Mois : janvier 2014

  • Bouteflika se somete a "revisión de rutina" en París

    El presidente de Argelia, Abdelaziz Bouteflika, se encuentra desde el lunes en el hospital militar Val-de-Grace en París para someterse a « una revisión médica de rutina », según una declaración citada por la agencia de noticias argelina APS. 
    El jefe de Estado, de 76 años, permanecerá allí hasta el viernes para el chequeo, se indicó. Bouteflika, en el poder desde 1999, había sido llevado a fines de abril del año pasado a un hospital militar de la capital francesa tras sufrir un accidente cerebrovascular. Luego de casi tres meses de atención médica, retornó al país a mediados de julio. 
    Argelia votará en abril un nuevo presidente. Hasta ahora Bouteflika dejó abierta la posibilidad de una candidatura para un cuarto mandato.
    DW, 14/01/2014
  • Las aguas intranquilas del Sáhara

    Fuente: andalucesdiario.es / Por Joaquín Recio*
    Comenzar un año con renovadas ilusiones. Este mensaje navideño, más próximo a las elucubraciones de ilusionista de un Mariano Rajoy, no se puede aplicar a ciertos casos. La verdad es que en el plano individual, diríamos del individuo, podemos felicitar y dar ánimos a la alegría personal que cada uno pueda desarollar, pese a los tiempos escalofriantes que estamos viviendo. Está en la lógica normalizada actual vivir fuertemente las emociones (diríamos consumismo) que nos trasladen fuera de los problemas acuciantes que nos implican y complican. Por así decirlo, de manera más directa y sencilla, no mires a tu alrededor más allá de tus amigos y familiares. Esto se puede entender como una forma de superación de la manida crisis, pero no es más que el argumentario necesario para que nos sigan amputando derechos a todos y a todas, pues perdemos la perspectiva del ciudadano frente al colectivo.
    Como decía, esto no se puede aplicar a ciertos casos. Hay situaciones que cada vez tienen menos esperanza y procesos que no van a mejorar como no hagamos algo entre todos y todas. No hablo de la autodeterminación de Catalunya, ni del aborto como problema creado por la derecha, ni de la corrupción intrínseca a los partidos… Por supuesto, para saber qué procesos son los que necesitan más apoyo urgente sólo hay que ver dónde no ponen la lupa los medios de comunicación.
    No sé si son conscientes del vacío informativo que sufre el pueblo saharaui en todas sus manifestaciones, tanto culturales, como políticas…Simplemente dejaron de existir. Y por supuesto como las relaciones con Marruecos se han normalizado por intereses comerciales y geopolíticos (frontera, OTAN…), se ha llegado a tal punto que no hay lupa que destaque la ignominiosa dictadura del país vecino. No hay seguimiento a los miles de presos de conciencia, provenientes en su mayoría del Movimiento de Diplomados en Paro (parados movilizados exigiendo empleo), o las más recientes torturas a jóvenes que intentaron realizar su primavera siguiendo la estela de la primavera tunecina. Y por supuesto la represión contra el pueblo saharui, al que se le arrebató su legítimo territorio ya hace la friolera de 37 años. Como dice el periodista y bloguero Iroel Sánchez en un artículo de su libro Sospechas y disidencias, hay realidades que son analizadas con una lupa inmensa, como es el caso de Cuba, para poder desprestigiar su gobierno, hacerle daño público a su proceso. Compara el trato informativo que se realiza con los llamados disidentes cubanos, al que se les hace un seguimiento exhaustivo, con la gran noticia que sería desde el punto de vista de los derechos humanos y que no se ha hecho: la represión y las agresiones a los periodistas en España durante las manifestaciones, especialmente en 2011, con el surgimiento del 15M (esto en otro país, como Cuba, saltarían todas las alarmas internacionales). Con el Sáhara, añado yo, no hay lupa, ni grande ni chica. Tan sólo se rompe el bloqueo gracias a iniciativas como el Festival del Sáhara o el intento de acceder al campamento de la vergüenza con activistas como Willy Toledo, entre otras iniciativas. La información que nos llega es escasa y si llega desvirtuada.
    En el mes de septiembre pasado la Comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento Europeo aprobó el Informe Tannock sobre la situación de los derechos humanos en el Sahel y en el Sahara Occidental con un explícito reconocimiento al “legítimo derecho de autodeterminación del pueblo saharaui” y mostrando especial preocupación por las violaciones de derechos humanos en los territorios ocupados por Marruecos. El informe, que reconoce el status del Sahara Occidental como territorio no autónomo y por lo tanto pendiente de un proceso de descolonización, hace un llamamiento a Marruecos y al Frente Polisario a continuar sus negociaciones para alcanzar una resolución pacífica del conflicto. Además reafirma su apoyo a las resoluciones de las Naciones Unidas sobre el Sáhara Occidental; solicita pleno respeto de los derechos humanos y de las libertades fundamentales del pueblo saharaui, incluida la libertad de expresión y el derecho a manifestarse de forma pacífica.
    Y esto que se aprueba, unos meses más tarde no tiene ninguna validez, porque se ha firmado un acuerdo pesquero con Marruecos, del que el Partido Popular ha hecho alarde a bombo y platillo porque viene a ayudar a la tan nefasta situación de los pescadores de la costa gaditana, especialmente de poblaciones como Barbate. Por otro lado el PSOE, aquel partido que dice tener como bandera la memoria histórica, le ha pegado una patada a la dignidad y a la memoria, y también se felicita de dicho acuerdo llegando incluso a plantear alguna moción de apoyo en los municipios afectados. Ambos partidos tienen expresidentes y exministros con intereses económicos en Marruecos.
    Se ha firmado un acuerdo sobre unas aguas que son saharauis, que no benefician a los pescadores saharauis y que puede generar un problema medioambiental de sobrexplotación del caladero, afectando al futuro del mismo. Pero la lógica normal es el “sálvese quien pueda” y el PP-PSOE está muy contento de haber votado un acuerdo que ayuda a unas familias andaluzas y que arruina a otras en otra parte del mundo. Está en la lógica colonial este egoísmo depredador, y está en la práctica capitalista de los partidos mayoritarios ayudar al beneficio de unos cuantos sobre otros derechos fundamentales. Y todo esto mientras decíamos, “paz para todos” y “felices fiestas”. Un acuerdo insolidario como ninguno hecho bandera de buen gobierno.
    Asco da ver cómo un acuerdo se puede vender como positivo, cuando ha sido las políticas nefastas de los gobiernos los que han provocado la ruina de los pescadores andaluces. No se ha realizado ningún plan de revitalización y desarrollo de la pesca más allá de conseguir fondos europeos, sin perspectivas de futuro de un sector que podría ser puntero y más generador de riqueza social.
    Vamos a tener que proponer personas non gratas en Andalucía a todos los presidentes de la Junta de Andalucía que han arruinado al sector pesquero. Aquí algunos sólo quierensol y buen tiempo y si es para los alemanes mejor que mejor, los problemas que se lo coman otros, y si esos otros son pobres y además olvidados, mejor, así de momento parecemos que todavía somos la Andalucía imparable, mientras enterramos el principio ético y justo de la solidaridad cueste lo que cueste.
    Lo que nos quedará por ver me vuelve las tripas del revés.
    * CUENTA CON ESTUDIOS EN FILOLOGÍA CLÁSICA E INVESTIGACIÓN SOCIAL P
    ARTICIPATIVA. HA PUBLICADO ARTÍCULOS SOBRE DEMOCRACIAS PARTICIPATIVAS EN DIVERSOS LIBROS COLECTIVOS Y HA COORDINADO, ENTRE OTRAS OBRAS, ‘DIEGO CAÑAMERO VALLE, EL HOMBRE CON LOS PIES EN LA TIERRA’. LAS PUBLICACIONES PARA PÚBLICO INFANTIL Y JUVENIL HAN SIDO RECURRENTES EN SU TRAYECTORIA (‘LA REPÚBLICA DE LAS LETRAS’, ‘ALÍ EN EL PAÍS DE LAS ALCANTARILLAS’, ‘Y LO LLAMABAN CARAPAPA’. COLABORA EN TERCERAINFORMACIÓN Y MUNDO OBRERO, ENTRE OTROS MEDIOS. SE DEDICA FUNDAMENTALMENTE A LA COOPERATIVA ATRAPASUEÑOS, DONDE ASUME LA COORDINACIÓN EDITORIAL, Y PARTICIPA EN LA COOPERATIVA COOP57.
  • Marruecos destruye el patrimonio arqueológico saharaui en las zonas ocupadas del Sahara Occidental

    En el marco de su genocidio para destruir la cultura y la identidad de las regiones arqueológicas saharauis, el régimen marroquí ha procedido en la destrucción de una zona de la arqueología saharaui situada en la zona de la ciudad de Smara, en Asli Rish. Con este macabro plan otra vez el régimen comete mas delitos de genocidio cultural contra el patrimonio cultural arqueológico saharaui, que realiza través de la concesión de licencias a las empresas que explotan estos lugares como la zona de Asli Rish, donde se encuentra una extensa área de canteras de rocas que están siendo explotadas por una empresa marroquí que ha destruido parte del hallazgo que consiste en grabados rupestres en esta zona de rocas planicies. El régimen marroquí ha autorizado su ejército para construir sus fortificaciones militares de entrenamiento y en algunas partes del Muro de la Vergüenza donde se acantona su ejército en la parte que ocupa del Sahara Occidental.
    Defensores de derechos humanos y activistas de protección del patrimonio cultural saharaui han denunciado este saqueo y destrucción contra el patrimonio de la humanidad en lugares dispersos en varios puntos del territorio saharaui bajo ocupación marroquí. Estos hallazgos datan de ocho mil años antes de Cristo y que los convenciones internacionales de la UNESCO, y de La Haya inscribe y llama a su protección en su convenio de 1954, cuando se trata de países o lugares de disputa. Estos convenios intentan declarar y proteger en el mundo para su conservación y estudio. También estos lugares patrimonios de la humanidad son contemplados en varias otros tratados internacionales como la Convención de Paris de 1972 y la Convención del 1948 relativas al genocidio cultural, que ahora en la parte ocupada del Sahara Occidental viola sistemáticamente Marruecos.

    Los activistas saharauis citan otros lugares que Marruecos registró en diferentes puntos del Sahara para aprovechar y explotar como es el caso de el hallazgo de Lam El Asli, y otros en las cercanías de la ciudad de Smara, El Aaiun, Seluan, Erbeyeb Lemghader, Hauza y Leghsheiuat. Varios grabados con inscripciones de la antigüedad de estos sitios fueron trasladados al interior de Marruecos, y otros fueron expoliados por particulares y expuestos al tráfico en algunas ciudades en el Este de Marruecos.
    Ante este saqueo indiscriminado de la arqueología saharaui varias asociaciones,
    defensores de derechos humanos y ciudadanos denunciaron y condenaron estos hechos, pero las autoridades marroquíes siguen cometiendo hasta el momento su crimen contra el patrimonio cultural arqueológico nacional del Sahara Occidental.
    Tercera Información, 27.11.2013 
  • El Aaiun livre la bataille des droits de l'homme – Sale temps pour Ban Ki-moon

    El Aaiun ( Sahara Occidental occupé), 14/01/2014 – Depuis plusieurs jours, la capitale occupée du Sahara Occidental est le théâtre de manifestations quotidiennes. 
    Au moment où une campagne internationale de récolecte de signatures a été lancée dans les réseaux sociaux sous le titre de « Tous pour l’élargissement des compétences de la MINURSO aux droits de l’homme », la population d’El Aaiun a décidé de mettre la pression sur le Maroc.
    La réponse marocaine n’a pas surpris. Ils s’y attendaient, mais les sahraouis sont prêts à tous les sacrifices quitte à mettre le Maroc et ses alliés dans l’embarras. Le Makhzen a opté pour l’escalade. Comme c’est le cas depuis des années, le Maroc semble préférer la politique de la fuite en avant. La répression brutale, les insultes, l’humilliations étaient la riposte des forces d’occupation marocaines.
    Dimanche 12 janvier, la police a investi le domicile de la militante sahraouie Hatra Aram (photo) en y mettant le feu après l’avoir sauvagement battue, elle et ses enfants. Une citoyenne du nom de Zahra Abbaad est intervenue pour sauver un peptit bébé et a été, elle aussi, brutalement frappée et blessée.
  • L'impossible leadership

    La presse rapporte que la ville marocaine de Marrakech, abrite les 17 et 18 janvier les travaux du Comité Al-Qods (Jérusalem), sous la présidence du roi du Maroc; Mohammed VI, président de ce Comité issu de l’Organisation de la coopération islamique (OCI).
    Selon le ministre marocain des Affaires étrangères et de la Coopération, Salaheddine Mezouar, Mohammed VI « déploie ses efforts continus pour la préservation de l’identité arabo- islamique de la ville sainte ».
    Le Maroc, isolé par son invasion du Sahara Occidental, cherche des sorties face à l’émergence de l’Algérie en tant que puissance régionale incontournable. A cet effet, Rabat tente de réactiver une institution qui se trouve en état de cadavre depuis des décennies. D’ailleurs, le leaderchip marocain de cette organisation a été mis en cause par les frères musulmans en Egypte qui s’interrogent sur ce que ce Comité a apporté aux palestiniens.
    Au contraire, le Maroc ne fait que resserrer les liens avec Israël dans le but de gagner le soutien du lobby juif dans le question du Sahara Occidental.
    Se trouvant dans une situation embarrassante, le gouvernement marocain tente par tous les moyens de cacher au peuple marocain l’isolement du Maroc dans le continent africain. Dans ce but, grâce à l’aide de la France, a réussi a réunir, au mois de novembre 2013, 17 pays africains pour participer à la Conférence sur la sécurité des frontières dans la zone sahélo-saharienne. 
    Ainsi, le Maroc veut reprendre de la CEN-SAD, dont le leadership était attirbué au feu Moammar Gadhafi. Mais le Maroc, qui traverse une crise économique aigüe, n’a pas le moyens de s’assurer ce leadership. A cela s’ajoute, ses relations tumultueuses avec tous les voisins à cause de ses vélléités expansionnistes.
  • Appel aux algériens et aux défenseurs de la justice

    Le peuple du Sahara Occidental a échappé à un génocide sûr grâce au soutien des pays amis, l’Algérie en premier lieu.
    L’Algérie a accueilli sur son sol, depuis 38 ans, les réfugiés sahraouis. Le peuple algérien a été, le long de ces 38 ans, un peuple généreux,solidaire et exemplaire. Dans tous les coins de l’Algérie, dès que vous dites que vous êtes sahraoui ils vous ouvrent leurs bras et leurs coeurs et vos demandes sont des ordres. C’est une expérience inoubliable!
    La France, leaderé par des pervers et des obsédés sexuels, s’acharne sur le peuple sahraoui pour défendre, au Conseil de Sécurité, le Maroc dans sa politique d’occupation et répression.
    C’est la raison pour laquelle nous nous adressons aujourd’hui aux algériens, où qu’ils soient pour qu’ils expriment, à nouveau, leur solidarité avec le peuple sahraoui en signant une petition adressée au Secrétaire Général des Nations Unies pour que la MINURSO (Mission de l’ONU pour le Sahara Occidental) soit chargée de veiller sur le respect des droits de l’homme au Sahara Occidental.
    Merci à vous tous de votre solidarité et votre générosité
    Pour en savoir plus et signer la pétition, cliquez ici: 
    http://www.avaaz.org/fr/petition/Ban_Kimoon_Elargir_les_competences_de_la_MINURSO_pour_la_supervision_du_respect_des_dr//?launch
    Veuillez prendre un instant pour signer, faites passer le mot — de telles campagnes démarrent toujours timidement, mais prennent de l’ampleur lorsque des gens comme vous s’impliquent!
  • Francia quiere minimizar la presencia económica de España en Marruecos además de China y los EE.UU

    Francia quiere minimizar la presencia de España, China y los EE.UU en Marruecos considerando este país magrebí clave para los intereses de Paris. Para lograr semejante objetivo, la diplomacia gala se esfuerza en conservar la posición privilegiada de la cual goza desde décadas y actualmente está amenazada por nuevos competidores entre ellos España.
    El prestigioso periódico francés Le Monde publicó el jueves pasado un artículo sobre los esfuerzos de la diplomacia francesa en Marruecos que persiguen consolidar los intereses galos en Marruecos ante la seria amenaza que representan ciertos países como los EE.UU, China y sobre todo España.
    España logró ser en el 2012 el primer socio comercial de Marruecos, y esto ocurrió por la primera vez desde hace décadas. Este dato fue muy comentado por la prensa española y la marroquí el año pasado hablando de una nueva era en las relaciones comerciales. Además, China logró aumentar de una forma espectacular su presencia comercial en Marruecos y todo el Magreb. Mientras que los EE.UU firmaron con Rabat un convenio de libre comercio hace una década.
    Consciente de esta competencia feroz sobre todo por parte de España, Le Monde desvela que el embajador francés en Rabat Charles Fries ha creado un Consejo Económico que reúne a los jefes de las grandes empresas y que celebran entre tres y cuatro encuentros anualmente para esbozar planes económicos y averiguar el alcance de los proyectos en vía de aplicación.
    Este plan está acompañado con visitas de políticos franceses a Marruecos y también una movilización eficaz ante la administración marroquí para superar todos los problemas que suelen enfrentarse los inversores españoles.
    Varios factores están ayudando a Francia a lograr su objetivo y otros no juegan a favor de España. En este marco, en lo político, Francia brinda un apoyo a veces indirecto y a veces directo a Marruecos en el conflicto del Sahara Occidental. Otro factor determinante consiste en que la mitad de los directores de las empresas públicas y privadas en Marruecos se formaron en Francia.
    Sin embargo, en lo político, España mantiene una postura políticamente no aceptable por Rabat en el conflicto de Sahara Occidental. Y en cuanto al segundo factor, la presencia de marroquíes formados en España y que se encuentran en las empresas públicas y privadas en Marruecos es muy insignificante.
    Alifpost, 13/01/2014
  • La oportunidad de hacer negocio en Argelia, a debate en la Cámara de comercio de Almería

    Organiza un encuentro para analizar este mercado y proyectos de inversión en este país Energía renovable, agricultura e industria auxiliar, sectores con más potencial
    El Área Internacional de la Cámara de Comercio de Almería está organizando las I Jornadas Empresariales Almería-Argelia, que se desarrollará en su sede el 15 de enero y ofrecerán una visión sobre el mercado argelino y la propuesta de una serie de proyectos de inversión y negocios en Argelia. 
    El encuentro, que albergará la conferencia ‘Oportunidades de negocio en Argelia’, tiene como objetivo crear una colaboración directa con Argelia para servir de puente entre Europa y África y poder cubrir las necesidades comerciales del país. Las jornadas, que cuentan con la colaboración de la asociación Terramar Almería y el Centro de Iniciativas Turíticas (CIT) de Almería, contarán con la presencia del presidente de la Cámara de Comercio, Diego Martínez Cano y una nutrida representación del país norteafricano, entre los que se encuentra Rachid Sator, ministro consejero de la Embajada de Argelia, y Taha Bachir Bencherif, diplomático de la Embajada de Argelia en Madrid. 
    Además, habrá un representante de la Agencia Nacional de Desarrollo de las Inversiones, que presentará el funcionamiento de esta institución y un miembro del Ministerio de Desarrollo Industrial y de Promoción de la Inversión de Argelia, para hablar de la inversión industrial en este país. 
    ‘El acceso a los bienes raíces y el programa nacional de los parques industriales’ lo abordará Mohamed Larbi Maiza, director de Estudios de la Agencia Nacional de Intermediación y Regulación de Bienes Raíces (ANIREF); ‘La política agrícola en Argelia’, correrá a cargo de Mahmoud Mendil, director General del Instituto Técnico de Arboricultura Frutera y de la Vid, dependiente del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural; ‘La política de los transportes. Las infraestructuras portuarias en Argelia’, por parte de un representante del Ministerio de Transportes de Argelia; y ‘Acceso al mercado a través de la inversión. Marco legal, aspectos claves. Incentivos fiscales en España que optimizan la implantación en el exterior’ lo analizará Manuel Martín, socio-director fiscal de Norba Abogados. 
    Para el presidente de la Comisión Internacional de la Cámara, Rafael Úbeda, « Almería tiene una situación privilegiada para convertirse en una referencia destacada para Argelia y sus inmediatas inversiones ». Construcción, agricultura, industria auxiliar y renovables, sectores con más potencial.
  • Une source diplomatique algérienne dénonce un ouvrage marocain «truffé de mensonges»

    Le Maroc n’a pas fini de s’en prendre à l’Algérie en raison de son soutien indéfectible au peuple sahraoui en lutte pour son indépendance. A quelques jours de la visite de Christopher Ross, l’envoyé spécial du secrétaire général de l’ONU dans la région, pour un nouveau round de discussions, l’Agence de presse officielle marocaine (MAP) est actionnée pour ressortir de ses tiroirs un livre de propagande intitulé La Face cachée du conflit du Sahara dont l’auteur entend notamment démontrer la séquestration des Sahraouis à Tindouf. 
    Un certain Abdelhamid El-Ouali, qualifié par la MAP de professeur émérite écrit : «Si un silence épais entoure les camps de Tindouf, c’est parce que les réfugiés qui s’y trouvent ont été, du fait de leur instrumentalisation, forcés de vivre dans une situation de non-droit qui les empêche de jouir de leurs droits en tant que réfugiés». 
    Face à ces allégations, une source diplomatique algérienne contactée par Algeriepatriotique estime qu’«il s’agit encore une fois d’une piètre campagne de désinformation, drapée dans des oripeaux faussement académiques, puisque ce « professeur émérite » est connu pour sa « production » redondante qui consiste en gros à recycler d’anciens ouvrages truffés de mensonges éhontés. Il ne faut pas oublier que ce monsieur a accouché de l’imposture juridique la plus monstrueuse de l’histoire contemporaine, celle qui consiste à présenter l’autonomie octroyée comme étant la forme la plus élaborée de l’autodétermination». 
    Notre source poursuit : «Entre deux réflexions stériles sur le vaste chantier de la régionalisation qui n’avance guère depuis 2009, en raison notamment du risque « d’explosion du Rif », ce monsieur essaye donc d’exister en recyclant de vieilles lunes auxquelles personne ne croit comme la prétendue volonté de l’Algérie d’avoir un accès sur l’océan Atlantique ou encore la théorie fumeuse des « séquestrés » de Tindouf qui seraient retenus par l’Algérie contre leur gré». «Il oublie, ajoute notre source, que ces réfugiés ont fui la mort, les fosses communes et la violence aveugle qui s’abat au quotidien sur leurs compatriotes, comme c’est le cas aujourd’hui à El-Ayoun au quartier Maâtalla». 
    «Au lieu de faire du réchauffé avec des assertions mensongères, serties d’obscénités juridiques, le « professeur émérite » devrait se creuser les méninges, note le diplomate algérien, et se poser la seule question qui vaille : pourquoi ces Sahraouis sont-ils donc bastonnés avec autant de vigueur par les forces marocaines de sécurité ?» «La réponse est limpide et cinglante : parce qu’ils refusent la « nationalité marocaine », revendiquent le droit à l’autodétermination et plaident en faveur de l’élargissement des prérogatives de la Minurso au contrôle des droits de l’Homme». 
    «Telle est la réalité crue et les fossoyeurs émérites de l’autodétermination n’y peuvent pas grand-chose», conclut notre source.
    Meriem Sassi
  • Grave escalada entre Mauritania y Marruecos

    Fuentes fiables dijeron en declaraciones al periódico digital mauritano Zahrat Chinguetti que las pésimas relaciones entre Mauritania y Marruecos llegaron a un punto crítico tras el rechazo de Nuakchot al plácet al nuevo cónsul marroquí, negando justificar esta decisión que ha dañado los intereses de Marruecos, y ha confundido los solicitantes del visado para viajar a Marruecos.
    Las fuentes revelaron que Rabat ha nombrado a un nuevo cónsul en Mauritania, pero Nuakchot disgustado por el comportamiento de los gobernantes de Marruecos se ha negado tajantemente a acreditar el cónsul, y así negó responder preguntas que ha formulado la monarquía para justificar los criterios en los que se ha basado el gobierno mauritano en su sorprendente decisión.
    Las fuentes confirmaron que el ministro de Exteriores mauritano, Ahmed Ould Teguedi se ha disculpado por no dar una respuesta a la diplomacia marroquí debido a su nueva incorporación a la cabeza del ministerio y que consultará con la presidencia lo relacionado con la decisión.
    Las mismas fuentes en declaración a Zahrat Chinguetti revelaron que el gobierno mauritano está firme en su postura de enemistad contra Marruecos, y que el presidente Mohamed Ould Abdel Aziz siente enfado hacia Marruecos por el comportamiento de sus gobernantes y el Majzen, por imponer un fideicomiso a Mauritania y a sus dirigentes militares y políticos.
    Las fuentes cercanas al hombre dijeron que sus relaciones con Marruecos no mejorarán sin que este país tenga en cuenta que es un país normal. Y que Mauritania evidentemente se ha independizado en 1960.
    Otras fuentes creíbles, informan que Marruecos ha sufrido considerables pérdidas económicas debido a la postura de Mohamed Ould Abdel Aziz y que las relaciones entre los dos países sufren su peor momento.