU organiza este mes un encuentro con el Frente POLISARIO y Marruecos

    Auserd, 01/01/2014 (SPS).- El coordinador con la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental, MINURSO, Mhamed Jadad, anunció este martes que el enviado personal del Secretario General de la ONU para el Sáhara Occidental, Christopher Ross, celebrará este mes un encuentro con las dos partes en conflicto, el Frente POLISARIO y Marruecos, en el marco de los esfuerzos de la ONU para la solución del conflicto del Sáhara Occidental.
    Mhamed Jadad, en declaraciones a la prensa presente en el octavo congreso de la UJSARIO, formuló su deseo de que este encuentro contribuya a la reanudación del proceso de negociaciones para una solución que permita la celebración del referéndum de autodeterminación.
    Mhamed Jadad indicó que « el fracaso en la celebración del referéndum lo asumen países miembros del Consejo de Seguridad de la ONU como Francia ».
    « Marruecos teme el referéndum porque sabe de ante mano que los resultados estarán a favor de la independencia del Sáhara Occidental », afirmó Jadad, quien añadió que « Marruecos está apostando por el tiempo a fin de que el pueblo saharaui renunciara a sus legitima lucha por la independencia ».
    « El Tiempo no está a favor de Marruecos y los cambios y acontecimientos internacionales demuestran la necesidad de que los saharauis recuperen sus derechos usurpados », insistió. (SPS)
  • Le Front Polisario veut une continuité générationnelle de la lutte – Les jeunes Sahraouis en congrès

    Le secrétaire général du Front Polisario, Mohamed Abdelaziz, s’est montré optimiste quant à la continuité de la lutte en faveur de l’indépendance du Sahara occidental par les nouvelles générations.
    A Aousserd, un des quatre camps des réfugiés sahraouis où se tient depuis dimanche soir le 8e congrès de l’Union de la jeunesse sahraouie (UJSARIO), M. Abdelaziz a mis en exergue cette «continuité de lutte» et cette «détermination de la frange juvénile sahraouie» à «aller jusqu’au bout du combat libérateur pour l’instauration de l’Etat sahraoui sur l’ensemble de son territoire». 
    Le 8e congrès de l’Union de la jeunesse sahraouie, auquel ont pris part un millier de jeunes Sahraouis issus des camps des réfugiés, des territoires occupés mais aussi de la diaspora, avait été l’occasion de faire le point sur la situation de cette jeunesse dans le combat engagé par leurs aînés depuis les années 1970. 
    Un nouveau secrétaire général a été élu par les congressistes au terme de trois jours de travaux, en remplacement de Moussa Salma, qui cède sa place après deux mandats passés à la tête de cette organisation. C’est faire inculquer à la nouvelle génération le principe de l’alternance aux responsabilités, lâche un responsable du Front Polisario. Un congrès dédié à un martyr de la cause sahraouie, Cheikh Ablal Mahmoud, mort très jeune durant la guerre. Quant au slogan choisi, il n’est pas étranger au contexte : «Intensifier la lutte jusqu’à l’indépendance totale».
    Mohamed Abdelaziz, qui a ouvert le congrès, a réaffirmé devant la nombreuse assistance « la détermination et la volonté du Front Polisario et de sa jeunesse de continuer leur combat jusqu’à l’indépendance», en dépit, a-t-il dit, des «exactions que le Maroc commet « à leur égard. Pour lui, la transmission générationnelle est garantie mais doit être renforcée pour que «l’esprit combatif soit toujours aussi tenace». Ce qui ne l’a pas empêché de faire un appel à «toutes les franges de la société sahraouie» car, pour lui, «le front de la lutte est ouvert à toutes et à tous», particulièrement les jeunes et les femmes. Des franges qui restent, selon lui, «indispensables pour permettre au peuple sahraoui de retrouver sa souveraineté bafouée». 
    Aussi a-t-il tenu à faire une rétrospective des dures conditions que vit le peuple sahraoui depuis l’invasion de son territoire par le Maroc en 1975, que ce soit dans les territoires occupés ou dans l’exil de Tindouf. Il a, dans ce contexte, remercié l’Algérie qui a accueilli les réfugiés et soutenu la lutte du Front Polisario en faveur de l’indépendance. 
    Au volet politique, Mohamed Abdelaziz a réitéré son appel fait il y a quelques jours à l’adresse des Nations unies, afin d’»accélérer le processus de décolonisation et fixer une date pour la tenue d’un référendum d’autodétermination», en faveur du peuple du Sahara occidental, promis par l’ONU depuis septembre 1991. 
    Toujours à l’adresse de l’ONU, le secrétaire général du Front Polisario l’a encore une fois interpellée pour la mise en place d’un mécanisme de protection et de supervision des droits de l’homme dans les territoires occupés du Sahara occidental. Mécanisme qui doit relever des prérogatives de la mission onusienne «Minurso», chargée d’organiser un référendum.
  • La communauté sahraouie de Facebook reprend le nom de Sahara Espagnol

    A l’occasion de l’élection de l’Espagne en tant que membre non-permanent du Conseil de Sécurité, la communauté sahraouie de Facebook a décidé d’adopter le nom de Sahara Espagnol au lieu de Sahara Occidental.
    Le but de cette initiative est de rappeler à l’Espagne sa responsabilité en tant que puissance administrative de son ancienne colonie.
    Pour rappel, les Accords de Madrid ont transféré l’administration et non la souveraineté sur le territoire. Celle-ci est liée à la résolution 1514 de l’Assemblée Générale de l’ONU qui prévoit l’autodétermination pour les territoires non-autonomes.
    Le Sahara Espagnol est une ancienne colonie de l’Espagne qui a été envahie par le Maroc, soutenu par la France.
  • Les jeunes de Legsabi fêtent nouvel an à leur manière

    Les jeunes du village de Legsabi ont décidé de fêter nouvel an avec des graffitis sur les murs de la Brigade de Gendarmerie. 

    Ce matin, les gendarmes marocains ont été obligés d’acheter de la peinture pour effacer les slogans et les drapeaux de la RASD dessinés sur les murs de leur siège et dans les murs de la sortie vers Guelmim.

    Les habitants de ce petit village du sud du Maroc se sont réveillés sur les slogans de « Vive la RASD », « la badil la badil 3an taqrir almassir » (l’autodétermination est la seule alternative). 

    Legsabi se trouve à 11 km qu sud-ouest de la ville de Guelmim. 


  • Francia reducirá su presencia militar en Mali

    EFE.-Las autoridades francesas habían señalado que tras desalojar con la operación lanzada a comienzos de 2013 a los grupos terroristas, reducirían su presencia 
    El ministro francés de Defensa, Jean-Yves Le Drian, aseguró que su país reducirá la presencia militar en Mali a un millar de soldados, pero que al mismo tiempo prepara un dispositivo « regional » para hacer frente a la amenaza yihadista en el conjunto del Sahel.
    « Nuestra presencia va a evolucionar para descender a un nivel de alrededor de un millar de militares desplegados en Mali », señaló Le Drian en un discurso pronunciado ante las tropas en la ciudad maliense de Gao y divulgado hoy por su departamento.
    Vinculó ese anuncio, al que no puso fecha precisa, con los planes para poner en marcha « una lógica regional para hacer frente a la amenaza yihadista en el conjunto de la zona: en el norte de Mali y en el norte de Níger, pero también en el sur de Libia ».
    Afirmó que ése es el reto de la « acción disuasoria » de la misión « Serval » que los militares franceses llevan a cabo en Mali junto a las tropas de este país, pero también las de Níger, Chady Burkina Faso.
    Las autoridades francesas habían señalado de forma repetida que tras desalojar con la operación lanzada a comienzos de 2013 a los grupos terroristas que controlaban el norte de Mali, reducirían su presencia a un millar de soldados, pero eso se ha ido retrasando sucesivamente.
    El titular de Defensa dijo a sus soldados en Gao que aunque la fuerza « Serval » ha empezado a disminuir, la « misión no ha terminado », en primer lugar porque « el objetivo común de lucha contra el terrorismo debe llevarnos a continuar la reconstrucción de las fuerzas armadas de Mali ».
    A ese respecto, reiteró que « la misión europea de formación del Ejército de Mali continuará su trabajo con un número creciente de batallones » .
    Le Drian, que tiene previsto viajar a Chad y a Níger, estuvo acompañado en Gao por su homólogo maliense, Boubeye Maïga, con el que trabajó en la renovación del marco legal de cooperación militar entre ambos países.
  • Autodeterminación, única solución para el conflicto del Sáhara Occidental (ministreo AE argelino)

    Paris, 31/12/2013 (SPS).- « La solución del conflicto del Sáhara Occidental consiste en permitir a pueblo saharaui ejercer su derecho a la autodeterminación », afirmó este lunes el ministro de Asuntos Exteriores de Argelia, Ramatan Lamamra.
    En declaraciones al Diario Afrique Asie, Lamamra señaló que el referéndum de autodeterminación es la solución de las cuestiones del Sáhara Occidental y Palestina.
    Asimismo, recordó que con « la disciplina en el trabajo », el pueblo de Argelia pudo liberarse del colonialismo, añadiendo que « esta gran lucha distinguió la historia contemporánea y enriqueció el derecho internacional con el principio de autodeterminación como base fundamental en las relaciones internacionales ».
    Lamamra indicó que « el cumplimiento del principio democrático de autodeterminación de los pueblo garantiza los derechos de estos pueblos y una paz duradera en sus territorios ». « Es una paz sobre bases fuertes y sanas », agregó.
  • Por primera vez una mujer es designada juez en Mauritania Leer más: Por primera vez una mujer es designada juez en Mauritania

    Se trata de un acontecimiento sin precedentes en el sistema judicial del país africano, profúndamente islámico.
    EFE.- Por primera vez una mujer fue designada juez en Mauritania, país islámico en el cual la presencia de mujeres en el aparato judicial es controvertida, informó una fuente de la magistratura local.
    El Consejo superior de la magistratura, presidido por Mohamed Uld Abdel Aziz, encargado en particular de la gestión del personal judicial, designó el lunes a Umama Mint Cheij Sidya entre ocho nuevos magistrados, según la fuente.
    Se trata de un acontecimiento sin precedentes en el sistema judicial del país africano. La designada espera ahora ser afectada a un tribunal en concreto.
    Abogada en el foro de Nuakchott, Mint Cheij Sidya proviene de una familia morabita y fue profesora de inglés en un liceo de la capital mauritana.
    « Ningún texto religioso ni coránico, ni los dichos del profeta (Mahoma) del Islam prohíben que una mujer dicte justicia, dirija un tribunal y pronuncie sentencias », señaló Mohamed Vadhel Uld Mohamed Lemin, un intelectual mauritano.
    « Existen fuertes digergencias a este respecto entre los ulemas del mundo islámico », pero los « argumentos de unos u otros sobre el lugar que debe ocupar la mujer en el aparato judicial, en cualquier caso, no se apoyan en estas dos fuentes principales de la charia (ley coránica) », añadió.
    La charia está instituida en Mauritania, pero algunos preceptos, como la flagelación y la condena a muerte, no se aplican desde los años ochenta.
  • Empiezan a extraer combustible del petrolero encallado en Marruecos

    EFE.- Las tareas para extraer combustible del petrolero cargado con 5.000 toneladas de combustible que se encuentra encallado desde el lunes en la entrada del puerto de Tan-Tan (en el sur de Marruecos), han comenzado el martes por la noche.
    El director de la policía, seguridad y medio ambiente de la Agencia Nacional de Puertos (ANP), Hammed Atmani, explicó, en declaraciones a la agencia oficial MAP, que el combustible extraído se transportará en nueve camiones-cisterna, con una capacidad de 24 toneladas cada uno. 
    La operación durará entre cinco y siete días según las condiciones meteorológicas, añadió Atmani, quien ensalzó los esfuerzos desplegados por los técnicos marroquíes y extranjeros así como la movilización de las autoridades locales para llevar a buen puerto el plan de extracción del combustible. 
    Las labores de retirar el combustible se realizan después de que hayan fallado los primeros intentos para remolcar el buque con la ayuda de remolcadores de una capacidad total de 6.000 caballos. 
    El petrolero, que provenía de Las Palmas y transportaba combustible para una estación térmica, encalló en la entrada del puerto de Tan Tan a unos 270 kilómetros de Canarias debido a las malas condiciones meteorológicas.