El Frente Polisario demandó hoy al nuevo enviado especial de la ONU para el Sahara Occidental, Christopher Ross, que ejerza un mayor control de la situación de los derechos humanos en los territorios controlados por Marruecos, lo que es « de vital importancia » para reanudar la negociación.
Ross, que llegó hoy por primera vez a los campos de refugiados saharauis del sur de Argelia desde su acceso al cargo el 7 de enero, fue recibido en el campamento de Esmara por el primer ministro de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), Abdelkader Taleb Omar, y varios miembros de su Gobierno.
En declaraciones a Efe, Taleb Omar expresó la « gran preocupación » de los saharauis por la « continúa violación de los derechos humanos » en la parte del Sahara Occidental controlada por Marruecos y explicó que pidieron la intercesión de Ross para que los observadores internacionales puedan acceder a ella.
« Es un elemento de vital importancia para la reanudación de las negociaciones, que se cree un mecanismo que dependa de la Minurso (Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum en el Sahara Occidental) u otro tipo de sistema para que los territorios ocupados se abran a los observadores », afirmó.
El primer ministro recalcó que, a fin de crear « un ambiente de confianza » para la reanudación de las negociaciones con Marruecos bajo los auspicios de la ONU, « habrá que dar pasos en esa dirección ».
Asimismo, dijo que el Polisario « está dispuesto a facilitar » la misión del nuevo enviado especial « en el marco de la legalidad internacional » y del cumplimiento de las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre el Sahara Occidental, que consagran el derecho de autodeterminación.
El diplomático estadounidense presenció esta tarde un desfile popular sobre las tradiciones saharauis preparado para la ocasión por los habitantes de Esmara, uno de los cinco campamentos de la « hamada », la parte más dura del desierto argelino en la que viven los refugiados.
Posteriormente mantuvo un encuentro con los miembros del Consejo Consultivo, integrado por los notables saharauis -ancianos líderes tribales- y que supervisa la elaboración del censo electoral y las elecciones de los cargos de la RASD.
También se reunió con el presidente del Parlamento, Mahfud Ali Beiba, que encabeza la delegación negociadora de los saharauis en las Naciones Unidas.
Los dirigentes del Polisario pidieron al enviado -que mañana se entrevistará con el presidente de la RASD, Mohamed Abdlaziz- que impulse la celebración de un referéndum en el que el pueblo saharaui pueda elegir entre la propuesta de autonomía marroquí o la independencia.
El representante saharaui en las Naciones Unidas, Mohamed Khedad, estimó que el éxito de la misión de Ross « es tributario de la no adopción de la postura colonial de Marruecos, que consiste en imponer el hecho de la ocupación, transgrediendo la legalidad internacional y las resoluciones del Consejo de Seguridad ».
Khedad resaltó la « voluntad real » que anima al nuevo enviado especial, quien, a su juicio, « es consciente de la responsabilidad total de la ONU para la descolonización del Sahara Occidental ».
El diplomático estadounidense calificó el viernes en Rabat -donde inició su gira por la región- de « extremadamente importante » la misión que le ha confiado el secretario general de la ONU y dijo que no ahorrará esfuerzos para conseguir una solución al conflicto con « un espíritu de franqueza, prudencia, confianza y respeto ».
Ross pasará esta noche en una de las jaimas de los campamentos de refugiados, antes de entrevistarse mañana con Abdelaziz y los miembros del Secretariado Nacional del Polisario.
La gira del nuevo enviado proseguirá el lunes en Argel, para luego viajar también a Madrid y París.
Los saharauis han depositado ciertas esperanzas en la designación de Ross como nuevo enviado especial, que coincide además con la llegada de Barack Obama a la Presidencia de Estados Unidos.
El mandato del anterior enviado, el diplomático holandés Peter Van Walsum, no fue prorrogado después de que el Polisario calificase de « puñalada por la espalda al proceso de paz » sus declaraciones de que la independencia del Sahara Occidental no era « una opción realista ».
Année : 2009
-
El Polisario pide a Ross que exija a Marruecos respetar los derechos humanos
-
Imágenes de Mahoma vuelven a crear polémica en Marruecos
Dos reproducciones gráficas de Mahoma, profeta del Islam, que aparecen en un libro de texto de Historia de primero de Bachillerato que se utiliza en el instituto español de Tetuán, norte de Marruecos, han levantado las críticas en ese país.
EFE Según publica hoy el diario marroquí « Al Masae », padres de los alumnos del Instituto de Enseñanza Secundaria « Juan de la Cierva » de Tetuán han protestado ante las autoridades por la representación de Mahoma, en un país mayoritariamente suní en el que la tradición no permite representar gráficamente del profeta. Por su parte, un alto funcionario del Ministerio de Educación aseguró al diario que se investigará el asunto para tomar las medidas necesarias. Fuentes consultadas por Efe indicaron que las reproducciones gráficas insertas en el tema « Mahoma, el Islam y el mundo árabe » del manual, editado por la editorial española Anaya, provienen del mismo mundo árabe y son similares a las ilustraciones de códices medievales o Biblias políglotas que se pueden encontrar en Europa. Una de las ilustraciones muestra una reproducción de Mahoma impartiendo su doctrina a sus discípulos, mientras que la otra enseña al profeta junto a la piedra negra de la Kaaba, el principal lugar sagrado y de peregrinación del Islam. Según las fuentes, la unidad didáctica es respetuosa, seria y científica desde un punto de vista histórico con el tema del Islam, y no contiene ninguna crítica a su profeta ni a la religión. Los padres de alumnos que han protestado explicaron a « Al Masae » que compraron el libro en librerías de Ceuta. El diario señala que también se han recibido quejas por la aparición en el manual de un mapa de Marruecos en el que no figura el Sahara Occidental, territorio administrado por Marruecos desde su anexión en 1976, aunque la ONU no reconoce la soberanía marroquí. Los Gobiernos de España y Marruecos suscribieron un convenio de cooperación cultural el 14 de abril de 1980, que no entró en vigor hasta 1985, que sienta las bases en materia de educación de la colaboración entre ambos países. La polémica sobre la imagen de Mahoma tiene un precedente muy reciente en Marruecos, ya que el pasado octubre, el Ministerio marroquí de Comunicación prohibió la entrada en el país de un número de la revista francesa « L’Express International », por « perjudicar a la religión musulmana ». En ese número, la revista francesa anunciaba en su portada un dossier sobre el choque entre los seguidores de Jesús y Mahoma, en el que aparecían imágenes que representaban a ambos. La prohibición se efectuó en virtud del artículo 29 del Código de la Prensa, que autoriza al Ministerio de Comunicación a suspender la distribución de diarios y revistas que « perjudican a la religión musulmana, a la integridad territorial, a la institución monárquica, al respeto del rey y al orden público ». -
La Alianza Hispana se pliega a la marroquinidad de El Sáhara
Algo huele raro en el foro que se inuagura esta tarde en la capital grancanaria. Bajo el nombre de Alianza Hispano Norte Africana se vislumbra una estrategia de difusión en Canarias de la marroquinización de El Sáhara Occidental, un conflicto sometido a la jurisdicción de Naciones Unidas desde hace 33 años y que tiene esta semana un revulsivo especial con la llegada ayer a Rabat del nuevo enviado especial de la ONU, Christopher Ross.
-
El Polisario insta a la ONU a controlar la situación de los DDHH en los territorios ocupados
El representante del Frente POLISRIO ante las Naciones Unidas, miembro de la Secretaría Nacional, Ahmed Bujari, cito el martes en una carta dirigida al Yukio Takasu Presidente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que » actua para detener el deterioro de la situación de los derechos humanos en los territorios ocupados del Sáhara Occidental ».
-
La Alianza Hispana se pliega a la marroquinidad de El Sáhara
Algo huele raro en el foro que se inuagura esta tarde en la capital grancanaria. Bajo el nombre de Alianza Hispano Norte Africana se vislumbra una estrategia de difusión en Canarias de la marroquinización de El Sáhara Occidental, un conflicto sometido a la jurisdicción de Naciones Unidas desde hace 33 años y que tiene esta semana un revulsivo especial con la llegada ayer a Rabat del nuevo enviado especial de la ONU, Christopher Ross.
-
El Polisario insta a la ONU a controlar la situación de los DDHH en los territorios ocupados
El representante del Frente POLISRIO ante las Naciones Unidas, miembro de la Secretaría Nacional, Ahmed Bujari, cito el martes en una carta dirigida al Yukio Takasu Presidente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que » actua para detener el deterioro de la situación de los derechos humanos en los territorios ocupados del Sáhara Occidental ».
-
El nuevo emisario de la ONU para el Sáhara aboga por nuevas negociaciones
Christopher Ross, el nuevo emisario de la ONU para el Sáhara Occidental, trataba este jueves de lograr el acuerdo de Marruecos para reanudar las negociaciones sobre el futuro de ese territorio antes de entablar la misma misión en Argelia.
-
Sahara: Christopher Ross plaide à Rabat pour de nouvelles négociations
RABAT (AFP) — Le nouvel émissaire de l’ONU pour le Sahara occidental, Christopher Ross, tentait jeudi d’obtenir l’accord du Maroc pour une relance des négociations sur l’avenir de ce territoire, avant de se livrer à la même tâche en Algérie.
-
El nuevo emisario de la ONU para el Sáhara aboga por nuevas negociaciones
Christopher Ross, el nuevo emisario de la ONU para el Sáhara Occidental, trataba este jueves de lograr el acuerdo de Marruecos para reanudar las negociaciones sobre el futuro de ese territorio antes de entablar la misma misión en Argelia.
-
Sahara: Christopher Ross plaide à Rabat pour de nouvelles négociations
RABAT (AFP) — Le nouvel émissaire de l’ONU pour le Sahara occidental, Christopher Ross, tentait jeudi d’obtenir l’accord du Maroc pour une relance des négociations sur l’avenir de ce territoire, avant de se livrer à la même tâche en Algérie.